
4 de
Septiembre
1921
- Nace Ariel Ramírez, en la Ciudad de Santa Fe. Pianista y compositor.
En 1950 viajó a Europa, donde permaneció
alrededor de cuatro años con residencia permanente en Roma. Recorre Italia,
España, Austria, Alemania, Holanda, Bélgica e Inglaterra.
En 1941 impulsado por Atahualpa Yupanqui emprendió
una larga temporada de viajes por varias provincias del centro y noroeste del
país, para familiarizarse con la música regional.
En 1943 llegó a Buenos Aires, donde brindó
numerosos conciertos y tuvo contrato permanente en Radio El Mundo.
En
1946 grabó para RCA Víctor sus primeros discos, uno de los cuales incluía la
zamba La Tristecita, obra que le brindó popularidad.

En 1955 volvió a la Argentina, donde organizó
la Compañía de Folklore Ariel Ramírez para llevar adelante un espectáculo
coreográfico musical convocando a artistas de distintas regiones del país.
En 1957 el grupo, que en ese momento estaba
integrado por veinte músicos y bailarines, realizó una gira de cinco meses por
la antigua Unión Soviética, Polonia y la entonces Checoslovaquia.
En 1964 la compañía discográfica Philips dio
a conocer el álbum Misa Criolla, resultando inmediatamente un éxito mundial.
Esta fue su obra cumbre realizada en base al
texto castellano redactado por la Comisión de las Iglesias de América latina,
después de que el Concilio Vaticano II dispusiera la realización de los oficios
religiosos en el idioma de cada lugar, abandonando el latín, y contó con el
apoyo y colaboración del sacerdote Osvaldo Catena, asesor de Liturgia para
América Latina, el sacerdote Jesús Gabriel Segade (director de la Cantoría de
la Basílica del Socorro) y del sacerdote Alejandro Mayol. Presenta un notable
conjunto de inspiradas melodías originales de su autor, basadas en ritmos regionales
de la tradición musical argentina e hispanoamericana. Misa Criolla marcó la
irrupción en el mundo de la música litúrgica argentina con un nivel artístico
que le permitió ser admirada y amada por grandes sectores del público europeo,
americano y de otras latitudes. De difusión internacional, fue editada en más
de 40 países con más de 3 millones de placas discográficas. Obras: Adiós a
Belgrano (con Félix Luna) - Agnus Dei (Misa Criolla) - Agua y sol del Paraná
(con Miguel Brasco) - Alfonsina y el mar (con Félix Luna) - Allá lejos y hace
tiempo (con Armando Tejada Gómez) - Cantata sudamericana (con Félix Luna) -
Conquistemos el sol (con Félix Luna) - Credo (Misa Criolla) - Dorotea la
cautiva (con Félix Luna) - El nacimiento (Misa Criolla-con Félix Luna) - El Paraná
en una zamba (con Jaime Dávalos) - El Santo de la espada (con Félix Luna y
Eduardo Tejada) - Gloria (Misa Criolla) - Gloria (Misa Criolla) - Gringa
Chaqueña (con Félix Luna) - Juana Azurduy (con Félix Luna) - Kirie (Misa
Criolla) - La anunciación (Misa Criolla-con Félix Luna) - La hermanita perdida
(con Atahualpa Yupanqui) - La huida (Misa Criolla-con Félix Luna) - La Peregrinación
(Misa Criolla-con Félix Luna) - La tristecita (con Osvaldo Sosa Cordero) - Los
inundados (con Isaac Aizenberg) - Los pastores (Misa Criolla-con Félix Luna) -
Los Reyes Magos (Misa Criolla-con Félix Luna) - Sanctus (Misa Criolla) -
Santafecino de Veraz (con Miguel Brasco) - Volveré siempre a San Juan (con
Armando Tejada Gómez) - Zamba de usted (con Félix Luna), entre otras.