viernes, 17 de enero de 2025
1949
Nacimiento del Indio Solari
Nace en Concordia, Provincia de Entre Ríos, Carlos Alberto Solari, El Indio Solari, cantante argentino, también compositor y uno de los cofundadores de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Luego a los pocos años se va con su familia a La Plata, donde en 1966 fue alumno de la Escuela nº 33 y allí conoce al baterista Isa Portugheis, amigo suyo de toda la vida. Más tarde conocería a Eduardo Beilinson, apodado Skay, con quien compusieron temas que luego serían grandes éxitos con los Redondos. Cursó estudios de Bellas Artes. Los Redondos es un grupo que funciona por el principio de placer. Nunca, ni siquiera cuando éramos muy chicos, elegimos al que tocaba mejor la guitarra. Tocamos con gente que no sabía tocar... Fue un plan de amigos y eso hizo que algunos quedaran en el camino.
1954
Fangio gana el Gran Premio de Argentina
Se disputa el Gran Premio de Fórmula Uno de la República Argentina que lo gana Juan Manuel Fangio con una Maseratti 250F, con el número 2 impreso en blanco sobre la chapa roja, siendo la carrera número 135 que disputaba el Fangio. Fue corrido en el Autódromo de Buenos Aires y serían los primeros puntos de Fangio para obtener el campeonato Mundial de 1954. Aunque ese año había firmado para correr con Mercedes Benz, el W196 aún no estaba listo, entonces El Chueco es autorizado a correr con Maseratti. Fueron tan solo 2 carreras y una de ellas aquí en el país.
17 de Enero
1942 - Nace Aldo Monges en la Ciudad de Córdoba. Cantante folclórico-melódico, popularmente conocido como "El Trovador Romántico". Empezó a cantar desde los 5 años en reuniones familiares y de escuela, a los 12 ya empieza a componer y a destacarse como autor, más tarde Horacio Guarany lo impulsaría a interpretar sus propias composiciones, las cuales ya despuntan en su primer álbum "Olvídame muchacha", de 1971. Participó como intérprete musical en dos películas: "La carpa del amor" y "Los éxitos del amor", ambas del año 1979. Fue amigo del maestro “Cuco” Sánchez de quien grabó varios temas, lo conoció cuando Aldo viajó durante 8 años seguidos por México y los EE.UU, según Aldo, “Cuco” Sánchez fue su
ídolo desde los 13 años. Su tema "Canción para una mentira", de su primer álbum, obtuvo una considerable difusión por aquella época, este éxito fue utilizado por mucho tiempo en el popular programa de televisión "Argentinísima" de Julio Marbiz, como cortina musical. Obras: Brindo por tu cumpleaños - Canción para una mentira - Corazón payaso - Corazón si te vas - Cuando escucho chacareras - Dime porque lloras - El hijo que no he tenido (con Osvaldo Requena) - Ensayo general (con Roberto Pizzini) - Hoy encontré una paloma - Hoy he leído tu carta - La tristeza de mi mujer – Las malas mujeres - Lo que te iba a decir – Mendigo Rey – Muchacha fea, corazón hermoso - Niña me faltas vos – No dejes nada – No llores que siempre fui tuyo (con Pedro Favini) – No te despiertes borracho - Olvídame muchacha – Para que te vaya bien – Puedo olvidarme de vos – Que voy a hacer con este amos (con Clemente Videla) – Querida tristeza (con Clemente Videla) – Romance a una sirvienta – Según dicen estoy loco – Señora de los ojos negros – Tiempo de rejas – Tu de blanco y yo de negro (con Pedro Favini) – Un cigarrillo más (con Cataldo Guidotti) – Un hijo en Febrero – Vals para mi pueblo y para vos – Voy a gastarte la piel – Y no comprendo porque, entre otras.1989 - Fallece Alfredo Zitarrosa en su Montevideo natal. Cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado
una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina. Muere a causa de una peritonitis derivada de un infarto mesentérico. Obras: A José Artigas (con Carlos Bonavita) - Adagio en mi país - Crece desde el pie – Diez decimas de saludo - Doña Soledad – El loco Antonio - El violín de Becho – Milonga para una niña – No se puede - Pal que se va – Recordándote – Stéfanie - Zamba por vos, entre otras.jueves, 16 de enero de 2025
16 de Enero
1950 - Nace Enrique Ángel Ponce de León, más conocido como "Quique" Ponce, en la localidad de Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Su carrera profesional comenzó como un juego, allá por 1978, cuando partió con su arte rumbo a Cosquín para poder cantar, como es anhelo de tantos otros en el festival mayor del folklore argentino. A partir de allí donde se consagra como una de las revelaciones de ese año, siguieron exitosas presentaciones de las que siguen una reseña.
En Julio de 1978 inicia una gira por la Provincia de Salta, tocando en las localidades de Tartagal, Orán y Joaquín V. González, resultando revelación en las dos últimas. En 1979 comienza el año laboral en Cosquín y continua su periplo por el Festival del Cabrito en la Ciudad de Recreo (Catamarca), San Luis del Palmar y San Cosme, ambos en Corrientes, resultando consagración en los dos últimos.
En 1980 realiza su primer viaje a Japón, acompañando Las Guitarras de Oro.
En 1988 Forma el “Trio Gente Amiga” con el cual participa en la producción Cantata, integrándose al elenco figuras como Roberto Goyeneche, Nelly Vásquez y Alberto Podestá, resultando ganadores del premio Estrella del Mar.
En 1990 Viaja a Bolivia y a Brasil como solista.
Desde 1991 a 1994 integra el grupo “Cantautores” y viaja a Chile, Canadá, España, conjuntamente con el Ballet Salta. Realizan una gira por Japón. 1995 realiza una gira a Alemania e Italia como solista.
Obras: Gallitos del aire (con Argentino Luna) - La algarrobiada (con Oscar Valles) - Cuando llega Diciembre (con Eusebio H. Cruz) - Pinturita (con Roberto Ternan) - Una zamba a Catamarca - Viejo Hachero Pescador - Zamba carpera, entre otras.
martes, 14 de enero de 2025
14 de Enero
1976 - Fallece Juan D'Arienzo en Capital Federal. Fue un músico violinista y director de orquesta de tango, de origen porteño. Conocido como “El rey del compás”, dio a luz un repertorio caracterizado claramente por una condición rítmica muy firme, con notorio énfasis en los cuatro tiempos del compás. Otra característica personal fue la adopción de solos de piano y de violín. D'Arienzo promovió y se rodeó siempre de cantores excelentes. Entre ellos: Carlos Dante, Francisco Fiorentino, Alberto Echagüe, Carlos Casares. Héctor Nauré, Armando Laborde, Mario Bustos, Jorge Valdez y Horacio Palma.
14 de Enero
1995 - Fallece Esteban Laureano Maradona, en la Ciudad de Rosario (Santa Fe). Fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia y abnegación, que pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la Provincia de Formosa. Viajando por lo que en aquel entonces se conocía como Territorio Nacional de Formosa, el tren que lo transportaba realizó una parada en la estación Estanislao del Campo (en aquel entonces denominada Guaycurri). Este era un villorrio formado por unos pocos ranchos sin ningún tipo de servicio de luz, agua corriente o gas, inmerso en el monte chaqueño. Una persona del lugar le pidió sus auxilios como médico para una parturienta que se encontraba en estado muy grave. Después de prestarle exitosamente atención y regresar a tomar el tren se encontró con un grupo de vecinos sin recursos que le rogaron para que no se fuera dado que no había ningún médico disponible varios kilómetros a la redonda. Maradona no lo dudó y se quedó, a pesar de que esto le hizo no solo perder su viaje sino también un trabajo seguro en Buenos Aires. Más aún, trabajaría allí por 51 años, viviendo siempre en una humilde vivienda de ladrillo, sin electricidad ni ningún otro tipo de servicio y prestando ayuda sin cobrar un peso a la comunidad indígena del lugar, formada por tobas, matacos, mocovíes y pilagás, logrando erradicar de la zona terribles enfermedades como la lepra, el mal de Chagas, la tuberculosis, el cólera y la sífilis. Por todo esto, los indios lo llamaban Piognak (que significa “Dr. Dios” en pilagá).
En su homenaje el cantautor Daniel Altamirano escribió la canción titulada: "El viaje de Maradona".
lunes, 13 de enero de 2025
13 de Enero
- 1907 - Se funda el Club Atlético de Rafaela
Hoy la Crema cumple años y saludamos desde aquí a toda la gente de Atlético de Rafaela, que tuvo sus albores como una Asociación Civil, allá por el año 1908, en el centro de la Provincia de Santa Fe, y se funda con el nombre Club Atlético Argentino de Rafaela, para luego unos 7 años más tarde pasar a llamarse como hoy en día, Club Atlético de Rafaela, conocido como la Crema o el Celeste, la perla del oeste santafesino.
- 1908 - Se funda el Aero Club Argentino
Esto sucede en Palermo de la mano de Jorge Newbery y Aarón de Anchorena fue que aparece el Aeroclub situado en lo que sería la Sociedad Sportiva Argentina. Fue la primer institución ligada a la aeronáutica de la Repúbilica Argentina y la tercera a nivel mundial.
- 2006 - El robo del siglo
13 de Enero
1934 - Nace Pablo Raúl Trullenque en Santiago del Estero. Poeta, escritor, letrista y coplero. Él expresó a Santiago del Estero con versos que establecieron una hermandad entre los fantasmas del pasado y los hombres vivientes que hacen la continuidad esencial de un pueblo. El escribió las letras que otros musicalizaron. Obras: Argentino hasta la muerte (con Rimoldi Fraga) - Camino al amor (con Peteco Carabajal) -
Carnaval tiene la culpa (con Leocadio del Carmen Torres) - Chacarera del patio (con Carlos Carabajal) - Ciudad de La Banda (con Cuti Carabajal) - Cuando me abandone el alma (con Cuti Carabajal) - El color de la chacarera (con Horacio Banegas) - El coyuyo y la tortuga (con Peteco Carabajal) - Entre a mi pago sin golpear (con Carlos Carabajal) - Fiesta grande en Santiago (con Carlos Carabajal) - La pucha con el hombre (con Cuti Carabajal) - Madre chacarera (con Onofre Paz) - Mi ave sin dueño (con Mario Carabajal) - Mi nueva primavera (con Onofre Paz) - No hay hombre sin muerte (con Martin Abalos) - Para el que ande más lejos (con Peteco Carabajal) - Que hermoso sueño soñé (con Carlos Carabajal) - Quemando sueños (con Santiago Abalos) - Revuelo de ponchos rojos (con Rimoldi Fraga) - Romance para la patria de un niño (con Rimoldi Fraga) - Santiago chango moreno (con Cuti Carabajal) - Tradiciones Santiagueñas (con Carlos Carabajal) entre otras.