miércoles, 9 de septiembre de 2020

Fallece Ricardo Balbín
Muere en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, el prestigioso político radical. Se graduó de abogado en 1926. Fue por dos veces diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1951 se presentó como candidato a presidente de la Nación, con la fórmula Balbín-Frondizi. Sufrió cárcel en la época de Perón, con el cual se reconcilió al regreso de éste del extranjero. Fue uno de los que despidió los restos de Perón en el Congreso Nacional, expresando que venía a despedir a un amigo. Ricardo Balbín nació en Buenos Aires, el 29 de julio de 1904.
martes, 8 de septiembre de 2020

Ocurrió en un trágico accidente sobre la costanera de la localidad correntina de Bella Vista, cuando el colectivo que lo transportaba junto a otros músicos se desbarrancó sobre el Rio Paraná, muriendo todos sus ocupantes. Su cuerpo fue encontrado recién al día siguiente, y desde entonces todos los años la comunidad de Bella Vista recuerda el hecho como "la Tragedia de Bella Vista".

Agustín Magaldi
Casilda (Santa Fe) Argentina

buscarle contratos en alguna radio pero su decadimiento físico y profesional no le permitiò mantener tales promesas. (Santa Evita 1995 Tomas Eloy Martinez) Apodado La voz sentimental de Buenos Aires, contemporáneo a Ignacio Corsini y a Carlos Gardel, forma parte de la canción popular en su apogeo de la década de 1930. Magaldi participó del inicio de transmisión de LOY Radio Nacional de Argentina en julio de 1924.1
Entre sus grabaciones más populares[cita requerida] se destacan la canción Nieve, los tangos Disfrazado, Vagabundo, Levantá la Frente, y muchos valses y canciones camperas.
Si bien no lo manifestaba, Magaldi sufría de malestares hepáticos, con cólicos dolorosos, pero después de un reposo los mismos se atenuaban. A comienzos de septiembre de 1938, a partir de malestares más seguidos, su clínico de cabecera, el Dr. Pedro Goyena, lo internó en el Sanatorio Otamendi por un cuadro agudo, donde decidieron operarlo. Parecía que la intervención a cargo del Dr. Pedro Valdez había sido un éxito, pero tras 48 horas el cuadro se agravó, y el 8 de septiembre a las 7:10 falleció, a la edad de 39 años. Fue enterrado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.
En tres años el tango perdía dos de sus más grandes cantores, tras la muerte de Carlos Gardel en 1935. Con la muerte de Magaldi, nacía un nuevo mito de la canción popular argentina. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre en su homenaje, y lo mismo ocurre en su ciudad natal.
