Powered By Blogger

viernes, 28 de junio de 2024

 


 


28 de Junio


1990

Creación de la Academia Nacional del Tango

Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1235/90, del 28 de junio de 1990, se crea la Academia Nacional del Tango.

 


28 de Junio


1948 - Nace Suna Rocha, en Las Arrias, Departamento Tulumba, Provincia de Córdoba. Cantante y compositora. Su verdadero nombre es Mirtha Susana Castro Rocha. En 1981, debuta en el programa "Tiempo de folklore", conducido por Hernán Rapella en Canal 9 de Buenos Aires. En 1982, en un escenario del Barrio de San Telmo, la popular cantante

Mercedes Sosa la escuchó y convocó a cantar con ella la canción "Cómo un Pájaro Libre". En 1983 se consagra ganadora del premio Revelación del Festival de Cosquin junto a Raúl Carnota. En 1988, logro la Consagración como solista en el Festival Folklórico de Cosquin. Obras: Año nuevo - El viaje - Lamento posta de macha - Los gallos del aire (con Cuti Carabajal) - Madre mía del Rosario - Memoria de la tierra - Permiso mi virgen santa - Presagio - Que nos está pasando - Si salgo bien volveré - Sueños de cristal - Va siendo tiempo.




1955 - Se registra la zamba titulada "Tacita de Plata" con letra de José Antonio Faro y música de Los Hermanos Simón.
 Entre cumbres y nieves estás,
 luciendo debajo un cielo azul,
 tacita de plata que el Ande forjó
 y que el inca llamó: ¡Jujuy! ¡Jujuy!
A San Salvador de Jujuy se le dice cariñosamente La tacita de plata: porque los ríos Xibi Xibi y Grande, que la rodean, surcan el valle como cintas que brillan; o porque es pequeña y se alza en medio de cerros.



jueves, 27 de junio de 2024

 


 


27 de Junio


1942

Asume Ramón Castillo a la presidencia

Catamarqueño nacido en la ciudad de Ancasti, un 20 de noviembre del año 1873, quien fuera abogado, juez y político argentino conservador perteneciente al Partido Demócrata Nacional, estando en ejercicio de la Vicepresidencia, que se encontraba allí desde el año 1938, y luego como Presidente interino por estar enfermo el presidente radical Roberto Marcelino Ortiz, asume el mandato, inaugurando así un período donde se caracterizaría por regir el estado de sitio y como principales medidas se destacan la fundación de la Flota Mercante del Estado y la clausura del Concejo Deliberante. El Presidente Castillo no llegaría al año de gobierno porque sería depuesto el año siguiente por la Revolución de 1943, más precisamente el 4 de Junio, con su Ministro de Guerra a la cabeza, el General Pedro Pablo Ramírez. Un año más tarde fallece en Buenos Aires, a los 70 años de edad, el 12 de octubre de 1944.


1990

Fallece José Pepitito Marrone

Hijo de un taxista y una pantalonera de la tienda Gath & Chaves, nació en un caserón de la calle Julián Álvarez 1575 —entre Honduras y El Salvador—, del barrio porteño de Palermo.Tuvo una infancia pobre y violenta, debido a los castigos físicos impuestos por su padre, un poco por costumbre y otro porque era un chico rebelde. Su hermano Antonio Nicolás Marrone lo acompañó en todas sus andanzas y hasta llegó a trabajar en una temporada de teatro y en el programa Los trabajos de Marrone. Llegó hasta segundo grado del ciclo primario.Comenzó trabajando como cómico en el teatro de revistas y en la radio. Más tarde fue la figura estelar de diversos programas televisivos orientados al público infantil, como El circo de Marrone, interpretando al payaso Pepitito. Sus muletillas eran «¡Che...!», «¡Mamita querida!» (cuando se asustaba) y «Me saco el saco y me pongo el pongo».

 


27 DE JUNIO


1943 - Nace en Buenos Aires, Miguel Angel Reyes (Miguel Angel Rodríguez),  guitarrista y compositor. Fundador de Los Nocheros de Anta. Autor de "Comadre alegría" con Tito Ortiz, "Me llamo cigarro en chala" con Ariel Petrocelli, "Rodando cantos" con Jaime Dávalos y "por qué canto" con Hamlet Lima Quintana, entre otras composiciones.


2008 – Muere en Buenos Aires, Jorge Berén (Jorge Beremlisky), cantor, autor, compositor, técnico en grabación. Integrante de Los Nocheros de Anta, de gran reconocimiento en la década de 1960. Su éxito fue la calidad armónica y letras poéticas. Con el tiempo integró Santaires. Tenía 66 años.

martes, 25 de junio de 2024

 


 


25 de Junio


2008 - Fallece Aurelio "Shalako" Gramajo, en la localidad de Laboulaye, Provincia de Córdoba. Bailarín de danzas nativas.

El Shalako como se lo reconocía en el ambiente, formó parte de la agrupación “La Chacarerata Santiagueña” que lidera su hermano, el "Ñato" Juan Carlos Gramajo y son miembros de una reconocida familia de luthiers bombistos.

Aurelio Gramajo, recibió ese mote debido a su arte de campo para danzar, un estilo que no reconocía academias, pero que mucho tenía que ver con el monte santiagueño.




 


25 de Junio


1983

Fallecimiento de Alberto Ginastera

Muere en Ginebra (Suiza) el notable músico y compositor Alberto GINASTERA (1916-1983), autor de óperas como Don Rodrigo y Bomarzo y del ballet Estancia. Nació en Buenos Aires, el 11 de abril de 1916.

lunes, 24 de junio de 2024

 


 


24 de Junio


1911 - Nace Juan Manuel Fangio, en la Ciudad d Balcarce, Provincia de Buenos Aires.

Es considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los tiempos, en particular por ser quíntuple campeón de Fórmula 1 en 1951 (Alfa Romeo) - 1954 (Mercedes Benz) - 1955 (Mercedes Benz) - 1956 (Ferrari) - 1957 (Maserati).

Campeón del turismo Carretera en 1940 (Chevrolet) y 1941 (Chevrolet).

Lo apodaron "El Chueco" y también "El maestro".

 


24 de Junio


1935 - Fallece Carlos Gardel, en Ciudad de Medellín, Republica de Colombia. Autor, compositor, cantor de tango y músico ejecutante de guitarra, nacido en Francia pero de nacionalidad  argentino.

Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas.

Gardel fue enterrado primero en Medellín, pero luego Armando Defino, su albacea, logró la repatriación del cuerpo. Para dicho fin, el féretro que contenía los restos mortales de Carlos Gardel debió realizar un largo recorrido que incluyó viajes en lomo de burro, carreta, tren y barco. El cuerpo del malogrado cantor pasó por las poblaciones interiores de Colombia, luego fue a Panamá, se lo veló en Estados Unidos, y llegó finalmente a la Argentina en barco hacia 1936.

Obras: Cuesta abajo (con Alfredo Lepera) - El día que me quieras (con Alfredo Lepera) - El sol del 25 (con Domingo Lombardi y José Razzano) - Golondrinas (con Alfreda Lepera) – Guitarra, guitarra mía (con Alfredo Lepera) - Lejana tierra mía (con Alfredo Lepera) - Mi Buenos Aires Querido (con Alfredo Lepera), entre otras.



 


24 de Junio


1957 - Nace Luis Felipe Salinas, en Monte Grande, Provincia de Buenos Aires. Guitarrista y compositor.

La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra.

El lugar que marcaría un antes y un después en su carrera fue “El papagayo”, célebre pub, donde tocó durante ocho años. Es un músico autodidacta, el cual no estudió en ningún conservatorio, gran improvisador, de original capacidad interpretativa.

Obras: Ahí va - Aire de tango - Avión - Balada para mi guitarra - Cando Murga - Candombes - Caricias - Chacarera de Juan - Chacarera para Adolfo - Domingo a la mañana - El viaje - Encontrarte y elegirte - Hoja que cae - La cristalina - La milonguera - La salsalinas - Momentos - Noche - Oliverio - Papagayo - Para Troilo y Salgan - Profundo - Salcita - Solo - Te extraño - Un vals - Vuelvo - Zamba en mí, entre otras.