1992 - Muere en Nimes (Francia), Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero),
músico, poeta, periodista, escritor, cantor, actor, autor, compositor.
Bonaerense de nacimiento, compuso en 1926 su primer tema: “Camino del
indio”, luego “Zamba del grillo”, “Piedra y camino”, “Tierra querida” y
“Le tengo rabia al silencio”; con música de Nenette (su esposa) que
firmaba como Pablo del Cerro: “El alazán”, “El arriero va”, “Chacarera
de las piedras” y “Luna tucumana”; “Los ejes de mi carreta” la compuso
con Rpmildo Risso y “La olvidada” con los Hnos. Díaz, entre otras en
franco proceso de folklorización. Registra 328 temas. Escribió los
libros “Piedra sola”, “Aires indios”, “Cerro bayo”, “El payador
perseguido” y “El canto del viento”. Se fue un día sábado, cuando tenía
84 años.
1993 - Desde General Madariaga (Buenos Aires), parten con destino a Estados Unidos en un viaje a caballo, los jinetes Hugo Gassioles y Héctor Dahur.
Gassioles, con los caballos Nahuel y Lucero, llegó a Nueva York el 10
de noviembre de 1996. Al fin de la proeza desplegó una bandera argentina
junto al monumento al general San Martín, en la esquina de la 6ª
Avenida y calle 59.
2000 – Muere Chacho Muller (Rodolfo Muller).
Por su aporte a la música de raíz folclórica es considerado uno de los
músicos más representativos del Litoral. Integró varios
grupos de
folclore, siendo el más conocido Inti Súmaj, que formaron el
charanguista Jaime Torres y los pianistas Hilda Herrera y Edgard Tucho
Spinassi. Nació en el barrio rosarino de Tablada. A los cinco años
comenzó a aprender a tocar el piano y a los catorce la guitarra. En 1964
comenzó a escribir canciones, que acompañaba con la guitarra. Autor de
Cofre de sueños, Corazón de curupí (que Los Trovadores popularizaron en
1965), Creciente abajo, Juancito en la siesta, La isla, Pampa gringa,
entre otros. Interpretaron sus canciones artistas como Mercedes Sosa,
Los Trovadores, Daniel Toro, Los Arroyeños, Enrique Llopis, Liliana
Herrero, Jorge Fandermole, entre otros.