En esta fecha nació en Camagüey, Cuba, el Dr. Carlos Finlay, de
nombre completo Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico dedicado a
la investigación, y que en el año 1881 descubriría las causas para que
se de la transmisión de una de las enfermedades más temidas por ese
entonces, la fiebre amarilla. Esta era transmitida por la
picadura de un mosquito, el aedes aegypti, o simplemente mosquito de la
fiebre amarilla y su descubrimiento llevó a la prevención y al
tratamiento de la enfermedad, con su gran trabajo presentado ante la
"Academia de Ciencias de la Habana", "El mosquito hipotéticamente
considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla", el cual
demoraría unos años en ser tenido en cuenta por la comunidad médica. Sería
luego en agosto del año 1956 que la Argentina se adhiere de ahí en
adelante a la celebración de este día en su homenaje, donde a nivel
mundial ya se celebraba el día del médico, todo por impulso del Colegio
Médico de la provincia de Córdoba, donde luego sería avalado por la
Confederación Médica Argentina y finalmente el gobierno de facto de
Pedro Eugenio Aramburu termina decretando que así sea. Saludamos
desde aquí con un fuerte abrazo a todas las mujeres y hombres de este
oficio tan especial, del que no cabe duda ni hace falta investigar para
darnos cuenta que los moviliza 100% la pasión y que llegan a dejar de
lado su propia vida por dar atención al prójimo, más allá de cualquier
juramento, por el solo hecho de que su entrega los convierte en héroes
anónimos cotidianos y sus acciones les devuelve el inmenso hecho de
salvar.