Nelly Vázquez
Morón (Buenos Aires) Argentina
Nació en la ciudad de Morón (provincia de Buenos Aires), muy cerca de la Capital Federal. A los pocos años, sus padres se radicaron definitivamente en el barrio de Liniers, donde ella pasó parte de su infancia y juventud. Hija de José Vázquez e Isabel Rodríguez. Tiene un hermano mellizo llamado Oscar Nelson Vázquez.

Realizó temporadas anuales en Montevideo (Uruguay). En 1972 realizó una gira tanguera por Chile.3 Ese año recibió el premio Bamba, otorgado por el periodismo de Córdoba a la mejor figura vocal femenina de ese año.
Cantó como solista en todos los locales importantes de Buenos Aires, en Mar del Plata (siete temporadas sucesivas), en Re-Fa-Si, Caño 14, Tango Bar, La Campana, Grandes Valores del Tango y La Cachila.
A principios de 1973 cantó en el Hotel Rivera de Mar del Plata ―compartiendo el espectáculo con Aníbal Pichuco Troilo, Pugliese y Goyeneche― y en el resto del año, en el escenario de Malena al Sur. Luego, actuó con la orquesta de Francisco Rotundo, en su local tanguero del barrio de Villa Luro, junto a Floreal Ruiz y Alfredo del Río.1 Ese año realizó una exitosa gira por Colombia.
En la televisión participó en Grandes Valores del Tango, con otros intérpretes.
En 1975, recorrió Perú y Ecuador con sus espectáculos. Ese año actuó en el Teatro Colón en el homenaje al cantor de tangos Carlos Gardel ―con motivo de los 40 años de su desaparición―, siendo la única voz femenina que participó en esa ocasión y fue acompañada por una orquesta que dirigió Héctor María Artola.
A partir de 1977 compartió con el pianista Osvaldo Pugliese el cartel de una de las salas del teatro Estrellas, acompañada por el terceto de Carlos Galván. Con Pugliese cantó en diferentes locales, teatros, en televisión y en 1979 fue invitada por el pianista para la grabación del tango «Mentira» (de Francisco Pracánico y Celedonio Flores), para la discográfica Odeón.1 En 1977 regresó a Perú y Ecuador y extendió sus presentaciones hasta Colombia.
En los años siguientes continúa actuando en la televisión y hace presentaciones junto al cantor Horacio Deval. En 1983 graba una larga duración, para el sello RCA-Victor, titulado Todo Buenos Aires, con la dirección orquestal de Raúl Garello. Luego emprendió una importante gira por toda América, acompañada por la orquesta de Antonio Garcés.
En 1985 participó, junto a Carlos Acuña, Hugo Marcel, Antonio Tormo y el recitador Héctor Gagliardi, en la grabación de una ópera-tango basada en la vida de Eva Perón, titulada Volveré y seré millones, sobre textos de Miguel Ángel Jubany y música de Roberto Pansera y Domingo Federico. En esta obra Nelly interpreta la figura de Evita.
Después emprendió una nueva gira, actuando en Colombia, Venezuela, terminando en Miami (EE. UU.), junto a Horacio Deval, ya radicado definitivamente en los Estados Unidos.
En 1988, Vázquez viajó a Japón junto con importantes figuras del tango: Roberto Goyeneche, el pianista Orlando Tripodi, los bandoneonistas Néstor Marconi y Daniel Binelli, el violinista Reynaldo Nichele, entre otros. El espectáculo fue presentado en las más importantes ciudades de Japón.
En la actualidad (2012) sigue trabajando. Actualmente vive en La Casa del Teatro.