El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931,
en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas
(llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948,
Organización de los Estados Americanos -OEA-). A priori la primera
vez que se pudo hablar de unión de naciones o bien repúblicas americanas
ya se había concretado allá por el 14 de abril de 1890, cuando se llevó
a cabo la primer reunión en Washington, fue la 1° Conferencia
Internacional Americana y allí mismo quedó conformada la Unión
Internacional de las Repúblicas Americanas En varios países de
América es una fiesta nacional. En dicha fecha se efectúan una serie de
actos como recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y actos en
los colegios. En dichos actos se canta el Himno de las Américas. La
excepción es la República Oriental del Uruguay, donde en cambio el Día
de la Raza se denomina oficialmente Día de las Américas.
1993
Promulgación de la Ley Federal de Educación
Se promulga la Ley N°24.195, conocida como Ley Federal de Educación y
que puede considerarse como reglamentaria del art.14° de la
Constitución Nacional. La Ley recupera las propuestas surgidas del
Congreso Pedagógico Nacional convocado en el año 1989, donde se pide de
forma unánime la transformación educativa general y un nuevo Sistema
Educativo, acorde con las necesidades del siglo XXI. Con esta Ley se
extiende la obligatoriedad de la educación a diez años, a partir de los
5. (En la anterior Ley de Educación Común N° 1420, reemplazada por ésta,
la obligatoriedad era de 7 años, a partir de los 6.)