Notable ensayista y novelista, nacido en Santos Lugares, en el
partido 3 de Febrero del Gran Buenos Aires. En 1937 se doctoró en
Física. Fue becado para perfeccionar estudios sobre radiación en el
Laboratoire Curie, de París. En tal ciudad trabó relación con escritores
surrealistas. Fue profesor de Física teórica en la Universidad de La
Plata. Pedro Henríquez Ureña lo vinculó a Victoria Ocampo y a la revista
Sur, cuyo comité asesor integró. Abandonando su carrera científica para
atender a su vocación literaria, en 1945 publicó Uno y el universo,
breves textos aforísticos sobre temas científicos y filosóficos, en los
que no faltaban la ironía y el humor. A tal obra siguieron
Heterodoxia; El escritor y sus fantasmas y las novelas El túnel, la cual
sería traducida al francés, inglés, japonés, checo entre otros idiomas.
Abdón el exterminador y Sobre héroes y tumbas. Obtuvo el Premio
Cervantes, de España. En toda su obra campea una preocupación por la
dignidad de lo humano, expresada con encendida pasión. Presidió la
Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONA-DEP), que publicó
la obra titulada Nunca más.
1911
Nace Juan Manuel Fangio
Comenzó a participar en los Grandes Premios del continente europeo.Desde 1947 a 1958, compitió en Grandes Premios de manera oficial para las marcas Mercedes, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari obteniendo cinco títulos mundiales y dos subcampeonatos.Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions
y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios. Mantuvo durante un extenso
período el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado
por Michael Schumacher en 2003.
Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias,
el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías
distintas y el piloto campeón más longevo de la historia (46 años y 41
días). Víctima de un grave accidente en Monza en 1952, estuvo dos
temporadas alejado de los autódromos; una vez recuperado, se proclamó
campeón del mundo en 1954 (Maserati y Mercedes), 1955 (Mercedes), 1956
(Lancia-Ferrari). Por otra parte, triunfó en las 12 Horas de Sebring
de 1956 y 1957 con Ferrari y Maserati respectivamente. Luego de un
secuestro en Cuba en 1958, obtuvo su última victoria en febrero de ese
mismo año en el Gran Premio de Argentina, a los 46 años de edad, y se retiró de la competición unos meses después.Desde 1974, fue presidente del directorio de Mercedes-Benz Argentina, y tras su retiro fue designado presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina desde 1987, e inauguró un museo en su ciudad natal. En 2011, en el centenario de su nacimiento, se realizaron variadas actividades con motivo de su nacimiento.