Powered By Blogger

viernes, 31 de mayo de 2024

 


31 de Mayo


  • 1959. Fallece Scalabrini Ortiz 
Muere Raúl Scalabrini Ortiz. Uno de los puntales del revisionismo histórico, había nacido en Corrientes, en 1898. Fue autor de Política británica en el Río de la Plata e Historia de los ferrocarriles argentinos, además del ensayo El hombre que está solo y espera. Se aproximó a Forja y apoyó al peronismo.


  • Día Mundial de la Esclerosis Múltiple  
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurológica, crónica y autoinmune que se manifiesta mayormente entre los 18 y 35 años y con una prevalencia tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad afecta a funciones cognitivas, emocionales, motoras, sensoriales o visuales y se produce como resultado del ataque del sistema inmunitario de una persona contra su sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). “Se calcula que más de 1,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en todo el mundo”, afirma la entidad.Si bien es una condición que no afecta la expectativa de vida de la persona, sí implica un serio impacto en el ámbito familiar, social y económico-laboral, por lo que el cuidado de la salud mental se vuelve esencial.El diagnóstico puede impactar generando sorpresa, preocupación e incertidumbre. La licenciada Débora Fleschler (MN 15130), del Área de Salud Mental del Instituto de Neurociencias Restaurativas (INERE), detalló:“Desde la salud mental hay que percibir las dificultades en la aceptación, que se traducen directamente en sufrimiento psíquico, la rigidez para lograr los cambios necesarios, la falta de adherencia a los tratamientos, los cambios de humor y el deterioro de los vínculos. No debemos, de ninguna manera, naturalizar el sufrimiento crónico, ni personal ni familiar”, destacó la experta.En este sentido, el doctor López agregó: “Antes del desarrollo de terapias específicas, más del 50% de los pacientes progresaban a una forma más grave de la enfermedad y necesitaban asistencia para caminar, incluyendo sillas de ruedas. Hoy en día, con más de 10 fármacos efectivos, solamente el 11% evoluciona a una forma progresiva después de 16 años de enfermedad y uno de cada diez pacientes necesita asistencia para caminar luego de este tiempo de evolución. Estos avances, resultado de años de investigación, nos acercan a la meta de encontrar una cura para la enfermedad, que es nuestra cuenta pendiente más ambiciosa”.


  • Día Nacional de la Donación de Órganos.
Bajo el lema #ElegíDonar, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.