Powered By Blogger

martes, 8 de abril de 2025

 


 


08 de Abril

  • 1871 - Iriondo gobierna su primer período en Santa Fe

Prestaron juramento y recibieron el mando de la provincia, el Gobernador Dr. Simón de Iriondo en su primer período y el Vice Dr. Mariano Comas. Se fundó el Banco de la Provincia de Santa Fe, fomentó la obra pública, construyéndose las primeras cloacas de la ciudad de Rosario y se realizaron intensas negociaciones para terminar de fijar definitivamente los límites interprovinciales con Córdoba y Buenos Aires, ganando la Provincia de Santa Fe gran cantidad de terreno hacia lo que sería la punta de la bota en un mapa.

 


08 de Abril


1943 - Nace Carlos Alberto "El Chango" Nieto, en Campamento Vespucio, Provincia de Salta. Cantautor y bombisto. Corría el año 1960, cuando se traslada a La Plata para continuar con sus estudios. Como buen amante de la música folklórica, solía concurrir a las peñas de esa localidad. En una de las peñas tradicionales de esa ciudad lo escuchó Hernán Figueroa Reyes, quien logró que le tomaran una prueba en la CBS. Al director de la compañía, que era norteamericano, le gustó porque según él "tenía voz de indio". Así es como graba su primer disco.

Hernán Figueroa Reyes le propuso ir a Cosquín, donde fue “Revelación” del Festival de 1965, el mismo año en que se consagró Mercedes Sosa, a quien conoció allí. Por consejo de Figueroa Reyes se vistió con traje, algo poco usual para los folcloristas de la época. Obras: A Monteros (con Pedro Favini) - Adonde van los pájaros que mueren - Amor sin final - Avioncito de juguete (con Armando Montoya) - Azul (con Carlos Alfonzo) - Bailando en patas (con Oscar Valles) -  Chacarera para un cantor (con Andrés Cáceres y Luis Federico Córdoba) - Cuando me acuerdo de Salta - De cacharpaya (con Oscar Valles) - De espuma y de sal (con Julio Fontana) - El flaco de los sueños - El secreto de la luna (con Oscar Valles y Daniel Toro) - El violín de Pajarito (con Pedro Favini y Oscar Quattromano) - Están que arden los carnavales (con Luis Federico Córdoba) - Estrella fugaz (con Roberto Ternan) - Himno a la amistad (con Gualberto Fabre y Daniel Toro) - La encendida (con Oscar Valles) - Mi corazón tiene una pena (con Pedro Favini) - sembrando coplas (con Las Voces de Oran) - Serenata a Buenos Aires (con Oscar Valles y Piedad Díaz Ribeiro de Mazzanti) - Te vengo a preguntar (con Pedro Favini) - Viento en contra (con Roberto Ternan) - Zamba de Vespucio (con Oscar Valles), entre otras.



2009 - Fallece Suma Paz, cuyo nombre era Eglantine Zulma

Enrico Fondevila, en Ciudad de Buenos Aires. Cantautora, compositora y guitarrista, de origen santafecino. La causa de su muerte fue una arritmia derivada de un problema cerebro-vascular, a la edad de 70 años. Obras: Ayer de Buenos Aires (con Carmen Guzmán) - Desde la misma huella (con Obdulio Alem) - Pampa escondida (con José Vargas Vera) - Tu canto payador, entre otras.

lunes, 7 de abril de 2025

 


 


07 de Abril


  • 1878 - Iriondo asume gobernador de Santa Fe

Prestaron juramento y recibieron el mando de la provincia, el segundo período del Gobernador Dr. Simón de Iriondo, oriundo de la ciudad de Santa Fe Capital y el Vice Dr. Manuel Echagüe. Fundó la Sociedad del Ferrocarril Provincial Oeste Santafesino, varias municipalidades, impulsó el asentamiento de muchas colonias


  • 1982 - Menéndez asume como Gobernador de Malvinas

Luego de cinco días de ocupación, el General Mario Benjamín Menéndez, oriundo de Chañar Ladeado, provincia de Santa Fe, asume como gobernador de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Por ese entonces, con 52 años de edad, era general del Ejército Argentino y Subjefe del Primer Cuerpo de Ejército en Buenos Aires. Además formaba parte del Comité Militar, que eran los encargados de asesorar periódicamente con diversos aspectos políticos y diplomáticos a Galtieri. Recién arribado a Puerto Argentino, se hace cargo de la gobernación, hasta el día 26 de abril que tuvo que ser nombrado Jefe del Comando Conjunto de las Islas Malvinas, quedando a cargo de las Islas dos generales, en lugar de Menéndez. Jorge Sáenz nos escribe: Los Generales eran Jofre, compañero de promoción de Menéndez, pero más moderno. El otro era Daher, más moderno que Menéndez. El tercer General era Parada, más moderno que los otros tres. De manera que Menéndez era el Gral más antiguo en las Islas. (Aporte de Jorge Sáenz, Historiógrafo). En la foto se lo puede ver durante una entrevista tras asumir el cargo de Gobernador. (foto: Daniel García-DyN)

 


7 de Abril


1929 - Nace Domingo Cura, en Santiago del Estero. Músico, bombisto y compositor. Considerado el percusionista más destacado de la música folklórica argentina. Mantuvo estrecha relación con Ariel Ramírez, Litto Nebbia y el intérprete de armónica Hugo Díaz, que era su cuñado. Supo interpretar géneros como Jazz, Bolero y Rock. Grabo "La misa criolla" en 1964 con Ariel Ramírez. Toco con Mercedes Sosa y Jaime Torres. También es antológica su interpretación de "El Cóndor pasa" clásico peruano de Daniel Alomías Robles. Fue asiduo partícipe de una serie de reuniones de improvisación y

experimentación folklórica informal en casa de Eduardo Lagos, bautizadas humorísticamente por Hugo Díaz como "Folkloreishons", que a la manera de las "jam-Sessions" del jazz, solía reunir a Lagos, Díaz, Cura, Astor Piazzolla, Oscar Cardozo Ocampo, Alfredo Remus, Oscar López Ruiz y muchos otros. Obras: Ain Ekrin (con Obdulio Alem) - Al dios de los parches (con Ángel Toribio Palacios) - Cerro Uritorco (con Sergio Arya) - Chaya alegre (con Obdulio Alem y Ángel Palacios) - Cueca salvaje (con Cacho Tirao) - El malón y la cautiva (con Ángel T. Palacios) - Golpear de parches - Golpes de América - Mincura - Sopla el viento Norte - Tiempos de percusión - Viento Norte, entre otras.



1969 - Se conforma el conjunto folklórico "Los 4 De Córdoba".

La formación original estaba integrada por Héctor "Choya" Pacheco (Cordobés nacido en Deán Funes), Víctor Hugo Godoy (Nacido en Luan Toro, Provincia de La Pampa), Eduardo "Lalo" Márquez (del barrio San Vicente en la Ciudad de Córdoba) y Américo "Meco" Albornoz (También del barrio San Vicente en Ciudad de Córdoba y vecino y amigo de "Lalo").



2000 – Fallece Marcelo Raúl “Machaco” Abalos, en Ciudad de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor. Integro junto a sus hermanos el famoso quinteto llamado “Los Hermanos Abalos”. Machaco pasó 60 de sus 76 años firme en su puesto de guitarrista. Era el último en “Orden de cigüeña” (forma jocosa en la que se presentaban sobre el escenario), detrás de Machingo, Adolfo, Roberto y Vitillo. Murió en un geriátrico de la Capital, a causa de una enfermedad pulmonar. Sus restos fueron velados en el Salón Noble de SADAIC (Lavalle 1547) e inhumados en el Cementerio de Pilar. Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago

(con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.