Ramón Andrés Segovia, apodado "Zitto" Segovia, (Resistencia, 19 de julio de 1953 - Bella Vista, 8 de septiembre de 1989), fue un cantautor argentino, reconocido como figura emblemática de la música folclórica chaqueña. Hizo sus primeros pasos en el dúo Las Voces del Quebrachal, conformó en México
el trío Los Huincas, y cuando falleció (a los 36 años) integraba La
Nueva Trova Chaqueña. Su temprana muerte lo sorprendió mientras era
indicado como una de las promesas renovadoras de la música litoraleña.Su celebración más recordada es el premio de Revelación y Consagración que se le otorgó en el Festival de Cosquín de 1989.
Su seudónimo, es una reformulación del sufijo diminutivo de su nombre, ya que de Ramoncito (para diferenciarlo del padre), saldría el término Zitto. Conformó junto a Tito Gómez el dúo Las Voces del Quebrachal, donde Zitto conformaba la segunda voz. A mediados de 1975 viajaron hacia Buenos Aires.
El dúo volvió a Resistencia y se disolvió en 1976, al no poder mantener
la carga económica que implicaban sus familias recién formadas. En 1979
viajó a México, invitado por el Fondo Nacional de las Artes, pero
nuevamente regresó al Chaco a fines de 1980. Allí consiguió grabar un long play como solista, compartiendo dicho disco con Aldin Mitre.
Se reconoce ésta como su mejor etapa, cuando musicalizó letras de
conocidos autores locales, utilizando un ritmo que él popularizó: la zemba o charanda, cercano al chamamé
tanto en sus orígenes como zona de influencia. Las dos canciones más
conocidas que el interpretó, de este género son: "Charanda Negra" y
"Charanda de la Libertad". En 1986 llegó su reconocimiento nacional cuando ganó en el Festival de Cosquín
el premio a «mejor solista vocal masculino». Actuó en diversos
festivales folclóricos y
nacionales y obtuvo su mayor premio en 1989,
con el premio Consagración, que ganó en el Festival de Cosquín.Pocos meses después falleció en un trágico accidente sobre la costanera de la localidad correntina de Bella Vista, cuando el colectivo que lo transportaba junto a otros músicos se desbarrancó sobre el río Paraná, muriendo todos sus ocupantes.Su cuerpo fue encontrado recién al día siguiente, y desde entonces
todos los años la comunidad de Bella Vista recuerda el hecho como 'la
Tragedia de Bella Vista