1850 - Nace en Santiago del Estero, Máximo Herrera,
payador. Hijo del payador Rudecindo Herrera. Anduvo más de 50 años
recorriendo el país. Actuó como lenguaraz en el ejército de Roca. Fue
jinete de carreras cuadreras y domador. Cantó hasta después de los 80
años de edad, muere a los 102.
1876 - Nace en Santiago del Estero, Andrés Avelino Chazarreta,
“Patriarca del folklore argentino”, maestro, músico. Recopiló “Zamba de
Vargas”, “La 7 de abril”, “La arunguita”, “El pala-pala” y “Zamba
alegre”, etc. Compuso “La loca”, “La doble”, “ La Telesita ” con Agustín
Carabajal, “El 180” con Ruíz-Acuña, “Santiago del Estero” con Caggiano y
“Criollita santiagueña” con Yupanqui, entre casi 290 temas registrados.
Musicalizó la película “Malambo”. Fue socio fundador de Sadaic. Muere a
los 83 años. En su honor se estableció el “Día del Folklore
Provincial”. Desde el 2011, el 29 de Mayo y declarado por ley, es "El día del Folklorista".
1973 - Muere en La Rioja , Antonio Argentino “Ñoñolo” Albarracín,
cantor, autor, compositor. Junto a su hermano Lídoro Gelasio, integró
Los Hermanos Albarracín, autores de “Virgen India”, “Zambita para mi
escuela”, “Guandacol” y “La novia del Velazco”, etc. Tenía 54 años.