Se conmemora la fundación del sindicato de los bancarios en 1924, y
con el correr de los años se incorporó esta fecha como no laborable en
este gremio. Este logro estuvo abolido durante los gobiernos militares
pero luego con la vuelta de la democracia se incorporó nuevamente.
Dia de los Parques Nacionales
Se celebra debido a que este día pero del año 1903, el perito
Francisco P. Moreno dona para la fundación de Parques Nacionales tres de
las leguas patagónicas que le fueron adjudicadas por sus trabajos
periciales en la frontera con Chile. Ubicadas en las Bellísimas zonas
del Lago Nahuel Huapi, en la provincia de Neuquén, conforman hoy, según
expreso pedido del visionario filántropo, el Parque Nacional Nahuel
Huapi. Este es el primero en su tipo en el pais.
1809
Día del Comercio
El Dr. Manuel Belgrano, como abogado experto en economía política y
derecho público, siempre bregó con convicción para conseguir la apertura
del puerto de Buenos Aires, coincidiendo con los reclamos de los
ganaderos y agricultores que perseguían la libertad para comerciar con
sus productos, en oposición al crudo realismo de un monopolio anacrónico
existente y a un gobierno colonial absolutista. Como secretario
del Consulado desde 1794, Belgrano presentó un proyecto provisional
respaldando aquellas inquietudes, trascendente iniciativa que los
pequeños grupos de comerciantes monopolistas atacaron de inmediato, con
la habilidad de sacar el problema del trámite puramente administrativo,
para colocarlo en el terreno doctrinario. Así lo comprendieron los
hacendados, que encomendaron al destacado patriota doctor Mariano Moreno
la tarea de refutarles. El ilustre prócer, con su brillante
alegato conocido bajo el título de Representación de los hacendados,
impuso un vuelco total a las controversias, y el 6 de noviembre de 1809
la Junta Consultiva convocada por el virrey aprobaba el comercio directo
con los aliados y neutrales en el Río de la Plata.
1892
Muere Juana Manuela Gorriti
Fallece la periodista y narradora salteña Juana Manuela Gorriti
(1816-1892), autora de cuentos, leyendas y páginas autobiográficas y de
Panoramas de la vida; El mundo de los recuerdos, etc. Nació en Horcones,
hacienda de Rosario de la Frontera (provincia de Salta), el 15 de julio
de 1816
1903
El Perito Moreno dona tierras al gobierno
Años atrás allá por 1896 habían dado comienzo una serie de
cuestionamientos al pasado tratado de límites entre Argentina y Chile de
1881 que había establecido en primera instancia a las cumbres que
dividieran aguas como puntos limítrofes. A las diferencias surgidas
luego respecto del mencionado tratado es el cual vino a hacer de árbitro
la Corona Británica, y el Perito Francisco Pascasio Moreno desempeñaría
la labor de defender los intereses argentinos en la disputa. El trabajo
de investigación y finalmente el arribo a un pacto se extendió hasta el
28 de mayo de 1902, donde se firmaron las decisiones en Santiago de
Chile del cual la República Argentina obtenía 42 mil kilómetros
cuadrados más que le correspondían.
Entonces debido a su gran
trabajo, el gobierno argentino le dona 25 leguas, que vienen siendo unos
120 km2 al Perito Moreno, el cual destina 22 de ellas a venderlas para
financiar su obra social mediante comedores para aquellos que precisaban
ayuda alimentaria, y toma las 3 leguas restantes y las dona nuevamente
al gobierno con la única condición que pide la absoluta preservación de
las mismas, las cuales estaban ubicadas al oeste de las provincias de
Neuquén y Rio Negro, bien en el extremo oeste del fiordo principal del
lago Nahuel Huapi, y así sería con este acto pionero en lo que a
reservar tierras respecta, y habría que esperar al 26 de Mayo de 1916
que llegaría el decreto que designaba personal encargado de gestionar y
cuidar estas tierras, el flamante Parque Nacional del Sur, primero de
este tipo en el país, que casi dos décadas después, el 29 de Septiembre
de 1934, se constituiría en el Parque Nacional Nahuel Huapi.