Se celebra en esta fecha el día que homenajea a todos los
trabajadores de la industria del plástico, con motivo de haberse fundado
un 24 de noviembre del año 1945, el Sindicato Unión Obreros Plásticos y
Afines, que se creó luego de llevarse a cabo una reunión gremial, en la
Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en lo que era la sede de lo
que era la FATA, Federación Argentina de Trabajadores Agremiados, sito
en la calle Castro 1471. El Ministerio de Trabajo de la Nación
otorgaría la personería gremial recien el 29 de julio de 1947 y
posibilitaba un ámbito y alcance a la ciudad de Buenos Aires, sumado a
un radio de influencia no mayor a los 60 kilómetros, más luego con el
correr de los años la industria del plástico se fue expandiendo y
creciendo fuertemente en nuestro país, con la inevitable consecuencia de
necesitar extender el gremio a otros puntos cardinales, sumando como
por ejemplo ya en el año 1951 a la Provincia de Tucumán, y a la ciudades
de Rosario y San Nicolás de los Arroyos. Sería casi a comienzos
de la década del 70, más precisamente en el año 1972 que se crearía la
"Unión Obreros y Empleados Plásticos", con su sigla U.O.Y.E.P. como
sigue hoy en la actualidad, y pasaría a partir de allí a tener completa
ingerencia sobre todo el territorio nacional.
1914
Inauguración de El Rosedal de Palermo
Se inaugura el tradicional Rosedal de Palermo, o simplemente Paseo
del Rosedal, en el corazón del barrio homónimo y que conformaría junto a
otros espacios el Parque Tres de Febrero, como por ejemplo el Parque
Japonés. El Rosedal se inauguró en terrenos que alguna vez pertenecieron
al "restaurador" Juan Manuel de Rosas, las cuales le serían confiscadas
luego de la derrota en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852, y
que luego allí se alzaría justamente el Parque 3 de Febrero enredado en
los flamantes bosques de Palermo, donde años más tarde sería el
intendente de Buenos Aires, Joaquín Anchorena, quien daría impulso a la
idea de crear jardines con rosas entre los caminos del parque y así
entonces sería quien se encontraba a cargo de la Dirección Municipal de
Bosques y Paseos, el ingeniero agrónomo Benito Carrasco, quien fuera
discípulo del mismísimo Carl-os Thays, creador del predio original del
Parque 3 de Febrero. Los números dicen que mide aproximadamente 3
hectáreas y media, cuenta con unos 18 mil rosales en total, de unas
1200 variedades distintas aproximadamente, un importante número de
estatuas, bustos, caminos y distintos puntos comunes de interés, como el
puente griego o el patio andaluz. Se construyó durante gran parte del
año 1914, en el período comprendido entre el 5 de mayo y el 22 de
noviembre de este año, inaugurándose justamente 2 días después de
finalizada su obra el 24 de noviembre de 1914. El gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, se encargó el 14 de abril del año 2011
declararlo patrimonio histórico y patrimonio Cultural de la Ciudad de
Buenos Aires, con todo lo que esto conlleva a la hora del cuidado del
predio y las futuras obras que pudieran realizarse dentro del flamante
Rosedal de Palermo.