13 de Enero
1934 - Nace Pablo Raúl Trullenque en Santiago del Estero. Poeta, escritor, letrista y coplero. Él expresó a Santiago del Estero con versos que establecieron una hermandad entre los fantasmas del pasado y los hombres vivientes que hacen la continuidad esencial de un pueblo. El

1992
– Fallece Américo Reinerio Torres, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor,
compositor, autor, que había nacido en Tartagal, Provincia de Salta.Integró el conjunto salteño “Los Gauchos de
Güemes”.
1995 – Fallece Martha de Los Ríos, en la Ciudad de Buenos Aires. Su nombre real era Marta Inés Gutiérrez de Vargas. Cantante, autora y compositora de origen santiagueño.Fue la madre del músico Waldo de los Ríos (Osvaldo Nicolás Ferraro), nacido de su primer matrimonio con Carmelo Ferraro.Se inició en 1931 como cantante de tango, hizo un paso por el canto lírico, pero luego se dedicó a la música folklórica de
Argentina.Integro “Los Trovadores de América”, donde hacia dúo con Remberto Narváez.A fines de la década de 1940, integro el conjunto “Los Changos Norteños”, dirigido por su segundo esposo Lucho Vargas, en el cual su hijo Waldo de 13 años, tocaba el piano.Obras: Bajo los cielos de Tucumán – Camino a Belén – El niño Jesús (con Manuel Lopez) – El silipiqueño (con Lisandro Lopez) – Huachitorito – La pluma de cabure (con Waldo de Los Ríos) – Mi zamba blanca – Quiéreme un poquito (con José Herrero) – Tristeza india – Vamos pastorcillos – Zamba trunca, entre otras.
2017 - A la edad de 91 años Fallece en la ciudad bonaerense de Luján el cantor Horacio Guarany (Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo), nacido el 15 de mayo de 1925 en la ciudad de Las Garzas Provincia de Santa Fe.Se inició con la Orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya y en idioma guaraní.En 1957 debutó en Radio Belgrano de Buenos Aires, consiguiendo que su interpretación de «El mensú» (de los hermanos Ramón Ayala y Vicente Cidade), se difundiera en las estaciones de radio.Fue pionero del Festival Nacional de Cosquín en 1961, y fue un clásico, año tras año con conocidas composiciones como «Guitarra de medianoche», «Milonga para mi perro», «La guerrillera», «No sé por qué piensas tú», «Regalito» o «Si se calla el cantor».Obtuvo el Premio Konex como el cantante masculino de folklore más importante de la historia de la Argentina (1985).Muchas de sus célebres composiciones musicales acompañaron las letras del gran poeta tucumano Juan Eduardo Piatelli, canciones como «Canción del perdón» o «No quisiera quererte», entre tantas otras.Fallece a causa de un paro cardiorrespiratorio.Sus restos fueron sepultados al día siguiente en el Jardín de Paz Oeste.Obras: Achalay Tafí del Valle - Adiós amada (con Juan Eduardo Piatelli) - Agüita
fresca - Allá por Suncho Corral (con Carlos Carabajal) - Amar amando - Caballo que no galopa - Caminante si vas por mi tierra - Canción con vos (con Armando Tejada Gómez) - Canción del adiós (con José Ángel Buesca) - Canción del perdón (con Juan Eduardo Piatelli) - Canción para mi niño solo (con Leonardo Favio) - Canción para un niño hachero (con Carlos Carabajal) - Canta gallito - Carta a un amigo (con Alberico Mansilla) - Como aquella zamba - Como se achica la vida (con Roberto Cambare) - Coplera del prisionero (con Armando Tejada Gómez) - Cristofani el alfarero - Cuando ya nadie te nombre - De puro cantor nomas - Del amor ausente - Del Chúcaro - El amor es un viento que regresa - El llanto de las vidalas - El loco de la guerra - Está lloviendo en Lujan - Este niño que viene de lejos - Estrellita - Guitarra de los boliches - Guitarra de medianoche - Guitarra, vino y rosas - Jacinto Piedra - Jazminero azul - La cosquinera - La litoreña - La Lujanera - La sexta en re - La vi bajar por el rio - La villerita - Las voces de los pájaros de Hiroshima (con Manuel Serrano Pérez) - Me peina el viento los cabellos (con Ricardo Neftali Reyes) - Memorias de una vieja canción - Mi viejo mate español - Milonga al amigo fiel (con José Raúl Russi) - Milonga para mi perro - Mocito salamanquero - Nada tengo de ti - Niña de San Ignacio - No quisiera quererte (con Juan Eduardo Piatelli) - No te cases con minero (con Andrés Fidalgo) - Otoño es más gris en Lujan . Padre del carnaval (con Cesar Isella) - Perdón doctor - Pescador y guitarrero - Porque grito - Puerto de Santa Cruz - Que tristeza tendrán - Quiero tu voz - Recital a la paz - Romance de Plumas Verdes - Salteñita de los valles - Si se calla el cantor - Soldado aprende a tirar (De Nicolás Guillen) - Tajo largo (con Jorge Mlikota) - Tristezas del porque - Viejo German Canoero - Volver en vino - Yo soy el dueño de todo - Yo tengo un amigo nuevo - Zambita de piel morena, entre otras.