En alta mar, camino a Gran Bretaña a bordo de la goleta inglesa
Fame, muere muy joven a los 32 años, el político, abogado y escritor
Mariano Moreno. Activo secretario de la Primera Junta de Gobierno,
director del diario La Gazeta y fundador de la Biblioteca Pública, que
hoy es la Biblioteca Nacional. Propugnó la libertad de comercio, en
contra del monopolio. Fallece durante la madrugada en su litera,
según cuentan a raiz de unas convulsiones que surgieron por la ingesta
desmedida de medicamentos. Aparentemente le suministraron un vomitivo,
que aunque era muy común en ese entonces, se lo habrían preparado en
dosis altamente mayor a la letal. Su cuerpo fue arrojado frente a las
costas de Brasil, por donde se encontraba la embarcación en ese momento,
a la altura de lo que hoy es Florianópolis, lo envolvieron en una
bandera británica, y arrojaron salvas de fusil al aire. Había
nacido en Buenos Aires, el 23 de setiembre de 1778, y no consta a
ciencia cierta pero Mariano Moreno, importante impulsador de la
Revolución de Mayo, motor de los derechos de los indios, fue envenenado,
con una dosis mortal de potasa y antimonio, ordenado esto por Saavedra,
aunque esto no estuviera bien fundado o existiera documentos concretos
de esto.