Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Es un día proclamado para hacer memoria, recordar, hitos de la
historia Argentina de una época que se vio signada por represión,
censura en los medios, un presidente defacto, persecusiones ilegales,
desapariciones, desaparecidos, asesinatos, y una cadena de hechos que
nunca más deberán repetirse. Es el día en el que se conmemora por las
víctimas políticas producidas por la última dictadura militar que
gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional.
Aunque cabe destacar que varias organizaciones por los Derechos Humanos
se opusieron en un principio porque se debía recordar pero no deseaban
que esto se convierta en un día festivo o aprovechable para el turismo,
etc, a lo cual el Congreso lo declaró inamovible. Fue proclamado el 2 de agosto de 2002 por Congreso de la Nación Argentina mediante la ley 25.633. Se
conmemora anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976,
fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno
constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la
dictadura militar. Un Golpe de Estado, es la violación y vulneración
de la legalidad institucional vigente en un Estado por parte de un grupo
de personas que pretenden, mediante la fuerza, sustituir o derrocar el
régimen existente, sustituyéndole por otro propicio y generalmente
configurado por las propias fuerzas golpistas. Los golpes
militares están determinados por el predominio de las Fuerzas Armadas
por sobre las demás instituciones de gobierno. En tales circunstancias,
el presidente es nombrado por los jefes de las Fuerzas Armadas y el
parlamento reemplazado por las deliberaciones entre los mandos
superiores de las distintas armas en la Junta de Comandantes. Las
garantías constitucionales son suspendidas y las personas encontradas en
actividades políticas son perseguidas como delincuentes. La Justicia y
la Policía quedan supeditadas a las Fuerzas Armadas y el aparato
burocrático del Estado continúa, con pocos cambios, sirviendo al nuevo
régimen. (Félix Luna, Historia Argentina - Gobiernos civiles y golpes militares.1955-1982)