El Día Internacional del Artesano celebra todos los años el 19 de marzo.
Se trata de un día en el que se conmemora el trabajo de todos y cada
uno de los artesanos que cada día realizan trabajos artesanos creativos.
El Día del Artesano coincide en el día con el día de San José, celebrado
en la religión católica. José esposo de la Virgen María era de oficio
carpintero y artesano, por ello en este día se celebra el Día de los
Artesanos.
El artesano es una persona cuyo trabajo está relacionado con todas
aquellas labores de artesanía. Todo aquello que elabora lo vende
directamente al vendedor sin que haya entre medias ningún intermediario.
El artesano destaca por su gran creatividad para elaborar objetos
únicos e irrepetibles.
En la actualidad en algunos lugares del mundo el artesano es considerado como un pequeño empresario.
La palabra artesanía significa arte con las manos. La artesanía
comprende y está formada por todas aquellas obras y trabajos en los que
casi no existe la intervención de maquinaria. Se trata de la actividad
desarrollada por los artesanos.
Día Internacional del Artesano
Deriva de la conmemoración del santoral correspondiente a San José Carpintero, oficio de quien fue el padre de Jesucristo.
1982
Operación Georgias en la Guerra de Malvinas
Un nutrido grupo de más de 50 argentinos que se hicieron pasar por
comerciantes de chatarra, mezclados entre otro tanto de civiles,
atracaron en Leith Harbour ó Puerto Leith, en Georgia del Sur, isla que
forma parte del archipíelago Antillas del Sur en el océano Atlántico
Sur, renombrada luego de completar la recuperación como Isla San Pedro,
siendo esta la más grande del archipiélago. Llegaron a bordo del
ARA Bahía Buen Suceso, embarcación de logística que desde la década del
70 realizaba un servicio regular entre la parte continental y las Islas
Malvinas, e izaron la bandera argentina. Esta maniobra fue posible
debido a que el empresario argentino Constantino Davidoff, habría
firmado una serie de contratos en el 1979, que permitía a su empresa
Georgia del Sur S.A. con la chatarra proveniente de las Georgias. El
día 18 llega el ARA Argentino, evita los controles de paso en Grytviken
y desembarca directamente en Puerto Leith, a lo cual cuando se
alertaron los 4 británicos que controlaban la zona de la presencia del
ARA, dan aviso a su gobierno, ya era tarde, habían desembarcado un
centenar de personas y el capitan Briatore, del Bahía Buen Suceso ya
había puesto a flamear la Bandera Argentina. Luego de varios
entredichos, se informaría a Margaret Thatcher en Gran Bretaña. Más
tarde, con el conflicto iniciado, el gobierno británico respondería
enviando HMS Endurance, con unos 22 Marines Reales para expulsar a los
argentinos. Estaba dando comienzo la Guerra de las Malvinas con
este desembarco de tropas que la República Argentina realizó en las
islas Georgias del Sur. Estos disturbios entre Gran Bretaña y la
Argentina, a raiz de estos movimientos, impulsaría a la Argentina a
pactar fecha para la Operación Azul, para el 1 de abril, en lo que sería
la ocupación de las Islas Malvinas y así intentar poner fin a las
diferencias mantenidas por discutir la soberanía del archipiélago.