viernes, 8 de agosto de 2025
8 de Agosto
1937 - Nace Jorge Antonio Cafrune Herrera, en la localidad de Perico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy. Cantor folklórico de los más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.
Por sus antepasados de origen árabe, provenientes de Siria y El Líbano, recibió el apodo de "El Turco" tal y como llamaban a su padre, un popular gaucho de la región que cantaba bagualas y supo protagonizar duros duelos criollos.
Nació en la finca "La Matilde", de El Sunchal, cerca de Perico del Carmen, curso estudios secundarios en San Salvador de Jujuy, mientras tomaba clases de guitarra.
Su familia se trasladó a Salta y allí conoció a Tomas Campos, Gilberto Vaca y Luis Alberto Valdez, con ellos conformo "Las voces del huayra", grabando su primer disco en 1957.
En esa época los descubre Ariel Ramírez, quien los lleva de acompañantes en una de sus giras. Mientras Cafrune y Valdez deben cumplir el servicio militar. Al poco tiempo y por desinteligencias entre los integrantes el grupo se disuelve.
Ante una nueva convocatoria de Ramírez, Cafrune pasa a integrar "Los Cantores del Alba" junto a Campos, Vaca y Pantaleón, pero tras la presentación decidió continuar como solista.
El salto al éxito se lo dio el público cuando lo ovaciona como la "Primer Revelación" en el Festival de Cosquin de 1962, de inmediato llega el primer disco en solitario.
En 1965 y sin conocimiento de la organización, presento en el Festival de Cosquin a una joven cantante tucumana de nombre Mercedes Sosa.
En 1966 promovió y llevo al disco a un joven cantante de música surera, nativo de Huanguelén, Provincia de Buenos Aires, de nombre José Larralde.
Entre 1972 y 1974, Jorge Cafrune formó un dúo con el niño Marito, con quien grabó discos e hizo varias giras por el país, España y Francia.
Casado en primer matrimonio con Marcela Aguirre, nacieron Yamila (en honor a una heroína de la revolución argentina), Eva Encarnación (Por Eva Perón y Encarnación Ezcurra, la esposa de Juan Manuel de Rosas) y Victoria (por Victoria Romero, la esposa del Caudillo riojano Chacho Peñaloza).
Casado en segundo matrimonio con Lourdes López Garzón (española), Nació Juan Facundo (en honor al caudillo riojano Juan Facundo Quiroga).
Obra: Voy Andando (sin ser netamente compositor, registro esta única obra en SADAIC),
martes, 5 de agosto de 2025
05 de Agosto
- Día de la Dirección Nacional del Antártico
Se elijió esta fecha por ser el día de Nuestra Señora de las Nieves, también patrona del hombre montañés. La Dirección Nacional del Antártico fue creada el 1º de enero de 1970 bajo la órbita del Ministerio de Defensa. Se realizan tareas conjuntamente al Instituto Antártico Argentino (IAA), creado mucho antes por decreto el 17 de Abril de 1951, siendo su fundador y a la vez primer director el Coronel Hernán Pujato, quien también fundase las primeras bases antárticas del país. Entre los trabajos que se realizan se encuentra la logística y coordinación de toda la actividad antártica de la República Argentina, alineados con los objetivos de la Política Nacional Antártica, contando con responsabilidades de vital importancia como proyectar las provisiones sobre la actividad que se desarrolla en el continente blanco. Hace ya algunos años, desde el 2003, ambas instituciones el I.A.A y la D.N.A. se encuentran bajo la reponsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
5 de Agosto
1971 - Fallece Eulogio Abel Figueroa, en Ciudad de Buenos Aires. Cantor, guitarrista, autor y compositor.
Nació en Jesús María en 1935. Integro "Los Musiqueros del Tiempo i Ñaupa" junto a "El Payo" Solá, Atuto Mercau Soria, Polo Giménez y Pepe Consoli. También "Los Mandingas" con Eduardo “Negrín” Andrade y Osvaldo Andino Álvarez.
Fallece en un trágico accidente automovilístico sucedido entre las calles: Viamonte y Callao, en la Capital Federal, tenía 36 años.
Al momento de su muerte no tenía hijos, y justamente al momento de morir, su mujer Jacqueline lo esperaba en su casa para darle la noticia de que estaba embarazada de una beba que se llamaría igual que ella.
El escenario del Festival de Baradero lleva su nombre, al igual que la calle que está detrás del escenario del Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Obras: Canta trovador (con Leo-Dan y Carlos Carabajal) - Chacarera del ocioso (con Federico Ferreyra) - Chacarera del serenatero (con Carlos Carabajal) - Córdoba en mi canto (con Raúl Mercado) - Cuando llegue el alba (con Waldo Belloso) - De flor en flor (con Zulema Alcayaga) - El Upialo (con Federico Ferreyra) - Estrella federal (con Juan C. Zaraik) - Homenaje a la tierra (con Hamlet Lima Quintana) - Las dos riojas (con Osvaldo Andino) - Romance en celeste y blanco (con Mario Cesar Arrieta) - Siempre me voy (con Ángel Dimeo) - Sueños de hierro y zamba (con Horacio Alberto Quiroga) - Vieja raíz (con Antonio J. Cali), entre otras.
lunes, 4 de agosto de 2025
4 de Agosto
1887 - Por iniciativa de Enrique Malatesta se crea en nuestro país el primer Sindicato de Obreros Panaderos.
Llamado en su momento Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, la creación de este primer sindicato de obreros panaderos fue obra del famoso anarquista Enrique Malatesta. En su corta estadía en Argentina, entre 1885 y 1889, este activista político dejará una fuerte impronta en lo que fueron los orígenes de la organización del movimiento obrero del país.
El Congreso Nacional Argentino declaró en 1957 que cada 4 de Agosto, se celebre el DIA NACIONAL DEL OBRERO PANADERO.