Se celebra debido a que esta fue la fecha en que allá por el año
1987 se aprobó la ley que en distintas provincias ya existía desde año
1973, mediante Decreto N° 3922/73. Esta ley debía otorgarle al personal
doméstico distintos logros laborales como vacaciones, obra social,
aguinaldos y un blanqueo laboral general, que se revindicaría dicho
decreto en 1987 y definitivamente luego en 2013 se concedió el
mencionado Día del Personal Doméstico.
1982
Día de la Cultura Nacional
Por decreto presidencial, se instaura el 29 de Julio como la fecha
para celebrar el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo
Rojas. Había sido el 29 de Julio de 1957 el día que deja de existir a
los 74 años, el escritor y poeta, Ricardo Rojas, además de historiador y
periodista, dedicó su vida a la educación y sobre todo a la cultra,
impulsando fuertemente la literatura nacional y el teatro. Oriundo de
Antejé, un pequeño pueblo de la Provincia de Santiago del Estero, pero
nacido en San Miguel de Tucumán, hijo de quien alguna vez fuera
Gobernador de Santiago del Estero, llegó a ser rector de la Universidad
de Buenos Aires entre 1926 y 1930, militó en la UCR, estuvo preso en el
sur del país y escribió grandes obras como ser - El Santo de la Espada -
o las reconocidas Blasón de plata ó El profeta de la pampa. El santo de la Espada, obra sobre la vida del General José de San Martín llegó a ser llevada a la pantalla grande en 1970. Luego
de 25 años de su fallecimiento, el presidente, en ese momento apenas
había asumido al cargo Reynaldo Bignone, decreta así esta fecha, en la
cual dentro del binomio de vocablos Cultura y Nacional, se deben
enaltecer los símbolos que otorgan identidad a nuestro pueblo,
conjuntamente con nuestras raíces y costumbres, producto de un crisol de
razas que dan origen a lo que hoy es la Cultura Argentina.