Powered By Blogger

viernes, 10 de marzo de 2017






10 de Marzo




1918 – Nace Rolando Amadeo “Chivo” Valladares, en San Miguel de Tucumán. Músico, autor, compositor.
Hijo de un escribano con vitalidad musical y de una madre cantante, la relación de parentesco más conocida de "El Chivo" fue la que mantuvo con su hermana Leda, quien lo introdujo en el mundo del jazz y de las innovaciones.
Cantor. Integró conjuntos con Miguel Ángel Trejo, Luis Alberto Peralta Luna y otros. Formó parte de un trío durante unos años con Fernando Portal y Octavio Corvalán. En la música y en la amistad se juntó siempre, durante unos sesenta años, con el catamarqueño radicado en Tucumán, el pianista, guitarrista, cantor, arreglador y armonizador Luis Víctor "Pato" Gentilini.
Entre actividades y oficios fue cazador, levantador de pesas, campeón de tiro, herrero, carpintero y obrero de la fábrica de neumáticos "Firestone" durante 10 años.
En Siena, Italia, premiaron la música que compuso para un film del Instituto Cinefotográfico de la Universidad de Tucumán, casa de altos estudios que en 1989 lo premió por su trayectoria creativa.
Fue declarado “Mayor Notable” en el Congreso de La Nación Argentina.
Falleció en San Miguel de Tucumán el 12 de Septiembre de 2008 los 90 años de edad.
Obras: Amaicha - Arpa ciega (con Manuel J. Castilla) – Ay mi amor (con Eduardo Falú) – Canción de las cantinas (con Manuel J. Castilla) – Canto a La Telesita (con José Augusto Moreno) – Coplas para la luna (con José Moreno) – Debajo del sauce solo (con Manuel J. Castilla) – Despenando (con José A. Moreno) – Este Tucumán mío – La Orellana (con Manuel Serrano Pérez) – Solo en mi rancho – Subo - Tarco de Raco – Tarco viejo – Vidala del lapacho (con Manuel J. Castilla) – Vidala del llanto – Vidala del ultimo día – Zamba del carrero (con Manuel J. Castilla) – Zamba del Romero (con Manuel J. Castilla), entre otras.



1920 – Nace Osvaldo Román Andino Álvarez, en la localidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. Cantor, autor, compositor, poeta, escritor y bailarín.
Pasó su adolescencia en Paso de la Patria, provincia de Corrientes.
Se profesionalizó como cantor tardíamente (1958), cuando “Negrín” Andrade expresa que lo conoció tocando el bombo junto a Mario Arnedo Gallo. Formaron un dúo que después devino trío: “Los Mandingas”, ya con el aporte vocal del
“Negro”’ Abel Figueroa”.
Conformo un dúo con Alberto Merlo, tanto a nivel musical como a nivel compositivo.
Obras: Aquel estilo olvidado (con Alberto Merlo) – Capataz de arreo (con Alberto Merlo) – Chacarera del Ckari (con Agustín Carabajal) – De revés por sobre el codo (con Alberto Merlo) – Hasta tu rancho (con Alberto Merlo) – Las dos riojas (con Abel Figueroa) – Pa Dolores (con Alberto Merlo) – Pa mi la cosa es ansí (con Alberto Merlo) – Rincón de López (con Alberto Merlo) – Semblanza sureña (con Alberto Merlo) – Soldado correntino (con Eduardo Julio González), entre otras.



 1927 - Nace Ramón Ayala, En Garupá, 15 kilómetros al sureste de Posadas, Provincia de Misiones. Su verdadero nombre es Ramón Gumersindo Cidade, apodado "El mensú", por una de las más famosas canciones de su autoría. Cantautor. Cuando era niño se mudó con su padre a Buenos Aires y a los 14 años comenzó a tocar la guitarra.
Comenzó tocando con el Mendocino Félix Dardo Palorma, luego con Rulito González y después con Damasio Esquivel, con quien debuta en Radio Rivadavia. También trabajos con Emilio Biggi, Juan Escobar, Samuel Aguayo, Mauricio Valenzuela y el grupo musical de Margarita Palacios.
En 1960 creo el ritmo "gualambao", en compás de 12/8 con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia (ya que Misiones carece de un ritmo peculiar).
En 1976 publicó su primer disco, “El mensú”.
Obras: Alma de Lapacho - Amanecer en Misiones - Bailando el gualambao - Coplas sureñas - El cachapecero - El cosechero - El gualambao - El jangadero - El mensú (con José Vicente Cidade) - El Moncho (con Prudencio Giménez) - Mi pequeño amor - Mírame otra vez - Poema 20 (con letra del poeta Pablo Neruda) - Posadeña linda - Un día en tu vida - Ushuaia de amor - Zambita de la oración, entre otras.



1936 - Nace Alfredo Zitarrosa en Montevideo, República Oriental del Uruguay. Cantautor, poeta, escritor y periodista. Considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina.
Hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne (Blanca), que con 19 años lo dio a luz en el Hospital Pereira Rossell, de Montevideo, fue anotado como Alfredo Iribarne.
A poco de nacer, en circunstancias especiales, su madre lo dio a criar al matrimonio compuesto por Carlos Durán, hombre de varios oficios, y Doraisella Carbajal, por ese entonces empleada en el Consejo del Niño, pasando a ser Alfredo “Pocho” Durán, viviendo con ellos en diversos barrios
de esa ciudad, trasladándose luego, entre 1944 y fines de 1947, al pueblo de Santiago Álvarez, con frecuentes visitas a la campaña cerca de Trinidad, capital del departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, fundamentalmente milongas.
Regresó con su familia adoptiva, por breve tiempo, a Montevideo, para luego pasar a vivir, al comienzo de su adolescencia, con su madre biológica y el esposo de esta, quien a la postre le diera su apellido, el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa.
Se inició en las lides artísticas en 1954, como locutor de radio, incursionando como presentador y animador, libretista  e informativista, e incluso como actor de teatro.
Encontrándose en Perú, forzado por las circunstancias y un poco fortuitamente, debutó profesionalmente como cantor en 1964, exactamente el día 20 de Febrero, en un programa que se emitía por el Canal 13, Panamericana de Televisión, comenzando así una carrera que nunca se interrumpiría.
Se adhirió al Frente Amplio de la izquierda uruguaya, lo que le valió el ostracismo y finalmente el exilio. Sus canciones son prohibidas en Uruguay en 1971.y más tarde en Argentina y Chile por los gobiernos dictatoriales. Vivió en Argentina, España y México desde Febrero del 76. Con el regreso de la democracia, pudo regresar a la Argentina en 1983 y un año más tarde a su país.
Obras: A José Artigas (con Carlos Bonavita) - Adagio en mi país - Chamarrita de los milicos - Diez decimas de saludo al pueblo argentino - Doña Soledad - El loco Antonio - El retobao - El violín de Becho - La coyunda - La ley de la tela de araña -  Melodía larga - Milonga para una niña - No se puede - si te vas - Que pena - Stéfanie - Zamba por vos, entre otras. 



1947 - Nace Stella Maris Crisci en Ciudad de Buenos Aires. Músico y Cantante con registro de soprano.
En 1964 integro el “Quinteto Sombra”.
En 1965 se convierte en fundadora de “Las Voces Blancas” junto a Aurora Daruich (soprano) - Melania Pérez (contralto) - Jorge Semiño (tenor) -y Edgardo Gustavo Moragas (bajo). 
Su carrera quedo ligada al grupo con el cual logran la Consagración y Revelación del Festival de Cosquin en 1967.
En 1972 asumió la dirección musical de “Las Voces Blancas”.
En 1985 Stella Crisci se vio afectada por una depresión que llevó a la suspensión de las presentaciones del grupo durante doce años, hasta 1997, año en el que el grupo volvió a presentarse en vivo con el espectáculo El Regreso de “Las Voces Blancas”.



1980 – Fallece Cristóforo Juárez, en Santiago del Estero. Poeta, escritor y maestro rural de origen santiagueño.
Según palabras de su hija Alicia: “Tenía una memoria asombrosa y era observador y detallista; describía las cosas palmo a palmo a pesar del tiempo que había transcurrido. Sus años vividos en contacto  con la naturaleza árida del
monte santiagueño lo llevó a leer mucho y un buen día comenzó a escribir y describir aquello que sentía y vivía. Le cantó a la tierra, a los pájaros, al ulular del viento, a los niños, al amor.
Era introvertido pero su espíritu se pobló de inquietudes.
Escribió versos y pintó esa naturaleza agreste que le tocó vivir”.
Obras: A la sombra de mi mama (con Carlos Carabajal) – Achalay tierra mojada (con Pedro Luis y Antonio Ríos) – Alma chullera (con Carlos Carabajal) – Cartitas de amor (con Cuti Carabajal) – Chacarera del polear (con Juan Bautista Díaz) – Corazón de penca (con Cuti Carabajal) – Cosas del almanaque (con Álvaro Copello) – De antojo no has de morir (con Hermanos Simón) – De mi flor (con Ramón Gerez) – Estampa del mansero (con Leocadio del Carmen Torres) – Quiscaloro, quiscaloro (con Manuel Augusto Jugo) – La Pockoy Pacha (con Carlos Carabajal) – La Rubia Moreno (con Agustín Carabajal) – Mateando con mama (con Carlos Carabajal) – Pampa de Los Guanacos (con Agustín Carabajal) – Que más se puede pedir (con Carlos Carabajal) – Tata Nachi (con Carlos Carabajal), entre otras.