Powered By Blogger

viernes, 21 de junio de 2013

Día Internacional de la Música, 21 de junio

Este 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Música, coincidiendo con el primer día de verano en el hemisferio norte.

Coincidiendo con el primer día de verano del hemisferio norte, el Día Internacional de la Música tiene como objetivo impulsar la música de dos maneras: La primera que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que al público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.

La también conocida Fiesta de la Música fue creada en 1987 por Jack Lang, quien era ministro de cultura de Francia, y su primera edición fue el 21 de junio de 1982.

Esta fecha también tiene relación con las festividades paganas de la antigüedad, en las cuales se rendía culto a la naturaleza y sus trancisiones.

Argentino Luna

Rodolfo Giménez, más conocido por su nombre artístico Argentino Luna (General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 21 de junio de 1941 - Buenos Aires,
Añadir leyenda
Argentina, 19 de marzo de 2011 ) fue un cantor y compositor argentino.

Fue un representante de la música folclórica argentina.
Lo habían apodado "El Negro" y "El Gaucho de Madariaga".
Hijo de campesinos peones de campo, Esperanza Castañares y Juan Lino Giménez.
Su niñez y adolescencia transcurrieron en La Pampa y la costa atlántica, en la ciudad de Villa Gesell donde en 1947 trabajó como peón en un arenero (en 1947 Villa Gesell estaba prácticamente siendo fundada).
Nunca estudió música, su talento fue espontáneo y de autodidacta. La clave de la milonga la aprendió de sus coterráneos criollos: grabó más de 300 canciones: cifras, huellas, milongas, triunfos, zambas etc. Siendo en muchos casos su estilo muy semejante al de un payador.
Llegó a la ciudad de Buenos Aires en los años 60 y participó por primera vez en la TV en 1968, su primer gran éxito fue "Zamba para decir adiós".

Fijó para entonces domicilio en la ciudad granbonaerense de Quilmes. En Río Grande del Sur grabó la "Milonga de tres banderas" con Caetano Braum.
En su carrera recorrió su país y también Japón, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Paraguay, entre otros.
Tuvo dos matrimonios y fue padre de cinco hijos. Estando en Caleta Olivia el 6 de febrero de 2011 sufrió una descompensación renal siendo momentáneamente estabilizado en el hospital de esa ciudad patagónica santacruceña, el 8 de febrero de 2011 fue trasladado a la ciudad de Buenos Aires e internado en la Fundación Favaloro pese a ser operado el 23 de febrero no se pudo recuperar, falleciendo el 19 de marzo del mismo año.
"Me voy a morir tocando una milonga, o con un poema de Yamandú Rodríguez que aprendí cuando corría a atar el caballo con mi padre, en Madariaga..."


 

miércoles, 19 de junio de 2013

Efemerides Folcloricas:

Mes de Junio


2007 - Muere en Jujuy, Ricardo Vilca, músico, guitarrista, autor, compositor, maestro. Autor de “Rey mago de las nubes” con Gieco, “Guanuqueando” (grabado con Divididos), entre más de 50 temas registrados. Musicalizó las películas “Una estrella y dos cafés”, “Río arriba” y “El destino”. Recibió el Premio Unesco. Sus restos descansan en Humahuaca. Tenía 53 años.

Jairo

Jairo (Cruz del Eje, 16 de junio de 1949) es un cantante argentino, cuyo nombre real es Mario Rubén Marito González. Antes de los veinte años, y con su primer álbum editado adopta el seudónimo que lo acompañaría por el resto de su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha interpretado más de 500 canciones en castellano, francés e italiano, entre las que se destacan “Tu alma golondrina”, “Por si tú quieres saber"” "Tristezas", " De pronto sucedió", "El valle y el volcán", "Si vuelves será cansancio", "Amigos míos me enamoré", "Hoy dejó la ciudad", "Nos verán llegar", "Revolver".  

Sus comienzos como cantante fueron en el colegio, donde se unió al grupo de rock´n roll The Twisters Boys y finalmente adoptó el nombre de Marito González en los programas de concursos de los medios cordobeses.
En 1970, junto a un compañero de la escuela secundaria, distribuyó una demo de doce canciones a distintas productoras musicales; de esta forma, consiguió grabar un disco simple con dos temas.

El artista Luis Aguilé le hizo llegar una propuesta de trabajo, firmando un acuerdo con la distribuidora CBS y mudándose a España.
En 1971 ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo premio en el Festival de la Costa del Sol. Ese mismo año fue contratado por el sello Ariola.
Grabó junto a Astor Piazzolla varias canciones en 1981, compuestas particularmente para él por el propio Piazzolla y por Horacio Ferrer, entre las que se destaca «Milonga del trovador» y «Hay una niña en el alba».
Exilado entre Madrid y París, en 1982, hacia el final de la dictadura militar, regresó a Argentina y ofreció un recital sobre la Avenida 9 de Julio, en donde interpretó ante 1.2 millones de personas su versión del tema "We shall overcome".
En 1995, con motivo de su 25.º aniversario con la música, realizó una serie de recitales en su provincia natal, de los que participaron artistas como Ana Belén, Ariel Ramírez, Cacho Buenaventura, Eladia Blázquez, Graciela Borges, Jaime Torres, Juan Carlos Baglietto, La Mona Jiménez, Lito Vitale, Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Peteco Carabajal, Piero y Víctor Heredia, entre otros.
Su hijo es el actor Iván González.

lunes, 17 de junio de 2013

Efemerides Folcloricas:

 17 de Junio

1998 - Muere en San Miguel (Buenos Aires), Ramón Núñez, guitarrista, fundador del conjunto Los Cantores de Quilla Huasi, junto a Lastra, Vega Pereda y Portal, actuó desde 1953 hasta 1970. No cantaba, pero su guitarra representaba el sonido característico del grupo. Tenía 82 años.

Ramona Galarza nació en la ciudad de Corrientes, capital de la provincia del mismo nombre. Su padre tenía un pequeño boliche a la vera del río Paraná. Ella comenzó a cantar en la escuela y luego integró el coro de la provincia, bajo la dirección de Naón Solís.

Sus comienzos como cantante profesional corresponden a 1958, cuando contaba con 18 años, al participar en la película Alto Paraná, dirigida por Catrano Catrani y protagonizada por Ubaldo Martínez, donde ella canta un chamamé. Su primera actuación la realizó en 1960 en Radio Splendid de Buenos Aires, grabando también para el sello Odeón sus primeros simples, como "Galopera" y "La vestido celeste" que se convirtieron en éxitos inmediatos. Ramona Galarza fue una de las estrellas destacadas de lo que ha dado en llamarse el "boom del folclore", en un momento de grandes transformaciones sociales y migraciones del campo a la ciudad y del interior a la capital.

Yo llegué en un momento en que el folclore era un boom y me aceptaron. Todo era folclore y justo llegué yo con el chamamé y me fue muy bien, gracias a Dios... Yo sólo soy un granito de arena que llegué en el momento justo, pero antes que yo estuvieron quienes ya nombré... Montiel, Sosa Cordero, Tarragó Ros, Cocomarola, Vera Lucero... toda esa gente es la que hizo todo. Yo tuve suerte de llegar justo en ese momento.
Ramona Galarza (2003)

Desde ese momento Ramona Galarza se convertiría en la cantante emblemática por excelencia de la música litoraleña y en las siguientes dos décadas grabaría más de 20 álbumes (Litoraleña, Noches correntinas, Alma guaraní, Al Paraguay con amor, Pescador y guitarrero, etc.) y participaría en otras 8 películas (Ya tiene comisario el pueblo, Argentinísima, El canto cuenta su historia, Mire que es lindo mi país, etc.).

Ramona Galarza alcanzó también un importante éxito

internacional, sobre todo en Paraguay y Estados Unidos; en este último país realizó una recordada presentación en el Carnegie Hall.

En 1993 presentó junto a Teresa Parodi el espectáculo Correntinas, del cual surgieron dos álbumes con ese título, lanzados en 1993 y 1995.
                                

Mario Bofill (n. 1948) es un cantautor correntino (Argentina) dedicado al chamamé y la música litoraleña, de gran popularidad en el noreste argentino. Ha compuesto más de 200 canciones que han sido interpretadas por los principales cantantes folklóricos del país, entre las que se encuentran Cantalicio vendió su acordeón, Requecho, Conjunto Pena y Olvido, Estudiante del interior, Viva la Pepa, Oh che gente cuera, etc.

Sus canciones se caracterizan por reflejar la vida, personajes y costumbres de los pequeños pueblos del interior y de la gente humilde, acompañadas por lo general de un relato, muchas veces atravesadas por el humor, sobre las circunstancias que llevaron a su creación. Por esta forma de ser, el crítico Carlos Bevilacqua lo ha definido como "cantor-cuentista",1 y lo ha descripto del siguiente modo:

Bofill constituye un fenómeno de popularidad. De hecho, su nombre era coreado por la multitud una hora antes de su actuación. Durante décadas habitué de humildes escenarios del interior, recién en los últimos años logró imponer masivamente su estilo de carismático juglar en toda la región del NEA. El hombre no sólo conmueve con poderosas versiones de clásicos del chamamé, sino que prologa las canciones con un relato costumbrista relacionado con la letra. De pronto, como un Landriscina visceral y caprichoso, es capaz de interrumpir lo que viene cantando para volver a hablar o empezar con otra pieza.

Nacional de la Libertad Latinoamericana

 El 17 de Junio de 1821 muere el militar argentino, General Martín Miguel de Güemes.

El 4 de Octubre de 1999, el Congreso de la Nación Argentina bajo ley 25.172 declaró el día de su fallecimiento 17 de junio como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”.

Güemes fue una de las figuras importantes de la resistencia durante las Invasiones Inglesias (1806-1807) y héroe de la guerra de la Independencia.
Su tenaz defensa de la frontera norte contra la invasión realista con su ejercito de gauchos, permitió al general San Martín encarar y completar sus campañas de Chile y Perú, sin lo cual jamás se hubiese podido completar el proceso de emancipación sudamericano.
Fue el primer general argentino que muere en acción de guerra luchando contra un invasor externo.

 

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 

El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la 

Desertificación (UNCCD).
El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a
los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas.

La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota.

Por tal motivo, la solución pasa tanto por la concientización como por dar prioridad a políticas sustentables.

En la República Argentina, las zonas áridas (tierras secas), semiáridas, y subhúmedas secas representan el 75% de la superficie total del país. De acuerdo a la clasificación agro-ecológica se pueden mencionar las siguientes regiones a nivel nacional: Región de la Puna, Región del Chaco (árido, semiárido y subhúmedo), Región de los Valles Aridos, Región Centro Oeste y Región Patagónica, todas con importantes avances del proceso de desertificación.
Argentina suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, ratificada en 1996 por el Congreso de la Nación, mediante el dictado de la Ley 24.701. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), perteneciente al Ministerio de Salud y Ambiente es la autoridad de aplicación en materia ambiental de dicha Ley y consecuentemente es el Organo de Coordinación Nacional (OCN) a través de la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación.

Esta Convención constituye un valor fundamental en la lucha contra la pobreza, pues se centra en zonas de extremas necesidades e inestabilidad social, siendo un instrumento para el desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.

Como un eslabón fundamental en el diseño de una Estrategia de Desarrollo Sustentable y en cumplimiento del compromiso asumido para la puesta en práctica de la Agenda 21, se inserta el Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha contra la Desertificación. El mismo se inició con una discusión amplia con las instituciones y organismos públicos nacionales, provinciales, municipales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones de productores relacionadas con la problemática, identificando estrategias para un futuro accionar.

La elaboración del diagnóstico del PAN, culminó en 1997, con el Documento Base del mismo, que se constituyó en marco para las actividades nacionales y locales de lucha contra la desertificación. El PAN es un proceso participativo abierto y en funcionamiento.

Áreas del Programa de Acción Nacional
• Programas de Acción Provinciales, Interprovinciales y Regionales
• Red Nacional de información Lucha contra la Desertificación
• Sistema de Monitoreo y Evaluación Nacional de la Desertificación
• Sensibilización Pública, Educación y Capacitación
• Fortalecimiento del Marco Institucional y Jurídico
• Fortalecimiento del Marco Económico Financiero
• Inserción del Programa Nacional en el orden Regional e Internacional

Argentina tiene la ventaja de poseer un potencial muy importante de Instituciones involucradas o que potencialmente pueden involucrarse en la lucha contra la desertificación que cubren toda el área geográfica con esta problemática.

Debe destacarse la participación de los representantes del sector técnico científico, con el aporte de proyectos de investigación y extensión, dando cumplimiento al mandato del Comité de Ciencia y Tecnología (CST) de la Convención. Se destaca también la participación de Organizaciones no Gubernamentales, Asociación de Productores, comunidades indígenas y otros actores sociales. Entre las actividades con ONG’s, se encuentra la conformación de la Red local e Internacional de ONG’s en Desertificación (RIOD), cuyo objetivo es el intercambio de información y experiencia.
En el marco del Convenio entre SAyDS, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), se desarrolla el Programa de Apoyo al PAN (APAN). Ultimamente se ha renovado dicho convenio mediante la firma del Acuerdo con GTZ para la última etapa de dicho proyecto, el que invertirá 1,5 millón y medio de dólares durante 3 años en la Argentina.
El PAN ha fomentado el desarrollo de actividades a través del Proyecto de Prevención y Control de la Desertificación en Patagonia (PRODESAR, 1989-2001), que se desarrolló en el INTA, con Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y Minifundistas, a nivel de sistemas reales de producción.

En el contexto del PAN se están realizando gestiones a fin de implementar el "Fondo Rotativo para la promoción de Microemprendimientos como base del desarrollo local". El mismo se constituye a partir de aportes nacionales, provinciales y de la cooperación bilateral y multilateral.

Nuestro país, participa del Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible de la Puna Americana que involucra a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.

Por otra parte, tiene a cargo la coordinación del:

Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano (PAS). En este programa participan los países vecinos de Paraguay y Bolivia e involucra prácticamente a todas las provincias del Norte Argentino. Ante la necesidad de revertir la pobreza, preservar el ecosistema y detener la grave degradación de los recursos naturales, las Repúblicas de Argentina, Bolivia y Paraguay consideran al Gran Chaco Americano como una unidad para la promoción del Desarrollo Sostenible y manifiestan la necesidad de trabajar en forma conjunta en el marco de la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación, de Conservación de la Biodiversidad y Cambio Climático.

El Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano cuenta con el apoyo del Mecanismo Mundial (GM) para el desarrollo de un Proyecto a ser presentado al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), lo que permitiría contar en un futuro próximo con amplia cooperación económica internacional para esta Subregión de América Latina.

El Proyecto se propone cumplir con los siguientes objetivos: 

  • Promover el planeamiento estratégico para la gestión integrada de los ecosistemas
  • Favorecer el desarrollo de las comunidades locales como base para la reducción de la pobreza y el uso sustentable de los recursos naturales
  • El Desarrollo de modelos sostenibles en ecosistemas frágiles
  • La Creación de Reservas de la Biosfera y Corredores Biológicos
  • Promover la protección de los ecosistemas compartidos del Gran Chaco
  • El fortalecimiento de las Areas Silvestres Protegidas.