Powered By Blogger

sábado, 31 de diciembre de 2016








31 de Diciembre




1954 - Nace Horacio Banegas, en la Ciudad de Santiago del Estero. Cantor, autor, compositor.
Inicio de su carrera profesional, en el año 1965, forma junto a su hermano “Coco”, el conjunto “Los Banegas”. Luego se incorpora a “Los Tobas”, grupo tradicional (con el cual graba cuatro discos). Participa como músico de los artistas Alfredo Ábalos y Sixto Palavecino. Es autor, compositor e intérprete
de la obra “La Misa Santiagueña”. En el año 1990 realiza el ciclo musical “Mensaje de Chacarera”, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra; luego participa como músico, interprete en el trabajo discográfico “Los Santiagueños sean unidos”. Presenta el ciclo musical “Hermandad con la Tierra”, junto a músicos santiagueños. Es director y creador del ciclo musical “Mi origen y mi lugar”. Participan en el mismo: Elpidio Herrera y “Las Sachas Guitarras”, Juan Saavedra, entre otros artistas.
En el año 2001 realiza el ciclo cultural “El arte de las inmediaciones” (arte y pensamiento), que se desarrolla en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Es reconocido en el festival Nacional del Folclore de Cosquín, Córdoba, con el Premio  a la “Consagración” en el año 1993.
Obras: Allá vamos (con Elpidio Herrera) - Cenizas de mis años – Chacarera del musiquero (con Ramón Gerez) – Con voz de chacarera (con Amadeo Lobo) – Desde tu sueño a mis cosas – El color de la chacarera (con Pablo Trullenque) - El que siembra, cosecha – Elegía para mi pueblo (con Cristian Banegas) – Guitarra de Sal (con Raly Barrionuevo) – Guitarra de Salavina (con Juan Carlos Carabajal) – Hilando sueños – Identidad (con Cristian Banegas) – La Saavedrita – Los ojos de los niños (con Blanca Irurzun) – Los sonidos de mi tierra (con Luis Pereyra) - Mensaje de Chacarera - Mi origen y mi lugar – Mi tierra sigue latiendo - Para cantar he nacido (con Bebe Ponti) - Poeta pobre (con Blanca Irurzun) - Romance del Rio Dulce (con Dalmiro Lugones Coronel y Juan Carlos Carabajal) - Santiago es pueblo que canta – Sintaxis, entre otras.



2006 - Muere en La Rioja, Jorge Nicolás “Quito” Carballo, cantor, autor, compositor. Considerado el chayero mayor riojano, fue premiado en Cosquín 1965. Acompañándose solamente por su bombo en 1983 actuó en Francia, en 1996 fue designado padrino de la “Chaya riojana”. Tenía 78 años.



Néstor Garnica (n. en La Banda, Santiago del Estero, 31 de Diciembre de 1973) es un reconocido violinista y cantante argentino de folclore.
Comienza a tocar el violín a la edad de 12 años, luego gana como solista instrumental en el Festival de La Cumbre (Provincia de Córdoba), y más tarde viaja a Buenos Aires, donde graba con Los Manseros Santiagueños, Cuti y Roberto Carabajal, y Peteco Carabajal, entre otros.
En el año 1990 gana como solista instrumental en el Festival de Cosquín, esta vez con su grupo. Con esta formación recorre Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, México y Perú pregonando la música de su país, hasta el año 1993 que viaja a Europa para seguir sus estudios y realizar presentaciones en distintos países, especialmente en
Alemania y Holanda.
En 2004 presenta su espectáculo "La Fiesta del violinero" en el escenario mayor del Festival de Cosquín, donde fue distinguido con el premio Revelación, y el Festival del Malambo de Laborde.
Grabó también con El Chaqueño Palavecino y Los Auténticos Decadentes.Comenzó sus estudios de la mano de Fernando Matos, aprendiendo a leer la música que había interpretado como autodidacta con amigos, familiares, como generalmente pasa en una provincia como Santiago del Estero, escuchando a los guitarreros del lugar. Esto le permitió llegar a la Universidad de Tucumán donde tomó clases con Carlos Del Lungo, hoy concertino de la orquesta que depende de dicha Universidad. Dicha orquesta lo convoca a integrarse, y poco tiempo después gana una beca para realizar estudios en Alemania en la Universidad de Colonia. Después logra el pase para seguir estudiando en el conservatorio de Rotterdam en Holanda, donde reside durante cinco años, formando parte de la Filarmónica de esta ciudad por dos años, realizando giras por toda Europa.



1878 
Nace el notable cuentista uruguayo Horacio Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1937. 

1902 
Muere en Baradero (provincia de Buenos Aires) Cándido López, notable pintor que documentó con precisión escenas de la guerra del Paraguay. Nació en Buenos Aires el 29 de agosto de 1840. 

viernes, 30 de diciembre de 2016




30 de Diciembre




1947 - Nace Teresa Adelina Sellares de Parodi, en la Ciudad de Corrientes. Cantautora.
A los 9 años de edad comienza a tomar clases de canto y guitarra.
A los 16, en 1964, recibió su título de maestra, empezó la carrera de Literatura en la facultad de Humanidades de Resistencia, tomó un compromiso político que sigue sosteniendo y se puso de novia con el hijo de una familia de trabajadores y se casó a pesar de la negativa de sus padres y siendo menor de edad. En esos tiempos ejerció docencia
en una escuelita de El Dorado en Provincia de Misiones.
Muy temprano murió su padre, tres meses antes del nacimiento de Guillermo, el primer hijo, a sus veinte años. Luego de presentarse en varios escenarios, en 1979, a los 31 años, integraría el quinteto del maestro Astor Piazzolla como cantante invitada
Con el auspicio del gobierno correntino grabó su álbum seminal “Teresa Parodi desde Corrientes” en 1980. Tres años después editó “Canto a los hombres del pan duro”.
En 1984 participó por primera vez del Festival Nacional del Folklore de Cosquin, donde logro la "Consagración".
En 1999 le fue entregado el "Camín de Oro", premio a la trayectoria en el Festival de Cosquin.
En Junio de 2006, la correntina fue declarada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Obras: La abuela Emilia - Al sur de la villa (con Antonio Tarrago Ros) - Alas de libertad (con Luis Gurevich) - Anymaná (con Sara Mamani) - Apurate José - Aquel caballito de madera (con Carmen Guzmán) - Aquel olor a jazmines - Bailar de esa manera (con Enrique Llopis) - Canto labriego - Canto nochero (con Kike Teruel) - Cantora de pueblo (con Perla Aguirre) - Chamamecito maceta (con Antonio Tarrago Ros) - Cielo de Mantilla (con Mateo Villalba) - Creo - Cunumí carrero - Dar la cara - De los buenos días (con Carlos Bergesio) - De los pequeños pueblos (con Enrique Llopis) - Diosito no es culpa nuestra (con peteco Carabajal) - El Bayo Ruano (con Francisco Madariaga) - El cielo del albañil (con Antonio Tarrago Ros) - El enchamigador (con Antonio Tarrago Ros) -El niño y los hombres - El país del interior (con Enrique Llopis) - Esa musiquita - Fiesta del alma (con Kike Teruel) - Filón de amor (con Kike Teruel) - Gringo no te calles todavía (con Enrique Llopis) - Indio (de José Pedroni) - La canción es urgente - La changa de los Domingos - La Francisca y el Ramón - La Negra Eulogia - Lo que pueden los indios (con Carlos Bergesio) - Los hijos del sol (con Jimena y Mario Teruel) - Lunita lunera - María Pilar - María y Manuel - Ña Poli (con Raúl Carnota) - Naranjo y miel (con Eugenio Inchausti) - Pájaro sin cielo (con María Morales Segovia y Antonio Tarrago Ros) - Para toda la vida - Pedro canoero - Perdón (con Peteco Carabajal) - Por el rio volveré - Que no nos toquen los viejos - Resistiendo - San Cayetano (con Peteco Carabajal) - Simón Caravallo - Soy feliz - Te debo una canción - Tu jardín en flor (con Omar Ramón Merlo) - Vengo a cantar (con Mario Teruel), entre otras.




2004 - Fallece Fioravante "Tito" Francia, en Mendoza. Músico, guitarrista, compositor de origen mendocino.
Integró las filas de “Los Trovadores de Cuyo” y tocó con Montbrun Ocampo.  Estableció una dupla creativa con el poeta Armando Tejada Gómez y  junto a este, mercedes Sosa y otros artistas mendocinos, uno de los iniciadores del "Movimiento del Nuevo Cancionero" que daría origen a la nueva canción latinoamericana.
Quince días con anterioridad a esta fecha, se conoció la noticia de su internación en el Hospital del Carmen, del departamento de Godoy Cruz. Por esos días también se habló de una leve recuperación, aunque la mejoría no pudo ser definitiva.
A la edad de 78 años, falleció a raíz de un paro cardíaco.
Su obra lo sobrevive también por el lado de la formación, ya que escribió un material para músicos con escalas y seis mil invenciones de especies de acordes.
Obras: Ese de gris (con Armando Tejada Gómez) - Regreso a la tonada (con Armando Tejada Gómez) - Simple del Cantor (con Armando Tejada Gómez) - Tango del solo (con Armando Tejada Gómez) - Trovador del roció (con Armando Tejada Gómez) - Zamba azul (con Armando Tejada Gómez), entre otras.





1882 

Nace en Buenos Aires el investigador y médico cancerólogo Angel H. Roffo. Ocupó la dirección del Instituto de Medicina Experimental (actual Instituto de Oncología Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer. Falleció en la misma ciudad el 23 de julio de 1947. 

jueves, 29 de diciembre de 2016






29 de Diciembre




1957 – Nace José Luis “Pucho” Ponce, en la localidad de Villa María, Provincia de Córdoba. Músico interprete de bajo eléctrico.
Según él recuerda: “Me gustaba la batería pero a los 16 me
prestaron un viejo bajo Faim y al poco tiempo me ganaba mis primeros pesos en una orquesta de baile de la zona. Forme un grupo de rock, Universo, y a los 20 me mude a Córdoba capital para estudiar ingeniería”.
En 1987 se fue de gira a Italia y 7 años se tomó para el regreso.
Por medio de su amigo Pepe, sonidista de Los Tekis, conoció a los chicos recién consagrados en Cosquin 1995 y fue convocado para tocar, junto con Walter Sader, con vistas a cumplir una serie de actuaciones veraniegas, pero se quedó definitivamente en la agrupación.



1986 – Nace Álvaro Martin Teruel, en la ciudad de Salta. Cantante, músico, compositor.
Hijo de Mario Teruel (Los Nocheros) y Cristina “La Moro” Laspiur.
Desde sus primeros años ya forjaba su vocación artística, participando en actos escolares, concursos, entre otras cosas. Apoyado constantemente por sus padres, abuelos,
tíos y amigos estudio en la academia Nueva Era de Kike Teruel (su tio), Valeria Lynch, completando su carrera de canto y comedia musical, con excelente promedio. Sus primeros pasos artísticos-profesional tuvo que ver en el verano del 2005 en Pinamar, desarrollando un espectáculo que lo tuvo como una de las principales figuras, en la comedia musical, "Lucia, La maga". En ese mismo año es convocado para integrar el conjunto “Los Nocheros”, en reemplazo de Jorge Rojas.
Obras: Babel (con La Moro) – Pego en el palo (con La Moro).



1894 
Muere en un duelo el jurisconsulto, novelista y profesor Lucio Vicente López, autor de la novela "La gran aldea", valioso cuadro irónico de las costumbres de la época. Nació en 1848. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016






28 de Diciembre




1937 - Nace Néstor Eduardo "Cacho" Tacunau, en la localidad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor.
En 1966, conformo junto a su hermano Nelson Abel, el dúo "Los Indios Tacunau", en el cual Néstor realiza la segunda voz y la guitarra rítmica y Nelson tiene a su cargo la primera voz y primera guitarra.
Ambos cantan acompañados de sus guitarras, ejecutadas con púa, caracterizando así un estilo "metálico" y enérgico.
Ganaron el Premio Revelación en el Festival de Cosquín en 1969.
Obras: A mi dejame en el campo (con Elbio Vallejo) - Amaneciendo en Santiago (con Pablo Correa) - Andando huellas - Arriando penas (con José L. González) - Cantor de los vientos (con Luis Baviera) - Chayita nomas (con Víctor Abel Giménez) - Criollita y lavandera (con Víctor Abel Giménez) -De pago en pago - Desde siempre tango - Discordante - El chinitero (con Oscar Valles) - Hombre del monte (con Víctor Abel Giménez) -La de Quilino - La miski mota (con Víctor Abel Giménez) -Magnolia lunar - Milonga para los dos (con Nelson Tacunau) - Mujer cautiva (con Víctor Abel Giménez) -Novia del surco (con Víctor Abel Giménez) -Pa Victorica (con Víctor Abel Giménez) -Si puedo algún día (con Víctor Abel Giménez y Nelson Tacunau) -Tiempo de vino nuevo (con Ramón Lareu) - Verdad de amigo (con Víctor Abel Giménez) -Y pa que más (con Víctor Abel Giménez), entre otras.




Leopoldo Federico

Nombre real: Federico, Leopoldo
Bandoneonista, director y compositor
(12 enero 1927 - 28 diciembre 2014)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Nacido en el barrio del Once, Ciudad de Buenos Aires. Federico fue un importante bandoneonista de tango. Uno sus primeros trabajos fue en el año 1944 en la orquesta de Juan Carlos Cobian. Integró las orquestas de Alfredo Gobbi y Víctor D'Amario. En el año 1946 es convocado por Osmar Maderna para integrarse en su orquesta, como primer bandoneón. En esos años, también integra las orquestas de Héctor Stamponi, Mariano Mores, Carlos Di Sarli, Horacio Salgán,2 y la del cantor Alberto Marino.

En el año 1952 forma dúo con Atilio Stampone, y graban con los cantores Antonio Rodríguez Lesende y Carlos Fabri, los temas: Tierrita y Criolla linda.

En 1955 fue convocado por Astor Piazzolla para formar parte de su conjunto, Octeto Buenos Aires.

En 1959 graba su primer disco como solista.

En el año 2000 nace su primer bisnieto Lautaro, un año después, el segundo: Elías. El 24 de diciembre de 2003 falleció su hijo por problemas hepáticos. En 2005 su Orquesta obtuvo el Premio Konex de Platino como el más relevante Conjunto de Tango de la década en Argentina. En 2015 obtuvo el Diploma al Mérito Konex postmortem.

El 11 de diciembre de 2012 la Cámara de Diputados de la Nación y el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) le entregaron una distinción por su trayectoria.En 1959 acompañó al frente de su orquesta al cantor uruguayo Julio Sosa, grabando 64 temas para el sello CBS y Columbia Records. Los más grandes éxitos fueron: «Cambalache», «Mano a mano», «Nada», «El Firulete», «Qué me van a hablar de amor», «En esta tarde gris», «Uno», «Rencor» y una original versión de «La Cumparsita»
Federico fue el autor de los temas: «Cabulero», «Sentimental y Canyengue», «Bandola zurdo», «Capricho otoñal», «Milonguero de hoy», «Preludio nochero», «Diagonal gris», «Pájaro cantor», entre otras composiciones.



Rafael Rossi

Nombre real: Rossa, Rafael
Bandoneonista, compositor y director.
(28 diciembre 1896 - 24 diciembre 1982)
Lugar de nacimiento:
Mercedes (Buenos Aires) Argentina


Nació en la ciudad de Mercedes de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

En el año 1912 se va a Buenos Aires a trabajar de pintor. Le interesa el bandoneón y comienza estudios en el Conservatorio de don José De Caro. En 1914 abandona los estudios y Buenos Aires. Comienza una vida errante y autodidacta. Comienza en Junín y su zona aledaña para instalarse por un tiempo en Vedia. Luego pasarían por Rufino en el año 1915, Huinca Renancó, Del Campillo, Río Cuarto, Firmat, Elortondo, hasta que volvió a Mercedes, para cumplir con el servicio militar.

Rafael Rossi se instaló en la Buenos Aires, ya en forma definitiva, vinculándose en ese año de 1919 con el José
Martínez.

En el año 1920 participó con Francisco Canaro y Roberto Firpo de la orquesta gigante para los carnavales. Desde ese año hasta 1935 estuvo con Francisco Canaro.

En 1920 conoció con Carlos Gardel, a quien le fue entregando una serie de obras de su autoría, que Carlos Gardel grabó rápidamente.

Se estableció con Carlos Gardel una amistad, siendo uno de sus mejores amigos.

Vivió en el barrio no oficial Butteler en el número 17 de la calle Butteler.

En la empresa Odeón como Roberto Firpo tenía exclusividad para grabar tangos con orquesta para la empresa Max Glucksmann, a Rossi lo destinaron a grabar temas folklóricos.

Falleció en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1982.




1927 
Muere en Buenos Aires el notable pintor Ernesto de la Cárcova. Nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1866. 

1970 
Muere en Buenos Aires Elena Sansisena de Elizalde, fundadora de la Asociación Amigos del Arte (archivo .pdf). Organizó las polémicas muestras de los pintores Emilio Pettoruti y Juan Del Prete y publicó valiosas ediciones de arte, como el "Martín Fierro", ilustrado por Adolfo Belloc. Nació en Buenos Aires en 1882. 

martes, 27 de diciembre de 2016







27 DE DICIEMBRE


1965 - Se registra la zamba “La pasto verde”, con música y letra de Marcelo Berbel. Dedicada a Carmen Funes, pulpera de Plaza Huincul. En 1910 comunicó que el agua tenía gusto a kerosén. Era petróleo. “Aguada de los recuerdos lejanos,/ tapera de un dulce ayer./ Tiempo de la Pasto Verde ,/ zamba del coraje hecho mujer”.








Oscar Cardozo Ocampo


Nombre real:
Pianista, director, compositor y arreglador
(27 diciembre 1942 - 21 julio 2001)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

La música de Oscar Cardozo Ocampo nace en sus raíces familiares, pues fue el hijo mayor del compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampo, quien fue exiliado a Buenos Aires como muchos otros músicos compatriotas de su tiempo y desarrolló en la capital porteña gran parte de su carrera artística.

Fue su propio padre quien impulsó a Oscar Cardozo a ir más allá sus conocimientos musicales empíricos - que incluían el tocar la guitarra y cantar con los hermanos- a muy temprana edad. Así creció en ese arte que ya era parte de su vida cotidiana estudiando profundamente la teoría musical y el piano.

Para ello tomó clases con la maestra argentina María de Satcht y, años más tarde, se introdujo en los secretos de la composición de la mano del maestro Pedro Sáenz Amadeo.El prestigio de Oscar Cardozo Ocampo puede leerse en la lista de artistas –músicos, cineastas, dramaturgos, coreógrafos, instituciones- que buscaron trabajar con él.

Arregló, dirigió y en ocasiones produjo discos de cantantes y compositores argentinos como María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, Jairo, Ariel Ramírez, Teresa Parodi, Eduardo Lagos, Horacio Molina, Enrique Llopis, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, Lolita Torres, Jorge Cafrune, Estela Raval con el Trío Los Panchos y agrupaciones como el cuarteto Zupay y la Camerata Bariloche.

En Paraguay desarrolló materiales discográficos con Vocal Dos, Betty Figueredo, Oscar Gómez, Ricardo Flecha, el Terceto Ñamandú, el Grupo Sembrador y hasta con Don Agustín Barboza, compositor y cantante paraguayo contemporáneo del padre de Oscar.

La Unicef lo eligió como orquestador y director de grabación del tema de César Isella y Tejada Gómez Canción con todos. Asimismo, le tocó el rol de arreglista -junto a Lalo Schifrin- de la canción de los Juegos Panamericanos de 1995 de Mar del Plata compuesta por Eladia Blázquez. Asimismo, Cardozo arregló y dirigió la Misa por la paz y la justicia, de Ariel Ramírez.

En su carrera, Oscar Cardozo Ocampo incursionó también en la musicalización de obras de teatro como La raíz y la tierra, Gasalla 81/82, Pan y circo, La reina del Plata, El último virrey, El patio de la morocha, Buenos Aires me mata, Borges Buenos Aires, Georgina está re-vista y Viva la revista entre otras.

Oscar arregló y dirigió la primera versión discogràfica del "Evangelio Criollo" obra con música de "Los Pucareños" (Music Hall - 1970).

Este músico también musicalizó programas de ficción para TV como Fortín Quieto, Hombres en pugna, Compromiso, De carne somos y A conciencia.

Bandas sonoras para filmes como El cantor enamorado, La Patagonia Rebelde, Pasajeros de una pesadilla, No habrá más pena ni olvido, Yo maté a Facundo, Desde el abismo y La nona también fueron de su autoría.

Oscar Cardozo Ocampo llegó a afirmar: «Siempre compuse para cine, para teatro, para discos. Siempre tuve un para qué. Creo que si no lo tuviera, sentiría pánico».Entre los últimos grandes proyectos de Oscar Cardozo Ocampo se destaca la obra conceptual El diario del regreso que proponía un diario imaginario de la vida del Che Guevara, que transcurría desde su muerte hasta el regreso de sus restos a Cuba. En este musical cantado por Jairo sobre poemas de Hamlet Lima Quintana, Oscar Cardozo Ocampo pasaba por todos los ritmos sudamericanos; desde los de Bolivia, donde la tumba del revolucionario fue encontrada, hasta Cuba, tierra de su primera revolución. Esta obra fue estrenada en el Memorial donde descansan los restos del Che, en Cuba, en el 2000.

Cuando el compositor se disponía a mostrar la obra en Sudamérica falleció trágicamente en un accidente automovilístico, en Resistencia, Argentina, rumbo a Asunción, a donde se dirigía para tocar, el 21 de julio de 2001. Sus restos descansan en tierra paraguaya.

El Paraguay, su patria de ancestro, cuna de padre, Oscar Cardozo Ocampo, guardó para sí uno de los más importantes trabajos de música paraguaya en piano, el último disco de su vida: Piano Paraguayo. En él, quedaba impregnada su contemporánea visión de la música en antiguas melodías del folclore del Paraguay.




1931 
Muere en Buenos Aires el diputado, senador y gobernador provincial, además de vicepresidente y presidente argentino José Figueroa Alcorta. Nació en Córdoba (Argentina) el 20 de noviembre de 1860. 

lunes, 26 de diciembre de 2016







26 de Diciembre



2000 - Muere en reservado "El Zorro" a los 29 años de edad. Un tordillo oscuro que por su cola medio blanca se ganó su nombre.
El flete comenzó a ganar fama y en 1978 se produjo el enfrentamiento por todos esperado. En el palenque lo
esperaba el gran Tucuta Schan, el mejor montador de todos los tiempos. La cosa duró poco: en el segundo salto El Zorro se lo sacó de encima. Se convirtió en "el caballo de la historia" de las jineteadas. El más fuerte, el más temido, el impar, el invicto. Aquel que "sacó volando" por arriba de su cruz a cuatro generaciones de jinetes.
Su propietario era el tropillero Omar Passarotti.
Tras haber completado 157 salidas en los campos de jineteadas, se despidió en Bragado, el 13 de Abril de 1997.



sábado, 24 de diciembre de 2016







24 de Diciembre




2009 - Fallece Juan Carlos "Ñato" Gramajo, en la Ciudad de Buenos Aires. Recitador,  músico bombisto, compositor y luthier de bombos, de origen santiagueño. Nació en La Banda, Provincia de Santiago del Estero, el 25 de Mayo de 1933.
A los 13 años Gramajo formó parte de la recordada agrupación de  Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel  Ramírez y viajó por todo el mundo con la obra conceptual “La Misa  Criolla”.
Promediando la década del `80, fundó la Chacarerata  Santiagueña, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los  recordados Hermanos Abalos, quien les dijo: "Si Bariloche tiene la Camerata, Santiago tiene la Chacarerata". Y por la Chacarerata pasaron cantores populares como Shalo  Leguizamón, Motta Luna, Claudia Romero, Coco Banegas, Quique  Ponce, Rodolfo Maldonado (actualmente en La Clave Santiagueña).
Actualmente y hasta que la enfermedad lo dejó sin subir a los escenarios, la agrupación se integró con Sergio Pérez en guitarra  y voz, German Gómez en violín y Mario Palavecino en bandoneón y el  colorido de su hermano el recordado  Aurelio “el Shalako” Gramajo, el “bailarín de los montes”.
Obras: A mi canasto de mimbre  (con Sergio Desiderio Pérez)- Bailen, bailen chacarera (con Bebe Ponti y Rodolfo Maldonado) - Ciudad de Añatuya (con Victorio Russo) -  De las trincheras (con Sergio Desiderio Pérez) - La polca del violín (con Victorio Russo) - Pa los fleteros (con Hector A. Paz) - Por tu ausencia (con Sergio Desiderio Pérez) - Que pin que pan (con Eduardo German Gómez).



1928 - Nace en Buenos Aires, Eduardo “Negrín” Andrade (Eduardo Julio González), músico, autor, compositor. Guitarrista de Buenaventura Luna y Horacio Guarany. Autor de “Amor de los manzanares”, “La chaquipura”, “La chinita San Lorenzo” y “La cuatrereada” (con Lima Quintana), etc.





Héctor Stamponi

Nombre real: Stamponi, Héctor Luciano
Seudónimo/s: Chupita
Pianista, director, compositor, letrista y arreglador
(24 diciembre 1916 - 3 diciembre 1997)
Lugar de nacimiento:
Campana (Buenos Aires) Argentina


Estudió piano con Esther Coltelli. Se inició musicalmente en la orquesta de Juan Elhert (músico tanguero alemán radicado en Zárate), conjunto que también integraban Enrique Mario Francini, Armando Pontier, Cristóbal Herreros y el cantor René Di Pietro. Se trasladan a Buenos Aires presentándose en la famosa matiné de Juan Manuel, en 1936. Enseguida se bifurcan las carreras artísticas de estos músicos. Stamponi, Francini y Pontier formaron un trío de acompañamiento de los artistas de Radio Argentina.

Posteriormente, en la temporada 1937-1938, Stamponi se incorporó a la orquesta dirigida por Federico Scorticati, quien actuaba en Radio Sténtor. Este conjunto estaba integrado de la siguiente manera:

piano: Héctor Stamponi
bandoneones: Federico Scorticati, Domingo Triguero y Horacio Golino;
violines: Víctor Braña, Emilio González y Ponzoni;
contrabajo, Fava.
Era el mismo conjunto que por entonces grababa bajo la denominación de Orquesta Típica Víctor.

Abandona Stamponi la orquesta de Scorticati, registrando un breve pasaje por la orquesta de Miguel Caló, sin llegar a grabar discos. Se dedica entonces a la orquestación.

En 1943 fue el pianista de la orquesta de Antonio Rodio. Pronto realizó un viaje a Centroamérica como acompañante de la cancionista Amanda Ledesma. Se quedó en México, donde compuso tangos para las películas Somos dos (1944) y Cruz. En 1959 formó el conjunto Los Violines de Oro del Tango, con Enrique Mario Francini.

En México (1944) realiza música para películas y escribe dos tangos con Ernesto Cortázar: "Somos dos" y "Cruz". Al regresar a Buenos Aires inicia estudios con el maestro Alberto Ginastera (armonía) y Julián Bautista (composición) (1946) y forma una excelente orquesta típica para cumplir un contrato para grabar discos Víctor.

Guillermo Arbós fue su primer cantor. Luego serían Alberto Drames y Alfredo Arrocha. El ciclo de grabaciones culminó en 1949. Al dejar esta actividad sigue siendo solista de piano, acompañante e instrumentador. Todos los más importantes intérpretes buscaron su colaboración.

En 1953, como muchos años antes lo hicieran Roberto Firpo y Cayetano Puglisi, Enrique Delfino y Agesilao Ferrazzano y Carlos Vicente Geroni Flores también con Ferrazzano, actúa junto a Enrique Mario Francini formando dueto de piano y violín. En algún caso se sumaba a ellos el excelente violoncelista José Bragato.

En 1959 formó el conjunto Los Violines de Oro del Tango, que él dirigió junto con Francini. Lo integraban además el contrabajo de Enrique Díaz y los violinistas José Niesov, Adolfo Gendelman, Vicente Tagliacozzo, Simón Bajour, Luis Gutiérrez del Barrio, Hugo Baralis y Juan Ghirlanda.

Paralelamente forma un gran conjunto para respaldar un espléndido larga duración de Edmundo Rivero, contando como figuras principales el violinista Raúl Marcelli y el bandoneón de Mario Demarco, Kicho Díaz en contrabajo, Mario Lalli en viola y José Bragato en violonchelo.

En 1960 convocó a otro selecto grupo de músicos para acompañar al cantor Raúl Lavié (de la empresa discográfica PK), registrando en los surcos del disco un gran tango instrumental de Mario Demarco titulado «Solfeando».

En 1962 se agrupó con Mario Arroyo, Horacio Ferrer (de la empresa discográfica PK), Jorge Seijo y Luis Adolfo Sierra (de la empresa discográfica PK) para grabar un disco de tangos interpretados por su piano.

En septiembre de 1962 se dio a conocer en Montevideo cómo iba a estar integrado el conjunto: Mario Arroyo, Horacio Ferrer, Jorge Seijo y el Dr. Luis Adolfo Sierra. Grabaron un disco con cuatro temas de Adolfo Ábalos: «En pleno Nueva York», «Al Buenos Aires de las 3 de la mañana», «Para cantor y orquesta» y «Para recordar», espléndidos tangos interpretados con magistrales solos de piano por Héctor Stamponi.

Compuso, entre otras obras, los tangos Cuando cuentes la historia de tu vida (música y letra), El trompo azul, El último café (Premio Odol 1963), El vino enamorado, Inquietud, Qué me van a hablar de amor, Quedémonos aquí, Soy un circo y Yo quería ser feliz (música y letra). También compuso los valses Flor de lino, Pedacito de cielo y Un momento (música y letra).

Durante los carnavales de 1964 llevó la orquesta Francini-Stamponi a la ciudad de Rosario, donde hicieron presentaciones en el Club Provincial junto con el bandoneonista baigorrense Rodolfo Cholo Montironi.

Fue director de la orquesta estable de Caño 14, y formó parte del elenco desde que se fundó dicho local (1963) hasta su desaparición. Durante varias temporadas también, en el mismo sitio, formó binomio con Enrique Mario Francini, con mucho éxito. Y fue director de los conjuntos que acompañaron a Roberto Goyeneche, Alberto Marino, Nelly Vázquez, Hugo Marcel, Alba Solís, Jorge Sobral, María Graña, Rubén Juárez y Raúl Lavié, entre otros. En su paso por Caño 14 Hugo Del Carril, a expreso pedido de él, lo tuvo como director del conjunto que lo acompañó. Stamponi participó activamente en la vida institucional de SADAÍC (Sociedad de Autores y Compositores de Música), en la que ocupó diversos cargos desde 1970 hasta 1977 (en que fue vicepresidente).

Formó un dúo de música y poesía con Horacio Ferrer y actuó desde 1990 como pianista solista en el restaurante Los Teatros.



Rafael Rossi

Nombre real: Rossa, Rafael
Bandoneonista, compositor y director.
(28 diciembre 1896 - 24 diciembre 1982)
Lugar de nacimiento:
Mercedes (Buenos Aires) Argentina


Nació en la ciudad de Mercedes de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

En el año 1912 se va a Buenos Aires a trabajar de pintor. Le interesa el bandoneón y comienza estudios en el Conservatorio de don José De Caro. En 1914 abandona los estudios y Buenos Aires. Comienza una vida errante y autodidacta. Comienza en Junín y su zona aledaña para instalarse por un tiempo en Vedia. Luego pasarían por Rufino en el año 1915, Huinca Renancó, Del Campillo, Río Cuarto, Firmat, Elortondo, hasta que volvió a Mercedes, para cumplir con el servicio militar.

Rafael Rossi se instaló en la Buenos Aires, ya en forma definitiva, vinculándose en ese año de 1919 con el José Martínez.

En el año 1920 participó con Francisco Canaro y Roberto Firpo de la orquesta gigante para los carnavales. Desde ese año hasta 1935 estuvo con Francisco Canaro.

En 1920 conoció con Carlos Gardel, a quien le fue entregando una serie de obras de su autoría, que Carlos Gardel grabó rápidamente.

Se estableció con Carlos Gardel una amistad, siendo uno de sus mejores amigos.

Vivió en el barrio no oficial Butteler en el número 17 de la calle Butteler.

En la empresa Odeón como Roberto Firpo tenía exclusividad para grabar tangos con orquesta para la empresa Max Glucksmann, a Rossi lo destinaron a grabar temas folklóricos.

Falleció en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1982.



Tita Merello

Nombre real: Merello, Laura Ana
Cancionista y actriz.
(11 octubre 1904 - 24 diciembre 2002)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.3 Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.4 Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»5 y «La milonga y yo».

Su debut en cine fue en el primer filme sonoro argentino, ¡Tango!, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky. En pareja con Luis
Sandrini, abandonó parcialmente su carrera para apoyar a la del actor y a mediados de los años 1940 ambos se radicaron en México, donde Merello filmó Cinco rostros de mujer, por la cual obtuvo el premio Ariel a la Mejor Actriz de Reparto.6 Al regresar, protagonizó Don Juan Tenorio (1949) y Filomena Marturano (1950), que posteriormente fue representada en teatro. El apogeo de su carrera ocurrió en los años de 1950, cuando encabezó filmes como Los isleros (1951), Guacho (1954) y Mercado de abasto (1955). Además, tuvo roles destacados en Arrabalera (1950), Para vestir santos y El amor nunca muere (ambas de 1955).7

Luego de la caída del peronismo, debió exiliarse en México ante la falta de trabajo y, a partir de los años de 1960, de regreso a Argentina, la mayoría de sus trabajos fueron dirigidos por su amigo Enrique Carreras. Fue una asidua partícipe del ciclo televisivo Sábados circulares y su actuación en La Madre María (1974), dirigida por Lucas Demare, fue muy elogiada por los críticos y le proporcionó una renovada popularidad. Se retiró en 1985 aunque continuó realizando apariciones públicas y brindando consejos en radio y televisión. En 1990 fue distinguida como «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» por ser un «mito viviente de la iconografía porteña»8 9 y en 1991 recibió el premio Podestá a la Trayectoria. Falleció a los 98 años en la Nochebuena de 2002, en la Fundación Favaloro.10 Al momento de su muerte, contaba en su haber con treinta y tres películas, veinte obras teatrales, tres ciclos radiales y varias participaciones en espectáculos de revista y televisión.




1821 
Se suprimen los Cabildos en la provincia de Buenos Aires y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz y la Oficina de Policía. 

2002 
Fallece en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello o "la arrabalera". Fue contemporánea de los cancionistas de la década del '20. Gran intérprete del tango, actuó también en cine y en teatro. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1904. 

viernes, 23 de diciembre de 2016






23 de Diciembre




1902 - Nace Hilario Cuadros en la actual localidad de Pedro Molina (antes La Media Luna), Departamento Guaymallén, Provincia de Mendoza. Poeta, cantante, compositor  y músico guitarrista.
Hijo de Anselmo Cuadros de origen chileno y Carlota Romero.
Cuando tenía aproximadamente tres años, la familia se traslada a la calle Cañadita Alegre Nº 42. (Nota: con el nombre de esta calle y su pasado en "Los trovadores de Cuyo" en 1957 Clemente Canciello formaría "Los Cantares de la Cañadita")
Ya de joven formó dúo con su hermano Juan Guillermo, con quien interpretaba música popular cuyana. En ésa época surge su apodo de "el chileno". A mediados de la década de 1920 conoció al músico sanjuanino Domingo Morales (El Quiñao), formando el dúo Cuadros - Morales. En ésta época el periodista Ernesto Fluixá le daría un nuevo apodo a Hilario, al llamarlo "el Caballero de la Tradición". Basaban su repertorio en tonadas, cuecas, gatos y otros ritmos bien cuyanos.
En 1928 el dúo arriba a Buenos Aires, con intención de probar suerte.
En 1931 agregan al conjunto a Alberto Quini y Roberto Puccio, nombrando el mismo como "Guaymallén" pero al poco tiempo deciden utilizar el nombre de "Los Trovadores de Cuyo" que les había dado un periodista de Mendoza, cuando al referirse acerca de la partida del dúo hacia Buenos Aires, escribió: "se van Los trovadores de cuyo", sin imaginar jamás que estaba bautizando a uno de los conjuntos más trascendentales del folklore cuyano.
Así comenzó el éxito, comparten escenarios con los grandes artistas del momento como Manuel Acosta Villafañe, Buenaventura Luna y el artista Paraguayo Félix Pérez Cardozo, quien compone "Los 60 Granaderos" con Hilario Cuadros. Incorporan instrumentos muy disimiles en su origen como el arpa paraguaya y el requinto cuyano, que era muy poco conocido incluso en el ambiente folclórico argentino. Cuadros compuso e interpretó además obras de otros estilos folclóricos e incluso de estilos tradicionales de otros países latinoamericanos, como pasillos colombianos, bambucos o cieguitos. A lo largo de más de dos décadas el grupo recorrió toda la Argentina, Chile, Perú y Ecuador. En Colombia aún hoy son muy populares sus obras.
obras: A mi gaucha (con Antonio Pescara) - Ahí va la serrana (con Pedro Simón Marón) - Alma vencida (con Julio Quintanilla) - Aquella flor que corte (con Rafael Rossa) - Bandera de Los Andes (con Marcos López) - Cañadita Alegre - Canción de los arrieros - Che si de Corrientes (con Julio Quintanilla) - Cochero e plaza - Como se adora el sol - Cristo Redentor - Cuando Muera el trovador - Dolor cuyano (con German Giménez) - El alvearino - El lavallino (con Benjamín Serrao) - El manzano de Tunuyan - El marucho (con Domingo Morales) - El niño y el canario (con Evaristo Fratantoni) - El Plumerillo (con Julio Quintanilla) - El tupungatino (con Juan Larenza) - Flor de criolla - Flor de Guaymallén - La canción del jarillero - La generala (con Julio Quintanilla) - La Martina Chapanay - la monjita (con Augusto Constatt) - La regalona - La tonadita cuyana (Con Tomas Lucero) - La Yerba Mora - los 60 Granaderos (con Félix Pérez Cardozo) -  Mañanitas cuyanas - Mi patrona y generala (con Rafael Arancibia Laborda) - Mi terruño (con Julio Quintanilla) - Mujer ingrata (con Eligio Chavarría) - Pa San Juan (con Luciano Senra) - Patricias mendocinas - San Martin (con Feliz Pérez Cardozo) - San Rafael - Sargento de Ayacucho (con Julio Quintanilla) - Soy pampeano (con Eduardo Moreno) - Últimos destellos (con Rubén Segura) - Una farrita cuyana (con Rafael Arancibia Laborda) - Virgen de la Carrodilla (con Pedro Herrera), entre otras.




Enrique Santos Discépolo

Nombre real: Discépolo, Enrique Santos
Poeta, compositor, actor y autor teatral
(27 marzo 1901 - 23 diciembre 1951)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Nació en el Barrio porteño de Balvanera y murió en el mismo barrio de un ataque al corazón, 50 años después.

Tras fallecer sus padres, su hermano Armando Discépolo, 14 años mayor, se convirtió en su maestro y le descubrió la vocación por el teatro. Con él dio sus primeros pasos como actor en 1917. En 1918 escribió sus primeras obras de teatro: El señor cura, El hombre solo y Día feriado. En 1923 actuó en la obra Mateo, escrita por su hermano. Prosiguió escribiendo para el género teatral y al mismo tiempo, en 1925, compuso la música del tango Bizcochito y la letra y la música de Que vachaché.

Mantuvo un romance de 24 años con la cantante española Tania.En 1927 compuso el tango Esta noche me emborracho, popularizado por Azucena Maizani. Más tarde, entre 1928 y 1929, escribió Chorra, Malevaje, Soy un arlequín y Yira-yira, entre otros. Mientras tanto, continuaba actuando con éxito en los teatros de Montevideo y Buenos Aires.

Entre 1931 y 1934 escribió varias obras musicales, entre ellas, Wunderbar y Tres esperanzas. En 1935 viajó a Europa y a su regreso se vinculó al mundo del cine como actor, guionista y director. Simultáneamente escribió y compuso sus tangos más notables Cambalache (1934), Desencanto (1937), Alma de bandoneón (1935), Uno (con música de Mariano Mores, 1943) y Canción desesperada (1944).

A partir de 1943 en el marco de una campaña iniciada por el gobierno militar que obligó a suprimir el lenguaje lunfardo, como así también cualquier referencia a la embriaguez o expresiones que en forma arbitraria eran consideradas inmorales o negativas para el idioma o para el país incluyó al tango Uno dentro de los censurados para su difusión radiofónica.

Las restricciones continuaron al asumir el gobierno constitucional del general Perón y en 1949 directivos de Sadaic le solicitaron al administrador de Correos y Telecomunicaciones en una entrevista que se las anularan, pero sin resultado. Obtuvieron entonces una audiencia con Perón, que se realizó el 25 de marzo de 1949, y el Presidente –que afirmó que ignoraba la existencia de esas directivas- las dejó sin efecto y Uno al igual que otros muchos tangos pudo volver a la radio.

En 1947, después de una gira por México y Cuba, compuso Cafetín de Buenos Aires (1948). Durante los siguientes años continuó produciendo películas, obras teatrales y tangos, algunos de los cuales fueron estrenados después de su muerte.

Finalmente, el 13 de abril de 1951, estrena y protagoniza su última película como actor, dirigida por Manuel Romero, llamada El hincha. En la que queda inmortalizada su frase célebre en la que describe lo que es un hincha de fútbol.

De ideología peronista, dice Enrique Pichon-Rivière que las dudas que tenía Discépolo sobre el peronismo se incrementaron entre 1950 y 1951 y que “sufría un fuerte conflicto de ambivalencia frente al peronismo, que sentía en su aspecto popular pero rechazaba en algunas de sus acciones”.Desde los estudios de la radio, identifico con el apodo de "Mordisquito" a los que consideraba "carneros" de la oligarquía o cipayos, combatiéndolos activamente. Tania cuenta que Discépolo admitía la censura previa y habitualmente le entregaba al Secretario de Prensa y Difusión Raúl Alejandro Apold una copia del libreto que iba a leer el día siguiente para que se lo aprobara.5 Su participación en ese programa y la defensa del peronismo le trajo el odio de muchos, al punto de comprarle todas las entradas de sus espectáculos a fin de que cuando saliese a escena viera el teatro vacío. Estos hechos de gente a la que consideraba amiga lo llenó de profunda tristeza, lo cual sumado al cáncer que padecía precipitó su fallecimiento en 1951.




Francisco Lomuto

Nombre real: Lomuto, Francisco Juan
Seudónimo/s: Pancho Laguna
Pianista, director y compositor.
(24 noviembre 1893 - 23 diciembre 1950)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Nació en el barrio de Parque Patricios de la ciudad de Buenos Aires, era el mayor de los diez hijos del matrimonio de napolitanos formado por Víctor Lomuto y Rosalía Narducci. Su familia estaba vinculada a la música: su padre era violinista y su madre pianista y su primera maestra de música; entre sus hermanos, Víctor Lomuto era bandoneonista y guitarrista e integró la orquesta con la que Manuel Pizarro viajó a Europa, donde pasó a residir; Enrique Lomuto era pianista, llegó a tener su propia orquesta y a registrar tangos en el disco y su hijo fue el bandoneonista, compositor y arreglador Daniel Lomuto. Otro hermano, Héctor Lomuto, formó el conjunto de jazz Héctor y su Jazz, que durante muchas temporadas trabajó en radio El Mundo, animó bailes e hizo numerosas grabaciones. Finalmente Oscar Lomuto, que era periodista, escribió la letra de algunos tangos, entre ellos la de Nunca más.Francisco Lomuto continuó estudiando música algún tiempo en el conservatorio Santa Cecilia y a edad temprana compuso el 606, el primero de sus tangos, cuyo nombre aludía a un medicamento utilizado para el tratamiento de enfermedades venéreas. Le siguieron El inquieto, La rezongona, Riobamba y El chacotón que fueron grabados por el conjunto Ferrer-Filipotto, La rezongona y Los Dardanelos que registra su amigo Francisco Canaro en 1915 y La revoltosa que le graba Roberto Firpo en 1917. En 1918 consiguió que la actriz
María Luisa Notar cante en el teatro San Martín, de Buenos Aires, el tango Muñequita, con letra de Adolfo Herschel, pieza que poco después fue grabada por Carlos Gardel y por la Orquesta Típica Select. Ese mismo año Canaro le graba Sin dejar rastros.

Su primer trabajo fue como radiotelegrafista del Ferrocarril Pacífico, luego trabajó en casas de música, tocando en el piano para ilustración de los clientes las piezas contenidas en nuevas partituras, fueran ellas de tango, jazz o cualquier otro género. Para foguearse frente al público obtuvo permiso de su amigo Canaro para acompañarlo desde el piano en presentaciones que hacía en el cabaret Royal Pigall y poco después empezó a trabajar como solista y también en dúo con su hermano Enrique que tocaba el armonio, con quien llegó a trabajar en Radio Sudamericana. Mientras tanto seguía componiendo y así Roberto Firpo incorporó a su repertorio en 1920 sus obras Quinta esencia y Flor de campo y al año siguiente Sin amor.Lomuto era alto, corpulento, con cejas pobladas y enormes manos con dedos rechonchos. Usaba habitualmente lentes sin armazón y en sus manos se veía con frecuencia el cigarrillo en la punta de una fina boquilla. Era una persona de trato afable, siempre sonriente que supo combinar sus calidades de músico con las de hábil empresario.

Fue un músico muy responsable que, reconociendo los límites de su técnica, tempranamente, dejó de tocar el piano para dedicarse exclusivamente a la función de director de orquesta y que, por otra parte, se preocupó de tener a su lado excelentes arregladores como Oscar Napolitano y Martín Darré.