Powered By Blogger

viernes, 9 de marzo de 2018


 


                                      9 de Marzo


                                            1811
                               El Tambor de Tacuarí
Se lleva a cabo la batalla de Tacuarí, al sur del Paraguay en las cercanías de la ciudad de Carmen del Paraná, las fuerzas de Belgrano, enfrentan las tropas realistas de la Provincia del Paraguay al mando del coronel Manuel Atanasio Cabañas, siendo derrotados los de Buenos Aires, luego de ser atacados de frente y mantener una férrea defensa sobre el Río Tacuarí, a lo cual el General Belgrano se reagrupa hacia un flanco, ya que los realistas de Paraguay habrían rodeado a los patriotas, llegando por detrás.
Es entonces queda para Celestino Vidal la defensa del río, pero más tarde éste sería alcanzado por un cañonazo que lo dejaría ciego, es aquí que aparece la figura de Pedro Ríos, niño correntino de 12 años, el Tambor de Tacuarí, que con su percusión siguió guiando a Vidal y animando a los soldados, alcanzado más tarde por una metralla y pasando a ser de estar forma una leyenda militar Argentina.
Fue una derrota, de despareja cantidad de hombres, con acciones que duraron unas 7 horas, pero se logró rescatar a varios hombres que más tarde conformarían el flamante Ejército Argentino que impulsaría la campaña en la Banda oriental, amen que también esta defensa en Tacuarí, derivaría por iniciativa de Belgrano la propuesta de paz entre Buenos Aires y Asunción.



jueves, 8 de marzo de 2018



                                        8 de Marzo



1883 – Nace Manuel Gómez Carrillo, En Santiago del Estero. Músico, recopilador y compositor.
En Buenos Aires, donde se había trasladado para estudiar en la Escuela Industrial, recibió el título de profesor superior de piano en el año 1916. En 1917 la naciente Universidad Nacional de Tucumán le propone una compilación de la música del norte argentino, para lo que le solicitan un plan para la "recopilación y popularización de la música nativa”. Comienza en el año 1919 en Jujuy, donde estaba por

motivos personales, y en 1920 presenta la primera parte de la recopilación en la Sociedad Sarmiento de la ciudad de Tucumán y en el teatro Odeón de Buenos Aires. La tarea lo llevó a además a Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, y la obra consta de dos tomos y cuadernos sueltos publicados por la mencionada Universidad.
En Santiago del Estero se desempeñó como profesor de música de la Escuela Normal y del Colegio Nacional, miembro activo de la Brasa, y de la Comisión Directiva de la Biblioteca Sociedad Sarmiento, fundó junto a su esposa Inés Landetta César un conservatorio de música, y en 1928 la agrupación Amigos del Arte. En 1936 se trasladó a la ciudad de Rosario, donde ejerció como Rector del Profesorado Nacional de Música y finalmente a Buenos Aires, donde, entre otras cosas fue Vice Director del Instituto Nacional de la Tradición que dirigía Juan Alfonso Carrizo.
Sus hijos conformaron el “Cuarteto Gómez Carrillo: Carmen Gómez Carrillo ("Chocha"), Manuel Gómez Carrillo ("Manolo"), Julio Gómez Carrillo ("Chololo") y Jorge Rubén Gómez Carrillo ("Gogui").
Falleció el 27 de Marzo de 1968.
Obras: Al tiempo de arrepentirse – Bailecito de Jujuy – Bajo un coposo pino – Canto indígena - Chacarera antigua – Churito – Danza del cuervo – Despedida de carnaval – Despierta joven querida – El angelito – El jardinero – El marote de doña Belisaria – El palito Loretano – Estate quieto mischi – Gato de Tarapaya – La chileciteña – La donosa de Gallardo – La shalaka – Media cifra de los Agüero – Mi corazón a tus rejas – Nostalgias indígenas – Rapsodia santiagueña – Urpila – Vida mía – Yerba buena – Zamba del chicharrón, entre otras.


   



1920 - Fallece Rafael Obligado en Mendoza. Escritor, poeta y académico.
Conocido como "el poeta del Paraná" y perteneciente a la generación de 1880, escribió poesía con temática "gauchesca" pero con palabras "cultas", influido por la poesía francesa de fines del siglo XIX.

Vivió en la estancia paterna, con un bellísimo castillo en el paraje de la Vuelta de Obligado (lugar de la famosa batalla) un recodo de las Barrancas del Rio Paraná.
Fue uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); consejero y vicedecano en varias oportunidades; recibiendo en 1909, el doctorado honoris causa.Su poema "El Santos Vega" es considerado el más perfecto entre las leyendas argentinas.




  


1946 - Nace Gustavo Guichón, en Florida, República Oriental del Uruguay. De oficio payador, desde muy pequeño se abrazó al más difícil de los artes, para convertirse a través del tiempo en el artista más mediático de su género.
Vive en Villa de María del Río Seco - Provincia de Córdoba (Capital de la Poesía) y cuna del poeta Leopoldo Lugones.
Hasta el año 2010 fue el payador oficial en el Festival de

Doma y Folklore de Jesús María, Provincia de Córdoba, lugar que ocupo durante unos 30 años.
Obras: Al payador argentino - Al payador oriental - Bota e potro - Campo de jineteada - Chamarra para mi ausencia (con José Revalta) - Con un pie en el estribo (con José Revalta) - Desde el palenque - El condenado (con Cristian y Valentín Campana) - Jineteando - Milonga del festival (con Juan Carlos Cardelli y José Revalta) - Oración en la celda (con Héctor Antonio Mattar) - Pal montador - Por ser jinete - Querencia - Tres amigos - Yo he nacido payador (con José Revalta), entre otras.




1983 - Fallece María Isabel Granda y Larco, reconocida mundialmente como "Chabuca Granda", cantautora y folklorista de origen Peruano.
Su deceso se produjo en Miami, Estados Unidos. La causa fue una Isquemia cardiaca.
Obras: El puente de los suspiros - Fina Estampa - José Antonio - La flor de la canela, entre otras.

 



Alberto Echagüe 
 
Nombre real: Rodríguez Bonfanti, Juan de Dios Osvaldo
Cantor y autor
(8 marzo 1909 - 22 febrero 1987)
Lugar de nacimiento:
Rosario (Santa Fe) Argentina
 
Era muy joven cuando ya cantaba en su ciudad natal y a comienzos de la década de 1930 se radicó en Buenos Aires y debutó en Radio Stentor con su nombre artístico Alberto Echagüe. En 1932 ingresó como cantor en la orquesta de Ángel D'Agostino y actuó en el cabaré Casanova y en el Teatro París. Juan D'Arienzo lo invitó a escucharlo con su orquesta en Radio El Mundo y cuando la orquesta ejecuta el tango Madre, Echagüe le ofrece con una seña a D'Arienzo cantar el estribillo. El director le hace una seña afirmativa, Echagüe lo canta y al finalizar la audición es contratado por D'Arienzo.
Juntos actúan en el cabaré Chantecler, en Radio El Mundo y en bailes y clubes con un gran suceso y en dos años (1938 y 1939) graban 27 temas, comenzando por Indiferencia y terminando con Trago amargo.
Echagüe dejó la orquesta de D’Arienzo para formar rubro con el pianista Juan Polito y trabajaron en la tradicional
confitería Richmond y en bailes y actuaciones en clubes y teatros de barrio. En 1944 volvió con D’Arienzo y permaneció con él hasta 1957, en la etapa más prolongada y exitosa de esta colaboración. La orquesta tenía un ritmo veloz y Echagüe también; el repertorio buscaba el éxito comercial antes que el logro artístico, de modo que la calidad era despareja, pero en algunos temas ambos son obtenidos, como por ejemplo en Este carnaval, de Luis y Miguel Caruso, Paciencia, de D'Arienzo y Francisco Gorrindo y Esta noche me emborracho, de Enrique Santos Discépolo.
En 1957 Echagüe dejó nuevamente la orquesta, esta vez junto a Armando Laborde, el otro cantor, complementándose por el estilo y características vocales de cada uno, y formaron la propia orquesta con la dirección del bandoneonista Alberto Di Paulo, con la que grabaron para Odeon Soy varón y Nosotros, y, para Philips, la milonga La refinada y Carloncho.
En 1960 se incorporó a la orquesta de Juan Sánchez Gorio, actuó en Radio El Mundo y grabó dos temas. En 1968 viajó a Japón como parte de la orquesta de D'Arienzo, que obtiene en ese país un extraordinario éxito. Por ese entonces grabó el 11 de diciembre de 1974 el tango Mala suerte, de Francisco Lomuto y Francisco Gorrindo, y el 31 de enero de 1975, Vamos Topo todavía, dedicado al jockey uruguayo Vilmar Sanguinetti.
Echagüe escribió los tangos Gladiolo, Tus cartas como tardan y La tango, todos con música de Carlos Lazzari; Alias Orquidea, musicalizado por Alfredo Gago y Porque tú me lo pides, con música de Enrique Alessio.
Falleció en Buenos Aires el 22 de febrero de 1987.
 
 
 
 
 
 
 
Juan de Dios Filiberto 

Nombre real: Filiberti, Oscar Juan de Dios
Seudónimo/s: Oscar de Ramenti
Guitarrista, armonista, pianista, compositor y director
(8 marzo 1885 - 11 noviembre 1964)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina


Juan de Dios Filiberto nació con el nombre de Oscar Juan de Dios Filiberti, en una casa sencilla ubicada en Necochea al 200, en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires -habitado predominantemente por inmigrantes italianos, mayoritariamente genoveses- el 8 de marzo de 1885, en momentos en que se desarrollaba la gran ola inmigratoria europea que influyó decisivamente en las características de la población argentina.
Desde 1932 se mantuvo residiendo en La Boca, en una casa ubicada en la calle Magallanes 1140, pintada en su frente por el pintor Benito Quinquela Martín, amigo personal de Filiberto, y expropiada como patrimonio cultural de la ciudad en 2007.​ Su padre era hijo de genoveses. Su hijo fue bautizado Nahuel, que significa ‘tigre’, en mapundungun, idioma del pueblo ranquel.
Abandonó la escuela a los nueve años y trabajó desde niño, como albañil, estibador y oficial tornero en los astilleros que la empresa Mihánovich poseía en La Boca. Siendo trabajador portuario ingresó al sindicato, adhiriendo a las ideas del anarquismo, participando en las huelgas portuarias de 1907. Él mismo recuerda sus orígenes obreros diciendo:

Hay que ver, cuando ingresé al Conservatorio, yo tenía más de veinticinco años sobre mis espaldas, y mis espaldas
estaban curtidas por mis tareas de estibador, herrero, mecánico ajustador y calderero batimasa. Mis dedos estaban duros y torpes para el teclado y para el cordaje.Siendo aún un joven, sin conocimientos musicales, organizó un grupo musical llamado Orfeón, los del Futuro. Su interés por la música lo llevó a buscar trabajo en el Teatro Colón, al que ingresó como maquinista. Allí oyó por primera vez la música de Ludwig van Beethoven, al que desde entonces consideró su "Dios musical".

A los 24 años ingresó al Conservatorio de Música, para estudiar violín y teoría musical, destacándose hasta conseguir una beca para estudiar con el maestro Alberto Williams. Por razones de salud se radicó en Mendoza, y fue allí que compuso su primer tango, Guaymallén, en homenaje a la ciudad en la que se radicó.
En 1932 organizó su propia orquesta, la Orquesta Porteña, a la que le agregó instrumentos que no solían utilizarse en el tango, como el clarinete, la flauta y el armonio. En 1933, apareció en la película ¡Tango!, la primera del cine sonoro argentino. Los cantantes de su orquesta fueron Patrocinio Díaz y más tarde se suma Jorge Alonso.
En 1938 fue designado director de la recién creada Orquesta Popular Municipal de Arte Folklórico, financiada por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, manteniéndose al frente de la misma hasta su muerte. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre en su homenaje.En cuanto a la orquesta que fundara, en 1973 fue nombrada en su honor como Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, dirigida por renombrados directores, como Osvaldo Requena y Osvaldo Piro, este último al comando de la misma en 2008.
Filiberto demostró también gran preocupación por defender los derechos intelectuales de los músicos, siendo socio fundador de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), en 1936. En la década del 40 conoce a Eva Duarte, a quien le compondrá Milonga para una Muerte, en su honor meses antes de su fallecimiento. A raíz de sus simpatías hacía el peronismo será perseguido durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.
Entre sus canciones se destaca Caminito, con letra de Gabino Coria Peñaloza, uno de los tangos más famosos, pero los especialistas han considerado que Malevaje, con letra de Enrique Santos Discépolo es su mejor tango. «Juan de Dios Filiberto», Hágase la música. También son ampliamente conocidos tangos como El pañuelito, Quejas de bandoneón y Clavel del aire.

 
8 de Marzo
 
 
 

Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer comienza a gestarse entre mediados y fines del siglo XIX, ya en el año 1857 explotó una huelga de mujeres en New York del rubro textil, en protestas de mejores condiciones laborales, una reducción de horas ya que trabajaban jornadas de más de medio día y además reclamaban el tiempo necesario para alimentar a sus hijos.
Hacia fines del siglo diecinueve y comienzos del siglo XX se multiplicaron las protestas, en torno a reclamar que se instaure el voto universal o sufragio universal, tal es así que en 1910 en Copenhague, capital de Dinamarca se da la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, con participación de mujeres de varios países, a lo que proclaman el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con impulso principal en la política alemana Clara Zetkin delPartido Socialdemócrata.
Al año siguiente comienza a celebrarse por primera vez, aunque sería en primer término el 19 de marzo de 1911 como Día Internacional de la Mujer.Pero unos días después, el 25 de marzo en un oscuro y macabro hecho, fallecen más de 100 mujeres en un incendio, según dicen intencional, en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York.
De a poco se va instaurando y expandiendo por todo el mundo la lucha femenina por la igualdad, para hacer frente a todas las diferencias y opresiones que eran sometidas.
Recién en el año 1975 la ONU reconoce y empieza a celebrar el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, y así en la Argentina como muchos países se celebra este día, para honrar a todas las mujeres madres, abuelas, hijas, nietas, que capaces de concebir, iguales ante todo ser humano, presentes a cada instante de la vida de un hombre como dijo Gabriel Garcia Marquez:
En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces
Por eso les deseamos feliz día a todas las mujeres que les llegue este mensaje, y de regalo un legado de Gandhi, pero Indira Priyadarshini Gandhi, política de la India, que dice:

Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad.
 
 




1781

Nacimiento de Juana Azurduy
Nace Juana Azurduy, quien es el símbolo de la mujer patriota. Luchadora por la causa de la independencia, casada con Manuel Padilla, soldado de las fuerzas criollas del norte argentino, acompañó a su marido con devoción. Por su valor y patriotismo recibió el grado de teniente coronel otorgado por el General Martín de Güemes en 1816.

miércoles, 7 de marzo de 2018








                                         7 de Marzo

 
1922 – Nace Nedo Miguel Bearzotti Franco, en la localidad de Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fe. Glosista, recitador, animador, presentador y conductor radial, conocido artísticamente como Miguel Franco.
Se radica en Rosario en el año 1946 donde hace sus primeras incursiones en la radio.

Posteriormente se radica en Buenos Aires donde inicia una prolífica tarea de animador y presentador en las principales emisoras “porteñas” como LR 4 “Radio Splendid”, LS 5 “Radio Rivadavia”, LR 2 “Radio Argentina” y LR 1 “Radio El Mundo”.
En el año 1947 funda la audición folklórica “Un alto en la huella” que permaneció en el aire por más de 40 años. En esos tiempos forjó una estrecha amistad con Ernesto Montiel y con el tiempo “El señor del acordeón” le dedicaría el chamamé “Gente de Ley”, que fue cortina musical de este programa.
Además estuvo al frente de otros programas como “A lonja y guitarra”, “Pago y suburbio” y “Chispazos de tradición”.
Miguel Franco se destacó también como animador de conjuntos, en las principales salas porteñas como el “Salón Verdi” de La Boca.
Entre su legado se encuentra el donativo de más de 3000 discos de folklore al “Museo de Arte Popular José Hernández”




1937 – Nace Eduardo Polo Román, en Cafayate, Provincia de Salta. Cantor, bombisto y compositor.
Su padre, oriundo de Andalucía y su madre de Cachi, tuvieron cuatro hijos varones, siendo Eduardo Polo Román el penúltimo de todos ellos.
Luego de haberse iniciado con “Los Puesteros de Yatasto”,
se une al histórico conjunto “Los Chalchalero”´, ante la salida de José Zambrano. Su debut junto a ellos fue un 6 de enero de 1966 en Mar del Plata, donde precisamente hoy reside.
Obras: A Cafayate (con Juan Carlos Saravia) – A flor de bombo (con Facundo Saravia) – A su edad (con Facundo Saravia) – Estando lejos de Salta (con Cayetano Saluzzi y Juan Carlos Saravia) – Zambita del patio (con Federico Marcelo Ferreyra).







1948 – Nace Tomas Ríos, en la Cuesta del Lipán, paraje a unos 10 kilómetros de Purmamarca, Provincia de Jujuy. De su lugar de nacimiento viene su seudónimo artístico Tomas Lipán, que adopto en 1980. Cantor, músico y compositor.
Es originario aymará. Entre 1974 y 1977 integró el conjunto indoamericano "Sones de América", renombrado grupo folclórico de entonces, formado en la ciudad de Salta, por su hermano Domingo Ríos.

Desde 1991 hasta fines de 1997 es invitado por el charanguista Jaime Torres para integrar su elenco artístico como Vocalista de su Grupo.
Ha grabado su material discográfico en forma independiente. Su primer álbum apareció en 1995, bajo el título “Canto a Purmamarca” Volumen I.
Como actor, En el otoño de 2005 personificó al ciego en la película “El destino” de Miguel Ángel Pereira, estrenada en 2007. En “Nacido y criado” de Pablo Trapero, estrenada en Octubre de 2006, su interpretación cacique le valió la nominación para los premios Cóndor de Plata (2007) como actor masculino revelación.
Tomás Lipán, es en uno de los exponentes más representativos de la expresión cultural de su provincia, como así también una de las destacadas figuras artísticas del folclore nacional.
Obras: Caña mía – Carnavaleando – Carnavalito Quiaqueño – La Jovita Pérez – La molineña – Los alegres del molino.







1986 – Fallece Lito Bayardo (Manuel Juan García Ferrari), en la Ciudad de Buenos Aires. Periodista, actor, interprete, recitador, autor, escritor, músico guitarrista y compositor, de origen santafecino.
Su muerte se produjo por suicidio, a la edad de 81 años, con

un disparo en la cabeza, en su domicilio de Montevideo 771, 3er. piso.
Obras: A mi Corrientes porá (con Eladio Martínez) –Adiós Amor (con Carlos Pérez De La Riestra) – Che vieja pasa un mate – Con la otra - Cuatro campanadas (con Mario Maurano) – Dejame soñar (con Eduardo Scalise) – Duelo criollo (con Juan Bautista Rezzano) – El veinticinco de Mayo (con Feliciano Brunelli) – Flores del alma (con Alfredo Lucero y Juan Larenza) - Hermano gaucho (con Juan y Marcelo Larenza) – La canción (con Juan de Dios Filiberto) - La Mentirosa (con José Luis Padula) – Lucerito alba (con Eladio Martínez) – Mama vieja (con Juan Larenza) – Nueve de Julio (con José Luis Padula) - Rosario de Santa Fe (con Agustín Irusta) - Rosita (con Julio De Caro), entre otras.
 



7 de Marzo
 
 
1999
 
Día del Hincha de Racing
El 7 de marzo de 1999 fue proclamado como "el día del hincha de Racing", porque en esa fecha los simpatizantes llenaron el estadio de Avellaneda pese a que el equipo no pudo jugar por una decisión judicial. La historia de Racing tiene vaivenes importantes, pero en los últimos 40 años el tobogán en el que está metido no se detiene, con riesgos ahora de irse al descenso.
Un 3 de marzo de 1999 en los tribunales de La Plata, antes de enfrentar a la prensa, la síndico Liliana Ripoll, quien manejaba por esos tiempos los destinos de la entidad de Avellaneda, le anunciaba a Télam: "Racing Asociación Civil ha dejado de existir". Ese mismo día la Cámara de Apelaciones de La Plata ordenaba la inmediata liquidación de los bienes de Racing. Por eso Ripoll anunció la tan recordada frase. 
 
 
 
2010
Obtiene la estatuilla a mejor película extranjera la flamante película de Juan José Campanella, protagoniza por Ricardo Darín y Soledad Villamil, la descollante participación de Guillermo Francella y una rotunda actuación de Pablo Rago.
Adjuntamos aquí el momento de la entrega:
Entrega del Oscar a El secreto de sus ojos

Además para deleitarnos un poco, una memorable escena de la película:
Escena de El secreto de sus ojos

martes, 6 de marzo de 2018




6 de Marzo



1943 – Nace Hilda Elena Mugabure, en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa. Cantante. La apodan “La vasca”.
En 1959 integraba la agrupación folklórica “Médanos y lunas” junto a Vicente Carnovale, Enrique Fernández Mendía, María Farías de Argañaraz y Guillermo Jesús Mareque.






1994 - Fallece Isaco Abitbol, En Corrientes. Director de orquesta, bandoneonista y compositor.
En la década de 1930, migrado a Buenos Aires, fue integrante de “Los Hijos del Chamamé”, bajo la dirección de Emilio Chamorro.
Fundador del Cuarteto Santa Ana en 1942 junto a Ernesto Montiel. Lo apodaron "El Patriarca del Chamamé". Compuso más de 150 canciones.
Obras: La Taba (con Saturnino Díaz) - Ñatita (con Ernesto Montiel y Leopoldo Castillo) - Paraje Bandera bajado (con Carlos Ricardo Rodríguez) - General Madariaga (con Ernesto Montiel), entre otras.



Lucio Demare

Nombre real: Demare, Lucio
Pianista, compositor, arreglador y director
(9 agosto 1906 - 6 marzo 1974)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Era hijo de Otilia Riccio y Domingo Demare. A los seis años comenzó a estudiar música con su padre, que era violinista, y con Luis Riccardi, pianista de la orquesta de tango del conocido director y compositor de tango Francisco Canaro. Más tarde prosiguió estudiando en el conservatorio del maestro Vicente Scaramuzza. A partir de los ocho años tocaba el piano en salas de cine —era todavía la época del cine mudo— y en el barco de la carrera que hacía el viaje Buenos Aires-Montevideo, ejecutando trozos de música clásica y fragmentos de óperas.A los 11 años fue contratado para acompañar musicalmente las presentaciones de una cantante de su misma edad que con los años sería conocida como Imperio Argentina y comienza su interés por la música popular. Pasa a desempeñarse en algunas salas de variedades del centro y en
1922 se inició como músico de jazz en el conjunto denominado Real Jazz dirigido por Nicolás Verona en el Real Cine de la calle Esmeralda de Buenos Aires. Con este conjunto debutó como autor con los pasodobles «Flores de mi tierra» y «Banderillas al quiebre», los foxtrots «Potencia» y «Mister Bohr», en homenaje al músico y compositor José Bohr y el shimmy «Melodía de amor» que en 1924 grabó Azucena Maizani con la orquesta de Francisco Canaro.Comenzó a estudiar los aspectos particulares del tango y compuso en esa época las piezas «La comadrona» y «Río de oro», a las que clasificó como «tango romanza». Con esta última composición obtuvo el tercer premio en el rubro música sola en el cuarto Concurso Max Gluckman.En 1927 se separó de Canaro y con los cantores Irusta y Fugazot formó el trío Irusta-Fugazot-Demare. Este conjunto luego de debutar en París pasó a actuar en el teatro Maravillas de Madrid donde la presentación prevista para un período de quince días debió prolongarse a tres meses por el gran éxito que obtuvo. Al trío se le unieron otros músicos, entre ellos su hermano el joven bandoneonista Lucas Demare, formando la Orquesta Típica Argentina, que actuó en diversos países de América.Demare inició su participación en el cine argentino en 1936 con la musicalización de la película Ya tiene comisario el pueblo, dirigida por Claudio Martínez Payva y siguió en 1938, en colaboración con Francisco Canaro, con Dos amigos y un amor, dirigida por su hermano Lucas Demare. Siguió musicalizando películas, una de las cuales fue Prisioneros de la tierra, con la dirección de Mario Soffici, para el sello Pampa Film. Se vinculó luego con la productora de películas Artistas Argentinos Asociados (AAA), en la que participaba su hermano Lucas, quien en 1942 dirige la película El viejo Hucha, que musicaliza Lucio Demare y en la cual estrena el difundido tango «Malena» que había compuesto con Homero Manzi, que interpreta el actor Osvaldo Miranda, aunque la voz es la del cantor de su orquesta Juan Carlos Miranda. El mismo año musicalizó la película La guerra gaucha, dirigida por su hermano Lucas y obtuvo el primer premio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, además de otra distinción de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina . Hasta 1971 siguió creando bandas sonoras para películas con diversos directores, aunque mayormente con Lucas Demare.En 1967 la cantante Tania lo incorpora al elenco del local nocturno Cambalache, dedicado al tango, actuando como solista junto a ella. Luego tuvo su boite Palitos 85 de la calle Cangallo 1185, pero fracasó económicamente. Su último emprendimiento fue la tanguería Malena al Sur que fundó en el pasaje Giuffra en el barrio porteño de San Telmo.
El 6 de marzo de 1974 a las 3:25 falleció Demare en el sanatorio donde había sido internado dos semanas antes. Había estado enfermo desde meses atrás y Osvaldo Soriano en la nota necrológica recordó que al entrevistarlo el 27 de enero de ese año lo encontró «enfermo, débil, pero no vencido todavía».Sin llegar a figurar nunca entre las favoritas del público, la orquesta de Lucio Demare fue de las más sutiles y sentimentales que se podía escuchar en la década del cuarenta, cuando lo que sobraban eran conjuntos de tango arrolladores. Tenía a favor el piano del director y sus propias composiciones: «Pa mí es igual», «Negra María», «Malena», «Mañana zarpa un barco», «Tal vez será su voz»,«Luna», «Solamente ella» y muchas más que otros convirtieron en suceso, porque, fuera del año que contó con Raúl Berón, sus discretos vocalistas no podían compararse con los de Troilo, Di Sarli o Caló.
Por igual, sus arreglos instrumentales y vocales, tienen el sello de su fina personalidad de artista, así como los conjuntos que ha dirigido en interpretaciones como Florcita (Odeon, 1945), Sentimiento tanguero (T. K., 1956) y Milonguero viejo, (Artfono, 1956), entre las interpretaciones orquestales; No te apures Carablanca (con Juan Carlos Miranda), El pescante, En un rincón, Qué solo estoy, Pena de amor (todos con Raúl Berón, discos Odeón, 1943-1944) y Dónde (con Armando Garrido, disco Artfono, 1956).



6 de Marzo



1791
Nace Luis Vernet
Nace en Hamburgo, Alemania, quien sería el primer Gobernador de las Islas Malvinas. Recibió educación en una escuela militar 2 años en Europa, para luego a los 9 años de edad ser enviado a trabajar a Estados Unidos, allí se desempeñó en una empresa alemana, adquiriendo experiencia comercial, y llegaría a Buenos Aires en 1819.
Es aquí donde se asocia con Jorge Pacheco y reciben por parte del gobierno el derecho a la explotación del ganado vacuno y los lobos marinos en las Islas Malvinas. Sería en 1829 que se establecería con su familia de manera definitiva en Isla Soledad, y es nombrado Primer Comandante Político Militar en las Islas Malvinas.






2004
Día Nacional del Médico Legista
Se comienza a celebrar en 2004 el Día del Médico Legista, en conmemoración del médico legista santiagueño, Nerio Rojas, nacido un 7 de marzo de 1890.

lunes, 5 de marzo de 2018






5 de Marzo
 
 
1939 - Nace Carlos Di Fulvio, en la localidad de Carrilobo, Provincia de Córdoba. Guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico.
Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.
Es hermano del don Hedgar Di Fulvio quien además de medico también es cantor folklórico.
Su primera presentación en público fue en Enero de 1953 en el auditorio de LV2, entonces Radio Central, de Córdoba. Antes de cumplir los quince llegó a Buenos Aires en procura de ampliar su horizonte artístico. “Fue fugaz aquello, más bien una escaramuza; di un recital en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, hice un programa en Radio Mitre y regresé al pago para seguir mis estudios, propósito que nunca cumplí, pues los abandoné cuando
cursaba el tercer año del secundario”, recuerda.

En 1957 vuelve a Buenos Aires para continuar con aquel primer intento interrumpido. El acercamiento a Achalay Huasi, famosa peña de entonces, lo vincula a Pancho Cárdenas, quien contribuyó a que diera sus primeros pasos firmes al llevarlo a la televisión. Luego vendrían actuaciones radiales, presentaciones en los grandes festivales que proyectaron su nombre a todo el país, y su ingreso en el sello RCA Víctor. De esa época de primeras grabaciones recuerda risueñamente cuando presentó a la empresa las obras del disco que se iba a editar. Un directivo le comentó: “Hay mucho Di Fulvio, incluya otro autor”. Ante tal circunstancia adoptó el seudónimo de José Piedra Ríos y así salió airoso del trance.
Sufrió la censura de varias maneras y es, a la vez, uno de los nombres mayores y un secreto bien guardado del folclore argentino. El estilo circunspecto y profundo de Di Fulvio se ubica en las antípodas de esos frenéticos pedidos de palmas y del revoleo de ponchos: “Siempre entendí que la guitarra es un instrumento de cámara; no para multitudes sino para quienes pueden hacer silencio y escuchar”. Por encima de modas y circunstancias, su inspiración, su cuantiosa obra y su línea de conducta lo inscriben como un nombre grande de la música popular argentina. Obras: Abuelas del campo mío - Adiós General Belgrano (con León Benaros) - Allá va el Toro Villegas - Campo afuera - Canto a la Batalla de Tucumán (con Joel Guelache) - Canto Brocheriano - Capitán de Las Malvinas (con Mario Rene Ponce) - Concierto supersticioso - Copla final - Coquena, protector de los rebaños - Cuatro barquitos (con León Benaros) - De donde soy no lo sé - El duende sombrerudo - El fortinero (con León Benaros) - El nacimiento de la vidala - Evocación del susqueño (con Ricardo Rodríguez Molina) - Guitarrero - Huella tramontana - Juanita Berrotarán (con León Benaros) - La Chaya del Tigre - La conquista del desierto - La Mole Moli muele - La Tulumbana - Le hablo de un 9 de Julio (con León Benaros) - Luna playera - Se acuerda doña Maclovia (con León Benaros) - Un paso aquí, un tranco allá - Viejo pescador - Vientito porfiado - Zamba del viejo cantor (con Mario Rene Ponce), entre otras.


5 de Marzo
 
 
 
1988
Muere Alberto Olmedo
Nos deja el Negro Alberto Olmedo, cuando durante la madrugada del 5 de marzo tropieza para volar al más allá, cayendo al vacío desde el balcón de un piso 11 en la ciudad de Mar del Plata, luego de una jornada adornada de excesos.
El Capitán Piluso, el Manosanta y Chiquito Reyes entre otros, son los entrañables personajes de este cómico rosarino, que luego de una carrera humorística y artística, tanto en televisión como en la pantalla grande, con ciclos como No toca botón y cerca de 50 películas filmadas junto a su entrañable compañero Jorge Porcel, más numerosas obras de teatro, fallece trágicamente a los 55 años, dejando sin palabras a todos los que al despertar aquella mañana de sábado, se enteran de la fatal noticia.
 
 
 
 
 
Fiesta nacional de la soberanía y la tradición
Bien hacia comienzos del mes de Marzo, se da la fiesta Nacional de la Soberanía y Tradición en Carmen de Patagones, al sur de la Provincia de Buenos Aires.