Powered By Blogger

jueves, 19 de septiembre de 2019






                                  19 de Septiembre 

1982 - Fallece Mario del Transito Cocomarola, en la Ciudad de Corrientes, Capital de la provincia homónima. Músico bandoneonista y compositor de origen correntino. Una de las figuras más influyentes de la música del chamamé y el litoral. Su muerte se produce tras una complicación durante una operación de vesícula.
La Ley Provincial N°3278 instituyó esa fecha como "DIA DEL CHAMAME". Póstumamente fue nombrado "Ciudadano Ilustre" de la Ciudad de Corrientes.
Obras: Cacique Catan (con Luis Mendoza y Ladislao Piedrabuena Maidana) - El sancosmeño (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Kilometro 11 (con Constante Agüer) - La Colonia - Mírame (con Santiago Adamini) - Puente Pexoa (con Gregorio Armando Nelli) - Retorno (con Salvador Miqueri), entre otras.



1986 – Fallece José Osvaldo del Sosa Cordero, en Ciudad de Buenos Aires. Músico, compositor, escritor, periodista, dramaturgo y dibujante de origen correntino.
De niño se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, junto a su familia.
Fue una personalidad multifacética, considerado como una de las máximas expresiones culturales de la Provincia de Corrientes y uno de los grandes precursores de la música folklórica, en especial de la música litoraleña, aunque también compuso tangos, candombes y milongas.
Escribió el libro “Romancero Guaraní”, donde se encuentra el conocido poema "Corrientes tienen payé".
Obras: Alma guaraní (con Damasio Esquivel) – Anahí – Buenas noches Buenos Aires (con Sebastián Piana)

–Corrientes tiene paye – Camba cuá – Flor de Asunción (con Samuel Aguayo) – Hola chamigo (con Antonio Tarrago Ros) – Juan Paye (con Luis Ferreyra) – La novia del Paraná – Leyenda del Mburucuya (con Waldo Belloso) - Naranjerita – Nendivei (“contigo” - con Carlos Montbrun Ocampo) – Para corrientes (con Julio De Caro) – Romance del Paraná (con Blas Martínez Riera) – Voz de pueblo (con Sebastián Piana) – Yo te canto Buenos Aires, entre otras.

19 de Septiembre


1918
 
Comienza sus actividades la Parroquia de Guadalupe

Se sancionó la erección canónica de la Parroquia de Guadalupe en Santuario Diocesano, con la jurisdicción y límites correspondientes, dando así inicio al culto de la Virgen de Guadalupe, comenzando a funcionar como Parroquia propiamentedicha.

miércoles, 18 de septiembre de 2019


                                       18 de Septiembre

1913 - Nace Antonio Tormo, en la localidad de General Gutiérrez, Departamento Maipú, Provincia de Mendoza. Cantante, músico, poeta y compositor.
Nació en una de las casas de la bodega Giol, en donde trabajaba su padre, fallecido antes de su nacimiento. Realizó sus estudios secundarios en San Juan, donde se recibió como tonelero.
A comienzos de la década de 1930 comienza a trabajar en el mismo puesto de trabajo que ocupara su padre en la bodega Giol, viviendo en la casa de Diego Manuel Benítez (Diego Canale), con quien conforma el "Dúo Tormo-Canale" para cantar en fiestas familiares, obteniendo un contrato en LV10, Radio de Cuyo, sin dejar de trabajar en la bodega.

En 1934 se trasladan a San Juan para trabajar en la bodega El Globo, actuando simultáneamente en Radio Graffigna (LV1).
En 1937 el dúo se traslada a Buenos Aires donde conocen a Buenaventura Luna con quien integran el grupo "La Tropilla de Huachi-Pampa", junto también a Remberto Narváez, José Samuel Báez y el Zarco Alejo (José Castorina) y Debutan en Radio El Mundo.
En 1942 La Tropilla Huachi Pampa se separa. Tormo se radica en San Juan con la intención de dejar el canto profesional.
En 1945 se casó con Elena Casella y comenzó a actuar en Radio Aconcagua, con gran éxito de público y audiencia.
En 1947 retorna a Buenos Aires, donde es contratado primero por Radio Splendid y luego por Radio Belgrano. Ese mismo año grabó varios simples en RCA Víctor.
En 1949 grabó "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y Romildo Risso y "Amémonos", y éste último se convirtió en un gran suceso, vendiendo más de un millón de unidades. Sus discos comenzaron a tener una importante difusión en Sudamérica.
En 1950 grabó "El rancho e la Cambicha", que vendió 5 millones de copias, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia argentina y que dio inicio al llamado Boom del folklore.
Desde entonces Tormo comenzó a ser llamado el cantor de los cabecitas.
En 1955, cuando era el cantante más popular del país, sería prohibido por la dictadura militar autodenominada "Revolución Libertadora", recién en 1983 cesó toda censura sobre Tormo.
Su coprovinciano y poeta Armando Tejada Gómez, lo llamó el cantor de las cosas nuestras.Obras: Amémonos (con Manuel María Flores) - Cantar de arrieros (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Dos que se aman (con Manuel María Flores) - El andariego me dicen (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - El Beso (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - En mi casa mando yo (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Matecito de amor (con Luis Venosa y Pascual Carabilio) - Mi rezo (con Enrique Moroni) - No me dejes (con Manuel María Flores) - Oración serrana (con Julio Quintanilla) - Procesión indígena (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Puentecito de mi rio (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Romance indígena (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Tuna tunita (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Viejo poncho sanjuanino (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Yo soy un pobre cantor (con Buenaventura Luna y Diego Canale), entre otras.



1946 – Nace Julio Osvaldo Saenz, en Ciudad de Buenos Aires. Cantor, autor y compositor.
Se desempeñó como guitarrista de Horacio Guarany.
Integrante de “Los de Siempre”, con Daniel Altamirano y Coco Martos, cuando conformaron el grupo en Abril de 1973.
Obras: Amor, miedo y soledad (con Horacio Guarany) – Angustia de tu piel (con Horacio Guarany y Daniel Altamirano) – Calendarios de fuego (con Daniel Altamirano) – Eterna amada (con Daniel Altamirano) – La casa de la soledad (con Daniel Altamirano) – Por tu pena compañera (con Pedro Favini) – Soldado de mi tierra (con Horacio Guarany) – Tienes que vivir la vida (con Pedro Favini), entre otras.




1950 – Se registra el valseado “La vestido celeste”, con letra y música de Pedro José Rodríguez de Ciervi.
…”La vestido celeste todos la llaman
y para ella va mi canción.
Es de miel el besar de mi Correntina
y sus labios de fuego son”…





1982 - Fallece Mario del Transito Cocomarola, en la Ciudad de Corrientes, Capital de la provincia homónima. Músico bandoneonista y compositor de origen correntino. Una de las figuras más influyentes de la música del chamamé y el litoral.
Su muerte se produce tras una complicación durante una operación de vesícula.

La Ley Provincial N°3278 instituyó esa fecha como "DIA DEL CHAMAME". Póstumamente fue nombrado "Ciudadano Ilustre" de la Ciudad de Corrientes.
Obras: Cacique Catan (con Luis Mendoza y Ladislao Piedrabuena Maidana) - El sancosmeño (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Kilometro 11 (con Constante Agüer) - La Colonia - Mírame (con Santiago Adamini) - Puente Pexoa (con Gregorio Armando Nelli) - Retorno (con Salvador Miqueri), entre otras.




1986 – Fallece José Osvaldo del Sosa Cordero, en Ciudad de Buenos Aires. Músico, compositor, escritor, periodista, dramaturgo y dibujante de origen correntino.
De niño se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, junto a su familia.
Fue una personalidad multifacética, considerado como una de las máximas expresiones culturales de la Provincia de Corrientes y uno de los grandes precursores de la música folklórica, en especial de la música litoraleña, aunque también compuso tangos, candombes y milongas.
Escribió el libro “Romancero Guaraní”, donde se encuentra el conocido poema "Corrientes tienen payé".
Obras: Alma guaraní (con Damasio Esquivel) – Anahí – Buenas noches Buenos Aires (con Sebastián Piana)

–Corrientes tiene paye – Camba cuá – Flor de Asunción (con Samuel Aguayo) – Hola chamigo (con Antonio Tarrago Ros) – Juan Paye (con Luis Ferreyra) – La novia del Paraná – Leyenda del Mburucuya (con Waldo Belloso) - Naranjerita – Nendivei (“contigo” - con Carlos Montbrun Ocampo) – Para corrientes (con Julio De Caro) – Romance del Paraná (con Blas Martínez Riera) – Voz de pueblo (con Sebastián Piana) – Yo te canto Buenos Aires, entre otras.


18 de Septiembre

Día de la Bandera oficial de la Provincia de Córdoba 

La insignia provincial fue adoptada como oficial por Ley Nº 9806 y creada y diseñada por Cristian Baquero Lazcano, ganador del concurso “Buscando la Bandera de la Provincia de Córdoba” que contuvo más de 750 trabajos evaluados por un jurado de idóneos en la materia y especialistas en historia provincial.
Por unanimidad,la Legislatura de la Provincia instituyó, mediante Ley Nº 9989, el 18 de septiembre de cada año como el Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba, en conmemoración del fallecimiento del brigadier general Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la provincia.
Bustos fue héroe en la lucha contra las invasiones inglesas y en la lucha de la independencia nacional, general del Ejército del Norte, férreo defensor del federalismo y de los derechos del interior y destacado colaborador del general José de San Martín en el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú.
La bandera provincial es de forma rectangular, consta de tres franjas verticales proporcionales de color rojo (representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba), blanco (se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias) y celeste (que recuerda a la bandera nacional, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren nuestro suelo), cumpliendo el doble propósito de rescatar los colores empleados por Artigas y ser compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro, Entre Ríos y Santa Fe, simbolizando, de esta manera, la vocación integradora del área.
En su baricentro se ubica el “sol jesuita” que con sus 32 rayos -16 rectos y 16 ondulados- dispuestos alternadamente, coinciden desde lo gráfico con el “sol inca o sol de mayo” presente en la bandera nacional y busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa que los jesuitas dieron a lo largo de la historia de Córdoba, dejando su universal legado patrimonial.



1854

Nace Florentino Ameghino

Florentino Ameghino (1854-1911): notable paleontólogo y autor de obras como Filogenia y La antigüedad del hombre en el Plata. Obtuvo una valiosa colección de fósiles en sus excavaciones de Luján (provincia de Buenos Aires). Estas colecciones causaron admiración en París, en un congreso de antropología al que concurrió (1878). Subsistió trabajando en una modesta librería, de la que era propietario. Falleció en La Plata (provincia de Buenos Aires), el 6 de agosto de 1911.
 
 

1887

Nace Armando Discepolo

Armando Discepolo (1887-1971): destacado director de teatro y autor teatral, autor de notables piezas del grotesco como Mateo; Stefano y Relojero. Murió en Buenos Aires, en 1971.

martes, 17 de septiembre de 2019


                                        17 de Septiembre

1982 - Fallece Alberto Dionisio "Camba" Castillo, en Mercedes, Provincia de Corrientes. Músico acordeonista y compositor de chamamé y música del Litoral, nació el 8 de Abril de 1912 en el Paraje “Paiubre Chico”, Departamento de Mercedes, Provincia de Corrientes.
En el año 1926 formó el trío “Los Matuá” (los campesinos) actuando en bailes rurales y fiestas patronales en la región. Con esta formación se presentó también en las provincias de Salta, Formosa, Entre Ríos y Buenos Aires.
Integraron el Trío “Los Matuá” artistas como Carlos Cerimele, Juancito “El Peregrino”, “Nene” Colman, Alberto Pucheta, Carlos Sissi y Ramón Lovera.

En el año 1939 tiene oportunidad de registrar para el sello “Odeón - Columbia” su primer placa conteniendo las obras “Carai Tuya” y “San Roquito”.
Entre ese año y 1941 registra siempre para “Odeón - Columbia” otros 9 discos 78 “r.p.m.” conteniendo las obras “Como perros a los tirones”, “Marca Gallo”, “Pájaro Yaguá”, “Ruta 14”, “Ape jha upepe”, “Matuá mercedeña”, “La paye guazú”, “El toro”, “Ava menda”, “El peregrino”, “Carumbe guata”, “La corrientera”, “El lechuzón”, “Pollona”, “Poncho coli”, “Uguiti mbarete”, “Caranchillo” e “Ita pucu”.
En el año 1942 realiza presentaciones en la “Sala Lucerna” junto al “Trío Cocomarola” de reciente formación, junto a Luis Acosta y Luis Ferreyra.
Su obra más difundida es “El toro” cuya autoría comparte con el bonaerense Pedro Sánchez.
Obras: A mi Paiubre Chico - Aba menda - Arroyo Boni - Barrio Calderón - Caña ombú - Carancho Pepo - Chinita Castillo - El Curupí - El Toro (con Pedro Sánchez) - La Mercedeña - La sartén coli - La talón Yeca - para un gaucho de verdad - Rio Corrientes - Soy Liberal Tatú pire - Uguitu mbarete, entre otras.



2010 - Fallece Ariel Petrocelli, en Ciudad de Salta. Poeta y compositor de origen salteño. Fue un prolífico compositor que ha compuesto canciones clásicas del cancionero argentino y latinoamericano.
Luego de ser internado de urgencia en un sanatorio de la
Capital Salteña debido a una descompensación cardíaca, fue sometido a una angioplastia que resultó exitosa. Aunque, luego de unas semanas, en el posoperatorio sufrió una hemorragia intestinal de la que no se recuperó.
Obras: Arrieros de Salta (con Isamara) - Así es la forma en que te amé (con Isamara) - Chacarera del alma (con Isamara) - Cuando tenga la tierra (con Daniel Toro) - El Antigal (con Lito Nieva y Daniel Toro) - El Seclanteño - La Bagualera - Para ir a buscarte (con Daniel Toro) - Pero la vida es ajena (con Isamara) - Zamba del Ángel (con Hugo Díaz), entre otras.





Jorge Maciel 
 
Nombre real: Pellegrini, Carlos
Cantor
(17 septiembre 1920 - 25 febrero 1975)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Cantor correcto y afinado, con un estilo que a veces abusaba de recursos efectistas, es un típico exponente del cantor de orquesta de los años cuarenta.
Su paso por la orquesta de Alfredo Gobbi fue su mejor momento, aunque el repertorio elegido no fue demasiado trascendente. Sin embargo, siempre tuvo su público que lo siguió durante toda su extensa trayectoria.
No está en la galería de mis cantores preferidos, pero debo reconocer que contaba con una bella voz, una clara dicción y una llamativa potencia expresiva.
Nació en La Boca y se inició profesionalmente en 1940 cantando para un conjunto del barrio, después continuó con las formaciones de Juan Carlos Caviello, de Miguel Zabala
Zabalita, de Félix Guillán y de Roberto Caló.

En 1947 ingresa a la orquesta de Alfredo Gobbi y comienza su etapa consagratoria. Llega al disco al año siguiente y mete su primer gran éxito: el tango “Remembranza” de Melfi y Battistella. Disco RCA-Victor que tiene en el acople el tango “Independiente Club” de Agustín Bardi.
Con Gobbi hizo 18 registros, de éstos uno a dúo con Ángel Díaz y tres con Héctor Coral. De su serie discográfica se destacan: “La intriga”, de Héctor Stamponi y Héctor Marcó, que tiene una bella melodía y del cual no conozco ninguna otra versión; “El pollero” música y letra de Marcó; y su éxito más rotundo, “Canzoneta” de Erma Suárez y Enrique Lary.
En 1954 pasa a la orquesta de Osvaldo Pugliese y tiene como compañero a Miguel Montero.
Su primera grabación es su caballito de batalla, el tango “Canzoneta”, esta vez para el sello Odeon. En el otro lado del disco, Montero canta “Por una muñeca” de Emilio Balcarce, primer violín de la orquesta, con letra de Manuel Barros.
En agosto de 1959, la orquesta viaja a la Unión Soviética y a China con Maciel, el cantor Carlos Guido y el glosador Luis Mela.
Con Pugliese graba 66 temas, de los cuales tres a dúo con Miguel Montero, dos con Carlos Guido, seis con Alfredo Belusi y tres con Abel Córdoba.
También participa de la gira a Japón en 1965, esta vez con la compañía vocal de Abel Córdoba.
En agosto de 1966 hace una interesante versión del tango “Recuerdo”, del maestro Pugliese y letra de Eduardo Moreno, considerada una de sus más grandes realizaciones. Al respecto dice Jorge Palacio Faruk: «... una obra de antología, un tango tan difícil de cantar, que parecía hecho para Maciel, cuya interpretación dejaba la sensación de no darle trabajo alguno».
En el año 1968 comparte con seis de sus compañeros de la orquesta, la formación del Sexteto Tango. Estos son: Julián Plaza (piano), Osvaldo Ruggiero y Víctor Lavallén (bandoneones), Emilio Balcarce y Oscar Herrero (violines) y Alcides Rossi (contrabajo).
Con el Sexteto hace veinticuatro registros, entre los que se destacan algunos tangos clásicos: “Sentimiento gaucho”, “Mi dolor”, mezclados con otros temas modernos: “Mi ciudad y mi gente”, “Chiquilín de Bachín”, etcétera.
Ya su voz no tenía la potencia de sus años mozos, pero mantenía su fuerza dramática y su singular estilo.
En el mes de febrero de 1975 es intervenido quirúrgicamente de una hernia y muere en la operación por no resistir la anestesia.

17 de Septiembre


Día del Profesor 
 
¿Porqué se celebra esta fecha? Es en honor al profesor, escritor, intelectual y destacado educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció un 17 de septiembre precisamente del año 1894, y más tarde declararían durante el gobierno de Perón, monumento histórico su mausoleo en el cementerio de la Recoleta decretado el 2 de octubre de 1946.
Fue reconocido como uno de los pioneros en la educación del país, dedicándo gran parte de su vida como docente, tanto en nivel secundario primero, para luego dar instrucción a nivel universitario.
Queremos saludar desde aquí a todos, Profesoras y Profesores que en su oficio generan el desarrollo del conocimiento y el espíritu de cada una de las almas que toca su sabiduría y dedicación.
 

Día del Psicopedagogo
 
En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget (1896-1980), reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética (Fuente: Efemérides del Ministerio de Salud de la Nación).
 

1894
 
Fallece José Manuel Estrada 
 
"De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad" les regalaba a sus alumnos Estrada al momento de ser destituído.
José Manuel Estrada, fallece en Asunción, Paraguay. Profesor, orador, escritor, intelectual y educador católico, nació en Buenos Aires, el 13 de julio de 1842. La sociedad educa no solo por las ideas que infunde sino por la labor que suscita, citaba José Manuel Estrada. Fue uno de los pioneros de la educación en Argentina, dictando clases tanto en nivel secundario como universitario.
Supo instruir historia en la nueva Escuela Normal de Profesores, profesor universitario de Derecho Constitucional, Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, con los años se ganó la simpatía de Domingo Faustino Sarmiento, quien lo nombró Secretario de Relaciones Exteriores, además de encomendarle la catedra de Instrucción Cívica en el Colegio Nacional, donde Estrada ya enseñaba allí mismo filosofía. Ocupó varios cargos en política como diputado provincial y nacional, llegó a ser jefe de la Dirección General de Escuelas Normales en el año 1874, y publicó varias obras como por ejemplo "Cristianismo y Democracia" o su primer escrito "Al descubrimiento de América" realizado con tan solo 16 años de edad.
En el año 1864, cuando tenía 22 años fundó el Círculo Literario, junto a su allegado Lucio V. Mansilla, con ilustres miembros en sus comienzos como Dardo Rocha, Valentín Alsina o el mismísimo Luis Saénz Peña, más tarde en 1882 fundó el diario La Unión.
En el año 1884, llegó a ser destituido de sus cargos por levantarse en contra de la Ley 1420 de educación, la cual sostenía la educación pública, gratuita y obligatoria, recibiendo en consecuencia un espontáneo mitin en la puerta de su casa por parte de sus alumnos que venían a despedirlo y hacerle así una especie de homenaje. Años más tarde en 1891 sería envíado con el cargo de Embajador plenipotenciario al Paraguay, donde vivirá el resto de sus días.

lunes, 16 de septiembre de 2019


16 de Septiembre

1944 - Nace Pedro Pablo García Caffi, en la Ciudad de Buenos Aires. músico y cantante con registro de barítono, y director de orquesta.
En 1966, a los 22 años, junto con su hermano Juan José García Caffi, fundó el Cuarteto Zupay. En ese momento el grupo se integró también con Eduardo Vittar Smith y Aníbal López Monteiro. Luego de que su hermano dejara el grupo en 1969, asumió la dirección de los arreglos musicales y vocales del Cuarteto Zupay, a veces compartiendo o alternando la dirección con otros músicos, como Rubén Verna. Permaneció como director del Cuarteto Zupay hasta su disolución en 1991.

En Marzo de 1992 fue designado Director General de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
En 1997 fue contratado como director ejecutivo de la Camerata Bariloche.
En 1999 fue designado Director General y Artístico del Centro de las Artes Teatro Argentino de La Plata, desempeñándose hasta enero de 2002.
En enero de 2009 fue designado Director del Teatro Colón.




1946 – Nace Hugo Ernesto Varela, en la Ciudad de Córdoba. Humorista, músico y cantautor.
Cuando tenía ocho años su familia se mudó a la ciudad de San Francisco, al Este de la provincia de Córdoba.
En su espectáculo, demuestra su talento con el gran dominio

del público y de su voz, imitando cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo. Sus composiciones muchas veces se basan en estilos del folklore, tango, y la música popular argentina.
Es versátil a la hora de asumir o dejar personajes en sus imitaciones pasando fácilmente de uno a otro. Obras: Corbata rojo punzo – Canto a mis boleadoras – Como ha cambiado mi barrio - ¿Dónde andará mi perro? - El aljibe – El viejo y la vieja – Higiene de arrabal – Vals ecológico, entre otras.





1973 - Fallece Víctor Jara, en Santiago de Chile, Republica de Chile. Cantautor, compositor, profesor y director de teatro. Había nacido en Ñuble, Región del Bio-Bio, Chile.
Fue acribillado con 44 disparos en el Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara) y arrojado a unos matorrales en los alrededores del Cementerio Metropolitano, ubicado a orillas de la Carretera 5 Sur. Luego fue llevado al depósito de cadáveres, donde le asignaron las siglas NN, y donde más tarde sería identificado por su esposa, la coreógrafa de origen británico Joan Turner.
Este hecho ocurrió debido al Sangriento golpe de estado ocurrido en Chile en 1973, encabezado por Pinochet.
La saña con la que se encarnizaron contra él los militares, tiene su explicación en que al parecer Víctor Jara iba armado con una guitarra y cometió el crimen de cantar canciones que molestaban al gobierno de facto.
El 29 de Mayo de 2009, la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile ratificó el encarcelamiento del ex soldado del ejército José Paredes Márquez, quien fue acusado del asesinato del cantante. En el momento de la ejecución, Paredes Márquez era un recluta del ejército chileno que tenía 18 años. Paredes Márquez confesó la coautoría del asesinato, y confirmó que a Jara se le cortaron las manos antes de matarlo. Declaró que cuando le tirotearon, Jara ya había fallecido, debido a un disparo en la cabeza efectuado por un oficial de ejército, por lo que el juez encargado del caso ordenó la exhumación de sus restos, con el fin de practicarle una segunda autopsia.

En Junio de 2009 se exhumaron por orden judicial los restos mortales de Víctor Jara para la realización de un estudio que determinara las causas precisas de la muerte. El 27 de Noviembre de ese mismo año la Fundación Víctor Jara hizo público el resultado del estudio. Según el mismo, efectuado por el Servicio Médico Legal (SML) de Chile y ratificado por el Instituto Genético de Innsbrukc, el artista murió a consecuencia de “múltiples fracturas por heridas de bala que provocaron un shock hemorrágico en un contexto de tipo homicida” y que fue golpeado y torturado durante su paso por el Estadio Chile, donde estuvo detenido. Se destaca que se han encontrado más de 30 lesiones óseas producto de fracturas provocadas por heridas de proyectil y otras provocadas por objetos contundentes, diferentes a las heridas de bala.
Obras: A Luis Emilio Recabarren - caicaivilu (serpiente luminosa) - Canción de cuna para un niño vago (con Pablo Behrendt) - Canto libre - El cigarrito - El aparecido - El derecho de vivir en paz - El martillo - La flor que anda de mano en mano - La partida - Manifiesto - Ni chicha ni limonada - Plegaria a un labrador - Solo (con Eduardo Carrasco) - Te recuerdo Amanda - Zamba del Che, entre otras.
 

16 de Septiembre

Día de los Derechos del Estudiante Secundario
 
Esta fecha fue instaurada en conmemoración de La Noche de los Lápices, a raíz de lo sucedido en la madrugada de ese día del año 1976, donde fueron secuestrados mientras dormían, estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que a su vez pertenecían al Peronismo Revolucionario de la ciudad de La Plata. El terrorismo de estado se llevó más de 200 chicos de entre 13 y 18 años de edad, que reclamaban desde el año anterior por el boleto estudiantil, cosa que se tomaba como un atentado y debía ser reprimido, enmarcando así uno de los hechos más nefastos de nuestra historia.
 
 

1972
 
Fallece Augusto Raúl Cortazar
 
Notable folklorista y profesor de literatura argentina. Por sus investigaciones de campo y su ordenación de los estudios folklóricos, ha sido el más autorizado y completo estudioso del género que ha dado nuestro país. Entre sus obras se cuentan El carnaval en el folklore calchaquí; El folklore y su estudio integral; Qué es el folklore. Planteo y respuesta con especial referencia a lo argentino y americano y Andanzas de un folklorista, amena indicación sobre las técnicas de la investigación de campo. Nació en Salta, el 17 de junio de 1910.