Powered By Blogger

viernes, 18 de agosto de 2017






18 de Agosto



1989 – Fallece Guillermo Arbós en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, autor, compositor y músico guitarrista.
Se inició cantando tangos por Radio Belgrano en 1936, con la orquesta típica de Elvino Vardaro. Pasó luego por las de Francisco Lomuto, Héctor Stamponi y la Típica Galante.
Posteriormente se dedicó a la música folklórica, integrando el conjunto “Llajta Sumac” (Tierra linda), junto a Remberto del Rosario Narváez, Esteban Tobías Velárdez, Lorenzo Vergara, Ángel Areco y Miguel Ángel Trejo en piano. Al disolverse este conjunto, aproximadamente en 1951 o 1952, Arbós y Narváez, a los que se suma Atuto Mercau Soria en bombo, forman el trío “Los Caballeros del Folklore”, desvinculándose luego este último, por lo que Los Caballeros del Folklore continúa su actuación como dúo, hasta 1958.
Cabe señalar que simultáneamente en algunos casos, además de formar parte de los conjuntos mencionados, tanto Arbós como Narváez integraron “Los Troperos de Pampa de Achala”. Otros conjuntos que contaron a Guillermo Arbós entre sus integrantes, fueron el “Trío Los Gauchos”, con Narváez y Félix Blanco, el “Trío Arbós, Velárdez y Julio César Navarro” y el “Dúo Arbós-Navarro”, con Juan Carlos Navarro como guitarrista. Con estas distintos dúos, tríos y conjuntos, Guillermo Arbós desarrolló gran actividad radial, en especialmente en LR4 Radio Splendid.
Obras: Bien cuyana (con José Zavala) – Chacarera de las coplas (con Remberto Narváez) – Distancia (con Esteban Velárdez) – Florcita de retama (con Mario Bloise) – Guitarrero de amanecidas (con Esteban Velárdez y Julio Navarro) – La Juana (con Julio Cesar navarro) – Mi vuelta (con Mario Bloise) – Por Campo Gallo (con Remberto Narváez) – Zambita pal tata viejo (con Mario Bloise), entre otras.




1963 - Muere en Mar del Plata (Buenos Aires), Daniel Reguera, cantor, compositor, poeta. Su pasión fue la guitarra. Autor de la zamba “Quiero ser luz”, con Victor Abel Giménez compuso “El poncho de Dorrego”, entre otras. Según Alma García: “Quiso ser luz y lo fue en su zamba, en su resignación, en su cara a cara con la vida y con la muerte”. Tenía 51 años.




Ernesto Famá

Nombre real: Famá, Ernesto
Cantor y compositor
(18 agosto 1908 - 19 julio 1984)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina


Ernesto Famá nació en en el barrio de San Cristóbal. Estudió canto desde muy chico con Francisco Corbani, quien además de ser el maestro de música en la escuela primaria a la que concurría, era profesor del Teatro Municipal Infantil Lavardén, en el cual Famá actuaba y cantaba. Fue así que, vestido con smoking blanco pero todavía con pantalones cortos, cantaba en las plazas, en actos organizados por la Municipalidad de Buenos Aires. Su carrera profesional la inició en el Teatro Nacional, adonde concurrió a pedirle trabajo al empresario Pascual Carcavallo, que era el director, munido de una recomendación del Jefe de Policía. En presencia del autor Claudio Martínez Paiva y del músico y director teatral Atilio Supparo hizo una prueba de canto acompañado por el guitarrista Rafael Iriarte y fue contratado.

Para su debut recibió la importante ayuda de Matos
Rodríguez, con el que ensayó dos tangos de su autoría, Botija linda y Margarita Punzó, que junto con Alhaja falsa de Salvador Merico, quien era a su vez el director de la orquesta del teatro, fueron estrenados en la obra que se titulaba "La rosa de hierro.

A comienzos de 1928 viajó a París contratado por Osvaldo Fresedo en reemplazo de Sofía Bozán que a último momento no había podido ir. En esa ciudad inauguraron el cabaret Nouvelle Garrón, en la rue Fontaine, en Montmartre. También actuaron en el Paramount, en el Lido y, el 6 de enero de 1929 lo hicieron en la función anual de beneficio anual llamada "La copa de leche", donde asistían los principales artistas y las autoridades del país, incluso el presidente de Francia Gaston Doumergue.

De regreso a Buenos Aires grabó con Carlos Di Sarli y su sexteto –por poco tiempo- y, en lo que le llevó a la máxima popularidad, pasó a trabajar con Francisco Canaro, que estaba en su etapa de apogeo. Canaro lo había convocado para hacer una prueba, que consistió en grabar con su orquesta el tango Lo han visto con otra, que el cantor venía haciendo con Fresedo, con tanta eficacia que la primera y única toma satisfizo al director, quien lo contrató. Con Canaro, Famá grabó alrededor de doscientos cuarenta temas, realizó giras, actuaciones en radio y en el teatro tanto en las presentaciones durante el Carnaval como en comedias musicales con buena permanencia en cartel. Entre estas últimas se cuentan La muchachada del centro (1932), La canción de los barrios (1934) y Rascacielos (1935), en las que interpretó, entre otras piezas, El tango de la mula, Te quiero, Toda mi vida y El Tigre Millán.

En 1936 se desvinculó de Canaro e hizo radioteatro con Sarita Watle, en Radio El Mundo, y una extensa y exitosa gira por países de América. En 1938, volvió a cantar con la orquesta de Canaro, en pareja con Francisco Amor hasta que en 1941, ambos se independizaron formando la orquesta Amor- Famá, dirigida musicalmente por el bandoneonista Federico Scorticati con la que actuaron en Montevideo y en Buenos Aires

Famá intervino en varias películas, generalmente como parte de las actuaciones musicales y realizó una de sus apariciones más recordadas en Loco lindo (1936). También fue autor y compositor de algunos temas, junto con Luis César Amadori, Antonio Botta, Enrique Dizeo y otros.Famá fue, fundamentalmente, un estribillista ya que sobre más de trescientas grabaciones, en menos de veinte cantó la letra completa. Si bien no fue el primer estribillista, ni tenía una voz destacable o un estilo particular e, incluso, su afinación no era perfecta, la inquietud artística que manifestó desde muy chico, su simpatía y agradable presencia así como un buen padrinazgo lo ubicaron en los primeros lugares en su época.






18 de Agosto


1841
Batalla de la Chacarilla
Luego de haberse librado dos días antes, el 16 de Agosto, una de las mas cruentas batallas en el marco de las Guerras Civiles, en Angaco, donde tanto unitarios y federales se desmantelaron entre sí casi por completo, pero sería victoria unitaria y estos retornarían a la ciudad de San Juan, aparece entonces el 18 de Agosto, la Batalla de Chacarilla librada en la ciudad de San Juan, entre los Federales, con unos 500 hombres de su Ejército del Oeste, comandados por el militar y caudillo sanjuanino el General Nazario Benavidez, y una guarnición de unos 350 hombres máximo, del Ejército Unitario de la Coalición del Norte, liderados por Mariano Antonio Acha, otro militar pero oriundo de San Luis.
El resultado fue una contundente victoria de los Federales de Rosas, el General Acha sería tomado prisionero para luego ser decapitado, y por el lado del General Benavidez todo lo contrario, pasando a ser uno de los hombres más respetados de la época en todo Cuyo, aumentando su poder tanto en el plano militar, así como también en lo político, además de revertirse la derrota acontecida en la Batalla de Angaco, y permitir que Lamadrid ingrese nuevamente a la ciudad de San Juan.




1858
Llegan a la Colonia San Carlos el primer grupo de inmigrantes
Se establecen un mes antes de que sea fundada San Carlos, en el centro de la Provincia de Santa Fe, localidad que en la actualidad sería San Carlos Centro, con fecha de fundación el 27 de septiembre de 1858. Los distintos grupos que llegaron provienen de Suiza principalmente así como también Alemanes, Italianos y Franceses, y sería Don Carlos Beck Bernard el encargado de fundar la colonia, buscando establecer una colonia agrícola.




1931
Inauguran LT 10 Radio Universidad
Se inaugura dentro de la Universidad Nacional del Litoral la flamante LT10 Radio Universidad, como resultado del impulso de su rector por ese entonces, Rafael Araya, que le diera vida a los sueños de poder volcar todo lo aprendido en el plano social, y así es que comienza a funcionar transmitiendo desde los altillos de la actual Facultad de Ingeniería Química, precariamente, teniendo un muy corto alcance, con tan solo dos horas diarias de transmisión y un contenido completamente cultural.

jueves, 17 de agosto de 2017






17 de Agosto



1944 - Nace Néstor Esteban Cuestas, en la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos. Folklorólogo, autor, compositor, músico, arreglador musical, escritor, cantor, investigador, locutor, conductor de radio y televisión, ex director de Radio Nacional.
Integro junto a su hermano Rubén Rodolfo, el dúo "Los Hermanos Cuestas".
En 1964 lograron ir al festival de Cosquín, donde obtuvieron una mención especial, ya que no existía premio para dúos. Llegaron a Buenos Aires en 1967, allí debutaron en los desaparecidos programas "Patio de Tango" y "La Querencia", con gran éxito.
En 1972, apadrinados por Florencio López, volvieron a la Plaza Próspero Molina, de Cosquín, donde tras una interminable ovación se convirtieron en “Ganadores del Pre Cosquín”. Esto les posibilitó participar en el festival mayor de ese año, y apenas en la segunda luna fueron consagrados “Revelación Cosquín 1972”.
Obras:  Al caer la tarde (con Francisco Cuestas) - Cachencho (con Francisco Cuestas) - Canta el zorzal, baila la calandria - Carancho Asau - Chamamé del Grillo - Chamarrita de los pájaros (con Mario Marateo) - Chamarrita del picaflor (con Néstor Cuestas) -  Cuento leyenda del grillo (con Arnoldo Valentini) - De raza chamarritera (con Francisco Cuesta) - El amigo de los pájaros - El Chucarrero - El guisito de Carau (con Rubén Giménez) - Himno a Concepción del Uruguay - Me voy a Diamante - Mi novia la chamarrita - No hablen del venteveo - Pájaros de mi flor - Solar de los cardenales (con Víctor Velázquez) - Traigo un chiflido - Triste canta el crespín, entre otras.





Ada Falcón

Nombre real: Falcone, Aida Ada Elsa
Cancionista
(17 agosto 1905 - 4 enero 2002)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Ada Falcón nació en 1905 como Aída Elsa Ada Falcone en la estancia «Los Paraísos» situada en el partido de Ituzaingó, como la menor de las hijas de Miguel Nazar Anchorena, un estanciero tucumano con campos en Junín, y Cornelia Boesio. Sus otras hermanas también fueron cantantes aunque de menor trascendencia, Amanda y Adhelma. Antes de que Aída naciera, su padre viajó a Francia, enfermo de cáncer, y falleció ahí.
A la edad de cuatro años, le manifestó a su madre que deseaba cantar y poco después, debutó como la «joyita argentina» en la Sociedad de San Vicente de Paul; su madre se encargó de definir su nombre artístico, acortando su apellido a «Falcón».​ En 1919, con apenas 14 años, participó de una película muda titulada El festín de los caranchos, poco después de haber interpretado algunas tonadillas en el Teatro Apolo.​ Sus trabajos artísticos le impidieron asistir normalmente a la escuela, por lo que debió instruirse en su casa.
Falcón tuvo un apasionado romance con Francisco Canaro que duró más de 10 años, siendo amantes ya que él ya estaba casado con una francesa.
Sorpresivamente, se retiró completamente del medio artístico, vendió su casona de tres pisos de Palermo Chico, sus dos automóviles y repartió la mayoría de sus bienes entre sus allegados.
Luego, decidió mudarse con su madre a una casa de segunda mano ubicada en Salsipuedes, en las sierras de Córdoba.Inicialmente, su activa vida religiosa, sobre todo en la iglesia de Pompeya, llevó a crear el rumor de que había tomado los hábitos y se había convertido en monja. Ante las numerosas visitas a la iglesia, la prensa gráfica la calificó como «puta a los 20, monja a los 40». En marzo de 1982, año en que ofreció algunas entrevistas excepcionales, comentó en un reportaje: «En plena juventud tuve riquezas y belleza, tuve una visión maravillosa del Señor y no vacilé un instante en dejarlo todo y recluirme en las sierras con mamita, en un convento franciscano, y vivir con humildad. Desde que nací, dormí junto a mi madre, y su muerte me destrozó».​ Su madre murió con más de noventa años en 1981 y luego del hecho, se alojó en su carácter de tercera franciscana en una casa de retiro.
En 1989, regresó a Buenos Aires y acusó a Odeón de no querer reeditar sus discos, cuando lo cierto era que ella no lo permitía, como así también a su hermana Adhelma de cantar por los pueblos haciéndose pasar por ella y firmando autógrafos con su nombre.1​ Adhelma, dos años mayor que Ada, debutó en Radio Belgrano y grabó un disco para Brunswick, a la vez que trabajó para emisoras como El Mundo, Fénix, Stentor o Excelsior. No tuvo contacto con su hermana a partir de su retiro en 1942, y se ignora su fecha de fallecimiento, aunque algunos coinciden en que fue en 2003. Ada fue más difusa al asegurar que «durante treinta años cobró otra persona todos mis derechos; fue una venganza de una persona muy poderosa que ya murió, que me dijo que me iba a hacer morir de hambre».
Durante sus últimas décadas, Falcón ingresó en el hogar de ancianos de las hermanas de San Camilo, ubicado en la localidad de Molinari, a unos 5 kilómetros de Cosquín. En 2002, fue entrevistada para el documental sobre su vida Yo no se que me han hecho tus ojos, de Sergio Wolf y Lorena Muñoz. En la última escena del filme, Wolf le preguntó si tuvo un gran amor, a lo que Falcón responde: «No recuerdo». Luego, Wolf comentó: «Creemos que tenía demencia senil o algo parecido. Las monjas nos habían dicho que ella no sabía leer y cuando yo le mostraba revistas las leía perfecto. Vos podés pensar lo que quieras de lo que ella dice. Yo creo que hay una zona indiscernible entre lo que puede ser la selección de la memoria en alguien de esa edad y su enfermedad»Falcón falleció de causas naturales luego de un largo período con arteriosclerosis, el 4 de enero de 2002 a los 96 años en el hogar de ancianos de la congregación de San Camilo, en la localidad de Molinari, a 5 kilómetros de Cosquín. Sus restos fueron trasladados a Buenos Aires, donde fueron inhumados en el panteón de SADAIC en el cementerio de la Chacarita,4​ a metros de Canaro.




17 de Agosto

Día del Abuelo
Se celebra todos los años, como el Día del Abuelo en Argentina, el tercer domingo de agosto, tratándose de un festejo al abuelo varón ya que el día de la Abuela es el 14 de Noviembre. No pudimos hallar los orígenes de esta celebración, que dicho sea de paso no esta muy difundida, quizás mérito de que nuestros abuelos no están en la mira de ser demasiado comerciales a la hora del consumismo.
Hay una fecha el 26 de Julio que conmemora el Día de los Abuelos, es decir la abuela y el abuelo, que posee una orientación religiosa ya que se elige este día por ser coincidente con San Joaquín y Santa Ana, quienes fueron padres de la Virgen María y por ende vienen a ser los abuelos de Jesús. 
Desde aquí queremos sí hacerles con esta pequeña nota un humilde homenaje a los papás de nuestros papás, en cualquier lugar donde estén ya, a aquellos compinches que nos da la vida y a veces los coloca en el puesto de socio de travesuras, que consienten a los nietos, y a todos aquellos abuelos de todos los rincones del mundo que tanto ofrecen día a día sin esperar nada a cambio, feliz día abuelitos.





1850
Aniversario de la muerte del General José de San Martín
Fallece a los 72 años el General José de San Martín, en Boulogne Sur-Mer, Francia. El Libertador San Martín nació en Yapeyú, una de las misiones jesuíticas, correspondiente hoy al territorio de la provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778 y llegaría a ser una de las figuras más grandes de nuestra historia. Muchos años más tarde, en 1994 durante el gobierno de Carlos Menem es sancionado Feriado nacional por artículo 4º de la Ley Nº 24445 de Feriados Nacionales, y se decreta en conmemoración del aniversario de la muerte del General San Martín, junto al 20 de junio el aniversario de la muerte de Belgrano, dictaminando "...serán cumplidos el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo...".
Había sido durante el gobierno de Agustín P. Justo que se había comenzado a celebrar este día 17 de Agosto como el día de San Martín, declarándolo feriado nacional.
Es el realizador con la espada de los principios de la revolución de mayo. Vencedor en Chacabuco y Maipú, libertador de tres naciones: Argentina, Chile y Perú. Luego de sus campañas se aleja, justo después de la entrevista en Guayaquil con Simón Bolívar, del escenario de América, para morir pobre y olvidado en un pequeño pueblo de Francia. José de san Martín, el Santo de la espada, con su renunciamiento deja una enseñanza de grandeza moral que ilumina la patria. 
En sus últimos años de vida, viviendo en París, se retira al estayar la revolución, en el mes de marzo de 1848 hacia Boulogne Sur-Mer, donde viviaría los siguientes dos años alquilando una habitación, hasta el 17 de agosto de 1850 que San Martín deja de existir siendo las 3 de la tarde, acompañado por su hija Mercedes y el yerno. Serían 30 años más tarde, que se repatriaron sus restos, el 28 de mayo de 1880 a las postres de la revolución de 1880, para finalmente, sorteando algunas objeciones de la Iglesia Católica, poder descansar en un mausoleo en la Catedral de Buenos Aires 

El libertador: 
Virtuoso y bravo se inscribió en la historia. 
ni el más leve baldón su acción empaña, 
engendra pueblos libres su campaña; 
es un brazo de luz su trayectoria. 
Y bajó de la cumbre de la gloria 
lo mismo que bajó de la montaña, 
la misma sencillez tras la hazaña,
la misma austeridad tras la victoria.
Renunciando poderes y oropeles, 
con su frente nimbada de laureles, 
marchóse peregrino al ostracismo. 
Y allá en el seno de la dulce Francia,
el asceta inmortal del patriotismo, 
estoico el vaso del dolor escancia. 

Domingo A. Bravo

miércoles, 16 de agosto de 2017





16 de Agosto



1925 - Nace Roberto Cambare, en Balcarce, Provincia de Buenos Aires. Su verdadero nombre es Vicente Cambareri. Músico guitarrista, autor y compositor.
Adopto su seudónimo por consejo de Horacio Guarany, a quién acompañó con la guitarra al iniciar su carrera profesional en 1959. Guarany llevo al éxito algunos (La zamba "Angélica" por ejemplo) temas musicales de Cambare.
El escenario del Anfiteatro “Saverio Bonazza”, en Balcarce lleva el nombre de "Roberto Cambare" a modo de homenaje.
Escribió en 1979 su autobiografía. El libro se llama “Cholito y yo”.
Obras: Angélica - Como se achica la vida (con Horacio Guarany) - Contando estrellas (con Víctor Abel Giménez) - Cuento de amor (con Pedro Belisario Pérez) - Del algarrobo al ombú - Desde tu nombre - El eco de mi tierra (con María Morena) - Huella de recuerdo (con Norberto Albornos) - Juan Poeta - La luna y el sol (con Oscar Valles) - La noche te lloro - La rosa y la espina - Los celos de mi guitarra - Mi lenta soledad (con María Morena) - Mi luna cordobesa - Ña Raquel - Paisaje sureño - Provinciania - Tu - Tumba del Indio (con Roberto Albornoz) - Y que si ya te vas - Zamba amanecida, entre otras.





1978 - Nace Luis Ignacio "Nacho" Prado, en Cruz Alta, Provincia de Córdoba. Cantor y compositor. Dueño de una voz Privilegiada.
Su carrera comienza en 1998, pero despegaría a la fama cuando ingresa al conjunto "Los Guaraníes" en el año 2001, convocado por Daniel Campos.
En el año 2009, Daniel Campos y Nacho Prado, se desvinculan de "Los Guaraníes" para conformar un nuevo proyecto en forma de dúo, llamado "Prado-Campos".
En 2010 surge la idea junto a Facundo Toro (hijo de Daniel Toro,
gran cantante solista que integrara el conjunto "Los Nombradores") y Daniel Campos (hijo del "Tutu" Campos de Los Cantores del Alba), de rendir un homenaje a sus padres. Contando obviamente con la participación de "Nacho" y el 7 de Abril de ese año, en el Teatro Provincial de Salta Capital, presentaron su tributo musical denominado "Los Nombradores del Alba", que contó con la presencia en el escenario de Gustavo Pantaleón (hijo de Javier Pantaleón de Los Cantores del Alba), Horacio Aguirre (hijo de Horacio Aguirre de Los Cantores del Alba) y también Los Huayra, Los Nocheros y los Izkierdos de La Cueva.
Obras: Ahora (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Así soy feliz (con Cristian Oses y Ramón Niffeler) - Bajo un cielo de carpas (con Daniel Campos, Juan Guzmán y Elvio Donalizio) - Chacarera de una (con Elvio Donalizio y Carlos Clavijo) - Chacarera no me dejes (con Daniel Cuevas Amaya) - De igual a igual (con Daniel Campos y Daniel Cuevas Amaya) - Elijo amarte (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Hasta el olvido (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Mil años junto a ti (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Nada de nada (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Que hubiera sido (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Que sabes tú del amor (con Daniel Campos, Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Quisiera volverme chango (con Elvio Donalizio, Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Sembrando sueños (con Carlos Clavijo, Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Todo por tu amor (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Vete (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Y es por ti (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Yo soy (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra), entre otras.






Alberto Morán

Nombre real: Recagno, Remo Andrea Domenico
Cantor
(15 marzo 1922 - 16 agosto 1997)
Lugar de nacimiento:
Strevi (Piamonte) Italia


La fecha exacta del comienzo de la etapa que continúa es imposible de precisar, porque durante algún tiempo convivieron el cantor nacional y el estribillista con el cantor de la orquesta, surgido al final de la década del treinta.

Ya en 1933 la orquesta de Francisco Lomuto, sin perder su hegemonía en lo estrictamente musical, otorgaba a su cantor, Fernando Díaz, y después del ’35 a Jorge Omar, un espacio más destacado que la de un simple estribillista, pero aún con un rol secundario respecto de la orquesta. Lo mismo se observaba con Roberto Maida en la formación de Canaro y con Horacio Lagos en la de Edgardo Donato.

En 1934 la orquesta de Roberto Zerrillo con la voz de Francisco Fiorentino ejecuta el tema “Serenata de amor” —del propio Zerrilo y Oreste Cúfaro— con la letra casi completa.

Yo creo que el momento bisagra entre el «cantor de orquesta» y su antecesor hay que buscarlo en la aparición de las nuevas orquestas que comenzaron en la mitad de la década del treinta y a principios de la década siguiente, que serán las hegemónicas de ese fenómeno renacentista de nuestra música ciudadana que fue el cuarenta.Me estoy refiriendo, en primer lugar, a Juan D'Arienzo, que asume la dirección de su orquesta en 1934 y comienza a trabajar en el sello Víctor al año siguiente, graba el 4 de enero de 1938 el tango “Indiferencia” de Rodolfo Biagi y Juan Carlos Thorry, con su cantor Alberto Echagüe y lo hace con todas las características del cantor de la orquesta.

Aníbal Troilo, que debuta con su orquesta el 1 de julio de 1937, recién graba un tango cantado el 4 de marzo de 1941, “Yo soy el tango” con la voz de Francisco Fiorentino, el símbolo del cantor de la orquesta.

Una orquesta ya consagrada en el veinte como la del maestro Osvaldo Fresedo transforma a su estribillista Roberto Ray en su cantor, a partir del tango “Media vida”, grabado el 3 de septiembre de 1938.

Ricardo Tanturi que comienza con su orquesta en el año 1937 y graba con su cantor Alberto Castillo el vals “Recuerdo” en enero de 1941, genera otra de las más recordadas duplas, luego continuada
por el cantor uruguayo Enrique Campos.

Ángel D'Agostino que formó uno de los rubros más famosos de su época con su cantor Ángel Vargas, graba el 13 de noviembre de 1940 “No aflojés” de Pedro Maffia, Sebastián Piana y letra de Mario Battistella.

Miguel Caló con Raúl Berón, Rodolfo Biagi con Jorge Ortiz, Aníbal Troilo con Alberto Marino, luego de la partida de Fiorentino, Osvaldo Pugliese con Alberto Morán y Carlos Di Sarli con Roberto Rufino, son otros famosos binomios de esta etapa.

La principal característica de este momento en el desarrollo evolutivo del tango cantado, es sin duda, la perfecta sincronización y armonía que había entre el vocalista y la formación musical. El cantante era una voz destacada pero era también un instrumento más de la orquesta, la que generalmente hacía su lucimiento al principio y en el medio de la pieza para, después, ponerse a disposición de la voz en el resto del tema.La voz afinaba con los músicos de tal forma que el cantor era un músico más y su voz un instrumento musical que sobresalía, no por la factura de un solo, como lo haría un violín o un bandoneón en la época anterior, rol también breve asignado a los estribillistas, sino por su protagonismo en el tema.

Además este protagonismo se manifestaba en la aceptación popular y en la importancia comercial que había adquirido el cantor, por el valor de su cachet, por el volumen de ventas de discos, por la cantidad de público que convocaban, por el cartel, por las notas en las radios, diarios y revistas.

El éxito impresionante que tuvo el tango en el cuarenta se debió a tres razones. La primera fue la gran proliferación de orquestas integradas por jóvenes y talentosos músicos: Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Alfredo de Angelis, etc.

La segunda fue el ritmo que impuso la orquesta de Juan D'Arienzo a mediados del treinta y que provocó un nuevo acercamiento de los jóvenes con la danza y el género, produciendo el resurgimiento del tango.

Y, en tercer lugar, el nuevo rol del cantor de tangos en la orquesta, importancia que se refleja en las discografías de las más importantes formaciones de ese período donde encontramos pocos temas instrumentales.

Ser cantor de la orquesta no significaba únicamente cantar la letra completa de un tango, era fundamentalmente el resultado de una nueva estructura en la concepción de la pieza, que se planificaba de un modo diferente a como se hacía hasta entonces.
Carlos Dante, el mejor cantor de Alfredo de Angelis, interpreta el tango “Vieja luna” de Arturo Gallucci y Celedonio Flores, grabado el 31 de agosto de 1945, haciendo la mitad de la letra, lo mismo ocurre con la versión del tango “Los mareados” de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo grabada por Francisco Fiorentino con Aníbal Troilo el 15 de junio de 1942, y con Ángel Vargas en “Muchacho” de Edgardo Donato y Celedonio Flores, grabado con D'Agostino el 13 de noviembre de 1940, y no por eso dejan de ser arquetipos de cantores de la orquesta.

El cantor y el director eran socios en un planteo que los mostraba con igual protagonismo, generando en la mayoría de los casos —en carteleras y marquesinas— un rubro de dos apellidos: Troilo-Fiorentino, D’Agostino-Vargas, D’Arienzo-Echagüe, etc.

En definitiva, el cantor y la orquesta formaban una unidad inseparable, una verdadera sociedad artística.


Fuente: TodoTango.com



16 de Agosto


1949
Se estrena La Leyenda del Cacuy en el teatro 25 de Mayo
En el teatro 25 de Mayo, en un día como hoy, se estrena La leyenda del Cacuy, tragedia de Carlos Schaeffer Gallo, periodista y poeta santiagueño, radicado en Buenos Aires. La leyenda del cacuy constituyó aquí un éxito sin precedentes, que se repitió pocos meses después en Buenos Aires, gracias a la meritoria labor de la Compañía Experimental de Arte Dramático. La leyenda del Cacuy es la dramatización de la antigua leyenda popular de la mujer convertida en ave en castigo por su maldad, en un marco de tenso dramatismo que culmina en la tragedia expiatoria de sus personajes principales.

martes, 15 de agosto de 2017






15 de Agosto




1885 – Nace Juan Pedro López, en la localidad de Etcheverria, Departamento Canelones, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Considerado el máximo exponente uruguayo del arte del payador en la primera mitad del siglo XX.
Emigrado a Montevideo en 1905, se radicó primero en el Cerro, donde fue obrero de saladero y donde inició sus presentaciones como cantor popular. En 1908 se mudó a la Ciudad Vieja, empezó a trabajar como estibador en el puerto y se inició en el boxeo, mientras desarrollaba su formación como cantor y guitarrista y mostraba una particular pasión por la lectura.
En 1911 López se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó como obrero en un molino. Allí fue escuchado por el gran payador Gabino Ezeiza, de quien pasó a ser discípulo, y con quien actuó como payador en numerosas oportunidades desde 1913.
Su naciente prestigio lo llevó a presentaciones en contrapunto con importantes figuras de la payada de principios del siglo XX. Volvió al Uruguay ya como cantor profesional y payador reconocido. Hizo conocida “La leyenda del mojón”
Falleció el 25 de Enero de 1945.
Obras: China Hereje – El rebenque fatal – Flor campera – Quema esas cartas (con Alberto Cosentino), entre otras.




1901 - Nace María Luisa Paz de Carabajal (Madre de Chacareras), en la localidad de Clodomira, Provincia de Santiago del Estero.
Casada con Francisco Rosario Carabajal. Madre de 12 hijos varones: Héctor - Enrique - Ernesto - Julio - Carlos - Roberto - Agustín - Rene - Oscar - Néstor - Raúl - Cuti (Saúl).
En  1951 cuando cumplió 50 años sus hijos mayores: Héctor, Enrique, Julio, Carlos y Ernesto decidieron realizar una fiesta con los amigos, en su gran mayoría músicos, siendo éste un encuentro familiar que por primera vez se realizaba en el barrio Los Lagos.
Si bien María Luisa falleció el 10 de Agosto de 1993 cuando le faltaban apenas 5 días para cumplir 92 años, no existió motivo alguno para no seguir festejando su cumpleaños, a modo de recordación y homenaje y es por eso que cada tercer domingo de Agosto, La Banda está de fiesta en el cumpleaños de la abuela.




1918 - Nace Mario del Transito Cocomarola, en la localidad de San Cosme, Provincia de Corrientes. Compositor, músico bandoneonista y una de las más influyentes figuras del chamamé y la música del litoral.
A la edad de 8 años se inicia en la música con un acordeón de 2 hileras.
A los 13 años se radica en Corrientes y comienza su carrera
profesional.
En la década de 1930 integró varios conjuntos musicales, tales como "Los Hijos de Corrientes" y el "Trío Típico Correntino", Ambos conjuntos dirigidos por Emilio Chamorro, "Los Kunumí" junto a Chamorro y Samuel Claus, y los "Irupé" junto a Roberto Ferradas Campos y Santiago Barrientos, entre otros.
En 1941 fundo el Trio Cocomarola, Sus primeros integrantes fueron Colón Cobas, Policarpo Benítez, Pedro Pascasio Enríquez y Luís Ferreira, luego ingresa el dúo de “los Zorzales” compuesto por Ramón Hurtado e Isauro Guerreño, hasta el año 1945.
En el año 1942 grabó su primer disco que luego sería el puntapié inicial de una larga carrera como solista, que se prolongaría entonces, hasta el año de su muerte (1974).
En 1945  y hasta 1948 se integra al conjunto el dúo Cejas- Ledesma, de José Cejas y Juan Alberto Ledesma.
1948 al 1952 grabaron con Cocomarola: Nieves Rodríguez, Emeterio Fernández, Odilio Godoy, Manuel Gómez, José Cejas, Antonio Nicolás Niz en una primera etapa, y el legendario Dúo Vera - Lucero integrado por Salvador Miqueri y Eustaquio Vera, con el que le llega su total consagración. Posteriormente también se integran al Trío Cocomarola el dúo de voces Quiróz-Úbeda, compuesto por Gabino Quiróz y Pascasio Úbeda. A fines del año 1956 y luego de la desvinculación del Dúo Vera-Lucero, se integra el Dúo Verón - Palacios y en 1958 se agregan el acordeón de Roque Librado González y nuevamente la guitarra de Antonio Niz.
Pero la vida y obra de Tránsito Cocomarola no se detiene e incorpora los dúos y tríos de voces de: Lisardo Cáceres-Evaristo Reyes-Hipólito Argentino Vargas; Gregorio Molina; Pascasio Ubeda, Héctor Chávez, Julio Godoy; Luis Soloaga; Ireneo Ramírez, Carlos Ramírez, Elpidio Verón Miño, Juan Ojeda, Alfredo Alejandro Almeida, entre otros.
Obras: Abra Guazú - Amanece el litoral (con Catalino Domínguez) - Amanece el Taragüi - Ángel mío (con Isaco Abitbol) - Arrepentido (con Constante Agüer) - Bañado Norte (con Odilio Godoy) - Cacique Catan (con Ladislao Piedrabuena y Luis Mendoza) - Camino del diablo - Del regreso (con Constante Agüer) - Don Alfonso (con Eustaquio Vera) - El baqueano (con Emilio Chamorro) - El gritón (con Roberto Ferradas Campos) - El Kanguí (con Constante Agüer) - El lucero (con Emilio Chamorro) - El sancosmeño (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Estampa correntina (con Isaco Abitbol) - Evocando recuerdos (con Eustaquio Vera y Salvador Miqueri) - Kilometro 11 (con Constante Agüer) - La colonia - La espuela - La Picada - La vecindad (con Nicolás Niz) - La victrola (con Blas Martínez Riera) - Laguna totora - Las Tres Marías (con Constante Agüer) - Mburucuyana - Mi bien perdido (con Francisco Gómez) - Mi regreso (con Feliz Vallejos) - Mírame (con Santiago Adamini) - Nde robetame ("En tu ventana" con Roberto Ferradas Campos) - Orillerita - Pago inolvidable (con Eleuterio Galarza) - Pampa del Cielo (con Juan Ayaña) - Pampa del indio (con Julio Chapo) - Poncho blanco (con Emilio Chamorro) - Puente Pexoa (con Gregorio Nelly) - Retorno (con Salvador Miqueri) - San Cosme Poty - Sin pensar (con Eustaquio Vera) - Virgencita de Itatí (con Gregorio Molina) - Zapateando el chamamé (con Emilio Famoso), entre otras.





15 de Agosto


1762
Nace José Ignacio Thames
Sacerdote nacido en San Miguel de Tucumán, doctorado en Teología en la universidad de Córdoba en 1784, que fuera cura en El Alto, provincia de Catamarca y más tarde sería canónigo en Salta. Fue diputado por Tucumán, durante el gobierno del flamante Bernabé Araoz, primer gobernador de lo que acababa de conformarse como Intendencia ya separada de Salta. 
Más tarde Thames adquiere mayor relevancia en el contexto nacional ya que llegó a presidir el Congreso de Tucumán, ademas de constituirse en uno de los firmantes de la Declaración de independencia de la Argentina, el mismísimo 9 de julio de 1816.




1882
Se inaugura la primera línea telegráfica de Misiones




1898
Se funda el Club Atlético Estudiantes de Caseros

lunes, 14 de agosto de 2017





14 de Agosto




1914 - Nace Adolfo Armando Abalos en Ciudad de Buenos Aires, en la misma manzana en que nació Aníbal Troilo "Pichuco" y el pianista de jazz "Mono" Villegas. Pianista y compositor folclórico.
Integrante del famoso quinteto "Los Hermanos Abalos" y segundo en el "orden de cigüeña", detrás de "Machingo" y por delante de Roberto, "Vitillo" y "Machaco".
Cuando tenía cuatro años de edad, se traslada con su familia a Santiago Del Estero.
En 1938 conformo un dúo con su hermano Machingo, marcaban el comienzo de lo que vendría junto al resto de sus hermanos un año más tarde. Fue uno de los pioneros en introducir el piano en el folclore.
En 1972 realizó el espectáculo “El piano en sus tres dimensiones”, que compartía con el pianista de jazz Enrique "Mono" Villegas (que casualmente nació en su misma manzana porteña), y el pianista de tango Horacio Salgan. En el espectáculo participó también el entonces joven folclorista Raúl Carnota.
Tuvo dos hijos de su primer matrimonio: Adolfo y María Beatriz, que residen en EE.UU.
Estaba casado en segundas nupcias con la bailarina folclórica Nancy Gordillo y tuvo cuatro hijos más con ella: Nancy María: cantante, percusionista, bailarina y compositora porteña. - Marina María: pianista, toca la chacarera Santiago del Estero en el disco solista de Ábalos, también fue durante muchos años pianista de la agrupación que encabezaba Peteco Carabajal. - Amílcar Adolfo: Percusionista, bajista y guitarrista, interprete y compositor. - Giselle María
En 2000, edito su primer trabajo discográfico como solista: "El Piano de Adolfo Abalos"
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Alhajita (con Machingo Abalos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Atardecer - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera coplera - Chacarera del Cachi-Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del Miski-Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chacarera del sufrido (con Machingo Abalos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - El gatito de Tchaikovski - El pintao (con Julián y Francisco Díaz) - Hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La de los angelitos (con Julián Díaz) - La juguetona (con sus hermanos) - Juntito al fogón (con Machingo Abalos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - La Martin Güemes (con León Benaros) - Me llaman La Carbonera (con Julián Díaz) - Montonereando (con León Benaros) - Nostalgias santiagueñas (con Machingo Abalos) - Santiago-manta (con Adolfo Abalos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.





1918 - Nace Manuel José Castilla, en la localidad de Cerrillos, Provincia de Salta. Poeta, escritor, periodista y compositor de obras folklóricas.
Fue uno de los fundadores del movimiento La Carpa que aglutinó a grandes poetas del noroeste argentino como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martin de Dávalos, entre otros durante los años cuarenta. También fue periodista en los diarios El intransigente y Salta, autor de letras de canciones y recopilador de coplas folclóricas.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo, Gustavo "El Cuchi" Leguizamón, hoy clásicos pero que en su momento contribuyeron a la renovación del folklore argentino. Esto ha ocasionado que muchos lo tomen por un poeta menor, no reparando en el hecho de que su obra extensa y diversa mereció muchas veces el reconocimiento oficial. Sin haber sido uno de sus fundadores, los aportes de Castilla en ese sentido pueden enmarcarse dentro del Movimiento del Nuevo Cancionero.
Obras: Adiós te dije llorando (con Nicolás La Madrid) - Amores de vendimia (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Arpa ciega (con Rolando Valladares) - Baguala del guardamonte (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Balderrama (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Canción del caballo sin jinete (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Canción del obraje (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Cantora de Yala (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Del Ciego (con Fernando Portal) - El Fiero Arias (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - El picaflor (con Eduardo Falú) - El sin dueño (con Cayetano Saluzzi) - La alhajita (con Eduardo Falú) - La arenosa (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - La atardecida (con Eduardo Falú) - La desvelada (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - La Marrupeña (con Gustavo "Payo" Sola) - La Pomeña (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - La Tastileña (con Eduardo Madeo) - La volvedora (con Eduardo Falú) - Minero potosino (con Eduardo Falú) - Niña ausente (con Abel Mónico Saravia) - No te puedo olvidar (con Eduardo Falú) - Pastor de nubes (con Fernando Portal) - Zamba carpera (con Cayetano Saluzzi) - Zamba de Angastaco (con Fernando Portal) - Zamba de Lozano (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Zamba del ausente (con Adolfo "Payo" Sola y Casar F. Perdiguero) - Zamba del carbonero (con Eduardo Madeo) - Zamba del pañuelo (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Zamba del romero (con Rolando valladares), entre otras.





1933 - Nace Agustín Carabajal, en la Ciudad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. Cantor, autor y compositor.
Fundador de "Cantores de Salavina", allá por el año 1959, junto a los hermanos Osvaldo y Luciano Duthu y Antonio Ramírez.
Fundador de "Los Carabajal" en 1967, junto a sus hermanos Carlos, Kali y Cuti Carabajal.
Integro las filas de "Los Manseros Santiagueños".
Es el creador del Festival Nacional de la Chacarera, evento que se lleva a cabo todos los años en el Club Unión Santiago.
Obras: Alabanza a la Telesita - Alma de rezabaile (con Carlos Carabajal) - Chacarera del Ckari (con Osvaldo Andino) - Chacarera del Itín (con Andrés Chazarreta) - De Los Lagos (con Carlos Carabajal) - Fiesta churita - La del Olvido (con Héctor y Carlos Carabajal) - La parecida (con Leocadio del Carmen Torres) - La Rubia Moreno (con Cristóforo Juárez) - La Telesita (con Andrés Chazarreta) - Pampa de Los Guanacos (con Cristóforo Juárez) - Por Los Telares (con Oscar Díaz) - Señora Macacha Güemes (con León Benaros) - Tiempo de pandorgas (con Antonio, Andrés y Pedro Ríos) - Vidala de chuqis (con Alfonso Cárdenas), entre otras.





1961 - Nace Mario Pino, en la localidad de General Galarza, Provincia de Entre Ríos. Cantor, recitador popular, animador de domas y festivales folklóricos.
Residía en la localidad de Guardia Escolta, Provincia de Santiago del Estero:
Dentro de su repertorio popularizo recitados como "·El Jaguar overo", "La duda" y "Juancho el desertor". También los recitados de carácter humorístico como "La escopeta del abuelo", "Negocio turco", "La coupe de mi señora" y "La deuda externa" entre otros.





1964 - Nace Rubén Sergio Ehizaguirre, en el barrio Villa Soledad de la Ciudad de Salta. Cantante y compositor.
Hijo de María Genoveva Arroyo y Ricardo Ehizaguirre.
En 1986 conformo un dúo junto a Mario Teruel, al que luego se uniría Kike Teruel (hermano de Mario) y Quique Aguilera para terminar formando "Los Nocheros". La trayectoria de Rubén está ligada al grupo.
Obras: Amor de papel (con Griselda Ramello) - Chacarera enamorada (con Gabriel Cuevas Amaya) - Clarito siescuchao (con La Moro) - Cuando vos no estas (con Griselda Ramello) - De cal y arena (con La Moro) - Fiesta en la cueva (con La Moro) - Flor temprana (con la Moro) - Por culpa del diablo (con La Moro) - Pretenciosa (con La Moro).





1965 - Se conforman "Las Voces Blancas".
El origen de Las Voces Blancas se debió a la iniciativa de Carlos Ronald Langou, un joven cantante salteño que integraba el coro de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1963, Langou tuvo la idea de crear un grupo vocal con voces femeninas. Para ello convocó a cuatro compañeras del coro, dos contraltos (María del Carmen Aguilar y Stella Crisci) y dos sopranos (Nené Guibaudi y Liliana Piedeferri).
Queda formado en Agosto de 1964 como grupo de folklore. Se retiran las dos sopranos y una contralto y el grupo adopta el nombre de Carlos Langou y Las Voces Blancas, con la siguiente integración: Carlos Langou (solista), Nora Peluffo (soprano), Aurora Daruich (soprano), Stella Crisci (contralto), Marion Ortiz (contralto) y Rodolfo Fernández Brack (concertista de guitarra). El conjunto recurrió a la guía musical del maestro Antonio Russo.





1972 - Nace Raúl Eduardo "Raly" Barrionuevo, en Frías, Provincia de Santiago del Estero. Músico, cantante y compositor.
En 1990 se radica en Córdoba y estudió guitarra en "La Colmena" una escuela orientada al jazz y la Música Rock y empezó a mezclar los estilos folklóricos con ritmos modernos.
En 1991 el cantautor Jacinto Piedra lo invitó para que participara en el “Encuentro de Músicos Santiagueños” junto a Sixto Palavecino y “Los Manseros Santiagueños”. Participó como invitado de Peteco Carabajal en el espectáculo.
Grabó su primer disco, “El principio del final”, con temas de su autoría. En este trabajo fueron invitados, entre otros, Peteco Carabajal, Víctor Heredia y Dúo Coplanacu.
En 1999 comenzó a trabajar, junto a León Gieco, en la pre-producción de su segundo disco, “Circo Criollo”, que terminó de grabar en el año 2000.
En Febrero de 2001 se consagró ganador de “La Gaviota de Plata a la Mejor Canción” en el Festival Internacional de la Canción, en Viña del Mar (Chile) con la canción “Ayer te vi” de Víctor Heredia. En Enero de 2002 fue premiado como “Consagración” del Festival Nacional de Folklore en Cosquin. En Marzo siguiente comenzó la preproducción de otro álbum, llamado “Población Milagro”.
En 2004 formó la agrupación musical llamada “La Juntada”, junto a Peteco Carabajal y Dúo Coplanacu, con quienes realizaron dos conciertos en el Teatro Opera que posteriormente fueron editados en CD y DVD.
En 2004 edito su material discográfico titulado "Ey Paisano".
Obras: A la libertad (con Vicente Díaz) - A volar (con Ramón E. Guevara) - Chacarera de la espada (con Ramón E. Guevara) - Chacarera del Exilio (con Marcelo Mitre) - Circo criollo - Cuarto menguante - El activista - El helado de espuma - Tu silencio (con Jorge Luis Carabajal) - Ey Paisano (con Luis Gurevich) - Frías - Guitarra de sal (con Horacio Banegas) - La gente de campo (con Marcelo Mitre) - La niña bendita - La virgen milagrosa (con Ramón E. Guevara) - Mariana - Melodía viajera - Niña luna - Oye Marcos - Somos nosotros (con Ramón E. Guevara) - Un pájaro canta (con Vicente Díaz) - Zamba y acuarela, entre otras.




14 de Agosto



1865
Se inaugura el Ferrocarril del Sud
Se da la inauguración del Ferrocarril Gran Sud de Buenos Aires, que sería operada por una empresa de capitales británicos, Buenos Aires Great Southern Railway, conocida como BAGS por la sigla en inglés, fundada por Edward Lumb unos 3 años antes, y que allá por esos años aparecería como su primer gerente general el reconocido ingeniero inglés Edward Banfield, quien años atrás en 1857 condujo La Porteña, el primer ferrocarril de la Argentina. 
Esta red férrea uniría las localidades de Lomas de Zamora, San Vicente, Cañuelas y Chascomús con Constitución, para más tarde luego de una década de funcionamiento se extendería por un lado con un ramal hasta Dolores, y otra formación se dirigiría con destino a Las Flores. Luego el F.C.S. continuó teniendo una expansión en sus recorridos sumamente notable hasta la década de 1890.