Powered By Blogger

viernes, 7 de diciembre de 2018


                            
                               7 de Diciembre 

1929 – Nace Carlos Orlando Saavedra, En Ciudad de Santiago del Estero. Bombisto, zapateador, coreógrafo, eximio bailarín de danzas nativas y cuentista, de origen santiagueño.
Apodado “El bailarín de los montes”
Conocido también como "Quaker" por su similitud con la foto del quakero que identifican los envases de esa avena.

Es reconocido por los bailarines santiagueños como uno de los más notables, sobre todo por su gran despliegue con las zambas, además de ser un exquisito zapateador, bombisto y relator de viejas anécdotas y ocurrencias jocosas.
Junto al inolvidable Carlos Carabajal, conformaron un dúo que permanecerá en el recuerdo de cuantos tuvieron la oportunidad de disfrutarlo en algún festival, contando historias, riéndose de ellos mismos y dejando en claro el sentimiento de ser y sentirse santiagueños.
Es padre de Carlos Orlando “Pajarín” Saavedra y Jorge Juan “Koki” Saavedra.


1956 – Fallece Manuel Acosta Villafañe, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, autor y compositor.
En 1926 forma el “Dúo Calchaquí Acosta-Villafañe” con su hermano Carlos Quintino y parten a Buenos Aires a probar suerte. Al poco tiempo el éxito era alcanzado.
Con el correr de los años, Carlos decidió volver a Catamarca, siendo reemplazado en el dúo por Carlos Gallo.
En 1947 Manuel volvió a Santa María, para trasladarse a la Capital provincial. Fue durante este tiempo que le dio vida a “Los Arrieros Del Ambato”, junto a Germán Leguizamón, Juan Ramón Ponce y Atuto Mercau Soria.
Si bien falleció en Buenos Aires, un día regresó en cenizas a su bella Santa María, trasladado por el amor de sus comprovincianos y amigos, el 4 de Marzo de 1995. La pequeña urna llegó así al Valle del Yokavil.
Obras: Adiós Catamarca adiós – Amor viejo vale más – Bombo, guitarra y violín – Carnavaleando – Chumbicha – Dos pañuelitos – El borrachito – El catamarqueñito – El chalchalero – El gauchito – El miau-miau – El pujllay – Florcita de muña-muña – La flor de cardón – La Inesita (con Luis Acosta) – La lorohuaseña – La vidala del Ualampaja – Mi niña – Noches de Catamarca (con Felipe Zurita) – Pobre mi corazón – Recuerdo de mis valles – Santa María – Zambita de los valles (con Juan García Gisbert), entre otras.

Alberto Castillo 
 
Nombre real: De Lucca, Alberto Salvador
Seudónimo/s: Riobal
Cantor, actor, compositor y letrista
(7 diciembre 1914 - 23 julio 2002)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
Nació como Alberto Salvador De Lucca -algunas fuentes lo escriben "De Luca"- en el barrio porteño de Villa Luro,1​ Buenos Aires hijo de inmigrantes italianos Salvador De Luca y Lucia Di Paola, hace su debut profesional en los años 1930 y comienza una exitosa carrera en 1941. Una gran interpretación del tango de Alfredo Pelala Recuerdo. Su Hermana, Aida De Luca tenia una gran admiración por su querido hermano. Alberto Castillo estudio medicina en la Universidad Nacional de La Plata y se recibió de médico ginecólogo, título con el cual pudo convencer a la familia de su prometida para dejarlos casar (porque no iban a dejarla irse con “apenas un cantor de tango”). Dejó el ejercicio definitivo de la profesión cuando su consultorio se llenaba de pacientes que sabían que el Dr. De Luca era " Alberto Castillo " En la película argentina “Luna de Avellaneda”, un Castillo ficticio es llamado de urgencia para ayudar en un
parto durante una kermés en un club de barrio. En dicha película el tema de cierre es “Siga el Baile” versionado por Jaime Roos. Como hecho curioso, entre Noviembre de 1951 y Febrero de 1952, el popular cantante ofició fortuitamente como médico de la delegación profesional del Club Atlético Vélez Sarsfield al insolarse algunos jugadores en la ciudad de Pernambuco, en la gira que realizaba en Brasil. Posteriormente el cantor, reconocido hincha de Vélez, ajustó algunas de sus presentaciones para acompañar al equipo el resto de la gira


Alberto Castillo rompió con el modelo del cantor de tango vestido como un gran señor, de riguroso traje oscuro, sobrio y con ademanes mesurados. Con un estilo absolutamente original, con aspectos quizás vinculados al aire cachador (humorístico) y arrabalero de Rosita Quiroga, Sofía Bozán o Tita Merello, Castillo mostró su capacidad de interpretar temas de lo más diversos merced a una voz con afinación perfecta, magistral en el uso de los matices y la media voz, que podía imprimir a su canto tanto la ternura o dramatismo que requerían algunos como el tono evocador o humorístico para otros. Se posesionaba del escenario desde que llegaba mostrando su pañuelo cayendo del bolsillo derecho del saco cruzado, el cuello de su camisa desabrochado, la corbata floja, su modo de tomar el micrófono e inclinarlo hacia uno y otro lado, su derecha junto a la boca como si estuviera en la calle, sus ademanes y un modo muy especial de cantar proyectado las vocales.

Su particular fraseo era lo que los bailarines necesitaban y apreciaban; con su voz le ponía ritmo a los pies y él hacía con su garganta lo que otros con el piano o los bandoneones.

Durante cuatro años entre 1939 y 1943 –el mejor momento artístico de ambos- Ricardo Tanturi y Castillo compartirán los beneficios de la fama durante cuatro años. La voz del cantor y la puesta musical del director constituyeron un verdadero suceso que ganó, por derecho propio, un lugar privilegiado en la historia del tango. Clubes de barrio, locales nocturnos y los principales salones de Buenos Aires, Montevideo, Mar del Plata y Rosario desbordaron de un público ávido. Ya retirado, tuvo una breve incursión para grabar nuevamente el Candombe Siga el baile de Carlos Warren y Edgardo Donato, con la banda argentina Los Auténticos Decadentes en el álbum de duetos Fiesta monstruo en el año 1993. En 1995 recibió el una Mención Especial de los Premios Konex por su trayectoria. Antes, en 1985 había recibido el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los mejores cantantes de tango de la historia en Argentina Castillo falleció el 23 de julio de 2002 a la edad de ochenta y siete años. Está sepultado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.


7 de Diciembre
 
1894

Se crea el Escudo de Armas de la ciudad de Santa Fe 

En Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe dictó una Ordenanza creando el escudo de armas del municipio.

jueves, 6 de diciembre de 2018






                                     
                                     6 de Diciembre


1975 - Fallece Ernesto Montiel, en la Ciudad de Buenos Aires.Músico, acordeonista, compositor y pionero del chamamé, de origen correntino.
Migrado a Buenos Aires, en 1930, integro ·Los hijos de Corrientes”, dirigido por Ernesto Chamorro.
En 1938 formó el “Conjunto Iberá”, integrado por un dúo de acordeones con Ambrosio Waldino Miño y de guitarras con Pedro Pascasio Enríquez y Reynaldo Díaz.
En 1942 junto con Isaco Abitbol, conformo el “Cuarteto Santa Ana”.
Se encuentra enterrado en el Rincón de las Celebridades del Cementerio de La Chacarita. En su tumba se erigió una estatua realizada en su memoria por Juan Carlos Ferraro en 1982.

Obras: Angélica (con Mauricio Cardozo Ocampo) - El Guazuncho (con Adolfo Ledesma) - Estancia San Blas (con Pedro Sánchez) - Feliciano orilla (con Ambrosio W. Miño) - General Madariaga (con Isaco Abitbol) - Guainita camba (con José Mendoza) - La picana - La ratonera - La volanta - Las isleñas (con Julio Lujan) - Machete coli - Mi querida Santa Ana (con Oscar Valles) - Ñatita (con Leopoldo Castillo e Isaco Abitbol) - Padrino Tito (con Isaco Abitbol) - Paso de Los Libres - Seis tiros - Te brindo mi canto (con Constante Agüer) - Tito Bompland (con Heraclio Pérez) - Valsecito Navideño (con Alfredo Acerenza) - Villancico correntino (con Alfredo Acerenza) - Villanueva (con Emilio Chamorro), entre otras obras.


1977 – Nace Mauro Adrián Coletti, en la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Músico de vientos (quenas, zampoñas y sikus), compositor y cantante.
Cuenta Mauro: “Éramos cuarenta pendejos que jugábamos a la bolilla, a las escondidas y que, de a ratos, aprendimos a tocar. Apenas llegue lo conocí al Pipo y entramos en la banda de los mayores, era un orgullo enorme tocar con los Chañi. Ya teníamos idea de armar algo con Pipo, con el Seba, cuando vino el maestro Mazueli a buscarnos y los peluqueros nos prepararon para acompañar al coro Las
voces de la Quebrada en la Misa Criolla”.
-¿Cómo vamos a presentar a los chicos?, pregunto alguien.
-Como los Tekis, contesto una señora.
Y así comenzó a gestarse el conjunto jujeño “Los Tekis” (vocablo del idioma quichua que se traduce como los “niños”), en la peluquería de los Chañi.
En 1991 se convierte en miembro fundador de “Los Tekis”, junto a Sebastián López, Juan José Pestoni y “Pipo” Valdés. Walter Sader y “Pucho” Ponce se unirían en 1995.
Desde entonces su carrera está ligada al grupo que representa a la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Debutaron en el Festival de la Serenata de Cafayate de 1991.
Fueron “Consagración” del festival de Cosquín en 1995, año de lanzamiento de su álbum debut instrumental, titulado "Los Tekis".
Obras: Llego el carnaval (con Juanjo Pestoni, Sebastián López y Walter Sader) – Mixtura (con Héctor Burgos, Juanjo Pestoni y Sebastián López) – Soltame carnaval (con Sebastián López) – Soy Jujuy (con Sebastián López).

 


6 de Diciembre
 

Día Nacional del Gaucho 

El proyecto de LEY fue impulsado por el Diputado Nacional Alberto Albamonte con la colaboración del Presidente de la Confederación Gaucha Argentina Juan Jose Guiraldes. Fue oficializado el 15 de diciembre de 1993 por la sanción de la ley Nº 24303.1​ La Ley N° 24.303 de la República Argentina establece por el decreto 1096/96 la creación de una Comisión Nacional del Gaucho. Esta comisión tiene por objeto la promoción de los eventos conducentes a la celebración del Día Nacional del Gaucho, rescatando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas. Son cinco los integrantes de la mencionada comisión y ellos son designados por la Secretaría de Cultura, están en el ejercicio de sus cargos dos años con carácter ad-honorem.
 

martes, 4 de diciembre de 2018






                      
                              4 de Diciembre 



1972 - Nace Tamara Castro, en la localidad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. Cantante folklórica. Desde los 3 años de edad, vivió con su familia en la localidad de Brandsen, Provincia de Buenos Aires.
Estudio danzas tradicionales y estilizadas hasta la edad de 8 años, en el Ballet Brandsen que dirigían Mabel Pimentel y Oscar Murillo.

A los 11 años integraba un coro, hacía teatro, participaba de talleres de arte y tocaba en la Banda Municipal. A esta edad recibe su primera guitarra, regalo del día de Reyes. Tan grande fue su inquietud por aprender este instrumento que ya a los 12 años participaba de peñas y festivales locales.
Su primer certamen llegaría a los 17 años en City Bell donde obtiene el Primer Puesto Solista Vocal Femenino.
Cuando termina sus estudios secundarios decide ir a estudiar a Buenos Aires en el Instituto Nacional del Profesorado de Folklore. La vida le tendría reservado un encuentro que marcaría su vida artística; es en ese período donde conoce a Jorge Mlikota quien queda cautivado por su calidad artística y carisma. Graban diferentes demos y comienzan a presentarlos en distintos medios de difusión.
Decide dedicarse por completo a su vocación y es así que parte rumbo a Cosquín para probar suerte. Allí recorre todas las peñas pero debe volver por no conseguir la atención de los productores.
Cantando en una parrilla de General Rodríguez (Provincia de Buenos Aires) para ganarse la vida, la descubre Titán Amorena, propietario de DBN con quien firma un contrato.
Este giro en su vida hace que aparezca su primer material grabado: "Pasiones", en 1997.




1976 - se reunían en la Ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, cuatro jóvenes con idénticas inquietudes y similares gustos musicales. El vacilante objetivo era el de formar un conjunto de música folclórica vocal con el único sabor o acento que los había acompañado desde las épocas de su adolescencia: El típico estilo salteño.

Pero si bien el estilo era netamente salteño, ninguno de los integrantes era oriundo de Salta. Lo que expresaban nacía pura y netamente del alma. Así es que surge la idea del nombre a llevar, aceptada por originalidad y sentido: “Alma Salteña”.
En 1977 grabarian su primer material discográfico.
Los actuales integrantes son: Jorge Goffi, Néstor Hugo De Volder, José Luis Antonucci y José Zurita.
 


Ángel Cárdenas 
 
Nombre real: Bartoli, Ángel
Cantor, actor y compositor
(18 julio 1927 - 4 diciembre 2005)
Lugar de nacimiento:
Chacabuco (Buenos Aires) Argentina
 

Nació en la ciudad de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, sus padres eran Ángel y Dominga.

Su buena voz, su cultura, su delicado fraseo y su expresividad fueron las condiciones destacables de este querido amigo. También, su personalidad alegre y a veces díscola, sus broncas y sus berretines.

Fue un estudioso de la actuación y de la música, entre sus maestros figuraron Alberto Ginastera, Roberto Grela y, en el arte escénico, Antonio Cunill Cabanellas.

Debutó a principios de la década del 40, recomendado por quien sería su padrino artístico, el cantor uruguayo Néstor Feria, en una compañía dirigida por Alberto Vaccarezza y Raúl De Los Hoyos, con dos temas: “El carrerito” y “El poncho del amor”. A partir de allí comenzó su carrera, con un repertorio que contenía tangos y folclore sureño. En esa época, se destacaron sus actuaciones en Radio Splendid y en la Confitería La Querencia, de la Avenida de Mayo.

A partir de 1945, y después de algunas giras por el interior del país, ingresó como empleado en la compañía cinematográfica Emelco, donde se cumplirían parte de sus sueños de actor. Convocado por el director León
Klimovsky, fue asistente de dirección en las películas Las campanas de Santa Teresa y Se llamaba Carlos Gardel. En 1949, su actividad cinematográfica lo llevaría a participar como actor, bajo las órdenes de directores de la calidad de Mario Soffici, Fernando Ayala y Hugo Fregonese, actuando entre otras películas en: Juvenilia, Cuando en el cielo pasen lista y Barrio gris. Pero su mayor protagonismo lo tuvo bajo la dirección de Armando Bo, junto a la actriz Isabel Sarli, en Sabaleros y Los días calientes.

A principios de 1956, a raíz de la desvinculación del cantor Carlos Olmedo, se relaciona con Aníbal Troilo, recomendado por el pianista Osvaldo Manzi. Bastó que Pichuco lo escuchara un instante para contratarlo inmediatamente. El otro cantor era Pablo Lozano, quien al poco tiempo se alejó de la orquesta siendo reemplazado por Roberto Goyeneche.

El 18 de julio de 1956, registró su primera grabación en el sello TK con el tango “Quién”, de Osvaldo Manzi y letra de Luis Lira (seudónimo de Enrique Parodi). En esta etapa, sus mejores grabaciones junto al Gordo fueron: la milonga “Chuzas”, “Vamos vamos zaino viejo”, “Callejón” y “Qué risa”.

Al año siguiente, Troilo regresó a su primer sello, Odeon, con una orquesta renovada, con la incorporación de Osvaldo Berlingieri y los arreglos de Julián Plaza, Emilio Balcarce y Eduardo Rovira. Cárdenas grabó ocho temas solo y tres a dúo con El Polaco, fue cuando logró su mayor triunfo artístico y comercial con el tango “La última”. También podemos destacar su registro de “Te llaman malevo”.

Fui testigo presencial de las actuaciones de la orquesta en el cabaret Marabú, de Maipú y Corrientes y, también, en el Empire que estaba a la vuelta, donde Cárdenas se lucía con todo su esplendor, demostrando su solvencia y su calidad interpretativa. Y que decir de Radio El Mundo, en esas inolvidables presentaciones con público, donde yo era uno más de los fanáticos seguidores de Troilo, embelesado con su magia.

Al comenzar 1960, Cárdenas se alejó de la orquesta, siendo suplantado por breve tiempo por Jorge Casal y luego, en forma definitiva por Elba Berón.

En su nueva etapa, armó su propio conjunto dirigido por Ernesto Rossi (Tití), iniciando una etapa de giras, tanto por el país como por Centroamérica, para recalar en los Estados Unidos, donde se quedó un tiempo prolongado, realizando conciertos en distintas universidades, modalidad que luego repetiría durante muchos años.

En 1970, se dio el gusto de escribir el guión, producir y dirigir una película: Una cabaña en la pampa, en la que también actuó y compuso la música.

Como compositor musicalizó a Jorge Luis Borges en “Milonga del forastero” y a Atahualpa Yupanqui en la milonga, “Cosas de uno” y en el tango “Cantor de fonda”. También, le pertenecen, entre otros, los tangos: “Entre tangos y milongas”, “Aquel amor lejano”, “Frente a frente con la vida”, “Lejos, muy lejos”; los valses: “Nube errante”, “Justo ahora, corazón” y “Por nuestros caminos”; y las milongas: “Milongueando”, “Trasnochado trovador” y “Morena y candombera”.

Fue asiduo concurrente de la Academia Nacional del Tango y participó en muchas de sus veladas. La muerte lo encontró solitario, en su casa, luego de su última presentación en el Bar Tuñón.

Cárdenas fue uno de los mejores intérpretes del género milonga —con un estilo creativo y muy campero—, un gran difusor de la cultura popular y un personaje muy pintoresco de la bohemia tanguera.
 


4 de Diciembre


Día del Empleado Público 
 
 
Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Día del minero. Río Turbio 
 
 
1956
 
Se crea el Instituto Tecnológico Agrupecuario (INTA) 
 
El INTA fue creado formalmente el 4 de diciembre de 1956, por medio del Decreto Ley 21680/56, firmado por el Presidente Aramburu. Una ley posterior, Nº 15.429, de agosto 1958, introdujo algunos ajustes. En 1961 el Consejo Directivo del INTA aprobó el texto definitivo. El 6 de marzo de 1957 se dio el Decreto Reglamentario que permitió poner en marcha al Instituto. Al asumir, en mayo de 1958 el nuevo gobierno, consideró con especial atención el programa tecnológico agrario y resolvió, también, apoyar al máximo la acción del nuevo organismo: En consecuencia el Decreto Ley Nº 21680 fue ratificado por el Congreso Nacional, por Ley Nº 14.467, junto con otros decretos-leyes del gobierno anterior
 
 
1910
 
Inauguración de la basílica de Luján