Powered By Blogger

viernes, 8 de febrero de 2019



8 de Febrero



1785

Nace Martín Miguel de Güemes
 
Nace en la ciudad de Salta el General Miguel Martín de Güemes, héroe de la Independencia Nacional, brillante militar, pensante, estratégico. Preservó la frontera Norte de la Patria, momentáneamente desprotegida, luego de la derrotas del Ejercito del Norte, al mando de sus Gauchos y mientras el General San Martín organizaba las expediciones a Chile y al Alto Perú.
De padre español y madre jujeña, a los 14 años dio comienzo a su vasta carrera militar en Buenos Aires. Llegó a ser Gobernador Intendente de Salta, que por esa época comprendía las ciudades de Salta y Jujuy. Aparte de la guerra gaucha en el norte donde hizo retroceder innumerable cantidad de veces a los españoles, tuvo preponderante participación también en las guerras civiles argentinas.
 
 
1972
 
Va preso el asesino Carlos Robledo Puch
 
Nacido un 22 de enero de 1952 y siendo un joven de tan solo 20 años, perpetró once asesinatos en aproximadamente un año y decenas de asaltos a supermercados, boliches y locales comerciales de las zonas de Acassuso, Martínez, Olivos y Vicente López, en en norte de Buenos Aires.
Cuando fue detenido, el 3 de febrero de 1972, sorprendió al país con su cara de niño y su falta total de arrepentimiento. En realidad la fecha de 8 de febrero es cuando se da a conocer el hecho de que fue atrapado en los medios de comunicación y llevado preso.
Tuvo un complice de apellido Ibañez, utilizaba una Pistola Ruby calibre 32, realizó golpes como asaltar el boliche Culpa Tuya de Olivos y matar dueño y al cuidador. Asesinó a otro de sus cómplices, Somoza. Fue condenado en 1980 y está en prisión en el penal de Sierra Chica, y aunque solicitó en varias oportunidades la libertad condicinal la misma le fue negada en todas las oportunidades, y dicen que llegó a pedir la pena de muerte si es que no le conceden la libertad o la prisión domiciliaria, pero esto en la República Argentina no está vigente.

jueves, 7 de febrero de 2019


                                             7 de Febrero 


1917 - Nace Antonio Esteban Agüero, En la localidad de Piedra Blanca, Ciudad de Merlo, Provincia de San Luis. Comenzó a escribir de muy joven, sus primeros relatos y poemas los escribió alrededor de los quince años de edad, publicando sus primeros escritos en la revista "Ideas".
En su provincia desempeñó diversos cargos públicos. Fue Presidente del Consejo Provincial de Educación (1955/56), Director de Cultura (1957), Ministro de previsión Social y Educación (1957), Ministro de Gobierno (1958/59).

Entre sus principales publicaciones se destacan: "Poemas lugareños" (1937), "Romancero Aldeano" (1938), "Pastorales" (1939), "Romancero de niños" (1946), "Cantatas del árbol" (1953), "Un hombre dice a su pequeño país" (1972), "Canciones para la voz humana" (1973) y "Poemas Inéditos" (1978). Estas tres últimas obras fueron publicadas póstumamente por su esposa.
Peteco Carabajal musicalizo su poesía titulada: "Digo la mazamorra"



1942 - Nace Rubén Rodolfo Cuestas, en Paraná, Provincia de Entre Ríos. Músico cantor y compositor. Integro junto a su hermano Néstor Esteban el dúo "Los Hermanos Cuestas", Rubén era reconocido por imitar el canto de las aves con sus silbidos.
En 1964 lograron ir al festival de Cosquín, donde obtuvieron una mención especial, ya que no existía premio para dúos. Llegaron a Buenos Aires en 1967, allí debutaron en los desaparecidos programas "Patio de Tango" y "La Querencia",

con gran éxito.
En 1972, apadrinados por Florencio López, volvieron a la Plaza Próspero Molina, de Cosquín, donde tras una interminable ovación se convirtieron en “Ganadores del Pre Cosquín”. Esto les posibilitó participar en el festival mayor de ese año, y apenas en la segunda luna fueron consagrados “Revelación Cosquín 1972”.
Obras: Alitas de mi Entre Ríos (con Jorge E. Martí) - Chamarrita del picaflor (con Néstor Cuestas) – Chaya sin retama (con Zulema Alcayaga) - Concierto de isla (con Francisco Bottaro) - Levantate cardenal (con Jorge E. Martí) - Pa las casas (con Julio Orlando López) – Victoria Entre Ríos (con Néstor Cuestas), entre otras.



1952 – Se registra el chamamé “Cacique Catan”, con letra de Luis Mendoza y música de Transito Cocomarola y Ladislao Piedrabuena.
Cabe acotar que Mendoza escribió la versión en castellano de la letra, ya que la versión en lengua Mocoví, fue escrita por Cesar “El Indio” Rivero.
…”Cacique Catán
kaika naka teke
kaika sogoná
kaika ta piñik”… 





1961 – Se registra “Vidala para mi sombra” con letra y música de Julio Santos Espinoza.
…”A veces sigo a mi sombra,
a veces viene detrás,
pobrecita si me muero con quién va a andar.




1978 - Muere Edmundo Zaldívar (h) En Buenos Aires. Músico y compositor. Debutó a los 7 años acompañando a su padre en audiciones de Radio.
En1938 integra la orquesta típica Los Indios que dirigía Ricardo Tanturi.
En 1954 como ejecutante de guitarrón junto al contrabajo de Quicho Díaz, integra el cuarteto de “Troilo-Grela”.
Fue el autor de una pieza que se conoció en todo el mundo y fue cantada por todos los artistas de distinto género: "El Humahuaqueño", Zaldívar curiosamente conoció la Quebrada de Humahuaca siete años después de componerlo.
Desde 1982, el 7 de Febrero se celebra el Día del Carnavalito en homenaje al autor.

Obras: Adiós San Telmo (con Roberto Grela) - A mi Jujuy (con Armando Imperiale) - Carnaval Coya (con José Castorina) - Chacarera de la salamanca (con Héctor Ayala) - Charanguito - El Humahuaqueño - Gallito ciego - La donosita (con Víctor Liza) - La serenata (con Hugo Sosa) - Mañana al alba - Mi palomita – Nunca-nunca - Soy carnaval, entre otras.

Feliciano Brunelli 

Nombre real: Brunelli, Félicien
Seudónimo/s: Jean Bontamps
Acordeonista, pianista, director y compositor
(7 febrero 1903 - 27 agosto 1981)
Lugar de nacimiento:
Marsella (Bocas del Ródano) Francia

Hijo de un matrimonio de italianos, formado por Ardovina Bontempi y Juan, un afinador y luthier de acordeones que recorría Europa como solista, llegó a la Argentina en 1908, junto con su familia siendo aun muy pequeño, radicándose como muchos inmigrantes en la ciudad de Rafaela, Santa Fe.Estudió piano con el profesor Luis Ricci.

Feliciano inició su carrera en la provincia de Buenos Aires, tocando en la puerta del cabaret California, vestido de cowboy. Poco a poco fue adentrándose en el ambiente musical porteño, integrando distintos tipos de conjuntos ya sea como pianista o acordeonista.

Formó su primer trío musical (acordeón, guitarra y flauta), actuando en la Radio Stentor y luego por Radio Splendid. Tiempo más tarde nace su primera gran orquesta, actúa en LR3 Radio Belgrano y graba más de 763 temas en la RCA Víctor, donde llegó a ser uno de sus artistas preferidos.

Creó el Cuarteto del 900, siempre con Elvino Vardaro pero con Brunelli al piano, Aníbal Troilo y Enrique Bour (flauta). Actuaron en Radio Mitre.

Luego trabajó junto al Cuarteto criollo estaba formado por Vardaro (violín), Vicente Spina (guitarra) y Vicente Fertonani (segundo acordeón) quien años después dirigiera la Orquesta Característica Continental. Actuaron en el Café Lombardo y en el Teatro El Nacional.

 

Hizo grandes giras por todo el país, tocó en el Luna Park con Francisco Canaro. Se constituyó en creador de un estilo, la "Orquesta Característica", que abarcaba todos los géneros bailables, con dos o tres acordeones, saxos, trompetas, violines, ritmo completo, flauta y varios cantores como Oscar Valeta, Prudencio Giménez, Fernando Torres y Alberto Radamés, Salvo Basiricó. Con esta orquesta trabajo por 25 años en Radio Belgrano.

En marzo de 1947 tocó con su orquesta el popular tango Mi vaca lechera, de Garcia y Morcillo; y cantado por Fernando Raymond, tema que se haría aún más popular en 1985 en la película Esperando la carroza, de Alejandro Doria. También, posteriormente, se hicieron varias versiones infantiles que se hicieron conocidas mundialmente.

Ya en sus últimos años, en la década del 60, pasó a grabar al sello Music Hall e incluyó tres acordeones electrónicos fabricados a su pedido por la casa Honner, de Alemania.

Realizó un ciclo radial de los grandes bailables de Geniol, con F. Canaro , Roberto Firpo y René Cóspito. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Directores de Orquesta, junto a Francisco Canaro, Héctor Lomuto, Francisco Lomuto y Pedro Maffia



7 de Febrero


Fiesta provincial de los juegos nativos
 
Como todos los años durante la primera quincena del mes de febrero se festeja en Coronel Juan José Gómez, pegado a General Roca, en la Provincia de Río Negro.
 
 
1446
 
Nacimiento de Cristóbal Colón 
 
 
1826
 
Rivadavia primer presidente 
 
El Congreso argentino nombra primer jefe de estado de la República Argentina a Bernardino Rivadavia, aunque cabe destacar que no sería un presidente constitucional. Tuvo mandato por un poco más de 1 año, hasta Julio de 1927 donde presentó su renuncia.
Tomó importantes medidas, y sus acciones siempre tuvieron el rumbo de intentar unificar a la Nación.
 
 
1952
 
Primer vuelo a la Antártida
 
Se realiza el primer vuelo desde al continente a la Antártida Argentina, consolidándose la primer estafeta en la Antártida. Partieron desde la Base Aeronaval Comandante Espora en Bahía Blanca, rumbo a Río Grande en la Provincia de Tierra del Fuego, para luego el 7 de Febrero a las 10 de la mañana seguir vuelo en dos Consolidated PBY Catalina, hidroavión bimotor de los años 30, hacia Puerto Foster de la isla Decepción, donde acuatizaron después de 5 horas y media de vuelo.

miércoles, 6 de febrero de 2019





                                           6 de Febrero



1915 – Nace León Benaros, en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor. En la faz literaria pertenece a la llamada Generación del ’40.
A corta edad su familia dejó su Villa Mercedes natal para vivir primero en Lomas de Zamora (cercana a Buenos Aires), luego en Eduardo Castex (en la provincia de La Pampa) y luego en la Ciudad de Mendoza. Le gustaba la poesía y la historia y empezó a escribir más o menos a los 14 años, estando ya en Buenos Aires.

Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo en 1942 su título de abogado y en 1952 fue designado Profesor de Historia del Arte del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. También tiene inclinación por la pintura, como delicado dibujante de la flora nacional.
Durante 17 años participó como jurado en el programa televisivo de preguntas y respuestas Odol pregunta. Fue cofundador de la revista literaria Correspondencia México-Argentina (1946) y del periódico Contrapunto (1944-1945). Publicó trabajos en La Nación, Clarín, revista Sur, Nosotros, Verde Memoria, Lyra, Tarja, Realidad, Pájaro de Fuego, Anales de Buenos Aires (dirigida por Jorge Luis Borges), Conducta, Columna, Atlántida, Continente, Reseña de Arte y Letras, Agonía, en el periódico Correo Literario, y en la revista Proa, de la que fue uno de los secretarios. Durante muchos años escribió la sección “El desván de Clío” en la revista Todo es Historia.
En el exterior, colaboró en Cuadernos Americanos (México), Asomante (Puerto Rico), Viernes (Venezuela), Poesía de Venezuela, Cordillera (Bolivia), La Gaceta de Chile, dirigida por Pablo Neruda, La Estafeta Literaria (España), etc.
Verdadero apasionado de la música nativa, se destacó por sus canciones testimoniales, como El Chacho, Viva Güemes así como las que tienen por tema a otros caudillos. Como letrista tiene alrededor de 250 obras registradas en SADAIC, entre las cuales 64 llevan música de Carlos Guastavino (1912-2000). Ha dado conferencias sobre pintura argentina moderna en ciudades de Argentina y también en Lima, Bogotá, Caracas, Quito y La Paz.
En su obra “Siete para el tango” escribió biografías que van desde Rosendo Mendizábal hasta Rosita Quiroga.Obras: Adiós General Belgrano (con Carlos Di Fulvio) – Ahí viene el negro Raúl (con Sebastián Piana) – Almafuerte (con Manuel Abrodos) – Arriba del San Bernardo (con Felipe Ritrovato) – Así es mi tierra Argentina (con Mariano Mores) – Belgrano nos dio bandera (con Carlos Guastavino) – Canción del Litoral (con Carlos Guastavino) – Chacarera con chapecas (con Fernando Fuenzalida) – Chañarcito-chañarcito (con Carlos Guastavino) – Cielito del granadero (con Waldo Belloso) – Combate de San Lorenzo (con Fernando Fuenzalida) – Corazón entre brazas (con Eugenio Inchausti) – Cuando Güemes se moría (con Hernán Figueroa Reyes) – Cuatro barquitos (con Carlos Di Fulvio) – Deje nomas (con Adolfo Abalos) – Digo La Patagonia (con Eduardo Falú) – Domador sureño (con Chacho Santa Cruz) – El albeador (con Carlos Guastavino) – El morocho del Abasto (con Héctor Eguia) – El Polaco dice el tango (con Fernando Fuenzalida) – El Tres de Fierro (con Waldo Belloso) – Enteramente Argentina (con Mariano Mores) – Guardador de las fronteras (con Eugenio Inchausti) – Juanita Berrotarán (con Carlos Di Fulvio) – Juncal, Montevideo, Martin García (con Eugenio Inchausti) – Juramento a Güemes (con Abel “Negro” Figueroa) – La Difunta Correa (con Carlos Guastavino) – La Martin Güemes (con Adolfo Abalos) – La muerte del Chacho – La Patria no se hizo sola (con Waldo Belloso) – La tempranera (con Carlos Guastavino) – La yeguada de Los Sauces (con Carlos Carabajal) – Le hablo de un 9 de Julio (con Carlos Di Fulvio) – Llanto por el Chacho (con Carlos Di Fulvio) – Los de poncho colorado (con Pedro Favini) – Mañana cuando amanezca (con Alberto Devoto) – Manuel el bueno (con Eugenio Inchausti) – Me llaman el indio Panta (con Eugenio Inchausti) – Montonereando (con Adolfo Abalos) – Palabras a mi guitarra (con Eduardo Falú) – Querido José Francisco (con Eugenio Inchausti) – Se acuerda Doña Maclovia (con Carlos Di Fulvio) – Señora Macacha Güemes (con Agustín Carabajal) – Severa Villafañe (con Carlos Guastavino) – Soldado desconocido (con Waldo Belloso) – Todita la tierra en armas (con Hernán Figueroa Reyes) – Triunfo del Chacho (con Eduardo Falú), entre otras.



1937 - Se registra la zamba "López Pereyra", subtitulada "Llorar llorar", con música de Artidorio Cresseri después de un largo juicio autoral, con letra de Arturo Gambolini y/o Juan Francia.
Dedicada al doctor Carlos López Pereyra, quien salvó de la cárcel al músico y guitarrero Artidorio Cresseri, quien había cometido el desliz de matar a una mujer.
Se cree que el propio doctor López Pereyra, habría colaborado activamente en la adaptación definitiva de la letra a la melodía del canto.
La canción fue registrada legalmente por el músico santiagueño Andrés Chazarreta, gran compilador de música popular del norte argentino. Luego de la muerte de Cresseri en la indigencia, varios artistas salteños impulsaron a los descendientes del autor a iniciar un juicio contra Chazarreta, para que se reconocieran los derechos de Cresseri como autor de la música. En 1978 la justicia falló a favor de Artidorio Cresseri, reconociéndole el 50% de los derechos de autor.
Inicialmente, la canción fue titulada como “Cafayate” y luego como “Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra”. También ha sido conocida como “La chayateña”
…”Yo quisiera olvidarte; me es imposible, mi bien, mi bien,
Tu imagen me persigue, tuya es mi vida, mi amor también.
Y cuando pensativo yo solo estoy,
Deliro con la falsía con que ha pagado, tu amor, mi amor”…





1963 – Nace Daniel Antonio “Pancita” Rodríguez, en la Ciudad de Diamante, Provincia de Entre Ríos. Cantor, músico guitarrista, compositor.
En 1982, al separarse “Los Hermanos Cuesta”, surge el conjunto “Los del Gualeyán”, convirtiéndose Daniel, en uno de los fundadores del mismo. Desde entonces su carrera como músico está ligada al conjunto.
El Gualeyán es un brazo o arroyo del río Gualeguaychú. La palabra “Gualeyán” significa Río de los Perros.
En 1984, Los del Gualeyán, graban su primer material discográfico apadrinados por Víctor Velázquez, quien a la hora de presentarlos uso estas palabras: "Pongo a

consideración de todos los argentinos una de las manifestaciones más auténticas de nuestra provincia".
Daniel es el director general, primera guitarra y voz del conjunto.
Obras: A mi provincia – Apóstol de los isleros (con Miguel A. González) – Cuando estemos solos (con Elpidio Feliz) – El cuevero (con Rufino Conde) – Entre amigos (con Miguel A. González) – La chamarrita del festival (con Raúl O. Rodríguez) – Pajarito cantor (con Juan Carlos Barrera), entre otras.



6 de Febrero


Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

Se celebra desde 2012 para recordar que esta práctica se sigue dando en 28 países de áfrica y Oriente Medio, y denunciar así esta aberración que año tras año viola los derechos humanos de más de 3 millones de niñas.
1866
Fallecimiento del General las Heras
Fallece en Santiago de Chile Juan Gualberto Gregorio de Las Heras, militar y polìtico, libertador de Chile, de Peru, junto al Ejército de Los Andes.

También fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1824 al 1826. Tuvo una vasta carrera militar, incluso en chile como comandante general de armas, y luego se retiró en 1865, un año antes de su muerte.

Sus cenizas se encuentran en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires junto al Mausoleo del general José de San Martín.

martes, 5 de febrero de 2019


                                      5 de Febrero

1939 – Nace Abel Celedonio Larrosa Cuevas, en la Ciudad de Victoria, Provincia de Entre Rios. Músico, autor y compositor, se destaca por interpretar con tuba y trombón en la música del litoral.
En su niñez estudio música en la “Escuela de Artes” de su ciudad natal. Posteriormente se perfeccionó con el maestro Sebastián Ingrao.
Se radicó en Buenos Aires para continuar sus estudios musicales perfeccionándose en la ejecución de la trompeta, la tuba y el trombón.

En la década del 60 integró sucesivamente la “Orquesta Sinfónica Nacional”, la “Orquesta Filarmónica de Buenos Aires” y la “Banda Sinfónica de Buenos Aires” además de integrar grupos de música contemporánea como “Solistas de Música Contemporánea” y “Bronces del Buen Ayre”.
Desde el año 1969 es solista estable de la “Orquesta del Teatro Colon” de Buenos Aires.
A finales de la década del 70 y a instancias de su primo Pablo Copello, destacado acordeonista entrerriano surgió la idea de grabar música del litoral. Asi surge en 1984 su trabajo discográfico titulado “Litoral te quiero”.
Actualmente está radicado en la localidad de Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires.
Obras: Alegria en Yacyreta – Canto a Basavilbaso – Cosmopolitismo – Gurisa del Guayquiraro – Hermosisima Misiones – Paseando por Entre Ríos – Rio Victoria Tuba toca schotis. 




1967 - Fallece Violeta Parra en Santiago de Chile.
En Junio de 1965 Violeta regresó a Chile. A fines de ese año, instaló una gran carpa en la comuna de La Reina con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica. A pesar de su bello sueño la respuesta no fue muy motivadora, y el público no la apoyó y fue uno de los factores que desencadenó su muerte. El final de su relación con Gilbert Favre, que se marchó a Bolivia en 1966 (originando una de sus canciones más conocidas, “Run Run se fue pa'l

Norte”) la dejó en un estado de ánimo muy vulnerable, lo fue a ver a Bolivia y lo encontró casado. "Las últimas composiciones", disco lanzado ese mismo año incluye sus himnos "Gracias a la vida" y "Volver a los 17". Finalmente a los 49 años de vida, y tras varios intentos fallidos, Violeta Parra se suicidó, disparándose un tiro, en la carpa de La Reina, dejando un legado de esfuerzo y sacrificio a Chile y el mundo. Mientras para muchos resulta paradójico que la autora de ese himno a la que es Gracias a la vida terminara suicidándose sólo un año después de escribirla, otros críticos de su obra ven en la letra, en el estilo de musicalización, los tonos usados y la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.
Obras: Arriba quemando el sol - Casamiento de negros - Corazón maldito - Gracias a la vida - Rin del angelito – Run-Run se fue pal Norte - Volver a los 17, entre otras.



1973 - Fallece Hernán Figueroa Reyes, músico, cantante y compositor de origen salteño, debido a que el día 2 de Febrero, aproximadamente a las 17 horas y en medio de una intensa lluvia que obstruía la visibilidad, había sufrido un

accidente automovilístico luego de que el vehículo en el que viajaba, un Fiat 128, se estrelló contra otro vehículo que marchaba en sentido contrario a la altura del kilómetro 109 de la Ruta Nacional Nº9. Sufriendo graves heridas que le causarían la muerte tres días más tarde, a la edad de 36 años. Lo llamaban: "El Cantor Enamorado"
Obras: Decime que si - Zamba del cantor enamorado - Zamba del gaucho guerrero, entre otras



5 de Febrero


Día del Trabajador Deportivo y Civil
 
Se conmemora este día en que se les da asueto a los trabajadores nucleados en UTEDyC, sigla que abrevia a la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles.
Como todos los 5 de febrero, es NO laborable para los empleados deportivos agremiados en este sindicato. Saludamos a todos los trabajadores deportivos y civiles.
 
 
1958
 
Creación del Fondo Nacional de las Artes
 
Se crea el Fondo Nacional de las Artes, en la Ciudad de Buenos Aires sito en la calle Alsina 673. El mismo otorga becas, premios y créditos a escritores y artistas plásticos y promueve y protege las artesanías argentinas. Esta entidad fue fundada por gestión e iniciativa de Victoria Ocampo, la cual fue nombrada presidenta de la entidad cultural, hasta su renuncia en la década del 70.
El decreto por el cual se crea la entidad esta fechado como 3 de febrero y se publica luego el 14, pero se toma como fecha de fundación el día 5 de febrero.

 

 

 


lunes, 4 de febrero de 2019





                                       4 de Febrero 


1911 – Nace Enrique Napoleón “Tata” Farías Gómez, en la localidad de Loreto, Provincia de Santiago del Estero. Músico pianista, compositor, investigador, autor.
"El Tata” vivía en el monte santiagueño y se emocionaba con la música que hacían los hacheros. Junto a mi abuela Fortunata descubrió una manera distinta de tocar los

teclados: descomponía las melodías y llevaba al piano todos los instrumentos que usaba el paisano: la guitarra, las voces, el zapateo. Esa técnica se la transfirió a Adolfo Abalos, que tocaba los shakes, boogies y tangos de moda, y él terminó incorporando el piano a la música folclórica".
Casado con María Antonia “Pocha” Barros (20 de Agosto de 1916 -15 de Junio de 2003). Padre de Juan Enrique “Chango” Farías Gómez, Pedro Farías Gómez y Marian Farías Gómez.
Obras: El gato de mi mama (con Pocha Barros) – El huajchito (con Pocha Barros) – El iutito – El puntiaito – Fortunata Gómez – La triste (con Pocha Barros) – Santiago de mis amores (con Roberto Lambertucci).



1968 – Fallece José Bartolomé Pedroni, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Poeta de origen santafecino.
Su muerte, ocurrió por una descompensación cardíaca.
Sus primeros poemas los publica en 1920 y entre su fecunda obra poética corresponde destacar "La gota de agua" (1923),
"Gracia plena" (1925), "Poemas y palabras" (1935), "Diez Mujeres" (1937), "El pan nuestro" (1941), "Nueve cantos" (1944), "Monsieur Jaquín" (1956), "Cantos del hombre" y "Canto a Cuba" (1960), "La hoja voladora" (1961) y "El nivel y su lágrima" (1963).
Poemas musicalizados: A la enamorada del muro (Damián José Sánchez) – Ayer mi hija (Rodolfo Mederos) – Canción de la niña rubia (Daniel Scalici) – Carretilla de madera (Carlos Guastavino) – Dedal (Carlos Guastavino) – Deshojamiento (Ramón Manuel Navarro) – El día y el trigo (Carlos Fredi) – El patito blanco (Eugenio Carlos Inchausti) – Esta es nuestra casa (Ramón Manuel Navarro) – Gracia plena (Daniel Toro) - Indio (Teresa Parodi) – La cuna (Remo Pignone) – La cuna de tu hijo (Damián José Sánchez) – Lo conozco en su surco (Jorge Molina) – Madre luz (Cesar Isella) – Nacimiento de Esperanza (Arnoldo Domínguez Tealdi) – Regalo de un poeta-La mariposa (Daniel Toro y Clemente Videla) – Soledad de Las Malvinas (Hilda Nora Herrera) – Taberna (Arnoldo Domínguez Tealdi) – Tú no sabes amiga (Mario Altamirano), entre otros.



2008 – Fallece Abel Segundo Mónico Saravia, en Ciudad de Salta. Poeta, escritor y político de origen Salteño, nacido en la mencionada ciudad en el año 1928.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, para luego graduarse de abogado y doctor en Leyes en la Universidad de La Plata.
Ya de regreso, en sus pagos ejerció diversos cargos públicos, como el de fiscal de Estado, secretario y ministro de la Corte de Justicia, además de diversos cargos académicos en la Universidad Católica de Salta.
Su obra poética se basa fundamentalmente en la música. En prosa, cultiva los géneros del cuento y el relato. Su

producción de canciones supera los 300 temas
Obras: Alegrate chacarera (con Jaime Dávalos) – Chacarera de Gualiama – Como una flor colorada (con Francisco Leonardo Sánchez) – Don Baltazar Guzmán (con Víctor J. Zambrano) – La Cerrillana (con Marcos Tames) – La chicharra cantora (con Francisco L. Sánchez) – La flor robada (o Prenda robada) - La miel de kella (con Francisco L. Sánchez) – Pobre hachero (con Francisco L. Sánchez y Custodio Tormo) – San José de Feliciano – Velay no se – Zamba de los suspiros (con Francisco L. Sánchez) – Zambita pal carnaval, entre otras.
 


4 de Febrero


Día de la lucha contra el Cáncer 
 
Como todos los años desde que se instauró allá por el 2000, cada 4 de febrero, la OMS apoya a la UICC, por sus siglas, Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de esta patología.
Se impuso con el objetivo de concientizar y poder avanzar en la prevención y control de la enfermedad, a su vez desterrar mitos sobre el cáncer, enfermedad NO contagiosa, que aparece en diversas formas, que no es incurable, y otros tipos de desinformaciones que se pueden asociar equivocadamente.
"Muchas veces se la lleva, se la lleva en silencio sin avisar, otras gritando con el aliento mas profundo, algunas que otras de un momento a otro y algunas y cada vez mas nos deja tan solo cicatrices, un mal pasar y risas que a futuro nos hacen ver que tan importante es la vida. Nos toco, nos toca y nos seguira tocando, informarnos es la herramienta que nos empodera dia a dia, sigamos luchando, porque de cada batalla, cada herida, se aprende a ser mas fuerte." (Melisa Viola)

#DiaMundialContraElCancer