Powered By Blogger

viernes, 5 de febrero de 2021

 

 
5 de Febrero
 
 
1939 – Nace Abel Celedonio Larrosa Cuevas, en la Ciudad de Victoria, Provincia de Entre Rios. Músico, autor y compositor, se destaca por interpretar con tuba y trombón en la música del litoral.
En su niñez estudio música en la “Escuela de Artes” de su ciudad natal. Posteriormente se perfeccionó con el maestro Sebastián Ingrao.
Se radicó en Buenos Aires para continuar sus estudios musicales perfeccionándose en la ejecución de la trompeta, la tuba y el trombón.
En la década del 60 integró sucesivamente la “Orquesta Sinfónica Nacional”, la “Orquesta Filarmónica de Buenos Aires” y la “Banda Sinfónica de Buenos Aires” además de integrar grupos de música contemporánea como “Solistas de Música Contemporánea” y “Bronces del Buen Ayre”.
Desde el año 1969 es solista estable de la “Orquesta del Teatro Colon” de Buenos Aires.
A finales de la década del 70 y a instancias de su primo Pablo Copello, destacado acordeonista entrerriano surgió la idea de grabar música del litoral. Asi surge en 1984 su trabajo discográfico titulado “Litoral te quiero”.
Actualmente está radicado en la localidad de Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires.
Obras: Alegria en Yacyreta – Canto a Basavilbaso – Cosmopolitismo – Gurisa del Guayquiraro – Hermosisima Misiones – Paseando por Entre Ríos – Rio Victoria Tuba toca schotis. 
 
 
 
 
 
 
1967 - Fallece Violeta Parra en Santiago de Chile.En Junio de 1965 Violeta regresó a Chile. A fines de ese año, instaló una gran carpa en la comuna de La Reina con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica.  A pesar de su bello sueño la respuesta no fue muy motivadora, y el público no la apoyó y fue uno de los factores que desencadenó su muerte. El final de su relación con Gilbert Favre, que se marchó a Bolivia  en 1966 (originando una de sus canciones más conocidas, “Run Run se fue pa'l Norte”) la dejó en un estado de ánimo
muy vulnerable, lo fue a ver a Bolivia y lo encontró casado. "Las últimas composiciones", disco lanzado ese mismo año incluye sus himnos "Gracias a la vida" y "Volver a los 17". Finalmente a los 49 años de vida, y tras varios intentos fallidos, Violeta Parra se suicidó, disparándose un tiro, en la carpa de La Reina, dejando un legado de esfuerzo y sacrificio a Chile y el mundo. Mientras para muchos resulta paradójico que la autora de ese himno a la que es Gracias a la vida terminara suicidándose sólo un año después de escribirla, otros críticos de su obra ven en la letra, en el estilo de musicalización, los tonos usados y la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.
Obras: Arriba quemando el sol - Casamiento de negros - Corazón maldito - Gracias a la vida - Rin del angelito – Run-Run se fue pal Norte - Volver a los 17, entre otras.
 
 
 
 
 
 
 
1973 - Fallece Hernán Figueroa Reyes, músico, cantante y compositor de origen salteño, debido a que el día 2 de Febrero, aproximadamente a las 17 horas y en medio de una intensa lluvia que obstruía la visibilidad,
había sufrido un accidente automovilístico luego de que el vehículo en el que viajaba, un Fiat 128, se estrelló contra otro vehículo que marchaba en sentido contrario a la altura del kilómetro 109 de la Ruta Nacional Nº9. Sufriendo graves heridas que le causarían la muerte tres días más tarde, a la edad de 36 años. Lo llamaban: "El Cantor Enamorado"
Obras: Decime que si - Zamba del cantor enamorado - Zamba del gaucho guerrero, entre otras.

 


jueves, 4 de febrero de 2021


 

4 de Febrero
 
 
1911 – Nace Enrique Napoleón “Tata” Farías Gómez, en la localidad de Loreto, Provincia de Santiago del Estero. Músico pianista, compositor, investigador, autor.
"El Tata” vivía en el monte santiagueño y se emocionaba con la música que hacían los hacheros. Junto a mi abuela Fortunata descubrió una manera distinta de tocar los teclados: descomponía las melodías y llevaba al piano todos los instrumentos que usaba el paisano: la guitarra, las voces, el zapateo. Esa técnica se la transfirió a Adolfo Abalos, que tocaba los shakes, boogies y tangos de moda, y él terminó incorporando el piano a la música folclórica".
Casado con María Antonia “Pocha” Barros (20 de Agosto de 1916 -15 de Junio de 2003). Padre de Juan Enrique “Chango” Farías Gómez, Pedro Farías Gómez y Marian Farías Gómez.
Obras: El gato de mi mama (con Pocha Barros) – El huajchito (con Pocha Barros) – El iutito – El puntiaito – Fortunata Gómez – La triste (con Pocha Barros) – Santiago de mis amores (con Roberto Lambertucci).
 
 
 
 
 
 
1968 – Fallece José Bartolomé Pedroni, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Poeta de origen santafecino.
Su muerte, ocurrió por una descompensación cardíaca.
Sus primeros poemas los publica en 1920 y entre su fecunda obra poética corresponde destacar "La gota de agua" (1923), "Gracia plena" (1925), "Poemas y palabras" (1935), "Diez Mujeres" (1937), "El pan nuestro" (1941), "Nueve cantos" (1944), "Monsieur Jaquín" (1956), "Cantos del hombre" y "Canto a Cuba" (1960), "La hoja voladora" (1961) y "El nivel y su lágrima" (1963).
Poemas musicalizados: A la enamorada del muro (Damián José Sánchez) – Ayer mi hija (Rodolfo Mederos) – Canción de la niña rubia (Daniel Scalici) – Carretilla de madera (Carlos Guastavino) – Dedal (Carlos Guastavino) – Deshojamiento (Ramón Manuel Navarro) – El día y el trigo (Carlos Fredi) – El patito blanco (Eugenio Carlos Inchausti) – Esta es nuestra casa (Ramón Manuel Navarro) – Gracia plena (Daniel Toro) - Indio (Teresa Parodi) – La cuna (Remo Pignone) – La cuna de tu hijo (Damián José Sánchez) – Lo conozco en su surco (Jorge Molina) – Madre luz (Cesar Isella) – Nacimiento de Esperanza (Arnoldo Domínguez Tealdi) – Regalo de un poeta-La mariposa (Daniel Toro y Clemente Videla) – Soledad de Las Malvinas (Hilda Nora Herrera) – Taberna (Arnoldo Domínguez Tealdi) – Tú no sabes amiga (Mario Altamirano), entre otros.
 
 
 
 
 
 
2008 – Fallece Abel Segundo Mónico Saravia, en Ciudad de Salta. Poeta, escritor y político de origen Salteño, nacido en la mencionada ciudad en el año 1928.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, para luego graduarse de abogado y doctor en Leyes en la Universidad de La Plata.
Ya de regreso, en sus pagos ejerció diversos cargos públicos, como el de fiscal de Estado, secretario y ministro de la Corte de Justicia, además de diversos cargos académicos en la Universidad Católica de Salta.
Su obra poética se basa fundamentalmente en la música. En prosa, cultiva los géneros del cuento y el relato. Su producción de canciones supera los 300 temas
Obras: Alegrate chacarera (con Jaime Dávalos) – Chacarera de Gualiama – Como una flor colorada (con Francisco Leonardo Sánchez) – Don Baltazar Guzmán (con Víctor J. Zambrano) – La Cerrillana (con Marcos Tames) – La chicharra cantora (con Francisco L. Sánchez) – La flor robada (o Prenda robada) - La miel de kella (con Francisco L. Sánchez) – Pobre hachero (con Francisco L. Sánchez y Custodio Tormo) – San José de Feliciano – Velay no se – Zamba de los suspiros (con Francisco L. Sánchez) – Zambita pal carnaval, entre otras.
 

 

04 de Febrero


Día de la lucha contra el Cáncer 

 

Como todos los años desde que se instauró allá por el 2000, cada 4 de febrero, la OMS apoya a la UICC, por sus siglas, Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de esta patología.

Se impuso con el objetivo de concientizar y poder avanzar en la prevención y control de la enfermedad, a su vez desterrar mitos sobre el cáncer, enfermedad NO contagiosa, que aparece en diversas formas, que no es incurable, y otros tipos de desinformaciones que se pueden asociar equivocadamente.

"Muchas veces se la lleva, se la lleva en silencio sin avisar, otras gritando con el aliento mas profundo, algunas que otras de un momento a otro y algunas y cada vez mas nos deja tan solo cicatrices, un mal pasar y risas que a futuro nos hacen ver que tan importante es la vida. Nos toco, nos toca y nos seguira tocando, informarnos es la herramienta que nos empodera dia a dia, sigamos luchando, porque de cada batalla, cada herida, se aprende a ser mas fuerte." (Melisa Viola)

#DiaMundialContraElCancer

 

 


miércoles, 3 de febrero de 2021


 

3 de Febrero
 
 
1858 - Nace Gabino Ezeiza en el Barrio de San Telmo, Buenos Aires. Por su origen afroargentino lo apodaban "El Negro". De profesión músico y payador.
Su maestro en la iniciación de la payada, fue el también afroporteño Pancho Luna y cobro fama en las dos orillas del Rio de La Plata. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de Julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental
Juan de Nava presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción “Heroico Paysandú”, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de Julio ha sido declarado "Día del Payador" en todo el territorio de la República Argentina, en honor a ese histórico contrapunto.
Gardel y Razzano lo conocieron en los comités políticos, como a casi todos los payadores de aquel tiempo, y ese conocimiento se hizo trato amigo en la rueda del popular Café de Los Angelitos. A su muerte, el dúo cantó en su homenaje Heroico Paysandú, que años después llevó al disco Gardel.
 
 
 
 
 
 
1950 – Nace María Susana Repetto, en la Ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires. Docente y escritora. De profesión payadora, no en vano la apodan “La Maestra Payadora”.
A los nueve años empezó a cruzar versos con su padre payador.
Cuando llegó la época del secundario hizo un parate de muchos años: estudió, se recibió de maestra, formó su familia y es madre de Mariangeles y Emanuel Gaboto, también payador.
Aproximadamente en el 2000, retomó con mucha fuerza su vocación.
Desde 1996 participa cada año en el Prado en Montevideo, considerado escenario mayor para los payadores. Es conocida y querida también en Brasil.
Tiene varios libros publicados y también conduce un programa radial en su ciudad natal. Preside la asociación Peña Abel Fleury, institución dedicada a honrar la memoria  de quien es considerado el gran guitarrista de Dolores.
 
 
 
 
 
 
 
2004 - Fallece Ramón "Cacho" Iriarte, en la Ciudad de Córdoba, tras agonizar por varios días a raíz de un accidente automovilístico  ocurrido
en el camino de las Altas Cumbres, que conduce al valle de Traslasierra, en proximidades del paraje La Posta. El Ford Galaxy en el que viajaba Iriarte perdió estabilidad en una curva y chocó contra la montaña.
Fue un músico y cantante cordobés nacido en 1941, fundador junto a Hugo "El Gallo" Cuello del conjunto folklórico "Los del Suquía". La formación clásica de este conjunto la integraron: Iriarte, Cuello, Marcelo Quintero y Alfonso Héctor Vázquez.
 

 

Ignacio Corsini

Nombre real: Corsini, Andrea
Seudónimo/s: El Caballero Cantor
Cantor, compositor y letrista
(3 febrero 1891 - 26 julio 1967)
Lugar de nacimiento:
Agira (Enna) Italia
 
 

Nació en Troina, en la provincia italiana de Enna, en Sicilia, el 3 de febrero de 1891, como Andrea Corsini, de padres desconocidos; su madre adoptiva fue Soccorsa Salomone. Llegó a Buenos Aires el 13 de mayo de 1901 en el buque "Antonina", instalándose en el barrio de Almagro y marchándose posteriormente a la ciudad bonaerense de Carlos Tejedor, ejerciendo allí de boyero y resero, y donde, según dijo, «Los pájaros me enseñaron la espontaneidad de su canto, sin testigos, en el gran escenario de la naturaleza. Aprendí a cantar como ellos, naturalmente y sin esfuerzo».


En 1907 vuelve a Almagro, donde conoció al payador José Betinotti, también de ese barrio, al cual Corsini tomó como modelo por seguir. Conoce también a José Pacheco, empresario circense, padre de su futura esposa Victoria, con la que se casó en 1911. Con respecto a ella, en 1950, dos años después de su fallecimiento, dice: «En ella tuve la gran compañera de toda mi vida, la que me alentó en mis horas inciertas y a la que debo gran parte de mis triunfos».

En 1913, conoce en Bahía Blanca a Carlos Gardel, y a partir de allí se hacen amigos.

En cuanto a materia discográfica Corsini fue muy prolífico y fue artista del sello Odeón (EMI), donde registró toda su trayectoria. Grabó muchas canciones, desde tangos hasta canciones de tinte campero o folclórico, casi siempre con acompañamiento de guitarras.

Algunas de sus interpretaciones cumbres son El adiós, La pulpera de Santa Lucía, Cualquier cosa, Betinotti, Tristeza criolla, De todo te olvidás, Botines viejos, Fumando espero, Dónde estás corazón, La mazorquera de Montserrat, Cuartito azul, Camino del indio, Esquinas porteñas, Sentimiento gaucho, Palomita blanca, Ladrillo, No te apures, Carablanca, Destellos, entre otras.

También intervino en el cine, participando en Ídolos de la radio, del director Eduardo Morera, y también es recordado por dirigir los famosos cortometrajes de Carlos Gardel, interpretando un dúo con Ada Falcón.

 

 

03 de Febrero

 

1539

 

Los indios timbués asaltaron el fuerte de Corpus Christi 

 

 

1813

 

Combate de San Lorenzo

 

Batalla de San Lorenzo, bautismo de fuego del Cuerpo de Granaderos a Caballo al mando del General José de San Martín.
Todo ocurrió en la actual ciudad de San Lorenzo, en la Provincia de Santa Fe, junto al célebre Convento de San Carlos Borromeo, allí las tropas de granaderos en busca de la independencia, libraron batalla a los realistas de España, con éxito y siendo este el único enfrentamiento de San Martín en suelo Argentino.

 

 

1852

 

Batalla de Caseros 

 

Batalla de Caseros en que el Gral. Justo José de Urquiza derrotó al Gral. Juan Manuel de Rosas.

 


martes, 2 de febrero de 2021

 


2 de Febrero
 
1922 – Es asentado José Inocencio Adimanto Zabala, en Ojo del Rio Seco, Santa Rosa, Provincia de San Luis. Su fecha real de nacimiento era el 28 de Diciembre de 1921. Músico guitarrista, cantor y compositor.
Su papá, Martín, tocaba el violín y su mamá, Rosa, la verdulera. Con solo 5 años, Zavalita comenzó a frecuentar cotidianamente la Calle Angosta (en Villa Mercedes – San Luis), para hacerle mandados a su mamá. Ahí se juntaba con su vecinito, Alfredo Alfonso, con quien se demoraba, seducido por el sonido de los fonógrafos de esos almacenes de ramos generales, donde se juntaban los vecinos a tocar la guitarra.
Zavalita tuvo su primera guitarra a los 7 años y aprendió a bordonear mirando los ágiles dedos de algunos guitarreros de la zona, como Don Lucero o Don Ulpiano Romero.
A los 16 años se subió a un tren con la ilusión de conquistar Buenos Aires. En 1941 debutó en Radio Splendid con “Los Trovadores de Cuyo”, por invitación de don Hilario Cuadros. Al mismo tiempo, Alfredo Alfonso -que también se radicó en Buenos Aires con su padre ferroviario, se sumó a la “Tropilla de Huachi Pampa”, liderada por don Buenaventura Luna, donde también militaba Antonio Tormo.
De Splendid a El Mundo y Belgrano fue sólo un paso y de “Los Trovadores” pasó a la “Tropilla” donde permaneció cinco años hasta formar “Los Arrieros Cuyanos”, junto a Alfredo Alfonso, Rubén Moreira y Manuel Polo Canale, quienes se desprendieron más o menos en 1946 de “La Tropilla de Huachi Pampa”. Antes, había integrado "Los Coyuyos del Chorrillo" y “Los Troperos de Pampa de Achala”. En aquellos años tocó también con Martha de los Ríos, Nelly Omar y Margarita Palacios.
En 1957, durante unas vacaciones en Villa Mercedes, Zavalita conoció a Juan Carlos Mareco. La relación profesional entre ambos se prolongó por veinte años e incluyó trabajos conjuntos de Mareco, Alfonso y Zavala, en las revistas del Maipo y El Nacional, una prolongada gira por España (donde la nostalgia le inspiró “Calle angosta”) y una participación activa en televisión.
También, junto a Alfredo Alfonso, acompañó al “dúo Linares-Canale” y entre los años 1964 y 1965, a los “Hermanos Arce”, con quienes conformaron el famoso conjunto “Los Puntanos”.
Posteriormente, aproximadamente entre 1965 y 1980, junto a Alfredo Alfonso, tuvo una gran trayectoria discográfica como dúo instrumental (“dúo Alfonso-Zavala”).
A partir de 1981, formó el conjunto de “José Zavala y Las Guitarras Cuyanas”, en los primeros tiempos la cantante era su hija Silvia Zavala, luego Las Guitarras Cuyanas se transformó en un conjunto sólo instrumental. Al fallecer José Zavala, el conjunto pasa a denominarse “Las Guitarras Cuyanas de Zavalita”.
Obras: A mi Carmelo (con Juan Carlos Mareco) – A tío Eusebio (con Abel Visconti) – Amar y siempre amar (con Oscar Valles) – Bien cuyana (con Guillermo Arbós) – Caldén abuelo – Campanita de Santo Domingo (con Rafael “Chocho” Arancibia Laborda) – Casa por medio un guitarrero – Cueca del papelón (con Juan Carlos Mareco) – De la prima a la bordona (con Alfredo Alfonso) – Del Paraná (con Juan Carlos Mareco) - El Chulengo (con Oscar Valles) – El correcto (con Alfredo Alfonso) – Gaucho Hilario Cuadros (con Juan Carlos Mareco) – La Calle Angosta – Mi tierra mercedina – Ña Teófila (con Alfredo Alfonso) – Para bailar la cueca – Provincia de San Luis (con Alfredo Alfonso) – Tonadas y más tonadas – Zamba mercedina (con Oscar Valles) – Zamba para mi hijo (con Juan Carlos Mareco), entre otras.
 
 
 
 
 
 
1931 - Nace Aquelino Calendario Merlo, en un campo de Colonia Bossi, Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Triunfo con el seudónimo artístico de Alberto Merlo. Músico compositor y guitarrista considerado como uno de los intérpretes fundamentales del canto surero.
Merlo aprendió el folklore argentino de los peones golondrinas, que
cantaban milongas acompañados de sus guitarras.
Comenzó cantando tangos con sus hermanos hasta que se radicó en Jesús María, Provincia de Córdoba. Allí formó un trío con el que se fue a Buenos Aires.
Obras: Al galope por el llano (con Osvaldo Álvarez) - Apadrinador (con Víctor Abel Giménez) - Boliche e campaña (con Carlos Castello Luro) - Cuando la tarde agoniza (con Máximo López Terra y Roderico Ibarguengoitia) - De revés por sobre el codo (con Osvaldo Andino) - De tres palos (con Argentino Luna) - El doradillo mentao (con Luis Acosta García) - El lunar de mi tropilla (con Omar Mienville) - El mulato Guevara (con Víctor Abel Giménez) - Hasta tu rancho (con Osvaldo Andino) - Mensual de campo (con P. Etchebarne) - Noche y camino (con Juan C. Zaraik) - Pa dolores (con Osvaldo Andino) - Patrón del canto (con Argentino Luna) - Pico a pico - Pulpería La Colorada (con Víctor Abel Giménez) - Rincón de López (con Osvaldo Andino), entre otras.
 
 
 
 
 
 
1962 – Se conforman “Los de Córdoba”, en el establecimiento "Arco Iris" de la localidad Río Ceballos (Prov. de Córdoba). Esto ocurrió durante una reunión de la que participaban: Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante, Rugo Monjes, Nolo Merchan y Juan Carlos Zaraik Goulu. Surge la idea de integrar un conjunto que, sin apartarse de la línea estrictamente folklórica, vuelque en el canto una nueva personalidad que sea reflejo del sentir cordobés.
Búsqueda paciente de un repertorio apropiado y empeñosos ensayos, dan como resultado a "Los de Córdoba", conjunto que de inmediato despierta el interés de los conocedores, ganando asimismo el favor popular por su estilo bien diferente de lo que se ha conocido hasta el momento.
A mediados de 1962 llegan a Buenos Aires y de inmediato son contratados por Music-Hall y se presentan en el programa "La Pulpería de Mandinga" en Canal 9 y en Radio Belgrano.
Varias fueron las formaciones de este popular conjunto, pero todas, siempre bajo la batuta de su fundador Oscar Bobadilla, conocieron el aplauso popular. Las deserciones y los desencuentros estuvieron a la orden del día en la historia particular de este grupo. Al promediar 1969, no conforme con la línea del conjunto impuesta por Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante propuso a Héctor "Choya" Pacheco y a Víctor Hugo Godoy independizarse y sondear nuevos horizontes. Para eso sumaron a Américo Albornoz y se lanzaron al ruedo como "Los Auténticos de Córdoba", nombre que finalmente cambiaron por "Los 4 de Córdoba".
El "Negro" Bobadilla, quien tenía el nombre del conjunto, convocó a Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel Capdevila y Héctor Paz, y así con nueva formación, Los de Córdoba siguieron su camino musical. De allí en más las cosas no fueron igual, y a pesar de cosechar algunos nuevos éxitos, poco a poco la estrella del conjunto se fue apagando. A finales de los 90' una nueva formación realizó algunas presentaciones en restaurantes de Córdoba pero la muerte de Oscar Bobadilla cerró para siempre uno de los capítulos más gloriosos en la historia del folklore cordobés.
Sin embargo y a pesar de todo el conjunto “Los de Córdoba” continua vigente.