Powered By Blogger

viernes, 16 de noviembre de 2018







                             16 de Noviembre


1959 - Fallece Florencio Molina Campos, en la Ciudad de Buenos Aires. Dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la Pampa Argentina. En 1942 y hasta mediados de la década de 1950, fue contratado como asesor técnico de los estudios de Walt Disney, colaboro en los rodajes de: "El Gaucho Volador", "Goofy se hace Gaucho", "Saludos amigos", "El Gaucho Reidor", "Los tres amigos" y la película animada "Bambi" donde se distingue el estilo de los animales y los árboles, que reproduce la vida silvestre de la Isla Victoria y el Lago Nahuel Huapi, ubicado en la Patagonia Argentina. Luego del Festival de Berlín y ya de regreso al país, llevó a cabo en la galería Argentina, la que sería su última exposición. Estuvo integrada por 80 obras y el éxito fue total: se vendieron 70 cuadros. Tras el evento, se internó para hacerse una pequeña operación y falleció por una complicación cardíaca.



1965 - Nace Yamila Cafrune, en la Ciudad de Buenos Aires. Abogada y cantante de música folklórica.
Hija del legendario cantor popular Jorge Cafrune, en su primer matrimonio con Marcela Aguirre. Le pusieron de nombre Yamila en honor a una heroína de la revolución argentina.
Se crió en el campo de Los Cardales (Provincia de Buenos Aires). En 1972 regresa a Argentina luego de haber vivido con su familia en España. En 1978, cuando Yamila contaba con 12 años, falleció su padre.
La familia se instala en Santa Fe, donde Yamila cursa el secundario y comienza a estudiar música en el Liceo Municipal. Estudió Derecho, primero en la Universidad del Litoral, para recibir el título en 1991, en la Universidad Nacional de Córdoba.
El 20 de Enero de 1992 participó de un acto homenaje

a su padre. Allí la escuchó Julio Marbiz y la invitó a participar al día siguiente en su espectáculo en el Festival de Cosquín, donde cantó la zamba “Que seas vos”. De allí en más las invitaciones a distintos festivales del país comenzaron a llegarle y esto la instalo en la carrera artística.
Está casada con Esteban Cruz, quien es músico de su banda y también compositor.
Actualmente vive en Cañuelas, una ciudad situada al sur de Buenos Aires.
 

 
16 de Noviembre

Día del Trabajador Judicial

Se celebra en esta jornada el Día de los Trabajadores Judiciales, y el porque de que se realice en esta fecha se remonta a un hecho ocurrido en el año 1952, es que el 16 de noviembre de ese año, se realizó en Catamarca una gran reunión, en la búsqueda de organizar el gremio judicial entero, a nivel nacional, y allí se creó la Confederación Judicial Argentina, la cual luego sería disuelta con el Golpe de Estado de 1955, más unos años más tarde sería enarbolada nuevamente bajo la FJA, Federación Judicial Argentina, en el año 1958.
Sería recien el 13 de Abril de 2011 que se sancionara entre sendos congresos de Senadores y Diputados de la Nación la Ley como tal, declarando el día 16 de noviembre de cada año como Día del Trabajador Judicial Argentino, promulgada al mes siguiente el 11 de mayo y anuncia en su artículo 2° que "La fecha mencionada en el artículo anterior será equiparada a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."
 

Día del Deportista 

Todos los 16 de noviembre se celebra el día del Deportista, dentro de una jornada que busca homenajear y enaltecer al deportista como promotor de todas las ventajas que adquiere la persona a realizar cualquier deporte como tal y al nivel que sea posible, no es necesario ser el mejor del mundo o practicar deportes de alta competencia, no se necesita ser Luciana Aymar, Manu Ginóbili o Lionel Messi para alcanzar los objetivos principales que acarrea una actividad física.
Estos objetivos son fortalecer la salud física y mental, mejorar los estados de ánimo, fomentar sociabilizar con otras personas, así como también la importante veta educativa que toma al deporte como herramienta temprana edad e incluso apuntando a la inserción social del individuo
 

1810

Se funda Curuzú Cuatiá

Curuzú Cuatiá se encuentra emplazada en lo que era un caserío rural, con construcciones de paja y adobe hacia 1800, con habitantes que venían de Corrientes y San roque principalmente, los cuales con el correr de los años pidieron la construcción de una iglesia, solicitando también que su patrona fuera Nuestra Señora del Pilar. Es así que José Zambrana juez comisionario pide autorización para crear el pueblo al Virrey Avilés y este se la concede, a lo cual Zambrana junto a Tomás del Castillo, Comandante del Partido, hacia el año 1797 delimitan y realizan la traza del terreno, levantan la capilla y distribuyen los solares para cada uno de los pobladores.
A raíz de diferentes conflictos de territorio con el pueblo misionero de Yapeyú, por disputarse si el pueblo era juridiscción de Misiones como lo había propuesto el mismísimo Virrey Avilés o sería correntino, disputa que duraría hasta pasada la Revolución de Mayo, es así que Manuel Belgrano camino con su Ejército del Norte hacia el Paraguay, ocupando por ese entonces tambíén el cargo de vocal de la Primera Junta, decide poner fin al litigio, fundando "nuevamente" lo que sería "Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá", otrogando la juridiscción al Cabildo de Corrientes, dividiendo las poblaciones enfrentadas por una línea imaginaria que haría de frontera, que va del Río Mocoretá al Río Miriñay.
Se podría decir que Curuzú Cuatiá, está fundada dos veces, pero se reconoce a Manuel Belgrano como fundador, el 16 de Noviembre de 1810, que en busca de plantar una posición estratégica inmejorable allí mismo, además de poner fin a la puja por quien gobernaría Curuzú Cuatiá, puso de manifiesto sus intenciones y objetivos, enunciando los límites del pueblo:
Que se haya y tenga este pueblo por el de N. S. del Pilar de Curuzú-Cuatiá, cuya jurisdicción será desde las puntas del Arroyo de las Tunas, siguiendo el Arroyo Mocoretá y de este a buscar de las puntas del Arroyo Timboy, de este a buscar la barra de Curuzú Cuatiá que entra en el Miriñay, de donde se seguirá hasta la Laguna Iberá y por el Río Corrientes, se seguirá la costa hasta sus malezales, de los cuales se ha de seguir a las puntas de la Barrancas y de esta a las del Arroyo Basualdo, hasta encontrar las puntas de Las Tunas
Pasarían más de cuatro décadas para que la población sea elevada a la categoría de Villa, el 9 de octubre de 1852, más luego llegaría a ser ciudad el 25 de septiembre de 1888. El significado de Curuzú Cuatiá es "cruz de papel" en lengua guaraní, y puede ser que tenga una influencia religiosa hacia los guaraníes que buscaban convertirse al cristianismo por aqullos años.


1959

Fallece Florencio Molina Campos

Muere en su ciudad natal Buenos Aires a los 68 años de edad, el reconocido dibujante, Florencio de los Ángeles Molina Campos, fallece luego de una operación y tras largos años de lucha contra una enfermedad terminal, quien fuera uno de los más importantes pintores de dibujos de nuestras costumbres, dejándonos un inmenso legado de obras bien gauchas, quien había nacido el 21 de agosto de 1891, y sus restos luego de permanecer en el cementerio de la Recoleta, fueron trasladados a pedido de su segunda esposa hacia el Cementerio de Moreno.
 

1996

Día Internacional de la Tolerancia

El 12 de diciembre de 1996 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre observaran el Día Internacional para la Tolerancia. El 16 de noviembre de 1995 los Estados miembros de la Unesco habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.

jueves, 15 de noviembre de 2018



15 de Noviembre


1886 - Nace Baldomero Fernández Moreno, en el barrio de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. Poeta y médico rural.
Primero de cinco hermanos. Hijo de padres españoles, vivió unos años en España, donde estudió humanidades. En 1899 regresó a la Argentina. Cursó estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Inició un lento aprendizaje literario, a la vez que

avanzó y concluyó sus estudios de medicina en 1912, profesión que ejerció como médico rural en Chascomus (Provincia de Buenos Aires) y en Catriló (Provincia de La Pampa) hasta 1924, a la vez que desarrolló su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo un premio nacional y otro municipal de poesía, y fue miembro de la Academia Argentina de Letras. Fernández Moreno dio su propia versión de una poesía ciudadana y porteña; con su primer libro, Las iniciales del misal (1915), obra ya madura, señaló un alejamiento de las características más ostentosas del Modernismo a favor de una lírica llana, realista, sin patetismo ni deleite metafórico, lo que se denominó sencillismo. Éste, logrado por la disciplina que se impuso, le dio un curioso aire clásico en la forma, y de modernidad en la inquietud espiritual que transmitía su contenido.
El sencillismo no puede ser entendido como un movimiento literario en el sentido tradicional del término, aun cuando otros escritores, como Alfredo Bufano, Pedro Herreros y Miguel Caminos, hayan seguido y profundizado esta tendencia poética. En líneas generales, el sencillismo es una forma de observar y apreciar la realidad en las cosas cotidianas y sencillas, sustrayéndolas al intento de profundizar en aspectos abstractos y utilizando un lenguaje sin florilegios eruditos. La crítica literaria ha destacado el hallazgo por parte de Fernández Moreno de un camino auténtico y propio dentro de la poesía argentina, con una inflexión singular y espontánea.
Falleció el 7 de Junio de 1950 en Buenos Aires, su ciudad natal, con 64 años y por un derrame cerebral.
Su obra más recordada: "Setenta balcones y ninguna flor", fue musicalizada en distintas versiones por artistas musicales de la talla de Miguel Cantilo, Alberto Favero, Astor Piazzolla y Armando Otero.


2003 - Fallece Antonio Tormo en Ciudad de Buenos Aires. Cantante, músico poeta y compositor de origen mendocino.
Muere a los 90 años, en el sanatorio Mitre de la Capital Federal, a causa de una afección renal.
Sus canciones llegaron a las masas y lo transformaron en un fenómeno popular. Fue uno de los primeros en vender un millón de discos y en insertar el folklore cuyano en todo el país.
Integro la Tropilla de Huachi Pampa, en 1937, cuyo director era el sanjuanino Buenaventura Luna y junto
a Diego Canale, Remberto Narváez, José Samuel Báez, El Zarco Alejo (José Castorina) y Eduardo Falú.
Obras: Amémonos (con Manuel María Flores) - Cantar de arrieros (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Dos que se aman (con Manuel María Flores) - El andariego me dicen (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - El Beso (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - En mi casa mando yo (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Matecito de amor (con Luis Venosa y Pascual Carabilio) - Mi rezo (con Enrique Moroni) - No me dejes (con Manuel María Flores) - Oración serrana (con Julio Quintanilla) - Procesión indígena (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Puentecito de mi rio (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Romance indígena (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Tuna tunita (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Viejo poncho sanjuanino (con Buenaventura Luna y Diego Canale) - Yo soy un pobre cantor (con Buenaventura Luna y Diego Canale), entre otras.

15 de Noviembre


 1573

Fundación de la ciudad de Santa Fe

Fundada por Juan de Garay y emplazada en ese momento en lo que hoy es Cayastá, lo cual luego se avista que frente al ataque continuo de los indios, las inundaciones frecuentes y demás inconvenientes, deciden trasladarla, llevándola definitivamente el 21 de abril de 1649 a la ubicación donde se encuentra en la actualidad.

 

1867

El diario La Capital
Aparece en Rosario (provincia de Santa Fe), el diario La Capital.
 

miércoles, 14 de noviembre de 2018



14 de Noviembre


1957 – Nace Claudio Agrelo (Claudio Daniel Alais Agrelo), en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor y músico guitarrista, compositor, cultor de la música surera.
Descendiente de artistas destacados, a modo de ejemplo se podría mencionar que es sobrino nieto de Don Juan Alais, primer Compositor y Guitarrista Argentino que interpretó Música Criolla en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Su formación musical es netamente intuitiva, con el instrumento que lo acompaña a través de toda su vida, que es la Guitarra.

Con apenas 15 años de edad comenzó su carrera artística con actuaciones en distintos programas radiales, como “Un Alto en la Huella” del recordado Miguel Franco; a partir de 1981 ocupó un espacio estable en “Folklore en 870” el programa de Horacio Alberto Agnese por Radio Nacional, durante cinco años. Claudio Agrelo es Padrino del programa radial “Hablando de Tradición” que creara y condujera durante tantos años el recordado Osvaldo Basteiro.
Durante los años 1987 y 1988 se presentó en los programas televisivos de Canal 2 “El Fogón de Argentino Luna” y por Canal 8 de Mar del Plata “El Vasco” de Víctor Abel Jiménez.
Su primera grabación data de 1983 y lleva por título “Tirando en Yunta”.
Agrelo es autor de una Marcha dedicada al Héroe de la Patria General Martín Miguel de Güemes, titulada “Glorioso General”, que presentó en Salta en 1996 y que se encuentra registrada en el Registro de Marchas Nacionales y que el Regimiento de Caballería Ligero 5 “General Güemes” con asiento en la Ciudad de Salta y conocido como “Los Infernales de Güemes” adoptó como Marcha Representativa, para ser utilizada en los desfiles militares y fiestas patrióticas.
Obras: Changa noble – Destino Trovero - Glorioso General - Lo único que tengo – Vivo como canto, entre otras.






1996 - Fallece Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, en Ciudad de Buenos Aires. Pianista y compositora.
En 1942 conoció a Atahualpa Yupanqui en Tucumán, se convertiría en su esposa y le daría un hijo que llevaría por nombre Roberto.

Su muerte sucedió por un paro cardiaco, y había solicitado que sus cenizas, de ser posible, fueran arrojadas al mar en el Atlántico Norte.
En su rol de compositora, eligió como seudónimo Pablo Del Cerro, por Paule (su nombre) y por su lugar amado, Cerro Colorado.
Obras: Baguala del pobrecito (con Atahualpa Yupanqui) - Chacarera en el pantano (con Atahualpa Yupanqui) - Chacarera de las piedras (con Atahualpa Yupanqui) - Coplas del caminador (con Atahualpa Yupanqui) - De tanto dir y venir (con Atahualpa Yupanqui) - El alazán (con Atahualpa Yupanqui) - El arriero va (con Atahualpa Yupanqui) - El primer verso (con Atahualpa Yupanqui) - El vendedor de yuyos (con Atahualpa Yupanqui) - Eleuterio Galván (con Atahualpa Yupanqui) - Guitarra dímelo tu (con Atahualpa Yupanqui) - Indiecito Dormido (con Atahualpa Yupanqui) - La copla (con Atahualpa Yupanqui) - La lluvia y el sembrador (con Atahualpa Yupanqui) - La nadita - La pura verdad (con Atahualpa Yupanqui) - La tarde (con Atahualpa Yupanqui) - La vuelta al pago (con Atahualpa Yupanqui) - Luna tucumana (con Atahualpa Yupanqui) - Me gusta mirarlo al hombre (con Atahualpa Yupanqui) - Milonga del paisano (con Atahualpa Yupanqui) - Monte callado (con Atahualpa Yupanqui) - Payo Sola (con Atahualpa Yupanqui) - Sin caballo y en Montiel (con Atahualpa Yupanqui) - Yo quiero un caballo negro (con Atahualpa Yupanqui) - Zamba del otoño (con Atahualpa Yupanqui) - Zamba soñadora - Zambita del buen amor (con Atahualpa Yupanqui), entre otras.
 


14 de Noviembre
 

Día Mundial de la Diabetes

Se conmemora en homenaje a Frederik Grant Banting, quien nació el 14 de noviembre de 1891. Este gran fisiólogo, junto con Charles Best, logró aislar por primera vez la insulina en 1921. Gracias a este hallazgo la diabetes pasó de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad controlable.

 
 

lunes, 12 de noviembre de 2018







                                  12 de Noviembre


1863 - Fallece el "Chacho", Ángel Vicente Peñaloza, en Loma Blanca, cerca de Olta, Provincia de La Rioja. Militar y caudillo federal.
El Chacho se había Alzado en armas contra el centralismo que imponía Buenos Aires, bajo el Gobierno del Presidente Mitre y el fuerte apoyo de Sarmiento.
La muerte del Chacho es el punto final de la encarnizada y sangrienta represión que llevaron adelante los mitristas contra todo lo que fuera símbolo de federalismo.

Tras haberlo derrotado en "Los Gigantes", Provincia de San Juan, Las fuerzas del Coronel Irrazábal, lo persiguieron hasta Los Llanos, y Peñaloza se rindió al comandante Ricardo Vera, entregándole su puñal, la última arma que le quedaba.
Pero la orden de Sarmiento era que terminaran con su vida.
Una hora más tarde llegó Irrazábal y lo asesinó con su lanza; a continuación hizo que sus soldados lo acribillaran a balazos.
Su cabeza fue cortada y clavada en la punta de un poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase "civilizada" de San Juan. Su esposa, Victoria Romero, fue obligada a barrer la plaza mayor de la ciudad de San Juan, atada con cadenas.
A mediados del siglo XX, la provincia de La Rioja lo convertía oficialmente en un héroe. En su facón, que se exhibe en el Museo de Historia de La Rioja, puede leerse la inscripción que definía su carácter: "Naides, más que naides, y menos que naides".



1948 - Fallece Francisco Benicio "Soco" Díaz, en la localidad de Salavina, Provincia de Santiago del Estero. Guitarrista, bandoneonista, autor, compositor de origen santiagueño.
Firmó habitualmente sus composiciones en colaboración de su hermano menor Julián Antonio "Cachilo" Díaz. Tenía 48 años.
Sin ser un músico profesional, la auténtica raíz folklórica de sus interpretaciones y creaciones y su sentido de ritmo, lo constituyeron en un hombre de consulta en el género.
Obras: Achalay (con Julián Díaz) - Andando (con Julián Díaz) - Don Benicio (con Julián Díaz) - El pilón (con Julián Díaz) - El Pintao (con Adolfo Abalos y Julián Díaz) - La Alabanza (con Atahualpa Yupanqui y Julián Díaz) - La amorosa (con Oscar Valles y Julián Díaz) - La finadita (con Julián Díaz) - La mocha (con Oscar Valles y Julián Díaz).


1974 - Nace Daniel Facundo Toro, en Almagro, Ciudad de Buenos Aires. Cantor, músico y compositor.
Hijo de Daniel Toro, una de las voces legendarias de nuestro canto folklórico. A los seis años grabo con su padre y lo acompaño haciendo voces y coros por escenarios del país y el exterior.
Facundo comenzó su carrera en 1994 y fue revelación en el Festi-Front de Bolivia.
En 1995 se afinca en Córdoba, actúa en "El Cencerro" de Ismael Rossi. Allí comienzan los contactos para su primer contrato discográfico.

En 1996 en Cosquín, su padre Daniel, lo presenta ante la plaza "Prospero Molina", como su heredero. Ese mismo año se edita su primer trabajo discográfico, titulado "Dibujare tu corazón".
En 1997 es nominado en la categoría de "Artista revelación" en el Festival Nacional de la Doma y folklore en Jesús María. Pocos días después ocurre lo mismo en el Festival de Cosquin a exactos 30 años de la consagración de su padre.
En 1999 alcanzo el premio máximo de los folkloristas, la "Consagración" en el Festival de Cosquin.
Obras: Amor Azul (con Rubén Chemme) - Chacarera del sol (con La Moro) - Como me gusta (con Julio Fontana) - El ganador (con Julio Fontana) - El juego de tus labios (con Daniel Toro) - El ladrón (con Nicolás Urquiza y Daniel Funes) - Entre tú y yo (con Rubén Chemme) - Folklore cordobés (con Dora Varela) - La caza de los abuelos (con Elida Mazzitelli) - La diablera (con Daniel y Carlos Toro) - La Diosa (con Julio Fontana) - Las cuatro estaciones (con Miguel A. Arévalo) - Lluvia de amor (con Manuel Conde Giménez) - Nombradores del alba (con Miguel Ángel Toro) - Se va el amor (con Julio Fontana) - Te quiero, te quiero (con Nicolás Urquiza) - Torbellino (con Carlos Dante Díaz) - Zamba del pañuelo (con Carlos Alejandro Toro), entre otras.



1975 – Nace Ariel Carlos Báez, en la Ciudad de Corrientes. Músico intérprete de acordeón tres hileras, cantante y compositor
Miembro fundador del conjunto “Los Alonsitos” en 1985, junto a Marcelo Roselli, Luis Moulin y Marco Roselli. Para ese entonces Ariel tenía 10 años de edad.
En sus comienzos los unió la pasión por el fútbol y la coincidencia de tomar clases de música con el virtuoso instrumentista “itateño” Raulito Alonzo, de ahí el nombre del conjunto

Su carrera artística está ligada al conjunto que interpreta chamamé y música del litoral argentino. En 1988, graban su primer material discográfico, titulado: “La nueva sangre del chamamé”. En 1991, fueron elegidos “Notables” del Festival Nacional de Folklore en Cosquín. En 1992, fueron galardonados con el Premio “Consagración” en el mismo festival.
Obras: Abran Cancha (Luis Moulin) – La leyenda del macho (con Luis Moulin, Marco y Marcelo Roselli Majul) – Si ya no estas (con Arnaldo Balestra, Luis Moulin, Marco y Marcelo Roselli Majul) – Te recuerdo (con Luis Moulin) – Un ramo de rosas (con Luis Moulin y Antonio Báez) – Vienes y vas (con Luis Moulin y Marcelo Roselli Majul) – Y si alguna vez te amé (con Luis Moulin) – Yo te reclamo tierra (con Marco Roselli Majul), entre otras.


1991 – Fallece José Castorina, en la Ciudad de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor. Había nacido en Capital Federal.
Porteño académico que a los 12 años, había estudiado guitarra en dos conservatorio, el de Álvarez y en el de Spiso en la Capital Federal.
Integro la primera formación de “La Tropilla de Huachi Pampa”, en 1937, dirigida por Buenaventura Luna y junto a Antonio Tormo, Diego Canale, Remberto Narváez, José Samuel Báez y Eduardo Falú.
En 1942 con Antonio Tormo y Remberto Narváez, se desvinculan de La Tropilla. Forman "Los Arrieros Cantores", donde también estaban Pedro de Ciervi y José Zabala, pero al poco tiempo son boicoteados por Buenaventura Luna y se quedan sin contrato.
Continuó como solista de canto y guitarra, actuando en Radio El Mundo, Nacional y Provincia.
También conformo un grupo llamado “La Tropilla del Zarco”, con el dúo Bertran-Silva, Alfonso y Zabala.
En los últimos años de su vida se dedicó a la docencia.
Obras: Allá lejos (con Buenaventura Luna) – Canto en la noche – Carnaval coya (con Edmundo Zaldívar) – El coyuyo – Jugueteando – La zamba triste (con Buenaventura Luna) – Noche sobre los cerros – Oración india – Regresando – Zamba del mal de ausencia, entre otras.



 
 
 




Rodolfo Lesica 
 
Nombre real: Aiello, Rodolfo Oscar
Cantor
(12 noviembre 1928 - 19 julio 1984)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
 
En el barrio de Parque Chacabuco (Buenos Aires) era primavera cuando ocurrió el nacimiento de Rodolfo Alberto Aiello el 12 de noviembre de 1928.En la casa de la calle Zuviría 521 de aquel Parque Chacabuco llegaba el segundo hijo varón del matrimonio integrado por Don Carmelo Aiello bandoneonista y compositor, autor de la exitosa polka “El viejito del acordeón”, con múltiples grabaciones, además de la milonga “Florcita porteña” y el tango “Criollo de ley”. Y de Doña Catalina Puzzello, que ya tenían a Oscar Osvaldo de cuatro años de edad. La familia se completaría cinco años después con el nacimiento de su hermana María Antonia. Desde ese 12 de noviembre de 1928, "el Rolo" reconocía la barriada, ya que pronto la familia se mudó al 432 de la misma calle, y más tarde a la casa de la calle Estrada al 500. Su escuela primaria fue la de la calle Salas 565, adonde según sus propias afirmaciones se hacía la "rabona", y por hacerse notar, o por su mal comportamiento era sancionado con suspensiones. En su infancia fue un rebelde que causaba preocupaciones a sus maestros y a sus padres. Podemos entenderlo como un joven pájaro que trata por todos los medios llamar la atención para que lo escuchen cantar y así fue como “Rolo” lo hizo. Entre las changas que encontró, en la terminal del recorrido de una línea de colectivos limpiaba los vidrios y barría los coches antes de que volvieran a salir, y eso le reportaba veinte centavos por ómnibus. Alcanzaba a reunir alrededor de dos pesos, que era bastante dinero para sus bolsillos vacíos de cada día. Ya entonces, con la entonación interpretativa de tangos y valsecitos, se había ganado la simpatía de los choferes. Permaneció cinco años como tachero. Cuando llegó el momento del servicio militar, un general lo eligió como chofer. El mismo Rodolfo Lesica agrega en un reportaje: "pero esa función no me evitó una serie de visitas al calabozo", y confiesa que violaba todas las normas de la disciplina, y que "muchas veces me salvé de los arrestos cantando, porque los superiores solían sacarme del encierro para que animara con mis tangos alguna de sus reuniones". Terminado el servicio militar volvió a manejar taxis por las calles porteñas, donde con el acompañamiento del motor del auto desgranaba a media voz todo su repertorio, para beneplácito de sus pasajeros. La situación económica personal mejoraba, y la realidad porteña estaba reclamando tangos y más tangos. Héctor Varela, que había dejado la orquesta del Rey del Compás –en la que comandaba la línea de bandoneones–, estaba formando su orquesta. El futuro director asciende a su taxi a la salida del Maipú Pigall, y el Rolo lo reconoce. Allí mismo le canta un tango, y Varela, impresionado, lo cita para contratarlo. La última pieza de la historia del sendero hacia la
consagración de Rodolfo Lesica, había quedado encastrada en el lugar preciso. Cuando su abuelo, de origen calabrés, escuchó el relato de este encuentro, tal como el Rolo lo contaba en su casa, repitió la clásica frase: "se non è vero e ben trovato". Lo cierto es que el Rolo pronto estaba cantando junto a Armando Laborde con el futuro "As del Tango". Pero el debut oficial estaba próximo, y el Rodolfo no tenía nombre artístico. Varela le sugirió que buscara un parque o una plaza de la ciudad para conformar el seudónimo Casi decidido, le dijo a Varela que se llamaría Rodolfo Chacabuco, en homenaje al parque del mismo nombre. La carcajada de Varela, y su comentario, lo hicieron desestimar ese apellido: "¿querés triunfar como achacado o enfermo?", y le preguntó si no recordaba otro lugar con un nombre mejor. Y recorriendo nombres de plazas y parques se decidieron por Plaza Lezica, actualmente Parque Rivadavia, apellido que conformó a todos, pero cambiando la "z" por la "s". El estilo de la orquesta era singular; no se parecía al de otras, y se destacaba por los eficaces arreglos del propio Varela, por los buenos intérpretes y por la presentación, que estaba a cargo de Jorge "Cacho" Fontana. La respuesta del público superó las expectativas más optimistas: La orquesta se convirtió en el "boom" del tango, y sus cantores lograron un suceso extraordinario con la mayoría de sus creaciones. Pasaron por el "Chantecler", se presentaron en los horarios centrales de Radio Belgrano, y empezaron a grabar en el sello "Pampa", que pertenecía al grupo EMI-ODEON. Sus primeros temas fueron la milonga "Un bailongo", a dúo por Laborde-Lesica; "El bulín de la calle Ayacucho" y "Paciencia" cantadas por el mismo Lesica y, nuevamente con Armando Laborde, el tango "La carreta". Aquel estilo fuerte, su avasalladora personalidad, sumado a ese único registro de voz y afinada interpretación le permitieron desarrollar una trayectoria ascendente. Dícese que cuando se presentaba a cantar tenía una aceptación unánime de los asistentes, y era puntal de la novel agrupación. Don Héctor le había tomado una admiración y un cariño paternal… Claro, para un pibe pintón y acostumbrado a las mieles del baile –sumado a la admiración que despertaba en las damas, era más que evidente que “algo más que talento” tenía el rolo. Poco después se agregó a la orquesta Argentino Ledesma, conformando con Lesica una pareja excepcional, tal vez irrepetible entre las orquestas de tango. Están, para certificarlo, los valses "Rosa mía" y "Gota de lluvia"; los tangos "Trovador Mazorquero", "Fueron tres años" "Historia de un amor", "Decime que pasó", "No me hablen de ella", y otros éxitos. El 20 de abril de 1954 Lesica graba "Canzoneta", de Erma Suárez (esposa de Varela) y Enrique Lary, una vibrante creación plena de emotividad que llevó al disco a ser uno de los más vendidos y, por su hondura dramática, a ser incluido en el repertorio de otras orquestas y solistas. Los éxitos de la orquesta y sus vocalistas ganaban en el "Glostora Tango Club", por Radio El Mundo a las 20:00 hs, y en la noche porteña pasaron del "Chantecler" al "Marabú" y a "Mi Club", para animar también los bailes de fin de semana en los principales escenarios capitalinos y del interior; los carnavales de Boca Juniors, de River Plate, Independiente, Huracán, además de los bailables de Radio Belgrano. En 1958 realiza presentaciones en Radio Libertad y al año siguiente vuelve con Héctor Varela, coincidentemente con Alberto Laborde. Actúa exitosamente y graba con brillante suceso el tango de Caldara y Mario Soto “Pasional”; El 12 de julio de 1960, nació su primera hija, Claudia Aiello. Lesica sigue con Varela hasta 1961, cuando se desvincula definitivamente de la orquesta que tantos momentos inolvidables brindó al tango, y como broche de esa etapa es importante destacar una anécdota sobre, quizás, la obra más exitosa del rubro Varela-Lesica. Varela era muy amigo del músico Alfredo Malerba, marido de la gran cantante Libertad Lamarque. Durante un encuentro en 1956 entre Varela y Malerba, este le comentó que habían traído de México un hermoso bolero que Doña Libertad quería grabar en tiempo de tango, Varela le sugirió a Lesica que tratara de conseguirlo. Rodolfo, se presenta ante Libertad y se lo pide, prometiendo que lo grabaría después que ella. Pero en forma inmediata Varela y Lesica lo graban, logrando un éxito tremendo, el bolero en tiempo de tango era nada menos que “Historia de un amor”. Al poco tiempo se encuentra Rolo Lesica con Libertad, trató de escaparse para no enfrentarla, pero no pudo, sin embargo ella en vez de retarlo, lo felicita por la grabación y el éxito del tema. Así permanece junto a Varela hasta 1961, tras estos sucesos se suma la incorporación de Ernesto Herrera y completan las voces de la orquesta. Y posteriormente trabajara con las orquestas de Joaquín Do Reyes, Alberto Nery y Alberto Di Paulo. Inicia una nueva etapa como solista a fines de 1960, luego de un breve paso con Joaquín Do Reyes, más tarde es contratado por EMI-Odeon, grabando con la orquesta de Mario Demarco los tangos “Rondando tu esquina” y “Quiero verte una vez más” y con Carlos García “Corrientes y Esmeralda”. Su presencia ante el gran público las realizaba a través de los programas de televisión Grandes valores del tango, Sábados circulares, Sábados continuados y los shows, con el acompañamiento de la orquesta de Alberto Nery. Las últimas grabaciones las realizó en el sello "Embassy" entre 1979 y 1980, con arreglos y dirección de Alberto Di Paulo. Rodolfo Lesica se había casado nuevamente en 1958. A los 56 años vivía con su esposa Elsa en su casa de Billinghurst y Corrientes, en el barrio de Almagro, cuando se produjo su fallecimiento el 19 de julio de 1984.​ Dueño de una voz potente, con registro de barítono, este prototipo del muchacho porteño, con mucha pinta y buena voz, quizá por mala suerte, no llegó al nivel que hubiera merecido por sus grandes cualidades artísticas.


12 de Noviembre
 
1867

Fundación de Cayastá

Se aprueba este día la traza del pueblo y colonia Cayastá, en la Provincia de Santa Fe, a poco más de 80 kilómetros de la capital provincial, sobre lo que hoy es la Ruta 1, fue fundada por el Conde francés, conde de Tessières - Boisbertrand, Jean Baptiste Lèon, emplazada sobre las tierras que adquirió a la compañía Beck y Herzog, que eran los encargados de fundar otras localidades de la provinca, como por ese entonces se encontraban trabajando en San Carlos, estas tierras fueron adquiridas en el año 1858, y sería 9 años después que se concedería la autorización a delinear el pueblo el 10 de abril de 1867, y quedaría formalmente fundado 7 meses depués.