Powered By Blogger

viernes, 16 de agosto de 2019





                                             16 de Agosto

1925 - Nace Roberto Cambare, en Balcarce, Provincia de Buenos Aires. Su verdadero nombre es Vicente Cambareri. Músico guitarrista, autor y compositor.
Adopto su seudónimo por consejo de Horacio Guarany, a quién acompañó con la guitarra al iniciar su carrera profesional en 1959. Guarany llevo al éxito algunos (La zamba "Angélica" por ejemplo) temas musicales de Cambare.
El escenario del Anfiteatro “Saverio Bonazza”, en Balcarce

lleva el nombre de "Roberto Cambare" a modo de homenaje.
Escribió en 1979 su autobiografía. El libro se llama “Cholito y yo”.
Obras: Angélica - Como se achica la vida (con Horacio Guarany) - Contando estrellas (con Víctor Abel Giménez) - Cuento de amor (con Pedro Belisario Pérez) - Del algarrobo al ombú - Desde tu nombre - El eco de mi tierra (con María Morena) - Huella de recuerdo (con Norberto Albornos) - Juan Poeta - La luna y el sol (con Oscar Valles) - La noche te lloro - La rosa y la espina - Los celos de mi guitarra - Mi lenta soledad (con María Morena) - Mi luna cordobesa - Ña Raquel - Paisaje sureño - Provinciania - Tu - Tumba del Indio (con Roberto Albornoz) - Y que si ya te vas - Zamba amanecida, entre otras.


1978 - Nace Luis Ignacio "Nacho" Prado, en Cruz Alta, Provincia de Córdoba. Cantor y compositor. Dueño de una voz Privilegiada.
Su carrera comienza en 1998, pero despegaría a la fama cuando ingresa al conjunto "Los Guaraníes" en el año 2001, convocado por Daniel Campos.
En el año 2009, Daniel Campos y Nacho Prado, se desvinculan de "Los Guaraníes" para conformar un nuevo proyecto en forma de dúo, llamado "Prado-Campos".
En 2010 surge la idea junto a Facundo Toro (hijo de Daniel Toro, gran cantante solista que integrara el conjunto "Los Nombradores") y Daniel Campos (hijo del "Tutu" Campos de Los Cantores del Alba), de rendir un homenaje a sus padres. Contando obviamente con la participación de "Nacho" y el 7 de Abril de ese año, en el Teatro Provincial de Salta Capital, presentaron su tributo musical denominado "Los Nombradores del Alba", que contó con la presencia en el escenario de Gustavo Pantaleón (hijo de Javier Pantaleón de Los Cantores del Alba), Horacio Aguirre (hijo de Horacio Aguirre de Los Cantores del Alba) y también Los Huayra, Los Nocheros y los Izkierdos de La Cueva.
Obras: Ahora (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Así soy feliz (con Cristian Oses y Ramón Niffeler) - Bajo un cielo de carpas (con Daniel Campos, Juan Guzmán y Elvio Donalizio) - Chacarera de una (con Elvio Donalizio y Carlos Clavijo) - Chacarera no me dejes (con Daniel Cuevas Amaya) - De igual a igual (con Daniel Campos y Daniel Cuevas Amaya) - Elijo amarte (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Hasta el olvido (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Mil años junto a ti (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Nada de nada (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Que hubiera sido (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Que sabes tú del amor (con Daniel Campos, Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Quisiera volverme chango (con Elvio Donalizio, Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Sembrando sueños (con Carlos Clavijo, Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Todo por tu amor (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Vete (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Y es por ti (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra) - Yo soy (con Hugo Rubiolo y Patricio Ferreyra), entre otras.
 

Alberto Morán 

Nombre real: Recagno, Remo Andrea Domenico
Cantor
(15 marzo 1922 - 16 agosto 1997)
Lugar de nacimiento:
Strevi (Piamonte) Italia

En la historia de los cantores no hubo un caso similar al suyo. Fue una bisagra entre el cantor de orquesta de los cuarenta y el solista de los cincuenta. Fue un ídolo popular y esto pudo comprobarse hasta el final de su vida ya que su público nunca lo abandonó pese a la decadencia que el tiempo ocasionó en su voz.
Los nueve años en la orquesta de Osvaldo Pugliese resultaron consagratorios y cimentaron el éxito que luego continuaría como cantante solista. En ese lapso hipnotiza al público, en particular a las mujeres, no sólo por su voz sino también por su estampa seductora. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que su primera época bastó para permanecer vigente el resto de su vida. No importó que la potencia y frescura de su voz lo abandonaran tempranamente, ya que su estilo, entrega y particular dramatismo fueron suficientes
para mantenerse como un ídolo.
Alberto Morán era italiano, nació en Strevi una ciudad cercana a Milán y llegó a la Argentina con casi cuatro años, el 3 de febrero de 1926, instalándose en Buenos Aires.
Comenzó cantando en una formación de barrio, para continuar enseguida en una orquesta de segunda línea pero muy aceptada, la del bandoneonista Cristóbal Herreros, con quien actúa en el café El Nacional.
El joven cantor llama la atención del maestro Osvaldo Pugliese quien envía a varios de sus músicos para que lo escuchen y den su opinión. Finalmente Pugliese lo lleva a Radio El Mundo para realizar una prueba tras lo cual lo contrata, no sin antes sugerirle que utilice más su media voz.
Morán, como muchos otros cantores, nunca estudió música ni canto, lo que sumado a su estilo vehemente y su vida bohemia hizo que arriesgara su garganta a tal punto que su voz declinaría tempranamente.
Con Osvaldo Pugliese grabó 54 temas desde enero de 1945 hasta marzo de 1954. Pero el éxito logrado no tuvo su correlato en lo económico y esto hizo que la relación con Pugliese no fuera la mejor.
Desde el punto de vista técnico la etapa con Pugliese es la más rescatable tanto por la frescura de su voz juvenil como también por un fraseo delicado que luego abandonaría en su etapa de solista. Las interpretaciones de “La mentirosa”, de “Quiero verte una vez más” y de “Desvelo (De flor en flor)” son ejemplos de lo dicho.
Cuando se retira y forma su orquesta que dirige el pianista Armando Cupo comienza su declinación, pero el éxito sigue siendo desmedido, y ya pasados los 70 años, cuando no era ni una mala imitación de lo que había sido seguía despertando aplausos y vítores.
Su repertorio fue amplio y variado, siendo sus temas más solicitados: “San José de Flores”, “El abrojito” y “Pasional”.
Con Armando Cupo grabó 46 veces desde agosto de 1954 a mayo de 1959. Luego volvieron a juntarse entre 1968 y 1970 sumando 24 títulos más. Sus grabaciones suman un total de 152 registros.
El Tano Morán murió pobre, amargado y sin resignación al paso del tiempo y a los cambios que este ocasiona, envuelto en una profunda depresión, no obstante el cariño de sus consecuentes admiradores que lo aplaudieron hasta el final.

16 de Agosto


1949

Se estrena La Leyenda del Cacuy en el teatro 25 de Mayo
 
En el teatro 25 de Mayo, en un día como hoy, se estrena La leyenda del Cacuy, tragedia de Carlos Schaeffer Gallo, periodista y poeta santiagueño, radicado en Buenos Aires. La leyenda del cacuy constituyó aquí un éxito sin precedentes, que se repitió pocos meses después en Buenos Aires, gracias a la meritoria labor de la Compañía Experimental de Arte Dramático. La leyenda del Cacuy es la dramatización de la antigua leyenda popular de la mujer convertida en ave en castigo por su maldad, en un marco de tenso dramatismo que culmina en la tragedia expiatoria de sus personajes principales.

jueves, 15 de agosto de 2019





                                               15 de Agosto


1885 – Nace Juan Pedro López, en la localidad de Etcheverria, Departamento Canelones, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.Considerado el máximo exponente uruguayo del arte del payador en la primera mitad del siglo XX.
Emigrado a Montevideo en 1905, se radicó primero en el Cerro, donde fue obrero de saladero y donde inició sus

presentaciones como cantor popular. En 1908 se mudó a la Ciudad Vieja, empezó a trabajar como estibador en el puerto y se inició en el boxeo, mientras desarrollaba su formación como cantor y guitarrista y mostraba una particular pasión por la lectura.
En 1911 López se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó como obrero en un molino. Allí fue escuchado por el gran payador Gabino Ezeiza, de quien pasó a ser discípulo, y con quien actuó como payador en numerosas oportunidades desde 1913.
Su naciente prestigio lo llevó a presentaciones en contrapunto con importantes figuras de la payada de principios del siglo XX. Volvió al Uruguay ya como cantor profesional y payador reconocido. Hizo conocida “La leyenda del mojón”
Falleció el 25 de Enero de 1945.
Obras: China Hereje – El rebenque fatal – Flor campera – Quema esas cartas (con Alberto Cosentino), entre otras.




1901 - Nace María Luisa Paz de Carabajal (Madre de Chacareras), en la localidad de Clodomira, Provincia de Santiago del Estero.
Casada con Francisco Rosario Carabajal. Madre de 12 hijos varones: Héctor - Enrique - Ernesto - Julio - Carlos - Roberto

- Agustín - Rene - Oscar - Néstor - Raúl - Cuti (Saúl).
En 1951 cuando cumplió 50 años sus hijos mayores: Héctor, Enrique, Julio, Carlos y Ernesto decidieron realizar una fiesta con los amigos, en su gran mayoría músicos, siendo éste un encuentro familiar que por primera vez se realizaba en el barrio Los Lagos.
Si bien María Luisa falleció el 10 de Agosto de 1993 cuando le faltaban apenas 5 días para cumplir 92 años, no existió motivo alguno para no seguir festejando su cumpleaños, a modo de recordación y homenaje y es por eso que cada tercer domingo de Agosto, La Banda está de fiesta en el cumpleaños de la abuela.



1918 - Nace Mario del Transito Cocomarola, en la localidad de San Cosme, Provincia de Corrientes. Compositor, músico bandoneonista y una de las más influyentes figuras del chamamé y la música del litoral.
A la edad de 8 años se inicia en la música con un acordeón de 2 hileras.
A los 13 años se radica en Corrientes y comienza su carrera profesional.
En la década de 1930 integró varios conjuntos musicales, tales como "Los Hijos de Corrientes" y el "Trío Típico Correntino", Ambos conjuntos dirigidos por Emilio Chamorro, "Los Kunumí" junto a Chamorro y Samuel Claus, y los "Irupé" junto a Roberto Ferradas Campos y Santiago Barrientos, entre otros.
En 1941 fundo el Trio Cocomarola, Sus primeros integrantes fueron Colón Cobas, Policarpo Benítez, Pedro Pascasio Enríquez y Luís Ferreira, luego ingresa el dúo de “los Zorzales” compuesto por Ramón Hurtado e Isauro Guerreño, hasta el año 1945.
En el año 1942 grabó su primer disco que luego sería el puntapié inicial de una larga carrera como solista, que se prolongaría entonces, hasta el año de su muerte (1974).
En 1945 y hasta 1948 se integra al conjunto el dúo Cejas-
Ledesma, de José Cejas y Juan Alberto Ledesma.
1948 al 1952 grabaron con Cocomarola: Nieves Rodríguez, Emeterio Fernández, Odilio Godoy, Manuel Gómez, José Cejas, Antonio Nicolás Niz en una primera etapa, y el legendario Dúo Vera - Lucero integrado por Salvador Miqueri y Eustaquio Vera, con el que le llega su total consagración. Posteriormente también se integran al Trío Cocomarola el dúo de voces Quiróz-Úbeda, compuesto por Gabino Quiróz y Pascasio Úbeda. A fines del año 1956 y luego de la desvinculación del Dúo Vera-Lucero, se integra el Dúo Verón - Palacios y en 1958 se agregan el acordeón de Roque Librado González y nuevamente la guitarra de Antonio Niz.
Pero la vida y obra de Tránsito Cocomarola no se detiene e incorpora los dúos y tríos de voces de: Lisardo Cáceres-Evaristo Reyes-Hipólito Argentino Vargas; Gregorio Molina; Pascasio Ubeda, Héctor Chávez, Julio Godoy; Luis Soloaga; Ireneo Ramírez, Carlos Ramírez, Elpidio Verón Miño, Juan Ojeda, Alfredo Alejandro Almeida, entre otros.
Obras: Abra Guazú - Amanece el litoral (con Catalino Domínguez) - Amanece el Taragüi - Ángel mío (con Isaco Abitbol) - Arrepentido (con Constante Agüer) - Bañado Norte (con Odilio Godoy) - Cacique Catan (con Ladislao Piedrabuena y Luis Mendoza) - Camino del diablo - Del regreso (con Constante Agüer) - Don Alfonso (con Eustaquio Vera) - El baqueano (con Emilio Chamorro) - El gritón (con Roberto Ferradas Campos) - El Kanguí (con Constante Agüer) - El lucero (con Emilio Chamorro) - El sancosmeño (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Estampa correntina (con Isaco Abitbol) - Evocando recuerdos (con Eustaquio Vera y Salvador Miqueri) - Kilometro 11 (con Constante Agüer) - La colonia - La espuela - La Picada - La vecindad (con Nicolás Niz) - La victrola (con Blas Martínez Riera) - Laguna totora - Las Tres Marías (con Constante Agüer) - Mburucuyana - Mi bien perdido (con Francisco Gómez) - Mi regreso (con Feliz Vallejos) - Mírame (con Santiago Adamini) - Nde robetame ("En tu ventana" con Roberto Ferradas Campos) - Orillerita - Pago inolvidable (con Eleuterio Galarza) - Pampa del Cielo (con Juan Ayaña) - Pampa del indio (con Julio Chapo) - Poncho blanco (con Emilio Chamorro) - Puente Pexoa (con Gregorio Nelly) - Retorno (con Salvador Miqueri) - San Cosme Poty - Sin pensar (con Eustaquio Vera) - Virgencita de Itatí (con Gregorio Molina) - Zapateando el chamamé (con Emilio Famoso), entre otras.

15 de Agosto


1762
 
Nace José Ignacio Thames
 
Sacerdote nacido en San Miguel de Tucumán, doctorado en Teología en la universidad de Córdoba en 1784, que fuera cura en El Alto, provincia de Catamarca y más tarde sería canónigo en Salta. Fue diputado por Tucumán, durante el gobierno del flamante Bernabé Araoz, primer gobernador de lo que acababa de conformarse como Intendencia ya separada de Salta.
Más tarde Thames adquiere mayor relevancia en el contexto nacional ya que llegó a presidir el Congreso de Tucumán, ademas de constituirse en uno de los firmantes de la Declaración de independencia de la Argentina, el mismísimo 9 de julio de 1816.
 

1858
 
Nacimiento de la colonia San Jerónimo Norte
 
Localidad emplazada bien en el centro de la Provincia de Santa Fe, con aproximadamente 6500 habitantes al censo del año 2010, se venera este día 15 de Agosto, a la Santa Patrona Ntra. Sra. de la Asunción, y sus fundadores fueron Ricardo Foster y Lorenzo Bodenmann que allá por el año 1858 se asentaron en el lugar, contando entre sus raices a los primeros pobladores de origen Suizo, de allí sus costumbres, más luego aparecerían distintas colectividades como la alemana o los italianos.
Fue ascendida a comuna el 12 de julio del año 1875 y es todos los 15 de agosto que pueden verse celebrar su día en las inmediaciones de su Plaza Libertad, recorrida por sanjeronimenses con la tradición suiza intacta y a flor de piel.



1988
 
Julio Palmaz patenta el Stent
 
El médico, doctor en radiología vascular, Julio Palmaz patenta su invento, el Stent Palmaz-Schatz o también conocido como Stent expandible, fundamental para la cardiopatía que compromete las arterias coronarias que llegan al corazón y su concebido estrechamiento, conocida comunmente como aterosclerosis.
Julio César Palmaz recibido en la Universidad Nacional de La Plata, con estudios cursados también en Texas EEUU trajo con este invento aportó una herramienta en el 80% de las intervenciones quirúrgicas por estas patologías, convirtiéndose en uno de los tratamientos más comunes contra la aterosclerosis.

miércoles, 14 de agosto de 2019

14 de Agosto de 1972 - Nace Raúl Eduardo "Raly" Barrionuevo, en Frías, Provincia de Santiago del Estero. Músico, cantante y compositor.
En 1990 se radica en Córdoba y estudió guitarra en "La Colmena" una escuela orientada al jazz y la Música Rock y empezó a mezclar los estilos folklóricos con ritmos modernos.
En 1991 el cantautor Jacinto Piedra lo invitó para que participara en el “Encuentro de Músicos Santiagueños” junto a Sixto Palavecino y “Los Manseros Santiagueños”. Participó como invitado de Peteco Carabajal en el espectáculo.
Grabó su primer disco, “El principio del final”, con temas de su autoría. En este trabajo fueron invitados, entre otros, Peteco Carabajal, Víctor Heredia y Dúo Coplanacu.
En 1999 comenzó a trabajar, junto a León Gieco, en la pre-producción de su segundo disco, “Circo Criollo”, que terminó de grabar en el año 2000.
En Febrero de 2001 se consagró ganador de “La Gaviota de Plata a la Mejor Canción” en el Festival Internacional de la Canción, en Viña del Mar (Chile) con la canción “Ayer te vi” de Víctor Heredia. En Enero de 2002 fue premiado como “Consagración” del Festival Nacional de Folklore en Cosquin. En Marzo siguiente comenzó la preproducción de otro álbum, llamado “Población Milagro”.
En 2004 formó la agrupación musical llamada “La Juntada”, junto a Peteco Carabajal y Dúo Coplanacu, con quienes realizaron dos conciertos en el Teatro Opera que posteriormente fueron editados en CD y DVD.
En 2004 edito su material discográfico titulado "Ey Paisano".
Obras: A la libertad (con Vicente Díaz) - A volar (con Ramón E. Guevara) - Chacarera de la espada (con Ramón E. Guevara) - Chacarera del Exilio (con Marcelo Mitre) - Circo criollo - Cuarto menguante - El activista - El helado de espuma - Tu silencio (con Jorge Luis Carabajal) - Ey Paisano (con Luis Gurevich) - Frías - Guitarra de sal (con Horacio Banegas) - La gente de campo (con Marcelo Mitre) - La niña bendita - La virgen milagrosa (con Ramón E. Guevara) - Mariana - Melodía viajera - Niña luna - Oye Marcos - Somos nosotros (con Ramón E. Guevara) - Un pájaro canta (con Vicente Díaz) - Zamba y acuarela, entre otras.



 14 de Agosto de 1965 - Se conforman "Las Voces Blancas".
El origen de Las Voces Blancas se debió a la iniciativa de Carlos Ronald Langou, un joven cantante salteño que integraba el coro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1963, Langou tuvo la idea de crear un grupo vocal con voces femeninas. Para ello convocó a cuatro compañeras del coro, dos contraltos (María del Carmen Aguilar y Stella Crisci) y dos sopranos (Nené Guibaudi y Liliana Piedeferri).
Queda formado en Agosto de 1964 como grupo de folklore. Se retiran las dos sopranos y una contralto y el grupo adopta el nombre de Carlos Langou y Las Voces Blancas, con la siguiente integración: Carlos Langou (solista), Nora Peluffo (soprano), Aurora Daruich (soprano), Stella Crisci (contralto), Marion Ortiz (contralto) y Rodolfo Fernández Brack (concertista de guitarra). El conjunto recurrió a la guía musical del maestro Antonio Russo.



 14 de Agosto de 1964 - Nace Rubén Sergio Ehizaguirre, en el barrio Villa Soledad de la Ciudad de Salta. Cantante y compositor.
Hijo de María Genoveva Arroyo y Ricardo Ehizaguirre.
En 1986 conformo un dúo junto a Mario Teruel, al que luego se uniría Kike Teruel (hermano de Mario) y Quique Aguilera para terminar formando "Los Nocheros". La trayectoria de Rubén está ligada al grupo.
Obras: Amor de papel (con Griselda Ramello) - Chacarera enamorada (con Gabriel Cuevas Amaya) - Clarito siescuchao (con La Moro) - Cuando vos no estas (con Griselda Ramello) - De cal y arena (con La Moro) - Fiesta en la cueva (con La Moro) - Flor temprana (con la Moro) - Por culpa del diablo (con La Moro) - Pretenciosa (con La Moro).




 14 de Agosto de 1961 - Nace Mario Pino, en la localidad de General Galarza, Provincia de Entre Ríos. Cantor, recitador popular, animador de domas y festivales folklóricos.
Residía en la localidad de Guardia Escolta, Provincia de Santiago del Estero:
Dentro de su repertorio popularizo recitados como "·El Jaguar overo", "La duda" y "Juancho el desertor". También los recitados de carácter humorístico como "La escopeta del abuelo", "Negocio turco", "La coupe de mi señora" y "La deuda externa" entre otros.



 14 de Agosto de 1933 - Nace Agustín Carabajal, en la Ciudad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. Cantor, autor y compositor.
Fundador de "Cantores de Salavina", allá por el año 1959, junto a los hermanos Osvaldo y Luciano Duthu y Antonio Ramírez.
Fundador de "Los Carabajal" en 1967, junto a sus hermanos Carlos, Kali y Cuti Carabajal.
Integro las filas de "Los Manseros Santiagueños".
Es el creador del Festival Nacional de la Chacarera, evento que se lleva a cabo todos los años en el Club Unión Santiago.
Obras: Alabanza a la Telesita - Alma de rezabaile (con Carlos Carabajal) - Chacarera del Ckari (con Osvaldo Andino) - Chacarera del Itín (con Andrés Chazarreta) - De Los Lagos (con Carlos Carabajal) - Fiesta churita - La del Olvido (con Héctor y Carlos Carabajal) - La parecida (con Leocadio del Carmen Torres) - La Rubia Moreno (con Cristóforo Juárez) - La Telesita (con Andrés Chazarreta) - Pampa de Los Guanacos (con Cristóforo Juárez) - Por Los Telares (con Oscar Díaz) - Señora Macacha Güemes (con León Benaros) - Tiempo de pandorgas (con Antonio, Andrés y Pedro Ríos) - Vidala de chuqis (con Alfonso Cárdenas), entre otras. 





14 de Agosto de 1918 - Nace Manuel José Castilla, en la localidad de Cerrillos, Provincia de Salta. Poeta, escritor, periodista y compositor de obras folklóricas.
Fue uno de los fundadores del movimiento La Carpa que aglutinó a grandes poetas del noroeste argentino como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martin de Dávalos, entre otros durante los años cuarenta. También fue periodista en los diarios El intransigente y Salta, autor de letras de canciones y recopilador de coplas folclóricas.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo, Gustavo "El Cuchi" Leguizamón, hoy clásicos pero que en su momento contribuyeron a la renovación del folklore argentino. Esto ha ocasionado que muchos lo tomen por un poeta menor, no reparando en el hecho de que su obra extensa y diversa mereció muchas veces el reconocimiento oficial. Sin haber sido uno de sus fundadores, los aportes de Castilla en ese sentido pueden enmarcarse dentro del Movimiento del Nuevo Cancionero.
Obras: Adiós te dije llorando (con Nicolás La Madrid) - Amores de vendimia (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Arpa ciega (con Rolando Valladares) - Baguala del guardamonte (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Balderrama (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Canción del caballo sin jinete (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Canción del obraje (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Cantora de Yala (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Del Ciego (con Fernando Portal) - El Fiero Arias (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - El picaflor (con Eduardo Falú) - El sin dueño (con Cayetano Saluzzi) - La alhajita (con Eduardo Falú) - La arenosa (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - La atardecida (con Eduardo Falú) - La desvelada (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - La Marrupeña (con Gustavo "Payo" Sola) - La Pomeña (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - La Tastileña (con Eduardo Madeo) - La volvedora (con Eduardo Falú) - Minero potosino (con Eduardo Falú) - Niña ausente (con Abel Mónico Saravia) - No te puedo olvidar (con Eduardo Falú) - Pastor de nubes (con Fernando Portal) - Zamba carpera (con Cayetano Saluzzi) - Zamba de Angastaco (con Fernando Portal) - Zamba de Lozano (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Zamba del ausente (con Adolfo "Payo" Sola y Casar F. Perdiguero) - Zamba del carbonero (con Eduardo Madeo) - Zamba del pañuelo (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Zamba del romero (con Rolando valladares), entre otras.




 14 de Agosto de 1914 - Nace Adolfo Armando Abalos en Ciudad de Buenos Aires, en la misma manzana en que nació Aníbal Troilo "Pichuco" y el pianista de jazz "Mono" Villegas. Pianista y compositor folclórico.
Integrante del famoso quinteto "Los Hermanos Abalos" y segundo en el "orden de cigüeña", detrás de "Machingo" y por delante de Roberto, "Vitillo" y "Machaco".
Cuando tenía cuatro años de edad, se traslada con su familia a Santiago Del Estero.
En 1938 conformo un dúo con su hermano Machingo, marcaban el comienzo de lo que vendría junto al resto de sus hermanos un año más tarde. Fue uno de los pioneros en introducir el piano en el folclore.
En 1972 realizó el espectáculo “El piano en sus tres dimensiones”, que compartía con el pianista de jazz Enrique "Mono" Villegas (que casualmente nació en su misma manzana porteña), y el pianista de tango Horacio Salgan. En el espectáculo participó también el entonces joven folclorista Raúl Carnota.
Tuvo dos hijos de su primer matrimonio: Adolfo y María Beatriz, que residen en EE.UU.
Estaba casado en segundas nupcias con la bailarina folclórica Nancy Gordillo y tuvo cuatro hijos más con ella: Nancy María: cantante, percusionista, bailarina y compositora porteña. - Marina María: pianista, toca la chacarera Santiago del Estero en el disco solista de Ábalos, también fue durante muchos años pianista de la agrupación que encabezaba Peteco Carabajal. - Amílcar Adolfo: Percusionista, bajista y guitarrista, interprete y compositor. - Giselle María
En 2000, edito su primer trabajo discográfico como solista: "El Piano de Adolfo Abalos"
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Alhajita (con Machingo Abalos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Atardecer - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera coplera - Chacarera del Cachi-Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del Miski-Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chacarera del sufrido (con Machingo Abalos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - El gatito de Tchaikovski - El pintao (con Julián y Francisco Díaz) - Hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La de los angelitos (con Julián Díaz) - La juguetona (con sus hermanos) - Juntito al fogón (con Machingo Abalos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - La Martin Güemes (con León Benaros) - Me llaman La Carbonera (con Julián Díaz) - Montonereando (con León Benaros) - Nostalgias santiagueñas (con Machingo Abalos) - Santiago-manta (con Adolfo Abalos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

lunes, 12 de agosto de 2019

12 de Agosto de 1875 - Nace Héctor Panizza, en Ciudad de Buenos Aires. Compositor y director de orquesta de trascendencia internacional. Uno de los máximos directores de ópera de la primera mitad del siglo XX.
Estudió primero con su padre (chelista de la orquesta del Teatro Colón) y luego en el Conservatorio de Milán y debutó en Roma en 1897, dirigiendo luego por toda Italia, España y Sudamérica.
Actuó en reiteradas oportunidades en el Teatro Colon y fue director del Teatro la Scala de Milán.
Como compositor escribió: La Trilogía del Medioevo italiano (con libro de Luigi Illica) - La ópera "Vizancio" y la ópera "Aurora" (con libreto de Luigi Illica y Héctor Quesada).
Se lo recuerda como el autor del “Saludo a la Bandera Argentina” extractado de su ópera "Aurora".



 12 de Agosto de 1944 - Nace Stella Maris Valcarcel, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Reconocida por su seudónimo artístico: "María del Paraná". Cantante, autora y compositora.
En el año 1964 se integra al conjunto “Las Tres Marías del Paraná”, posiblemente el primer conjunto “femenino” del folklore argentino, presentándose con singular suceso en el “Festival de Folklore” de Cosquín (Córdoba). Esta actuación les posibilita realizar su primera grabación. Con esta formación se presenta además en las principales emisoras porteñas como “Radio Nacional”, “Radio Belgrano” y “Radio El Mundo” y presentaciones en ciclos televisivos del “Canal 7″.
En 1966 se lanza como solista. En el año 1973 realizó una extensa gira por el norte santafesino y el Chaco acompañada del conjunto del artista correntino Enrique Cena.
Obras: A mi tierra evocando (con Osvaldo Chávez) - Canoero y pescador (con Pascual Frenda) - Carrero de Nogoyá (con Jorge Chávez Báez) - Chino correntino (con German Subbotin) - De nuevo enamorada (con Bernardino Ramos) - El destino te puso en mi camino (con Enrique Cena y Juan Pimentel) - Guitarra dile (con Osvaldo Chávez) - Hijo de Corrientes (con Mario Santillán y Osvaldo Chávez) - Mirando a las Tres Marías (con Ana Buttice y German Subbotin) - No quiero loe recuerdos (con Osvaldo Chávez) - Puesta a punto (con Santiago Mora) - Sueños de un pescador (con Osvaldo Chávez) - Sufro y tú no estás (con Alcides Coria) - Te canto Federal (con Osvaldo Chávez) - Tu hermoso mirar (con Bernardino Ramos y Enrique Cena), entre otras.