Powered By Blogger

viernes, 28 de junio de 2013

Academia Nacional del Tango

Creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional, la Academia Nacional del Tango es la

decimosexta en la historia de las Academias Nacionales.

Las Academias Nacionales se vinculan con el Estado Nacional a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura de la Nación.

La Academia Nacional del Tango de la República Argentina se presentó el 29 de junio de 1990 en el Salón Dorado del Teatro Colón, a las siete y media de la tarde, siendo el poeta Horacio Ferrer su creador y primer presidente. La actividad inicial fue la instalación del Primer Consejo Directivo y la entrega de diplomas a los cuarenta miembros del Cuadro de Académicos de Honor y a los cuarenta miembros del Cuadro de Académicos Titulares.
Efemerides:


 
1865
Nace en Buenos Aires el médico cirujano, político y legislador Juan B. Justo, fundador del diario "La Vanguardia" y del Partido Socialista. Falleció en su chacra de Los Cardales (provincia de Buenos Aires) el 8 de enero de 1928.

jueves, 27 de junio de 2013

José Antonio Torrontegui (28 de junio de 1908, Coronel Pringles, Argentina - 12 de febrero de 2000, San Antonio de Padua, Merlo, Argentina), más conocido como Juan Carlos Thorry, fue un actor y director de cine argentino.


Realizó su primera actuación en el colegio San José de Buenos Aires. Formó un grupo de jazz junto a una troupe estudiantil llamada Santa Paula Serenaders y en 1927 fue cantante de la orquesta de Osvaldo Fresedo.

En 1932 como parte del grupo Los boys estudiantes participó en Mis canciones de 1932, de Enrique Santos Discépolo, donde cantó y bailó. En 1934 fue convocado para reemplazar a Carlos Gardel en El caballo del pueblo, de Manuel Romero, su primera película. También participaba como animador en distintas radios como Belgrano, Splendid y El Mundo y fue partenaire en diferentes programas de Niní Marshall. En su carrera participó también como director en El complejo de Felipe, Escándalo nocturno, Somos todos inquilinos y Pate Katelin en Buenos Aires.

En 1951 se casó con Analía Gadé, con quien protagonizó Concierto de bastón, Especialista en señoras y Suegra último modelo. Participó en 50 películas, entre ellas Radio bar, Dos amigos y un amor, illa discordia, Cándida, Isabelita, entre otras. Formó un excelente dúo con Mirtha Legrand en varias películas como Los martes, orquídeas, La pequeña señora de Pérez, La señora de Pérez se divorcia y El retrato. En Estados Unidos se presentó como cantante en televisión en El show de Wendy Barrie.

En teatro actuó en varias temporadas con Gloria Guzmán y con ella filmó Los maderos de San Juan. En Venezuela interpretó el papel protagónico de la película El demonio es un ángel y debutó como director en la película Yo quiero una mujer así. Entre las obras teatrales que participó se encuentran Mi suegra es una fiera, Los maridos de mamá, Hay que bañar al nene, Petit café, entre otras.

En 1955 se radicó en España con su esposa Analía, y filmó Irma la dulce. En 1958 se separó de Analía Gadé y viajó a la Argentina, donde se incorporó en la televisión en ciclos como La familia GESA, Doctor Cándido Pérez... señoras, junto a Julia Sandoval y Teresa Blasco.

En 1978, en el Teatro Municipal General San Martín reeditó sus actuaciones en LR1, Radio El Mundo, junto a Niní Marshall. A principios de los años ochenta participó en la comedia musical Chicago, con Nélida Lobato y Ámbar La Fox. En 1985 se casó con la actriz Alma Vélez, con quien luego se radicó en San Antonio de Padua. En 1986 realizó su última aparición cinematográfica en Las lobas, de Aníbal Di Salvo. En 1994 realizó su última actuación en Aprender a volar, por Canal 13.

En sus últimos años dirigió, junto con su esposa, una escuela y una sala de teatro. Falleció a los 91 años el 12 de febrero de 2000 en San Antonio de Padua. Su última esposa, con la que convivió sus últimos años fue la actriz Alma Vélez.
Lola Membrives
Saltar a: navegación, búsqueda
Lola Membrives.

Dolores Membrives Fernández, conocida como Lola Membrives (*

Buenos Aires (Argentina); 28 de junio de 1888 – † Íbidem; 31 de octubre de 1969) fue una actriz argentina, afincada en España.

Hija de emigrantes españoles, sus primeros pasos sobre los escenarios los dio actuando como tonadillera, y debutó en Madrid en 1904, en el Teatro Apolo. Logra el éxito en América con obras de José Padilla.

Gracias al enorme éxito cosechado, pudo comenzar a interpretar papeles dramáticos y cómicos de obras de los más variados autores, con las que realizó giras triunfales por España e Hispanoamérica.

Algunos de los más destacados dramaturgos de la primera mitad del siglo XX, escribieron para ella papeles como los Madreselva y Ventolera (1944) (Hermanos Álvarez Quintero), Las adelfas en 1928 y La Lola se va a los puertos en 1929 (Antonio y Manuel Machado) o Pepa Doncel (1928) (Jacinto Benavente). De éste último también interpretó, durante varias temporadas Señora Ama y La noche del sábado y estrenó La infanzona en Buenos Aires en 1945.

Su trayectoria abarca también obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega, José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pedro Muñoz Seca, Alfonso Paso, Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela, Eduardo Marquina, José María Pemán, Luigi Pirandello (La vida que te di), Oscar Wilde (El abanico de Lady Windermere) y Eugene O'Neill (Anna Christie).

Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a María Tereza Montoya y Margarita Xirgú, del teatro de Federico García Lorca, al que conoció en 1931 y con quien realizó una gira por Hispanoamérica. Representó Bodas de sangre en 1933 y dos años después La zapatera prodigiosa, que había estrenado la Xirgú.

Desde 1943 fue administradora del Teatro Cómico, en la Avenida Corrientes, donde también realizó los estrenos de sus obras durantes las siguientes décadas.

Su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en la obras Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala. A su fallecimiento, el Teatro Cómico fue renombrado "Lola Membrives". Es una artista muy bien recompensada, por losa rgentinos.
                                          Suna Rocha

( n. Las Arrias, Provincia de Córdoba) es una cantante

folklórica argentina nacida en Las Arrias, Departamento Tulumba, Provincia de Córdoba. Debutó en octubre 1981 en el programa Tiempo de Folklore conducido por Hernán Rapella en Canal 9 de la Ciudad de Buenos Aires.1 En 1982, en un escenario del Barrio de San Telmo, la popular cantante Mercedes Sosa la escuchó y convocó a cantar con ella la canción "Cómo un Pájaro Libre". Su carrera se extiende desde aquellos años a principios de la década del 80 hasta la fecha.

El espaldarazo recibido por parte de la popular cantante tucumana destacó a Suna Rocha en la escena nacional. Desde sus inicios como solista, la cantante cordobesa se presentó en reiteradas ocasiones con el grupo de música andina Ollantay en un ciclo en el Hotel Bauen que contó con la participación de Enrique Mono Villegas, Hamlet Lima Quintana, Domingo Cura, Cuchi Leguizamón, Celeste Carballo, Marta Minujin y la propia Mercedes Sosa.


Emiten un alerta en Santa Fe por la crecida del río Paraná

Funcionarios de la Secretaría de Protección Civil de Santa Fe iniciaron una serie de recorridas por la costa provincial y de encuentros con intendentes y presidentes comunales, ante un

posible escenario de crecida del río Paraná.

El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, en contacto con el Instituto Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, activó el protocolo interno de intervención, ordenando de inmediato el monitoreo y evaluación permanente de los informes técnicos en la materia provenientes desde distintas fuentes de información, se indicó.

La medida se adoptó ante el inesperado escenario de crecida ocurrido desde el pasado 23 de junio, fecha en la que se superó el nivel de Alerta en Andresito (con 6,40 metros) debido a lluvias muy importantes en el Estado de Paraná-Brasil, y el consecuente ingreso de agua en el río Paraná.

Entre las líneas de acciones trazadas para el caso, se programó una recorrida por las localidades de la costa del Paraná, que comenzó ayer en los departamentos General Obligado, San Javier, Garay y La Capital. "En las localidades involucradas en este tramo se estableció contacto con los intendentes y presidentes comunales a los fines de consensuar las medidas próximas a adoptar, siempre priorizando una acción conjunta entre la Provincia y los entes municipales, a los fines de mitigar los potenciales perjuicios a la población que pudieran generarse como consecuencia de este posible escenario de crecida", se informó.

Por otra parte, el acceso a las Cataratas del Iguazú, en el Parque Nacional Iguazú, fue cerrado hoy por las fuertes lluvias e inundaciones que afectan a la región, informaron autoridades locales. Las precipitaciones provocaron el aumento de los niveles del río Iguazú y afectaron la cuenca del Paraná.

miércoles, 26 de junio de 2013

Ricardo Daniel Pereyra cantor

Apodo: Chiqui (26 de junio de 1954)


Nació en la Patagonia, en la ciudad de General Roca, en el Alto Valle de la provincia de Río Negro.En sus comienzos, su registro de barítono alternaba con los bajos alcanzando sutiles climas que matizaban la melodía de los temas y expresaban un estilo original e inconfundible.El paso del tiempo hizo que su voz se acomodara a otra tonalidad, convirtiéndose definitivamente en bajo, uno de los pocos que hay en el panorama actual o, posiblemente, el único.Su simpatía y su elegancia, sumado a una atractiva personalidad que no necesita de muchas palabras para comunicarse —basta el gesto canchero y la sonrisa cómplice—, convierten a este cantor en un paradigma del muchacho porteño, todo una paradoja dado su origen provinciano.En 1978, una delegación del programa televisivo “Grandes valores del tango” encabezada por su conductor, Silvio Soldán, viajó a Río Negro para realizar una búsqueda de jóvenes para el tradicional concurso de cantantes del ciclo. Es por este motivo que Ricardo gana un lugar para ir a Buenos Aires. Inmediatamente, fue presentado en el Canal 9, para su participación en la competencia.Debutó el 14 de junio de ese año y el primer tema que cantó fue “Siga el corso”. La repercusión fue extraordinaria, a tal punto, que los directivos del canal decidieron retirarlo de la competencia y contratarlo. Se inicia así su carrera profesional y una larga permanencia en Canal 9, de casi quince años.Grabó dos temas con el maestro Alfredo De Angelis, “Nubes de humo” y “Los ojazos de mi negra”, este último en dúo con Gigí De Angelis, para el sello Epic, en 1981.Hizo giras al interior y al extranjero, ganó el Premio Konex 1995, en el rubro “Cantante masculino de tango” y se presentó en los más importantes escenarios de la capital.


En el cine, actuó en la película “Toto Paniagua” (1980), dirigida por Carlos Orgambide y protagonizada por Ricardo Espalter, con los demás integrantes de ese excelente grupo uruguayo que hacía “Telecataplún” en la televisión.También participó en el elenco de la inédita “Buenos Aires Tango” (1982), con guión de Abel Santa Cruz, junto a Tincho Zabala, Silvio Soldán, Beba Bidart y Juan Carlos Thorry, entre otros.De 1996 a 1999, actuó en el programa “La noche con amigos” en ATC, el canal del Estado, conducido por Lionel Godoy.Hasta entonces, había registrado nueve discos larga duración, acompañado por importantes maestros: Armando Portier, Eduardo Corti y Pascual "Cholo" Mamone.
En 1996 el importante productor y director musical discográfico, Bebu Silvetti lo invita a grabar con la orquesta de Omar Valente, un disco para el sello Forever Music.En 1998, Sony Music editó otro compacto con el título: “Ricardo Chiqui Pereyra, 20 Grandes Éxitos”
En el 2003, su siguiente disco: “Viento que vino del sur”, contando con la participación especial de Mercedes Sosa en “Pedacito de cielo” y Lito Vitale en “Flor de lino”.De su repertorio quiero destacar sus versiones de los tangos “Dame tiempo”, “Y no le erré”, “Fangal” y de la milonga, “Cobrate y dame el vuelto”.Continuó con las giras por España, Estados Unidos y, principalmente, Chile, también en el interior de Argentina y sigue cantando.
Este valor del interior que se ganó el corazón de los porteños, hoy sigue presente en la cartelera de Buenos Aires y Todo Tango, con esta breve semblanza, cumple con el reconocimiento que se merece.



 Efemerides Folcloricas

26 DE JUNIO

1933 - Nace en Buenos Aires, José Rafael “Chacho” Arancibia, cantor, autor, compositor. Pasó su niñez en Salta. Supo integrar los conjuntos Los Chilicotes y Los Abajeños. Autor de “Romance del guerrillero”, “Serenata montonera” con Sergio Villar y “Zamba de la bandera” con Quiroga Mora, entre más de 90 temas registrados.
 

1970 - Muere en Buenos Aires el notable poeta, novelista y autor teatral Leopoldo Marechal. Su novela "Adán Buenosayres" es una verdadera renovadora del género. En ella retrata algunos personajes de la Generación de Martín Fierro. Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1900.
 2009 - Muere en Buenos Aires, Eduardo Lagos, músico, pianista, oftalmólogo. En 1947 debutó como pianista en Cantos y Leyendas y en Los Nocheros por 1953. Grabó el LP “Así nos gusta” en Trova, con los temas “La oncena” (letra de Goñi), “La bacha”, “Cuando los gauchos vienen bailando”, entre otros. Tenía 80 años.
Día de la Cartografía

1958 -
Se conmemora por la creación del Departamento Topográfico, decretada por don Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, el 26 de junio de 1826. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país.



La comunidad internacional conmemora anualmente el 26 de junio el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con el fin de dirigir la atención mundial hacia la necesidad de poner fin a la tortura y ayudar a las víctimas. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional en su resolución 52/149, de 12 de diciembre de 1997, con el propósito de erradicar la tortura y de asegurar la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El Secretario General emite una declaración con ocasión del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas


«En este Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, apelo a los gobiernos, los medios de información y la sociedad civil para que hagan todo lo posible por crear conciencia del daño que causan las drogas ilícitas y para ayudar a impedir que haya personas que se benefician de su uso.»

En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112 Documento PDF), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.

 la Asamblea General reconoció que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible. En la resolución se acogía con beneplácito la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar una serie de sesiones de alto nivel durante su 52° período de sesiones, a fin de evaluar el progreso realizado desde 1998 en la consecución de los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones; determinar las prioridades futuras y los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas después de 2009; y adoptar una declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional. La Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de manera que pudiera proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.

martes, 25 de junio de 2013

El 2009 se lleva consigo a otro folklorista

El 2009 se lleva consigo a otro folklorista
Murió Juan Carlos "Ñato" Gramajo de La Chacarerata Santiagueña

El bombisto, recitador, artesano de bombos y bailarín Juan Carlos "ñato" Gramajo, creador y fundador de la agrupación nativa La Chacarerata Santiagueña, falleció en una clínica porteña víctima de una larga y penosa enfermedad.
El popular folclorista recorrió una larga carrera con la música popular.
El bombisto, recitador, artesano de bombos y bailarín Juan Carlos "ñato" Gramajo, creador y fundador de la agrupación nativa La Chacarerata Santiagueña,fallecio en una clínica porteña víctima de una larga y penosa enfermedad.
Con casi 55 años de trayectoria en el mundo artístico, con sólo 13 años Gramajo formó parte de la recordada agrupación de Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel Ramírez y viajó por todo el mundo con la

obra conceptual "La Misa Criolla". Hasta que promediando la década del `80, fundó la Chacarerata Santiagueña, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los recordados Hermanos Abalos.
Valses, chacareras, zambas y gatos del estilo de "A mi madre", "A mi canasto de mimbre", "Zamba de un sentir", "Chacarera del Cachilo", "La Ceferina", "Fiesta en Mailin", "A mis paisanos santiagueños" y "Que lindo es ver a mi mama", son clásicos en la versión de la Chacarerata. Permanentes fueron protagonistas de los festivales del interior del pais como Cosquín (consagración 1987), La Chacarera de Santiago, Jesús María, La Salamanca, Baradero y tantos otros, que los vieron trasladar el reconocido "patio e` tierra" santiagueño a esos escenarios. "La Chacarerata me hace pensar que, a veces, lo más moderno es lo tradicional", finalizó Simón.
Por la Chacarerata pasaron cantores populares como Shalo Leguizamón, Motta Luna, Claudia Romero, Coco Banegas, Quique Ponce, Rodolfo Maldonado (actualmente en La Clave Santiagueña) y el lema antes de cada concierto era "Si
Bariloche tiene la Camerata, Santiago tiene a la Chacarerata".
Actualmente y hasta que la enfermedad lo dejó sin subir a los escenarios, la agrupación se integró con Sergio Pérez en guitarra y voz, German Gómez en violín y Mario Palavecino en bandoneón y el colorido de su hermano el recordado (falleció hace dos años), Aurelio "el Shalako" Gramajo, el "bailarín de los montes". "La Chacarerata, te lleva por delante, a cielazos e infiernazos, como decía el poeta de Santiago de Chuco. Son ritmos que juntan, si, al cielo y al infierno, las estrellas y la Salamanca", comentó Marcelo Simón sobre Gramajo.

Tito Lusiardo

César Lusiardo, Tito Lusiardo (Ferrol, La Coruña, 13 de septiembre de 1896 - Buenos Aires, Argentina, 24 de junio de
1982) fue un actor de radio, teatro, cine y televisión. Tuvo una prolongada actividad artística, fue muy amigo de Carlos Gardel, era un excelente bailarín de tango y estaba considerado como un prototipo del porteño tanguero.

Su padre fue Francisco Lusiardo, oriundo del Uruguay, era dueño de una fábrica de toldos y su madre Elvira Amoedo había nacido en Galicia. Desde muy pequeño vivió con sus padres en una casona de la calle Venezuela al 300 en el barrio porteño de San Telmo. Fue el mayor de seis hermanos -César, Hortensia (Titina, que falleció siendo niña), Esther, Angélica, Mario y Francisco (Alejandro)-y estudió en el colegio de San Ignacio, donde uno de los condiscípulos era Jorge Luis Borges (tres años menor que Lusiardo) con el que trabó una amistad que siguió con los años y con el que compartía el interés por el lenguaje, costumbres y personajes porteños como cuchilleros y malevos.
En Villa Giardino, provincia de Córdoba lleva su nombre la calle sobre la cual Tito Lusiardo poseía una casa de verano. El 10 de diciembre de 2002, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le rindió homenaje colocando una placa con su nombre en el edificio de Avenida Corrientes 1515 donde viviera Tito Lusiardo entre 1941 y 1982. Por la ley 1024 de la misma legislatura se dispuso dedicar a esta figura la estación Parque Patricios de la línea "H" de subterráneos de Buenos Aires, en la cual se exhibe material temático referente al mismo como parte del "Paseo Turístico - Cultural Subterráneo del Tango" de esa línea.

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DROGA.

Caminata de abrazo a la vida y la libertad.

La Municipalidad de Cañada de Gómez en conjunto con la Asociación Nazareth y la Parroquia San Pedro invita a la Caminata de abrazo a la vida y la libertad que se realizará el miércoles 26 de junio, a las 10 de la mañana.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico ilícito de drogas. Se invita a la comunidad a participar de la caminata que comenzará desde plaza de colectividades y recorrerá el centro de la ciudad.


Alberto Evaristo Ginastera 

Barracas, Buenos Aires, 11 de abril de 1916 – Ginebra, 25 de junio de 1983. Compositor argentino de música académica contemporánea. Es considerado uno de los compositores latinoamericanos más importantes del siglo XX.

Nació en Buenos Aires y estudió en el Conservatorio Williams de esa ciudad, hasta alcanzar su graduación en 1938. Después de visitar los Estados Unidos entre 1945 y 1947, donde estudió con Aaron Copland en Tanglewood, regresó a su ciudad natal y fundó junto a otros compositores la Liga de compositores de la Argentina. Además fundó la Facultad de música de la Universidad Católica Argentina y fue su primer decano. Luego creó la Escuela de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella, la que dirigió hasta su emigración. Asimismo creó en 1949 el Conservatorio de Música de La Plata y en 1951 estableció la creación de la Filial Nº1 del mismo, posteriormente llamado Conservatorio Julián Aguirre, en la localidad de Banfield. Viajó a EE. UU. en 1968 y se mudó a Europa en 1970. Murió en Ginebra.

Entre sus obras se encuentran tres óperas: Don Rodrigo - 1964, Bomarzo - 1967, objeto de censura por parte del gobierno del General Onganía y prohibida en el Teatro Colón, para luego ser estrenada en 1972, repuesta en 1984 y 2003 y filmada en Bomarzo, Italia, en 2007 (Bomarzo 2007), y Beatrix Cenci - 1971. También escribió varios conciertos (dos para piano, dos para chelo, uno para violín y uno para arpa), otras piezas orquestales, música para ballets (entre otras, Panambí - 1940), música de cámara y un número relativamente grande de piezas para piano. Ginastera agrupó su música en tres períodos —nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neoexpresionismo— división que ha sido cuestionada y relativizada por algunos especialistas.

Compuso con el escritor Manuel Mujica Láinez la ópera Bomarzo. Su alumno más popular quizás corresponda a su período juvenil: fue el célebre y genial bandoneonista y compositor de tango contemporáneo Astor Piazzolla. Con el poeta Alberto Girri compuso la ópera Beatrix Cenci basada en la trágica historia de la noble renacentista italiana Beatrice Cenci.
Una de las primeras actas de examen del día de la fundación del Conservatorio de Música Julián Aguirre, firmada por Alberto Ginastera.

Ginastera fue conocido fuera del mundo académico cuando el grupo de rock progresivo-sinfónico Emerson, Lake and Palmer adaptó el cuarto movimiento de su primer concierto para piano y lo grabó en su popular álbum Brain Salad Surgery con el nombre de Toccata. La grabación no sólo tuvo la aprobación de Ginastera, sino su apoyo. En 1973, cuando fue grabado el álbum, la banda visitó al compositor en su casa en Suiza y le mostraron los arreglos. Se dice que Ginastera comentó "¡Diablos! ¡Nunca nadie había sido capaz de capturar mi música de esa forma! ¡Es la forma como yo mismo me la imagino!".

En 1942 compuso la música de la película Malambo.

Grito de Alcorta

Se conoce como Grito de Alcorta a la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que sacudió el sur de la provincia argentina de Santa Fe y se extendió por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta, y que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina.

El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italia de Socorro Mutuo e Instrucción, de la que participaron alrededor de 300 agricultores y entre manifestaciones combativas se declaró la huelga por tiempo indeterminado, hasta conseguir, entre otras reivindicaciones, “1) rebaja general de los arrendamientos y aparcerías; 2) entregar en las aparcerías el producto en parva o troje, como salga; 3) contratos por un plazo mínimo de 4 años”.
La convocatoria había surgido de los campesinos de Alcorta, encabezados por Javier Bulzani, quienes contaban con el aval de los párrocos de esa localidad y de la localidad vecina de Máximo Paz, los hermanos José y Pascual Netri y de los comerciantes de la zona. El abogado Francisco Netri, hermano de los párrocos y uno de los protagonistas, tuvo un papel destacado en la asamblea y fue quien enfatizó que los chacareros debían “constituir su organización gremial autónoma”.
A medida que se avanzó en la huelga, se fue avanzando también en su organización, y tomó
fuerza la idea de constituir una organización central de chacareros. Fue así como el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina.
La respuesta de los terratenientes y las fuerzas represivas no se hizo esperar, motivo por el cual los huelguistas tuvieron sus primeras víctimas. En un acto realizado en la localidad de Firmat fueron asesinados los dirigentes agrarios anarquistas Francisco Mena y Eduardo Barros, mientras en la ciudad de Rosario era fusilado Francisco Netri.
A pesar del violento accionar de los terratenientes, los huelguistas fueron logrando cada vez más adhesiones. Al apoyo inicial de los anarquistas y socialistas, de los curas y los pequeños comerciantes, fueron sumándose los profesionales y amplios sectores populares. Ante el temor de tener que afrontar grandes pérdidas económicas, los terratenientes fueron cediendo lentamente y hacia mediados de 1913 la inmensa mayoría de los arrendatarios había logrado una importante rebaja de los arrendamientos. De todos modos, la oligarquía logró mantener cláusulas leoninas en los contratos, que imponían restricciones a la libertad de comprar y vender.
El Grito de Alcorta, si bien no modificó sustancialmente la estructura agraria, favoreció el surgimiento de organizaciones campesinas en otros lugares del país, como la Liga agraria de Bahía Blanca y la Liga Agraria de La Pampa, las que participaron junto a la FAA de un congreso nacional campesino donde, además de los reclamos puntuales a los terratenientes y comerciantes, se reivindicaron los postulados de la Revolución mexicana encabezada por Emiliano Zapata. Por primera vez en la Argentina se enarboló el principio de que “...la tierra debe pertenecer en propiedad del que la trabaja...”
Un siglo después poco ha cambiado ya que la tierra sigue siendo un bien escaso, y más del 70% de la superficie agrícola se trabaja por contratistas/arrendatarios. Al ser económicamente inviable el minifundio, los "nuevos" propietarios tuvieron que seguir arrendando campos vecinos para lograr una escala que justifique amortizar inversiones en maquinaria.

 

Día de la Gente de Mar

La Organización Marítima Internacional declaró el 25 de junio Día de la Gente de Mar.

En 2010 la Organización Marítima Internacional en la Resolución 19 declaró el 25 de junio Día de la Gente de Mar
La Conferencia de Manila de 2010, reconociendo plenamente la aportación única que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, la economía mundial y la sociedad civil en su conjunto, decide declarar el 25 de junio de cada año «Día de la Gente de Mar».
Organización Marítima Internacional

 

lunes, 24 de junio de 2013

Carlos Gardel

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, el más importante en la historia del
tango en cuanto a fama mundial, cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), películas vistas en todo el mundo, influencia y repercusión a nivel global hasta la actualidad.
No hay certeza sobre si nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890,o en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887,pero sí de que vivió su infancia en Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
El 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, (Colombia) luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el Indio Aguilar, guitarrista, el profesor Plaja y Grant Flynt, funcionario de SACO.
Julio Jorge Nelson, conductor de radio y televisión; y uno de los más grandes fanáticos y difusores de la música del "Zorzal criollo", fue responsable no solo de que sus grabaciones siguieran en el aire luego de la muerte del cantante, sino que además creó una frase referida a su ídolo: “cada día canta mejor”, que se ha hecho muy popular y famosa hasta hoy en día en la Argentina. 
Gardel fue enterrado primero en Medellín, pero luego Armando Defino -su albacea- logró la repatriación del cuerpo. Para dicho fin, el féretro que contenía los restos mortales de Carlos Gardel debió realizar un largo recorrido que incluyó viajes en lomo de burro, carreta, tren y barco. El cuerpo del malogrado cantor pasó por las poblaciones
interiores de Colombia, luego fue a Panamá, se lo veló en Estados Unidos, y llegó finalmente a la Argentina en barco hacia 1936.
Un verso de su tango Volver se convirtió en un refrán famoso en toda América latina: "Veinte años no es nada".
Sus restos se hallan enterrados en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires. Se conservan más de setecientas grabaciones de Gardel.




 

Luis Salinas

 Luis Salinas es un guitarrista y compositor argentino nacido el 24 de junio de 1957, en Monte Grande, al sur del gran Buenos Aires.

La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde muy pequeño, “el gusto por tocar todos los géneros viene de ahí”, explicó. Pese a haber comprado su primera guitarra a los 27 años, la pasión por la guitarra venía desde la cuna. El lugar que marcaría un antes y un después en su carrera fue “El papagayo”, célebre pub, donde tocó durante ocho años. Es un músico autodidacta, el cual no estudió en ningún conservatorio, gran improvisador, de original capacidad interpretativa. Compartió experiencias con varios grandes del folklore y del tango, como Adolfo Ábalos y Horacio Salgán. También tocó con Egle Martin, Jaime Torres y grabó un disco de tango con María Graña.



Lleva grabados más de diez discos hasta 2012, entre ellos, “Música Argentina 1 y 2” donde tocando la guitarra criolla hizo un recorrido por el folklore y el tango, “Ahí va”,por el que recibió su segundo premio Gardel, en el cual vuelve al sonido eléctrico del latín jazz."Luis Salinas y amigos en España", se grabó en 2004 en Barcelona junto a músicos de la calidad de Tomatito, Horacio Fumero, Oscar Giunta, Javier Colina, Jorge Bonell, Jorge Pardo y Perico Sambeat entre otros. En mayo de 2006 presentó su cd doble, "Muchas cosas".Durante su carrera ha tocado con grandes musicos como B.B. King y Hermeto Pascoal.


 

Nace en Córdoba, Cristino Tapia, músico, guitarrista, bandoneonista, compositor, autor, cantor. Gardel-Razzano le grabaron zambas, valses y tonadas, entre otras, “La cordobesa” y “ La Tupungatina ”, como solista Gardel le grabó “Chacarerita del Norte”, entre 50 temas registrados. Se inició cantando con su hermano José María y formó varios dúos. Muere a los 81 años.


Día Nacional del Automovilismo Deportivo

Hoy, 24 de junio, se celebra en Argentina el Día Nacional del Automovilismo Deportivo, instituido por la ley 25.076 del Ministerio del Interior, en conmemoración del natalicio de Juan Manuel Fangio. El quíntuple campeón mundial de Fórmula 1 nació en la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, en 1911. Tras obtener dos títulos de Turismo Carretera, en 1940 y 1941, llegó al continente europeo, donde conseguiría las cinco coronas en la máxima categoría (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957). Falleció el 17 de julio de 1995.