Powered By Blogger

viernes, 25 de septiembre de 2020

 


25 de Septiembre

 

1955 - Nace Ricardo Manuel Gómez Oroná, en la Ciudad de Santiago Del Estero. Cantante, músico guitarrista, interprete y compositor. Triunfo bajo el seudónimo artístico de "Jacinto Piedra"Cantó y bailó desde muy chico. A los siete años debutó como cantante en el viejo Club Belgrano. Actuó en peñas y festivales como “Ricardito el niño cantor”.Su familia se radico en Buenos Aires, donde empieza a abrirse camino en el ambiente musical. Cuti Carabajal lo relaciona con Horacio Guarany, quien lo

bautizo "Jacinto Piedra" y le posibilita la primera grabación como solista. El álbum se tituló “El incendio del poniente”.Bajo la tutela de Cuti Carabajal, se presenta en el "Festival de La Chacarera" 1983.Don Sixto Palavecino lo invito a participar de la grabación del disco "Por qué, Por quien", allí grabo "Te voy a contar un sueño", alcanzando gran difusión.Su relación con León Gieco, le permitió actuar junto al santafecino por distintos escenarios del país.En el 1985 el "Chango" Farías Gómez lo convocó a formar parte del grupo M.P.A. (Músicos Populares Argentinos) junto a Verónica Condomí, Peteco Carabajal y el “Mono” Izaurralde. M.P.A. grabó 2 discos “Nadie, más que nadie” en el 85 y “Antes que cante el gallo” en el 87.En 1987 Jacinto y Peteco, conforman "Santiagueños" y editan el disco "Transmisión Huaucke".Luego continuaría su carrera como solista.Obras: Baguala del desengaño (con Juan de Dios Gorosito) - Canción del quenero - Chacarera del cardenal - El incendio del poniente - El Kolla, la piedra y el cielo - Hermano Kakuy (con Juan Carlos Carabajal) - Juan Alonso el hornero - la mama naturaleza - Memoria de amor (con Juan Carlos Carabajal) - Los niños del mundo - Te voy a contar un sueño.

 

 

1898 – Nace Julio Genaro Quintanilla, en la Ciudad de Godoy Cruz (Entonces llamada Belgrano), Provincia de Mendoza. Poeta, escritor y periodista.Hijo de natural de Emilia Quintanilla Orozco. Pasó gran parte de su vida en la Cuarta Sección de Ciudad, donde cursó sus estudios en el Colegio Santo Tomás de Aquino. Cuentan que comenzó su carrera de

escritor a los 12 años. En 1927 se casó con María Argüelles, con quien un año después tuvo a su única hija: Margarita Elda. Vivió en una “franciscana pobreza”.En sus versos, Quintanilla le cantaba a la Patria, al huarpe, al criollo, al arriero, al paisaje de Mendoza, a la noche bohemia, a la mujer, al amor, a su religión católica. No cultivó técnica alguna para construir sus versos, sin embargo en ellos cumple con las normas de la buena pluma, aseguran los instruidos. Quienes lo conocieron íntimamente lo definieron como un poeta “localista” y de temperamento.Muchas de sus obras fueron musicalizadas por Hilario Cuadros e interpretadas por los Trovadores de Cuyo.Sus últimos días los paso en estado depresivo.Obras: Alma vencida (con Hilario Cuadros) - Así son las Mendocinas (con Adolfo Cía) - El Plumerillo (con Hilario Cuadros) - Lirio Negro (con Adolfo Cía) - Mi Terruño (con Hilario Cuadros), entre otras.

 

 
25 de Septiembre
 
 
1828
 

Se instala la Convención Nacional 

 

Instalación de la Convención Nacional que sesionaría unos 4 años hasta 1832, queda así constituído en la ciudad de Santa Fe, con la representación de cinco provincias, con infinidad de confrontaciones desde otras gobernaciones como la de Dorrego o el caso de Bustos por Córdoba.

 

 

1828

 

Aceptación Oficial del Himno Nacional Argentino 

 

El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola, en 1860.

 

 

1875

 

Parte hacia la Patagonia el Perito Moreno

 

Después de trabajar mucho para conseguir el dinero, el Perito Moreno consigue que la Sociedad Científica Argentina, la SCA fundada apenas 3 años atrás, el 28 de julio de 1872, abocada al conocimiento y investigación desde sus inicios, donde tambien apuntalarían económicamente a Ramón Lista más tarde con el mismo fin que Francisco Moreno, descubrir, aprender, zurcar los territorios cuasi inexplorados hasta el momento de la vasta Patagonia Argentina. Así se propone su principal objetivo, cruzar la Coordillera de los Andes, a través del Lago Nahuel Huapi, y de esta forma llegar a Chile, desde el Océano Atlántico, y así unir las dos masas de agua.
Parte el 25 de Septiembre desde Buenos Aires, emprendiendo su segunda expedición al sur, ya que dos años antes había realizado un primer viaje adentrándose en la Patagonia, recorriendo como punto final la zona de Carmen de Patagones sin ir mas lejos en esta oportunidad.
Uno de los primeros puntos donde arribó fueron Pehuen Co en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires, allí supo estudiar yacimientos fósiles que particularmente ya habían sido avistados anteriormente por Charles Darwin en alguno de sus viajes entre los años 1833 y 1835. Luego atravesaría durante unos durante unos 3 meses y medio de viaje, los mil y pico de kilómetros que lo separan del Río Limay, zurcando la provincia de Río Negro por donde se encuentran aproximadamente Choele Choel y General Roca, para arribando luego al Limay y seguirlo hacia el sur, pasando por el Cumelfen, la Pampa Rosada y el País de las Manzanas, para arriba al imponente Lago Nahuel Huapi, en el límite entre las provincias de Río Negro y Neuquén, el 22 de enero de 1876.
Pasaría así a ser el primer hombre blanco en realizar esta travesía en el sentido de Este a Oeste, ya que el expedicionario chileno Guillermo Cox había navegado las aguas del Gran Lago años atrás en 1860 pero procediendo desde el otro punto cardinal, y el Perito Moreno aquí se detendría, y se tomaría su tiempo para hacer flamear el pabellón Argentino en el Sur con tan solo 23 años de edad, pionero de nuestra Patagonia.

 

 

 

 1942

 

Nace Ringo Bonavena 

 

Oscar Natalio Bonavena, 100 kilos en un metro ochenta, de un peso pesado Argentino, que nos regaló un registro como boxeador de 58 peleas ganadas, 9 perdidas y 1 empate, oriundo de Boedo, con sus inicios en la disciplina en el globito de Parque de los Paticios, Huracán, el club de sus amores, saliendo campón amateur en el 59, para más tarde, emigrar a los Estados Unidos para dar comienzo al profesionalismo en su carrera como boxeador. Uno de los más grandes pesos pesados de la historia, apodado Ringo en honor al integrante de los Beatles, zurdo de toda la vida pero con una pegada de derecha que podía hacer tambalear a cualquier rival, tuvo su apogeo hacia fines de los 60 y comienzos de la década del 70, tuvo su última pelea en EEUU el 26 de febrero de 1976, aunque no sería la última ya que el 22 de mayo de ese año sería asesinado por el guardia del burdel Mustang Ranch, dejando así este mundo, donde fueron desde la mafia, los únicos que pudieron conseguir su nockout y derribarlo, necesitando darle un balazo en el corazón.

 


jueves, 24 de septiembre de 2020

 

 
24 de Septiembre
 
1931 – Nace Jorge Roberto Paglia, en el “Barrio de Las Ranas”, de la Ciudad de General Pico, Provincia de La Pampa. Cantante, músico y compositor.
Triunfo con el seudónimo artístico: “Roberto Palmer”. Aunque sus amigos lo apodaban “Tabaco”.
Hijo de doña Suave Mercedes Nella, vivía en la calle 25, esquina 20 en su ciudad natal.
Juan Cabrino, guitarrero y cantor, le enseñó los primero  tonos en la guitarra, con 16 años empezó a cantar en la Orquesta de Domingo Pellizari, quien lo descubre como cantante.
En 1950  con Juancito Venturucci, Juan Cabrino  y el pianista Benuzzi, formaron  un conjunto llamado “Páginas de América”.
En 1952 oficio de guardavidas en Mar del Plata, pues Roberto había aprendido natación en el Club Cultural Argentino; otro de los deportes que abrazó, fue el futbol, llegó a integrar las divisiones inferiores como arquero en los Clubes: Cultural Argentino y Pico Football.
En 1955, deja definitivamente su ciudad natal, convencido de que la música era lo suyo. Ya en Buenos Aires conformo el “Trio Latinoamericano” con los paraguayos Pedro Gamarra y Tito Fernández, luego el “Trío Azul”, con Osvaldo Avena y Oscar Rodríguez, y después, en el “Trío Valencia”, con Roberto Valencia, colombiano, y Héctor San Luis.
En 1960 llegó la oportunidad de grabar discos como solista. En esta época graba en el sello Disc Jockey, que manejaba Rodríguez Luque y este lo “bautizo” Palmer, como nombre artístico, porque los apellidos italianos no parecían sonar bien en esa época.
En 1962, Oscar Valles lo invita a unirse a “Los Cantores de Quilla Huasi”, para reemplazar a Carlos Vega Pereda que iniciaría su carrera como solista y debuto en el auditorio de Radio El Mundo, el 1 de Marzo de 1962.
En Junio de 1998, después de treinta y seis años, dejo las filas del conjunto para radicarse definitivamente en Madrid, España.
Estuvo casado en primeras nupcias con Elsa Ramos y de ellos nació Mónica.
Luego se casó con Belén De Caso de origen español y con quien emigro a España.
Fue muy amigo de Elena Tortolero de Salinas, conocida como “Malena”, musa inspiradora de Homero Manzi para el famosísimo tango.
Obras: Adonde se irán mis penas (con Marian Farías Gómez) – Alma de tonada (con Belén De Caso Zavala) – Amigo vino – Argentinita (con Oscar Valles) – Balada de Marzo (con Armando Tejada Gómez) – Bicho feo carancho asao (con Clenso Peiretti) – Buenos Aires nostalgia (con Marian Farías Gómez) – Cambacita correntina (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – Canción para un sueño perdido (con Carlos Lastra y Oscar Valles) – Canto de lejanía (con Ramón Manuel Navarro) – Castillos de madera (con Homero Luis “Acho” Manzi) – Chaya de los pobres (con Ramón M. Navarro) – Como a la pasada (con Víctor Abel Giménez) – Cuando dijiste adiós (con Elena “Malena” Tortolero de Salinas) – De Pocitos a Albardón (con Carlos Lastra) – Desde La Pampa – Dos palabritas (con Oscar Valles) – El gigante de Los Andes (con O. Valles y C. Lastra) – El Tagüé (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – El Ultimo Cacique (con Víctor A. Giménez) – Guitarra cuyana – Juan Bautista – La arrepentida – La Rioja verde (con Armando Tejada Gómez) – La sin nombre – La zavalita (con Ernesto Villavicencio) – Malena y yo (con Mario Valdez) – Mi culpa (con Oscar Valles) – Mi yerutí (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – Olvido de la tarde (con Hamlet Lima Quintana) – Pastor de Sierra Morena – Profecía (con Elena “Malena” Tortolero de Salinas) – Rio amanecido (con Carlos Dos Santos) – Romance de María Pueblo (con Marian Farías Gómez) – Sangre ranquel (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – Somos un mismo puerto (con Homero “Acho” Manzione) – Tonadita del recuerdo (con Mónico Alemán) – Trova de amor (con Carlos Lastra) – Tu boca – Yerbatera (con Oscar Valles) – Zamba para un adiós – Zamba de antes (con Ramón M. Navarro), entre otras.
 

 

 

Rodolfo Biagi

Nombre real: Biagi, Rodolfo
Seudónimo/s: Manos Brujas
Pianista, compositor y director
(14 marzo 1906 - 24 septiembre 1969)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
 
 

Nació en el barrio de San Telmo y al terminar la escuela primaria se inclinó por el estudio de la música y, en particular, por el violín. Llegó a una solución de compromiso con sus padres, que querían que continuara sus estudios, y al mismo tiempo se inscribió en la Escuela Normal de Profesores "Mariano Acosta" y en el conservatorio del diario La Prensa, donde halló que prefería el piano al violín.

A los 13 años, y sin que sus padres lo supieran, comenzó a trabajar como pianista en un cine de barrio acompañando las películas, que en esa época eran mudas. En una ocasión cuando ya tenía 15 años lo escuchó Juan Maglio (Pacho), que lo invitó a tocar con él en el café El Nacional y más adelante integró la orquesta del bandoneonista Miguel Orlando, en el cabaré Maipú Pigall.

En 1930 junto al violinista Antonio Rodio y los guitarristas José María Aguilar, Guillermo Barbieri y Domingo Riverol acompañó a Carlos Gardel en la grabación para el sello Odeon de los tangos Viejo smoking, Buenos Aires y Aquellas farras, el foxtrot Yo nací para ti, tú serás para mí y el

vals Aromas de El Cairo.

Biagi pasó más adelante por la orquesta de Juan Bautista Guido y luego por la de Juan Canaro, con quien actuó en el cine París e hizo una gira por Brasil. En esa orquesta conoció a Juan Carlos Thorry con quien compuso el tango Indiferencia. Biagi acostumbraba concurrir al cabaré "Chantecler" en el centro de Buenos Aires, donde actuaba la orquesta de Juan D'Arienzo, del que era amigo. Una noche el director, cansado de la impuntualidad de su pianista Lidio Fasoli, le propuso a Biagi que lo reemplazara. D'Arienzo, a quien se llamaba justamente "El rey del compás", se había propuesto un estilo de ejecución propicio para el bailarín, en tanto Biagi venía de la escuela de Juan Maglio y de los cánones rítmicos y melódicos propios de la Guardia Vieja. La incorporación, sin embargo, fue exitosa. Además de las actuaciones en el Chantecler, trabajó con D'Arienzo en LR1 radio El Mundo, en bailes de clubes, en exitosas giras, actuó en la película Melodías porteñas dirigida por Enrique Santos Discépolo y grabó 71 piezas entre el 31 de diciembre de 1935 en que registró Orillas de Plata y el 22 de junio de 1938 en que registró Champagne tango

En 1938, Biagi formó su propia orquesta, con la que debutó el 16 de septiembre de 1938 en el cabaré Marabú, continuando con el mismo estilo propicio al bailarín. Luego de su actuación en Radio Belgrano, el Gerente de Publicidad de la firma Palmolive, el señor Juan Bautista Bergerot lo bautizó con el apodo de "Manos Brujas",3​ que era un foxtrot de José María Aguilar con el que siempre iniciaba la actuación de su orquesta. En 1942 hizo una gira a Chile con gran aceptación del público. Al inicio de los '50 fue una de las figuras que animó el famoso programa Glostora Tango Club de Radio El Mundo. Y al comenzar la televisión argentina su orquesta fue la primera en presentarse. Estuvo también como estrella del popular programa de Canal 13 "Casino Philips".

Como cantores tuvo a Teófilo Ibáñez, luego a Andrés Falgás y después a quien fue el cantor más exitoso en la orquesta, Jorge Ortiz, quien luego de un corto período en que se desvinculó para actuar con Miguel Caló volvió con Biagi. Se recuerdan en especial sus interpretaciones de Yuyo verde, Indiferencia, Pájaro ciego, Misa de once y Soledad la de Barracas.

Otros cantores que pasaron por la orquesta de Biagi fueron Alberto Lago, Alberto Amor y Carlos Acuña, del que se destacan sus versiones de los tangos A la luz del candil, Lonjazos y Uno. También estuvieron Carlos Saavedra, Carlos Heredia, Carlos Almagro y Hugo Duval, este último hasta la disolución de la orquesta.

Duval fue quien permaneció el mayor tiempo con Biagi, y es así ya que el cantante se había adaptado muy bien al estilo del brillante pianista.

Entre los músicos que han trabajado con Biagi en este período encontramos a los bandoneonistas Juan Migliore y Agustín Bergato; los violinistas Oscar del Fuente -que era también su arreglista- Naum Klotzman y Cayetano Nostro; el contrabajo Donato Calabrese.

Y entre los músicos que colaboraron con Biagi merecen citarse los bandoneonistas Alfredo Attadia, Miguel Bonano y Ricardo Pedevilla, los violinistas Marcos Larrosa, Claudio González y Oscar de la Fuente, quien además fue su arreglista. Además tenía un pianista, Juan Carlos Giampé, que lo reemplazaba los domingos en la radio para poder ir al hipódromo.

Entre otras obras compuso el tango Cruz diablo; los valses Amor y vals, Como en un cuento y el tango Humillación todos con letra de Carlos Bahr; los tangos Gólgota, Magdala y Por tener un corazón en colaboración con Francisco Gorrindo; las milongas Campo afuera y Por la güeya4​ con letra de Homero Manzi; el tango Dejá el mundo como está junto a Rodolfo Sciammarella; el tango Oh, mama mía con Carlos Marín y el tango Indiferencia con Juan Carlos Thorry.

El 24 de septiembre de 1969 murió en forma repentina debido a un gran descenso de presión.

 

 
24 de Septiembre
 
1812
 

Batalla de Tucumán

 

Durísimo enfrentamiento armado en el marco de la Guerra de la Independencia, sucedido entre esta fecha 24 de Septiembre y continuando al día siguiente. Tuvo lugar en las inmediaciones de San Miguel de Tucumán y constituyó una de las victorias patriotas más importantes frente a los españoles, que dicho sea de paso casi doblegaban en número a nuestro Ejército del Norte, con 7000 realistas aproximadamente contra unos 3600 hombres al mando del General Belgrano. Así mismo también las tropas realistas superaban ampliamente en armamento a los rioplatenses.
Todo comenzó durante la mañana, luego de días para tomar la gran decisión, ya que se especulaba con la posibilidad también de replegarse de esos lugares, pero apareció la enjundia y osadía, con Belgrano ordenando avanzar, secundado por Díaz Velez, con distintos frentes en dirección a la ciudad, donde los esperaban los hombres del Brigadier Juan Pío Tristán.
Se acomodaron en 3 columnas, comandadas por el coronel José Superí, el capitán Ignacio Warnes avanzando con la guarnición central y el capitán Carlos Forest en el otro flanco, acompañado por la tropa de Dragones del teniente Gregorio Araoz de Lamadrid, gran conocido de los territorios donde se libraría la batalla, y así dieron el primer paso bombardeando los batallones realistas de Cotabambas y Abancay, con la respuesta que no se hizo esperar por parte de los españoles a la carga de bayoneta, y así se desencadenaron todas las maniobras del día de la fecha, en la victoriosa Batalla de Tucumán.
Con los primeros fogonazos del día siguiente, Pío Tristán realizó un vano intento de mediar palabras para que el Ejército del Norte se rinda, pero fue inútil ya que Belgrano y sus hombres se sabían vencedores, en tan gloriosa carrera por la Independencia y delimitación de nuestro país.
Y así los realistas huyeron hacia Salta, donde contianuando esta segunda expedición al Alto Perú, unos meses más tarde se libraría la otra rememorada batalla de campo victoriosa dentro del territorio nacional, el 20 de Febrero de 1813. El coronel Díaz Velez salió con unos 600 hombres a fustigarlos por la retaguardia y asegurarse que no peguen la vuelta nunca más.

 

 

1874

 

Nacimiento de Dña. Mercedes Ruiz de Arzuaga

 
 

Nace Doña Mercedes Ruiz de Arzuaga. Cuando contrajo matrimonio eligió como residencia una finca ubicada en San Carlos, La Banda. Con marcada inclinación hacia las tareas rurales, el joven matrimonio observó el suelo inculto y a su alrededor pobladores que padecían miserias. Pletóricos de juventud y entusiasmo ambos lograron extraer de ese suelo una abundante cosecha. Fue entonces cuando doña Mercedes de Arzuaga, con espíritu docente abrió una Escuela Agrícola, a la cual concurrieron hijos de los puesteros. Cuando el Ministerio de Agricultura de la Nación tomó conocimiento de esta iniciativa, modelo en su género y primera quinta en La Banda, mandó sus técnicos para visitarla. Estos quedaron asombrados de la organización y realización de las faenas. De inmediato se designó directora a la Sra. Mercedes, se tituló al establecimiento Hogar Agrícola de la Nación y se le enviaron elementos de labranza. Desde entonces, la Escuela Granja participó en concursos nacionales y extranjeros.

 

1928

 

Aceptación oficial de la versión del Himno nacional 

 

1955

 

Resistencia Peronista en Rosario 

 

Era un 24 de septiembre de 1955, mientras los medios locales ocultaban información, The New York Times publicaba esta nota en la que se detallan los hechos protagonizados por la Resistencia Peronista en la ciudad de Rosario con un saldo de 15 muertos y más de 50 heridos.
Recordemos que ya habían transcurrido 8 días de la autodenominada "Revolución Libertadora" que derrocó al gobierno constitucional presidido por el General Juan Domingo Perón.
El General Enrique Lugand, mencionado en la presente nota, encabezó en Rosario la sublevación cívico militar liderada por el General Juan José Valle el 9 de junio de 1956 contra el gobierno de facto del general Aramburu y del almirante Rojas.Vaya pues este recuerdo en homenaje a aquellos compañeros y compañeras "resistentes" que dieron la Vida por Perón!

 


miércoles, 23 de septiembre de 2020

 

23 de Septiembre

 

1968 - Nace Horacio Eugenio "Chango" Spasiuk, en la localidad de Apóstoles, Provincia de Misiones. Compositor y acordeonista de música de chamamé y del litoral.Nieto de inmigrantes ucranianos, tuvo fuerte influencia de la música Polka, en sus primeros años. La influencia de la música de Europa del Este está presente al día de hoy en el chamamé de la región. Tuvo su primer acordeón a los 12 años, con el que tocaba

en fiestas, casamientos y otros eventos junto a su padre y un tío.Su primera gran aparición la realizó en Expresión Regional Chamamecera, un programa de televisión popular que enviaba móviles al interior del país para difundir a músicos locales.Cuando terminó la escuela secundaria, se mudó a la ciudad de Posadas, capital de Misiones, para estudiar antropología, carrera que abandonó al poco tiempo. Sin embargo, se expuso a otros géneros musicales y conoció al pianista Norberto ramos, quién lo convenció para irse con él a estudiar a Buenos Aires.Spasiuk tocaba en pequeños lugares de la capital argentina y en festivales a lo largo del país, hasta que recibió la invitación de la embajada de los Países Bajos para participar en ese país del festival de Eurolatina.El 27 de Enero de 1989 hizo su debut en la plaza Próspero Molina en el Festival de Cosquin en la provincia de Córdoba.En el 2000 su disco Polcas de mi tierra es galardonado con el Premio Carlos Gardel de ese año.Ha participado como invitado de músicos de Jazz y Rock.En 2007 participa en la grabación del programa Pequeños Universos del canal por cable Encuentro, del Ministerio de Educación argentino. El programa se centra en la búsqueda, comprensión y difusión de la música de los distintos rincones de la Argentina.Obras: Allá en el Yerbal - Bailemos y... - Calma - Canción de los hermanos - Chaco - Chamamé crudo - Comunicarnos (con Jorge A. Suligoy y Norberto Ramos) - De bombachas y alpargatas (con Jorge Andrés Suligoy) - Don Froilán - El agua del fin del mundo - El casamiento ucraniano (con Luis Barchuk) - El corcho (con Jorge A. Suligoy y Norberto Ramos) - Enramada - Formosa - Gringo Gaucho - Jhaiteva - Josefina - La ponzoña - Mateando con Ramón (con Jorge A. Suligoy) - Misiones - Nazareno - Peña y fiesta - Posadas - Tierra colorada, entre otras.

 

 
 
2008 - Fallece Roberto Galarza, (Seudónimo artístico de Eleuterio Galarza), en la Ciudad de Corrientes. Cantor, guitarrista, contrabajista, autor y compositor.
El "Zorzal de Corrientes", como se lo apodaba,  estaba internado en el
Hospital Escuela de Corrientes desde hacía una semana, cuando había sufrido un accidente cerebrovascular que terminó por vulnerar su ya frágil salud, habida cuenta de sufrir durante los últimos años una penosa enfermedad que en su momento generó la amputación de una de sus piernas.
Obras: Alto Verde de la ausencia (con Tarrago Ros) - Arroyito del recuerdo (con Raimundo Rojas) - Paisano campero (con Catalino Domínguez) - Recuerdo de mi provincia (con Toribio Trevissan) - Un amor de verdad (con Godfrido Schultz) - Viento Norte (con Ana Mercedes Laura Nicoli) - Volver en guitarras, entre otras.
 

 

Francisco Fiorentino

Nombre real: Fiorentino, Francisco
Cantor, bandoneonista y compositor
(23 septiembre 1905 - 11 septiembre 1955)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
 

Comenzó como bandoneonista, pero luego pasó a desempeñarse como estribillista de diversas orquestas. El estribillista era el cantante de orquesta que en los años veinte y treinta cantaba sólo un fragmento de la letra (el estribillo), sin tener demasiada trascendencia. En ese carácter, cantó para las orquestas de Juan Carlos Cobián, Francisco Canaro, Juan D’Arienzo, Pedro Maffia y Roberto Zerrillo. 

Cuando llega a la flamante orquesta de Aníbal Pichuco Troilo, nadie suponía lo que llegaría a ser. Los años de Fiorentino con el "Gordo" llevaron al cantor a un primer plano muy merecido, ya que —unido a Troilo — superó notoriamente sus actuaciones anteriores: fue la voz característica de la orquesta. Y por propio peso, desde aquellas primeras intervenciones como estribillista, pasó a cantar, si bien no toda la letra, gran parte de la misma. Voz de tango, fraseo bien porteño y gran emotividad, características que expuso Fiorentino en aquellos años en


que logró sus éxitos definitivos. 

Su vida artística junto a Troilo duró seis años, debutó el 1 de julio de 1937 en el cabaré Marabú y se desvinculó en marzo de 1944. 

Formó su propia orquesta, con Astor Piazzolla como director y arreglista con una propuesta renovadora que fue vanguardia en ese momento y registra 22 temas, pero sin lograr el reconocimiento esperado, lo reemplaza el bandoneonista y arreglista Ismael Spitalnik y graban dos temas más.

Fiorentino va declinando artísticamente y pasó por las orquestas de José Basso y Alberto Mancione, entre otras, haciendo algunas grabaciones. En 1951 se unió en Uruguay al conjunto del pianista José Puglia y el bandoneonista Edgardo Pedroza, con quienes hace en noviembre de 1951 sus tres últimas grabaciones.

En 1955, antes de viajar a Mendoza, comentó a un amigo: «A la vuelta de la gira tengo prometido un laburo que —si se me hace— es lo mejor que me podría pasar: el Gordo Pichuco me va a hacer grabar con el cuarteto Troilo-Grela. ¿No es una maravilla?».

La noche del 10 de septiembre de 1955 — diez días antes de cumplir 50 años — cantó en un baile a beneficio en la escuela Alfonso Bernal en el distrito Los Árboles de la localidad mendocina de Rivadavia, 35 km al sudeste de Mendoza y 950 km al oeste de Buenos Aires. A la madrugada, junto con otros amigos músicos emprendió el viaje de regreso en automóvil. Pero en vez de dirigirse hacia la ruta nacional 7, se dirigieron al oeste por un camino de ripio y a 30 minutos de distancia, volcaron al cruzar el puente del dique Tiburcio Benegas, sobre el río Tunuyán (de poca profundidad en esa época). La parte del vehículo en que viajaba el cantor quedó cubierta por el agua de una pequeña fosa cenagosa de muy poca profundidad, apenas unos centímetros. "Fiore" tuvo la mala suerte de perder el conocimiento por el golpe y quedar con el rostro semisumergido. Perdió la vida absurdamente ahogado.