Powered By Blogger

viernes, 2 de octubre de 2020


 

 

Rogelio Araya
 
Nombre real: Araya, Rogelio Saturnino
Cantor y compositor
(4 agosto 1920 - 2 octubre 1968)
Lugar de nacimiento:
Cañada de Gómez (Santa Fe) Argentina
TEXTOS DE CARLOS FAÚL
Rogelio Araya nació en cañada de Gómez el 4 de agosto de 1920, dos años antes de la Declaratoria de Ciudad. Fue alumno de la Escuela Primaria “Juan Bautista Alberdi”, popularmente conocida como la “Escuelita Pombo”. Era directora Clara Martinez Pombo y Maestra Iris Ausburger de Maza. Sus compañeros: Roberto Gardenal, Juvenal Funes, Felipe Jalil, Cesar Molinaria, Elva Galván, Sergio Borsato, Severo Cocchiarella, Samuel, Arrillaga, entre otros. Tiempos de jugar a la “chorreada”. Los buenos contra los malos. Rogelio esgrimía siempre un revólver de juguete comprado por su madre. Los otros, más humildes, tenían que fabricarlos de madera y pintarlos con “betún” negro.
En el año 1939 participó de un concurso de cantores llevado a cabo en el legendario Teatro Verdi. Uno de los jurados de certamen era el recordado violinista y director de orquesta Roberto Zerrillo, quien gratamente impresionado por las cualidades vocales del muchacho se lo llevó consigo a Buenos Aires. Lo incorporó a su orquesta y el debut fue el 9 de setiembre de 1939, ante los micrófonos de Radio Belgrano. Luego de estar con Zerrillo y en el conjunto de Joaquín Mauricio Mora, se volcó definitivamente a cultivar un repertorio inminentemente criollo y especialmente sureño, siguiendo los pasos de quien fuera su amigo y mentor, el “gaucho” Nestor Faria.
Inició su carrera artística de grandes actuaciones en todas las emisiones de Buenos Aires y giras por Argentina y Uruguay. Su voz engalanó los locales porteños “Mi Refugio” y “La Querencia”, y en televisión, Canal 7, junto al actor Jorge Lanza. Algunas de sus canciones fueron verdaderas canciones: “Las Carretas”, “En Blanco y negro”, “Deja que silben los vientos”, “El Ultimo Viaje”. Murió a los 48 años, el 2 de octubre de 1968. Decía el extinto poeta José Gagnin, al despedir sus rastros en el panteón de SADAIC, en Chacarita: “Le hubiéramos hablado de las noches rumorosas del Teatro Verdi, de las tertulias del Circulo Social, quizás de la última serenata en las lejanas madrugadas, cuando la ciudad que nacía encubiéndose con el asfalto, se llevaba también los rompesueños de la noviecita que ya nunca volveríamos a ver... Y porque la mañana gris se nos metió en la garganta, ahora sí, como si lo cruzáramos en el camino a la escuela... le decimos Chau, negro”. Es bueno que Cañada de Gómez no te olvide...

 

2 de Octubre 

 

1967 - Se produce el debut artístico de Les Luthiers que habían sido contratados por la
editorial Abril para participar en un agasajo a la actriz internacional Merle Oberón.Poco menos de un mes antes los cuatro integrantes que ahora conformaban Les Luthiers, se habían separado de "I Musicisti", una agrupación de características similares pero con mayor cantidad de integrantes. La noche en que se retiraron de I Musicisti, lejos de ser un final, fue apenas un principio.Al día siguiente se reunieron para fundar un nuevo grupo. Maronna propuso el nombre Les Luthiers. A todos les pareció adecuado, dado que una característica llamativa del conjunto eran los instrumentos fabricados por ellos mismos. Esa primera formación estaba integrada por: Gerardo Masana (de 30 años), Marcos Mundstock (de 24 años), Daniel Rabinovich (de 23 años) y Jorge Maronna (de 19 años).

 

 

2001 - Fallece Milton Napoleón Aguilar, en la Ciudad de Neuquén. Poeta, autor y locutor de origen neuquino. De profesión policía.En 1945 surgió el ofrecimiento para trabajar en la Radio LU5 Radio Splendid de

Neuquén, perteneciente a la Red Argentina de Emisoras Splendid. Allí dio sus primeros pasos con la Sra. Nélida Funes de Álvarez, donde recitaba en programas patrióticos. En 1949 fue designado locutor, siendo el más joven de la época.Entre 1962 y 1964 se radicó en Buenos Aires, junto a su esposa e hijas. Allí fue designado locutor estable en Radio Rivadavia.En 1962, nace su amistad con Marcelo Berbel, conformando una dupla autoral que le da voz propia a Neuquén y para 1970, sus nombres se conocen masivamente a través de las grabaciones e interpretaciones de José Larralde y Los Hermanos Berbel.En 1972, junto a un grupo de amigos e interesados, Milton fundó la “Asociación Amigos del Aborigen Neuquino” (ADAN), con la que lograron que se realice el primer “Futa Traun” (“Gran Encuentro”).Lamentablemente a partir de la muerte accidental que sufriera su hijo Gabriel en 1995 (el mayor de los varones, a quien le había dedicado poemas y no alcanzó a regalárselos), la terrible enfermedad del Mal de Alzheimer, marcaría su inquieto trajinar. El deterioro progresivo culminó con su brillante memoria, apagándose lentamente como quien ya no quiere quedarse.Obras: Ay pehuén (con Marcelo Berbel) – Dinastía Piedra (con Marcelo Berbel) – Humo (con Marcelo Berbel) – Luna y michay (con Marcelo Berbel) – Quimey Neuquén (con Marcelo Berbel) – Romance de Mama Rosario (con Marcelo Berbel, entre otras.


 

Mercedes Simone

Nombre real: Simone, Mercedes
Seudónimo/s: La Dama del Tango
Cancionista, letrista y compositora.
(21 abril 1904 - 2 octubre 1990)
Lugar de nacimiento:
Villa Elisa (Buenos Aires) Argentina
 

Sus padres fueron Matilde Suárez y José Simone, pioneros de Villa Elisa (Buenos Aires) (Partido de La Plata). Siendo muy pequeña, su padre, cochero de Dardo Rocha, reubicado con las mismas funciones en la casa de Diego Pantaleón Arana (tío y suegro del fundador de La Plata) y su madre, deciden mudarse con ella a La Plata. Allí creció y se educó en el Colegio "Sagrada Familia" donde integró el coro de alumnas y se destacó como solista. Siendo joven, trabajó de costurera en el taller de la tienda La Francesita y como encuadernadora en la imprenta Benítez y Charlone. En este último establecimiento, conoció a Pablo Rodríguez, con quien se casó el 24 de noviembre de 1923 y se radicó nuevamente en Villa Elisa, donde su esposo instaló una peluquería


frente a la plaza principal. Tuvieron dos hijos, Dora Matilde y Óscar Alberto.

Se inició musicalmente junto con su marido como guitarrista por casualidad, por un reemplazo. Fue en Bahía Blanca, en donde debutó en el Teatro Odeón y en la café-biográfo Los Dos Chinos. Prosiguió con una gira por el interior de la provincia de Buenos Aires: Azul, Olavarría, Tandil, Tres Arroyos y Mar del Plata.3​ Profesionalmente se presentó en el Café El Nacional y en el Chantecler. La escuchó Rosita Quiroga y le brindó su apoyo.

En 1928, se incorporó a la radiofonía nacional, Radio Splendid fue la primera emisora. Jaime Yankelevich la llamó para Radio Belgrano.5​ También participó en Radio El Mundo y LOR Radio Argentina. A partir de ese momento, su carrera fue meteórica. Recibió ofertas de contratos para teatros de categoría como El Florida, El Empire y Teatro El Nacional, donde integró el cuadro final en las presentaciones de la compañía de Pepe Arias y Pepita Muñoz. La participación más importante en un escenario teatral fue en la compañía de revistas del teatro Maipo encabezada por Gloria Guzmán en 1939.Estos sucesos la obligaron a irse de Villa Elisa y mudarse con su familia a Buenos Aires.La discográfica la llamó para registrar sus interpretaciones en los sellos RCA, Victor, Odeón, Sonolux,T.K. y HyR., llegó a grabar más de 240 temas.6​ Fue acompañada, en un principio, por las guitarras del dúo de Pablo Rodríguez, por la Orquesta Típica Victor, el Trío Típico integrado por Sebastián Piana (piano), Oscar Kohan (violinista), y Roberto Garza (bandoneonista).1​ Temporalmente, y como reemplazo a Sebastián Piana, ingresó Carlos García. Ya en la década de los 40, Mercedes Simone actuó con la orquesta integrada por Juan Cambón, Emilio Brameri y otros.Recorrió América en varias oportunidades alcanzando gran fama, siendo voz consular de la música nacional: Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela, Cuba, República Dominicana. En México, fue apodada "La Dama del Tango".

Con fuerte presencia escénica, su estilo mesurado y su repertorio fue ecléctico, se adaptaba con facilidad a distintos géneros.y contaba con una gran afinación, perfecta dicción y un fraseo inconfundible.

Su registro fue de mezzosoprano. A partir de 1934, siendo ya muy conocida, empezó a tomar lecciones de canto con el barítono lírico Aldo Rossi, por entonces maestro de cantantes, actores y locutores, y lo siguió haciendo por muchos años.Compuso los temas: Angustias, Ríe payaso ríe, Zapatos blancos, Te quedás pa'vestir santos, Oiga agente, Inocencia, Gracias, gracias a Dios, Incertidumbre, Tu llegada y el popular tema Cantando.

Según Jorge H. Andrés, en un artículo del diario La Nación de 2004: «En el orden artístico fue tan genial que creó un estilo original y muy avanzado cuando no parecían quedar opciones novedosas para una mujer que interpretara tangos en la segunda década del siglo pasado, porque mientras que en materia de cantantes masculinos se trataba de Gardel, Corsini y Agustín Magaldi, aquella generación de cancionistas encabezada por Rosita Quiroga y Azucena Maizani fue no sólo más numerosa, sino también más diversificada.» En 1966 abrió un local de tango llamado “Cantando", que funcionó durante dos años, y en donde se presentaba acompañada por el maestro Lucio Demare.

En la televisión llegó a participar en el popular programa “Sá­ba­dos cir­cu­la­res”.

Una enfermedad le afectó la garganta y la alejó de los escenarios.

Falleció el 2 de octubre de 1990 a los ochenta y seis años.

  

 
02 de Octubre
 

Día del encargado de edificios 

 

Día Nacional del Recolector de Residuos

 

1810

 

Reconocimiento al Pueblo Santiagueño 

 

Don Francisco Ortiz de Ocampo, jefe de la Expedición libertadora del Alto Perú, reconoce ante el Cabildo la cordial atención del pueblo santiagueño y sus donativos.

 


jueves, 1 de octubre de 2020

 

Ángel Cabral

Nombre real: Amato, Ángel
Guitarrista, compositor y cantor
(1 octubre 1911 - 4 junio 1997)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
 

A partir de 1940, formó un trío junto a otros dos importantes guitarristas y cantantes: Juan José Riverol, creador de dos tangos clásicos como: N.P. y Cantor de mi barrio, hijo además, de Domingo, guitarrista de Carlos Gardel; y Ángel Robledo, que en la década del 50, integró el conjunto de guitarras de José Canet y también, el de Roberto Grela, asimismo, acompañó a la cancionista Nelly Omar.

Este trío, con sus guitarras y sus voces, hizo un interesante registro discográfico con la orquesta de Sebastián Piana: la milonga Jazmín Simón, para el sello Victor en 1942. Luego, de separarse por un tiempo, vuelven a juntarse en 1947 pero ya sin Robledo, reemplazado por Alfredo Lucero Palacios. Intervinieron haciendo coro en la orquesta de Miguel Caló, cuando Raúl Iriarte era el cantor solista. En 1953 repitieron el esquema coral pero para una única grabación, esta vez sin cantante, en el vals de Caló y letra de Reinaldo Yiso: El abandono. El trío se mantuvo durante los primeros años de la década del 50 y luego se disolvió.


De forma individual a fines de 1942, Ángel Cabral, en plena creación musical, actúa con una breve participación como cantante en el cabaré Sans souci por orden de Alfredo Gobbi que al retornar de Montevideo, donde había trabajado en la orquesta de Pintín Castellanos, había tenido la posibilidad de una temporada.

A lo largo de su carrera compuso más de 200 canciones, entre las más destacadas podemos nombrar: Que nadie sepa mi sufrir (La Foule), Plegaria (valses peruanos); Errante vagabundo, Desagradecida y Desamorada (valses); Su nombre era Margot, El clavelito, No, no llores más, Amor de chiquilina —que firmó como Ángel Amato, en colaboración con Erma Suárez—, Yo soy milonga —con Juan José Riverol—, Y con eso dónde voy, Un cielo para los dos, Fueron tres palabras —en colaboración con Ernesto Rossi— y Que sea lo que Dios quiera (tangos).

De todos los nombrados se convirtió en un éxito internacional Que nadie sepa mi sufrir originalmente compuesta en 1936 con letra de Enrique Dizeo en ritmo de vals peruano o vals criollo como se le conoce en el Perú. El hecho ocurrió en 1953, en oportunidad de la presentación en el Teatro Ópera de Buenos Aires, de la cantante francesa Edith Piaf, que escucha una grabación de Alberto Castillo a pesar que Hugo del Carril grabó la canción en 1936. Esta inolvidable intérprete escuchó el valsecito y se lo llevó a su país. Ya en París, convocó al autor Michel Rivgauche, quien le cambió la letra por completo y el título, así nació La foule, que en francés significa la multitud. La transformación resultó un éxito extraordinario desde que fue publicada en 1957.

La letra original está claramente destinada a ser cantada por un hombre que ha sido abandonado por su amante, mientras que la canción de Edith Piaf mantiene la angustia en el contexto de una chica aturdida que conoce un hombre en medio de una multitud para perderlo casi de inmediato. El ritmo respeta los 3/4 del vals, pero requiere de un compás ligero y un ritmo mucho más rápido y en el caso de la guitarra, un apagado característico.

El tema formó parte de los repertorios de músicos y cantores notables, para citar algunos: María Dolores Pradera, Julio Jaramillo, La Sonora Dinamita, Frank Pourcel, Raphael, Nati Mistral, Julio Iglesias, Soledad Pastorutti, Tamara, Los Lobos, Plácido Domingo, Lila Downs, Grupo 5, Los Morunos, Hello Seahorse!, entre otros. La canción dio un importante beneficio económico a su compositor. Con lo recaudado a nivel internacional, compró una casa en Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, donde invitaba a sus amigos a guitarrear y comer unos sabrosos asados, tal cual nos contó en alguna oportunidad el propio Cabral.