Powered By Blogger

viernes, 2 de febrero de 2018









2 de Febrero




1935 – Nace Eulogio Abel Figueroa, en Jesús María. Provincia de Córdoba. Cantor, guitarrista, autor y compositor.
Integro "Los Musiqueros del Tiempo i Ñaupa" junto a "El Payo" Solá, Atuto Mercau Soria, Polo Giménez y Pepe Consoli. También "Los Mandingas" con Eduardo “Negrín” Andrade y Osvaldo Andino Álvarez.
Fallece en un trágico accidente automovilístico sucedido entre las calles: Viamonte y Callao, en la Capital Federal, tenía 36 años.

Al momento de su muerte no tenía hijos, y justamente al momento de morir, su mujer Jacqueline lo esperaba en su casa para darle la noticia de que estaba embarazada de una beba que se llamaría igual que ella.
El escenario del Festival de Baradero lleva su nombre, al igual que la calle que está detrás del escenario del Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Obras: Canta trovador (con Leo-Dan y Carlos Carabajal) - Chacarera del ocioso (con Federico Ferreyra) - Chacarera del serenatero (con Carlos Carabajal) - Córdoba en mi canto (con Raúl Mercado) - Cuando llegue el alba (con Waldo Belloso) - De flor en flor (con Zulema Alcayaga) - El Upialo (con Federico Ferreyra) - Estrella federal (con Juan C. Zaraik) - Homenaje a la tierra (con Hamlet Lima Quintana) - Las dos riojas (con Osvaldo Andino) - Romance en celeste y blanco (con Mario Cesar Arrieta) - Siempre me voy (con Ángel Dimeo) - Sueños de hierro y zamba (con Horacio Alberto Quiroga) - Vieja raíz (con Antonio J. Cali), entre otras.





1962 – Se conforman “Los de Córdoba”, en el establecimiento "Arco Iris" de la localidad Río Ceballos (Prov. de Córdoba). Esto ocurrió durante una reunión de la que participaban: Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante, Rugo Monjes, Nolo Merchan y Juan Carlos Zaraik Goulu. Surge la idea de integrar un conjunto que, sin apartarse de la línea estrictamente folklórica, vuelque en el canto una

nueva personalidad que sea reflejo del sentir cordobés.
Búsqueda paciente de un repertorio apropiado y empeñosos ensayos, dan como resultado a "Los de Córdoba", conjunto que de inmediato despierta el interés de los conocedores, ganando asimismo el favor popular por su estilo bien diferente de lo que se ha conocido hasta el momento.
A mediados de 1962 llegan a Buenos Aires y de inmediato son contratados por Music-Hall y se presentan en el programa "La Pulpería de Mandinga" en Canal 9 y en Radio Belgrano.
Varias fueron las formaciones de este popular conjunto, pero todas, siempre bajo la batuta de su fundador Oscar Bobadilla, conocieron el aplauso popular. Las deserciones y los desencuentros estuvieron a la orden del día en la historia particular de este grupo. Al promediar 1969, no conforme con la línea del conjunto impuesta por Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante propuso a Héctor "Choya" Pacheco y a Víctor Hugo Godoy independizarse y sondear nuevos horizontes. Para eso sumaron a Américo Albornoz y se lanzaron al ruedo como "Los Auténticos de Córdoba", nombre que finalmente cambiaron por "Los 4 de Córdoba".
El "Negro" Bobadilla, quien tenía el nombre del conjunto, convocó a Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel Capdevila y Héctor Paz, y así con nueva formación, Los de Córdoba siguieron su camino musical. De allí en más las cosas no fueron igual, y a pesar de cosechar algunos nuevos éxitos, poco a poco la estrella del conjunto se fue apagando. A finales de los 90' una nueva formación realizó algunas presentaciones en restaurantes de Córdoba pero la muerte de Oscar Bobadilla cerró para siempre uno de los capítulos más gloriosos en la historia del folklore cordobés.
Sin embargo y a pesar de todo el conjunto “Los de Córdoba” continua vigente.








Julio Sosa 
 
Nombre real: Sosa Venturini, Julio María
Seudónimo/s: El Varón del Tango
Cantor y poeta
(2 febrero 1926 - 26 noviembre 1964)
Lugar de nacimiento:
Las Piedras (Canelones) Uruguay



Nace Julio María Sosa Venturini, conocido como Julio Sosa, en la localidad de Las Piedras, Canelones, Uruguay. Lo apodaron "El Varón del Tango".
Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas")
En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó tres años más tarde, en 1945.
Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz.
En 1949 llega a Buenos Aires. Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Franchini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones. La segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas y la tercera, la de Armando Pontier ya desvinculado de Franchini, en esta etapa Sosa grabó en total 33 registros,
Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como El Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración y Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.
En 1860 escribió su único libro, “Dos horas antes del alba”.
Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años.

jueves, 1 de febrero de 2018









 
1 de Febrero
 
 
 
 
1978 - Fallece Jorge Cafrune en un fatal accidente ocurrido a la altura de la localidad de Benavidez, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Uno de los cantores de folklore más populares de su tiempo, figura icónica e idolatrada de nuestro canto nativo.
Eran tiempos difíciles para la Argentina, ya que el gobierno democrático de Isabel Perón había sido derrocado y estaba en manos de la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las
prohibiciones, Cafrune reconocido por su afinidad al Peronismo, decidió quedarse y seguir haciendo lo que mejor sabía hacer: cantar y opinar cantando y haciendo. Fue así que en el festival de Cosquín de Enero de 1978 cuando su público le pidió una canción que estaba prohibida, “Zamba de mi esperanza”, Cafrune accedió argumentando que "aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar". Según un testimonio de Teresa Celia Meschiati, eso fue demasiado para los militares, y en el tristemente célebre centro de concentración clandestino cordobés de La Perla, el entonces teniente primero Carlos Enrique Villanueva, opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”. El 31 de Enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martin, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar de su fallecimiento. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavidez por un rastrojero (camioneta) conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, falleció ese mismo día a la medianoche. Si bien se cree que se habría tratado de un asesinato planificado por parte de la Dictadura Militar, el hecho nunca fue esclarecido completamente y quedó sólo como un accidente.
 
 
 





1 de Febrero




1886
Inauguración del Ferrocarril a Rosario




1930
Nacimiento de María Elena Walsh
Nació en Ramos Mejía, publicó su primer escrito a los 15 años, fue un poema en la revista El Hogar, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y terminando la carrera fue donde escribe su primer libro Otoño imperdonable.
Fue una escritora de literatura infantil muy reconocida en toda latinoamérica, así como compositora musical, teniendo unos 20 discos en su haber, habiéndose destacado quizás más por superar los 50 libros de su autoría.
Su tema musical más destacado es sin dudas Manuelita la tortuga y otros tantos como El Reino del Revés, la Reina Batata y Canción para tomar el té.
Falleció en Buenos Aires a los 80 años el 10 de enero de 2011. Les dejamos una de las recopilaciones más completas que encontramos de sus escritos y canciones en internet, con su biografía y más datos de la vida de Maria Elena Walsh

miércoles, 31 de enero de 2018








                                      31 de Enero



1908 - Nace Héctor Roberto Chavero, en el "Campo de La Cruz", localidad de Juan A. De La peña, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Pero triunfa con el seudónimo artístico de ATAHUALPA YUPANQUI, vocablos de lengua quichua que se traducen como: "el que viene de lejanas tierras para decir algo". Es el músico más importante del canto popular nativo, al punto tal que la gran mayoría lo considera el "Padre del Folklore Argentino" Practico deportes como tenis y boxeo, pero la temprana muerte de su padre lo obligo a convertirse en jefe de familia así fue que se hizo periodista. Fue improvisado maestro de escuela, luego tipógrafo, cronista, músico y fundamentalmente, agudo observador del paisaje y del ser humano.
A los 19 años de edad, compuso su primera canción "Camino del Indio".
En 1942 ingreso en su vida Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, con quien en 1946 comenzaría a convivir y para 1948 se convertiría en la madre de su hijo Roberto. Ella fue co-autora de varias obras junto a su marido, firmando con el seudónimo artístico de Pablo del Cerro.

Obras: Cachilo dormido - Camino del indio - Canción de los horneros (con Romildo Risso) - Chacarera de las piedras (con Pablo del Cerro) - Criollita santiagueña (con Andrés Chazarreta) - De tanto dir y venir (con Pablo del Cerro) - A que le llaman distancia - El Alazán (con Pablo del Cerro) - El arriero va - Coplas del payador perseguido - El vendedor de yuyos (con Pablo del Cerro) - Eleuterio Galván (con Pablo del Cerro) - Guitarra dímelo tu (con Pablo del Cerro) - Indiecito dormido (con Pablo del Cerro) - La alabanza (con Julián y Francisco Díaz) - La andariega - La añera (con Mario Córdoba Nabor) - La arribeña - La churqueña - La colorada - La guitarra (con Oscar Valles) - La guitarra y el cantor (con Víctor Velázquez) - La hermanita perdida (con Ariel Ramírez) - La humpa - La milonga perdida - La olvidada (con Julián y Francisco Díaz) - La Pobrecita - La Raqueña - La tucumanita - La viajerita - Le tengo rabia al silencio - Los ejes de mi carreta (con Romildo Risso) - Luna Tucumana - Mi viejo potro tordillo - Milonga del peón de campo (con José Razzano) - Milonga del solitario - Para el que mira sin ver - Payo Sola (con Pablo del Cerro) - Pelajes entreveraos (con Carlos Adolfo Castello) - Piedra y camino - Preguntitas sobre Dios - Sin caballo y en Montiel (con Pablo del Cerro) - Tierra querida - Tu que puedes vuélvete - Yo quiero un caballo negro (con Pablo del Cerro) - Zamba del grillo - Zambita de los pobres.






  

1908 - Nace Gustavo Adolfo "El Payo" Sola en la Ciudad de Cafayate, Provincia de Salta. Compositor, bandoneonista y guitarrista.
Desde 1940 integró diversas formaciones musicales como la “orquesta Re-Fa-Si”, guitarrista del dúo “Miranda-Bonier”, la agrupación de “Veinte Guitarras”, el dúo “Romance de guitarras” con Ernesto Cabeza, etc.
En 1954 fue contratado por el sello Odeón, radicándose en Buenos Aires. Graba entonces algunas de sus zambas más conocidas como "La Marrupeña" (dedicada a su amigo Poncho Marrupe) y "La Solís Pizarro" (dedicada al poeta José Solís Pizarro). Comienzan a actuar con él también sus hijos María Cristina en el bombo y Juan José, el Payito, en guitarra. Luego grabó para la discográfica Philips temas como "Cuequita de los Coyas", "Regresando", "Pajarillo Cruceño" y "El Charanguero", interpretados por el dúo formado por sus hijas María Cristina y María Teresa Solá (Terucha).
 

En la segunda mitad de la década de 1950 formó el conjunto “Los Musiqueros del Tiempo de Ñaupa”, con Polo Giménez (piano), Atuto Mercau Soria (guitarra) y él mismo (bandoneón), con las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa este último también en guitarra.
Homenajes en su memoria: En 1961 su hijo Juan José Solá, conocido como “El Payito” Solá, compuso una canción dedicada a su padre que quiso inicialmente titular "Zamba para mi Tata", pero como ese título ya existía la tituló finalmente "Carpa salteña", conocida más ampliamente como "Carpas de Salta". La canción, que se volvió un clásico salteño, evoca el ambiente de las carpas de música y baile características de Salta, que animaba su padre
En 1965, Oscar Valles, de Los Cantores de Quilla Huasi, compuso la zamba "Del mismo palo".
En 1970 Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro compusieron "La Payo Solá".
Horacio Aguirre y Hugo Alarcón escribieron la famosa zamba que inmortalizó al Payo Solá: "El que toca nunca baila".
En 1997, sus hija Terucha y su hijo el Payito Solá, compusieron la zamba "Cafayate hecha nostalgia" en la que recuerdan a su padre en Cafayate, la tierra en que naciera.
Obras: La Marrupeña (con Manuel José Castilla) - Pajarito cruceño (con Arsenio Álvarez) - Solís Pizarro (con Guillermo Pelayo Patersson) - Zamba del ausente (con M. J. Castilla y Cesar F. Perdiguero) entre otras.




2008 - Fallece Carlos Alberto "El Chango" Nieto en la Ciudad de Buenos Aires, luego de luchar durante varios meses con una grave enfermedad que lo aquejaba. Cantautor y bombisto de origen salteño, que llego a La Plata en 1960 y en una peña tradicional de esa Ciudad lo

descubre Hernán Figueroa Reyes y le propone grabar un disco.
Obras: Adonde van los pájaros que mueren - A monteros (con Pedro Favini) - Cuando me acuerdo de Salta - Te vengo a preguntar (con Pedro Favini), entre otras.

martes, 30 de enero de 2018










Héctor Varela

Nombre real: Varela, Salustiano Paco
Bandoneonista, director, arreglador y compositor
(29 enero 1914 - 30 enero 1987)
Lugar de nacimiento:
Avellaneda (Buenos Aires) Argentina

Cuando tenía cinco años vivía en una casa de dos plantas en un barrio de casitas con parras y glicinas, donde el malvón reinaba en cientos de macetas. Los chicos del cincuenta nos íbamos a la cama temprano, después de comer. Yo tenía una radio en la mesita de luz y me dormía escuchando Radio El Mundo que transmitía El Glostora Tango Club, con la participación de la orquesta de Alfredo De Angelis y Radio Belgrano donde actuaba la orquesta de Héctor Varela. La elección de la emisora corría por cuenta de la empleada de casa, que nos acostaba y se quedaba un ratito, escuchando con mi hermano Carlos y yo. Ella estaba hechizada con los cantores de Varela. Así aprendí las letras de los tangos que estaban de moda: “Fumando espero”, “Fueron tres años”, “Historia de un amor”, “No me hablen de ella”, etcétera.
Este recuerdo llegó inevitable, cuando me propuse escribir esta semblanza del bandoneonista y director Héctor Varela, porque fue mi primer encuentro con el tango, el comienzo de mi gran amor por esta música maravillosa.
Nos dice Luis Adolfo Sierra en su libro Historia de la orquesta típica: «Héctor Varela, primer bandoneón y arreglador de la orquesta de Juan D'Arienzo, por espacio de diez años, se identificó con las corrientes de neta extracción tradicional, luciendo su orquesta, como mayor atractivo, la exactitud de una difícil realización técnica, en medio de la presurosa marcación rítmica que le es propia». Y agrega Jorge Palacio (Faruk): «Y es, ni más ni menos, lo que buscó Varela durante toda su trayectoria tanguera: lograr que con su orquesta se pudiera bailar».
Nació en Avellaneda, donde vivió toda su niñez y su juventud. Se recibió de contador pero nunca ejerció. Sus
primeros estudios de bandoneón los realizó con maestros de su barrio, luego continuó en el conservatorio del maestro Eladio Blanco con quien tiempo después compartiría la fila de bandoneones de Juan D'Arienzo.
En 1929 integra la orquesta de Salvador Grupillo, con sólo 16 años. Después pasa a la orquesta que Alberto Gambino constituyó para actuar dentro del recordado programa radial Chispazos de Tradición. Luego integró el conjunto de acompañamiento de la cancionista Tita Merello en sus actuaciones personales y radiales.
Luego integró la orquesta de Juan D'Arienzo en las grabaciones para el sello Electra.
En 1935, es convocado por Enrique Santos Discépolo para ingresar a su formación que actuaba en Radio Municipal. Después, pasa a formar parte del conjunto que acompañaba a Libertad Lamarque en Radio Belgrano.
En 1939, arma su primer orquesta, se presenta en la radio, pero no llega a grabar. Tenía un estilo similar al de D'Arienzo, el preferido por los jóvenes bailarines, pero al poco tiempo es convocado por El Rey del Compás y la disuelve.
Es 1940, ya era un banoneonista consagrado, que compartía la formación con grandes músicos del tango: el violinista Cayetano Puglisi, el colega Carlos Lazzari y el pianista Fulvio Salamanca. Fue el primer bandoneón y arreglador de D'Arienzo durante los diez años que permaneció en su orquesta.
Continúa diciendo Faruk: «Fueron años plenos de éxitos por Radio El Mundo, en bailes de clubes, en inolvidables grabaciones, en el cabaret Chantecler, con el Príncipe Cubano, en las temporadas veraniegas uruguayas, cuando el público oriental colmaba las instalaciones del Hotel Casino Carrasco (en Montevideo), para gozar con las interpretaciones del gran maestro.»
Durante ese lapso, Varela compuso varios temas: “Mirame en la cara”, “Lilián”, “Si supiera que la extraño”, “Salí de perdedor”, “Chichipía”, “Don Alfonso”, “Te espero en Rodríguez Peña”, “Tres horas” y “Bien pulenta”, entre otros. D'Arienzo le grabó, en total, veinte obras suyas.
Abandona la orquesta en 1950, en el momento de mayor éxito, para formar de nuevo su propia agrupación. Palacio nos comenta que: «El público y la crítica esperaban entonces, el nacimiento de una nueva agrupación con el viejo estilo D'Arienzo; pero Varela sorprendió a casi todos, al presentar un ajustado conjunto de ritmo y sonido absolutamente personal.»
Varela arrancó con un éxito furibundo. En la radio estaba en los horarios centrales y fue contratado en el cabaret Chantecler. Su primera orquesta estaba integrada, entre otros, por el uruguayo César Zagnoli (piano), Antonio Marchese y Alberto San Miguel (bandoneones), Hugo Baralis y Mario Abramovich (violinistas). Las voces estaban a cargo de Armando Laborde y Rodolfo Lesica y el presentador era Jorge Fontana.
Sus primeras grabaciones fueron para el sello Pampa, en el año 1950, los tangos: “Tal para cual”, con Armando Laborde, “El flete”, “Un bailongo”, con Laborde y Lesica, “El rápido”, “Farolito viejo”, con Laborde, y “La trilla.
Cuando Armando Laborde se desvincula de la orquesta, deja su lugar a Argentino Ledesma y se inicia la época de mayor venta de sus placas, con su dúo de cantores.
«Por esa época Héctor Varela y su orquesta fueron contratados para realizar actuaciones en Río de Janeiro y otras ciudades de Brasil. De allí trajo algunas composiciones que él volcó en ritmo de tango: “Mi corazón es un violín”, “Historia de un amor”, “Risque”. Además estrenó un tango que bautizó con el nombre “Noches de Brasil”, en homenaje a ese viaje.» (Jorge Palacio)
También trabajó en el mítico Marabú, en los bailes de casi todos los clubes, y en el famoso programa radial Glostora Tango Club. Fue éste, sin duda, su momento de triunfo y popularidad.
La declinación del tango, en la década del '60, lo encuentra actuando en la televisión en el programa Grandes Valores del Tango que conducía Juan Carlos Thorry primero y Silvio Soldán después.
Héctor Varela fue un músico discutido por los vanguardistas pero amado por los amantes del baile y el tango popular. Considero que su mejor etapa artística fue la de los primeros años del '50, luego, al igual que su maestro D'Arienzo, la orquesta entró en una variante comercial, producto del impresionante éxito de venta de sus discos.





                                       José Basso

                   Nombre real: Basso, José Hipólito
                          Seudónimo/s: Raúl Román
                        Pianista, director y compositor
                    (30 enero 1919 - 14 agosto 1993)
                               Lugar de nacimiento:
                   Pergamino (Buenos Aires) Argentina
 

Nacido en Pergamino, Buenos Aires. Comenzó su carrera en la orquesta de Emilio y José de Caro en el año 1936. Luego en el año 1937 ingresa como pianista en la agrupación de Francisco Grillo.
En 1938 forma el conjunto musical Gallardo, Ayala, Basso, para luego tocar en las orquestas de Antonio Bonavena y Anselmo Aieta.
En 1943 pasa a formar parte de la orquesta de Aníbal Troilo, fue el pianista de Pichuco hasta el año 1947, año en el cual comienza su carrera con orquesta propia.

Sus primeros cantores fueron el dúo Ortega del Cerro y Ricardo Ruiz. En 1949 Ingresa el cantor Francisco Fiorentino en reemplazo de Ortega del Cerro.
Ese mismo año firma con el sello Odeon, y graba los temas "Claveles blancos", cantado por Ricardo Ruiz y El bulin de la calle Ayacucho, por Francisco Fiorentino.
También pasaron por su orquesta, los cantores Rodolfo Gale, Alfredo Belusi, Héctor de Rosas, Juan Carlos Godoy, Aníbal Jaulé, Eduardo Borda, y muchos más.
Hacia finales de la década del 60s, realiza una gira de gran éxito por Japón, presentándose nuevamente en 1970.
En la década de 1950s, 1960s, 1970s y 1980s realiza presentaciones en la televisión argentina.
En 1985 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina mejor director de orquesta típica
Pepe Basso fue el autor de los temas instrumentales "Once y uno", "Pecachi", "Brazo de oro", "De diez siete" y "El pulga"; los valses "Celeste lluvia", "Nuestro vals" y la milonga "La camalela".
Son recordadas sus interpretaciones de los tangos de Astor Piazzolla, Adiós Nonino, Contratiempo, Para lucirse, Prepárense.
También compuso con Jorge Luis Borges, Milonga para los orientales.


30 de Enero




1903
Crean el primer colegio aborígen
Se crea el primer colegio aborígen de Colonia Cushamén, en la Provincia de Chubut, Escuela Provincial 69, que antes sería el Nacional N° 15.
Este día llegó el primer docente, que atendía a 50 alumnos. Esta escuela fue construida por la comunidad mapuche en tierras donadas por ésta al Consejo Nacional de Educación. Se halla a 180 kilómetros al norte de Chubut y, además de inglés, se enseña el idioma indígena.




1903
Delineación del Pueblo de Añatuya
Por decreto de esta fecha y para dar cumplimiento a la Ley del 15 de diciembre de 1902, del P.E., se resuelve que el Dpto. topográfico se traslade a la estación Añatuya (Dpto. 28 de marzo) y proceda a la delineación del pueblo de la misma, durante el gobierno provincial de Pedro Barraza.


 

1921

Fundación del Colegio Médico de Santiago del Estero
Once médicos suscriben los estatutos fundacionales del Colegio de Médicos de Santiago del Estero, al que le es acordada personería jurídica el 16 de noviembre del mismo año.

lunes, 29 de enero de 2018











29 de Enero



1918 – Nace Arturo León Dávalos, en la Ciudad de Salta. Poeta,  compositor.
Hijo del escritor Juan Carlos Dávalos y doña Celecia Elena. Por ende hermano mayor de Jaime y tío de Julia Elena.
Letrista de canciones populares y cultor en versos del género satírico-festivo que signa la casi totalidad de su producción.

El 11 de enero de 1949 contrajo matrimonio con Sara San Martín, y permaneció hasta el último de sus días trabajando como empleado público y dedicando la totalidad de su tiempo restante, entre asados, lunas llenas y fresco de álamos a componer su música y su obra poética. Su vida azarosa lo llevó a transitar desde agente en San Antonio de los Cobres hasta marinero mercante en las márgenes del Plata. Sólo después de casado recopiló sus obras dispersas y se dedicó a estudiar música para poder sentirse dueño y señor del pentagrama. Pero la muerte lo sorprendió muy temprano, justo cuando alcanzaba reconocimiento popular por su rica obra musical. Pero más allá de este abrupto corte, hoy, a 40 años de su muerte, podemos decir que Arturo Dávalos -su genio y su ingenio- se regaló a manos llenas y fue inmensamente generoso con el tiempo, que fue tan tacaño con él.
Obras: Agüita de acequia – Cántaro azul – Corazón de palo – Del silencio – Hondera de los trigales – La salamanca – No llores más – Te llevare al silencio – Vidala palomarqueña – Zamba del crespín – Zamba del sueño – zamba del tiempo verde, entre otras.






1921 - Nace Jaime Dávalos en la Ciudad de Salta, poeta y músico,  hijo del escritor Juan Carlos Dávalos y doña Celecia Elena. Cursó estudios en su ciudad natal. Recorrió íntegramente su suelo patrio, de uno a otro confín, en contacto íntimo con la tierra y sus hombres, bebiendo en los caminos, en las ciudades y aldeas ese rico venero que habría de transformar en poema, canto o relato. Trabajó también como ceramista y como titiritero.
Es el padre de la famosa cantante folklórica Julia Elena Dávalos.
Obras bibliográficas: 1947: Rastro seco (poemas, Salta) - 1957: El nombrador (poemas y canciones, Buenos Aires, dos ediciones) - 1959: Toro viene el río (relatos, Buenos Aires) - 1959: Coplas y canciones o Poemas y canciones (Buenos Aires) - 1960: Solalto - 1962: Canciones de Jaime Dávalos - 1967: La estrella - 1974: Cantos rodados -1980: Cancionero -1987: Coplas al vino
Obras musicales: Canción del jangadero - Canción para dormir una muñeca - La Caspi Corral (con Eduardo Falú) - Cuando se dice adiós (con E. Falú) - El Paraná en una zamba (con Ariel Ramírez) - La Huarmillita (con E. Falú) - La nochera (con Ernesto Cabeza) - La nostalgiosa (con E. Falú) - La Sanlorenzeña - Las golondrinas (con E. Falú) - Memorias de un tiempo vivo (con E. Falú) - Pato siriri - Resolana (con E. Falú) - Rio de tigres (con E. Falú) - Rosa de los vientos (con E. Falú) - Serviñaco (con E. Falú) - Taquiña (con Jaime Torres) - Tonada del viejo amor (con E. Falú) - Trago de sombra (con E. Falú) - Zamba de La Candelaria (con E. Falú) - Zamba de los mineros (con "Cuchi" Leguizamón) - Zamba de Oran (con José Jacobo Botelli) - Zamba del Chalchalero (con Dávalos, Saravia, Zambrano y Cabeza)






1991 – Fallece Manuel Oscar Matus en Francia. Compositor musical y guitarrista de origen mendocino.
Al comenzar la década de 1960 fue uno de los fundadores del Movimiento del Nuevo Cancionero, junto a su esposa Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y Tito Francia.
Estuvo casado entre 1957 y 1965 con Mercedes Sosa con quién tuvo un hijo, Fabián Matus.
Produjo de manera independiente el primer álbum de Mercedes Sosa y en los primeros álbumes de esta cantante se incluyen gran cantidad de sus temas.

Obras: Coplera del viento (con Armando Tejada Gómez) – El río y tu (con Armando Tejada Gómez) – El viento duende (con Armando Tejada Gómez) – La de los humildes (con Armando Tejada Gómez) – La Pancha Alfaro (con Armando Tejada Gómez) – La zafrera (con Armando Tejada Gómez) – Los hombres del río (con Armando Tejada Gómez) – Nocturna (con Armando Tejada Gómez) – Selva sola (con Armando Tejada Gómez) – Soy carrero (con José Adolfo Gaillardou) – Tropero padre (con Armando Tejada Gómez) – Zamba de la distancia (con Armando Tejada Gómez) – Zamba del riego (con Armando Tejada Gómez), entre otras.