Powered By Blogger

viernes, 8 de mayo de 2015



8 de Mayo

1922 – Es asentado Víctor Manuel Abalos, apodado "Vitillo", en Santiago del Estero. La realidad es que había nacido el 30 de Abril y existen versiones de que nació en Buenos Aires pero que de muy pequeño su familia regreso a Santiago. Cantor, Músico, bombisto, compositor y bailarín de danzas
nativas.
Es el cuarto y penúltimo de los Hermanos Abalos que integraron el famoso quinteto, ya que en el "orden de cigüeña", como ellos se presentaban, el mayor era Machingo, luego Adolfo, Roberto, el mencionado "Vitillo" y finalmente "Machaco".Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.


2013 - Fallece Julio Marbiz, cuyo nombre verdadero es Julio
Ernesto Maharbiz, en la Ciudad de Buenos Aires. Locutor, productor, actor, guionista, presentador, cantante, recitador y empresario de origen cordobés.Desde 1963 hasta 2001, animo en Festival de folklore de Cosquin. Popularizo el grito: "Aquí Cosquin", que inventara Sergio Smider en 1961.La causa de su muerte fue un cáncer de colon. Tenía 77 años.Obras: Balsa de Recuerdos (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Canto Azul y blanco (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Palomas de Mayo (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Tristeza de lejanía (con Rodolfo Zapata), entre otras.



Enrique Dumas

Nombre real: Rodríguez, Enrique

Cantor

(8 mayo 1935 - 18 enero 2009)
Lugar de nacimiento:
La Plata (Buenos Aires) Argentina


A los 14 años comenzó su carrera artística cantando jazz, en la orquesta Dixieland, con el seudónimo Hugo Randall, y en abril de 1955 debutó en Radio Splendid con la orquesta típica de Carlos Figari. Se mantuvo vinculado a esta agrupación durante varios años, con la cual se presentó en diversos escenarios, y grabó sus primeros discos para el sello “Music Hall”. A comienzos de la década de 1960 se convertiría en solista y contraería matrimonio con la conductora de radio y televisión Nélida Teresa Colomba. La pareja tuvo tres hijos y con los años se separó.En la televisión argentina participó en diversos programas. Entre otros podemos citar “Esquina de Tango” con Carlos Figari (canal 7, 1958), “La Familia Gesa” junto a Virginia Luque (canal 7, 1958 a 1960); “El show de Antonio Prieto” (canal 13, 1963), “Yo te canto Buenos Aires” (canal 11), “Grandes valores del tango” conducido por Silvio Soldán (canal 9), y “La botica del ángel” conducido por Eduardo Bergara Leumann (canal 11 , 1982 a 1988), y en la televisión uruguaya se presentó en los programas "Las noches del mercado", "Galas de tango", "Montevideo tango" y "Ciudad de tango". También actuó en teatro, y su debut se produjo con “Aquí está la vieja ola y esta vez no viene sola” junto a Olinda Bozán y Alberto Anchart. Participó además, en la reedición de la obra teatral “La muchacha del centro” de Francisco Canaro, con José Marrone, y en “Buenos Aires de seda y percal”, con Mariano Mores, Susy Leiva, Néstor Fabián y Mirtha Legrand, en el Teatro Coliseo. En el Teatro General San Martín encarnó a Santos Vega en “La guitarra del Diablo”. Otras obras en que participó fueron “El conventillo de la Paloma” junto a Pepita Muñoz y Marcos Caplán; “Aplausos” con Libertad Lamarque y Juan Carlos Thorry; “Tangos en El Dante” junto a Aníbal Troilo y Tito Lusiardo; “Yo canto a mi Argentina”, conMariano Mores, Tito Lusiardo y Héctor Gagliardi; y “Buenos Aires, todo tango”, con Beba Bidart, Horacio Salgán y Ubaldo de Lío.En cine actuó en las películas Viaje de una noche de verano (1965), junto a Néstor Fabián y los cantantes japoneses Ikuo Abo y Ranko Fujisawa; Bicho raro (1965); y Flor de piolas (1967; estrenada en 1969).En el año 2003, viajó a Japón como artista invitado, junto a la orquesta del bandoneonista Carlos Galván (1940-2014), y en junio de 2005 sufrió un grave accidente automovilístico. En sus últimos años actuó como invitado en recitales y festivales locales, y su última presentación fue el viernes 16 de enero de 2009 (madrugada del sábado) en “La noche del tango”, en el marco del “Festival de Doma y Folklore de Jesús María” (Córdoba). Enrique Dumas falleció de un infarto masivo hacia el mediodía del domingo 18 de enero de 2009.



1828 
Bajo el gobierno provincial de Manuel Dorrego se dicta la Ley de Libertad de Imprenta. 

1887 
Día de Nuestra Señora de Luján 

1948 
Día de la Cruz Roja Internacional 

1972 
Día Nacional de la Prevención Sísmica 

2013 
Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional

jueves, 7 de mayo de 2015



7 de Mayo

1921 - Nace Cesar Fermín Perdiguero, en la Ciudad de Salta. Periodista, poeta, músico y compositor.En 1942 con Eduardo Falú conforman el “dúo Falú-Perdiguero”. Posteriormente Falú se lanza solo y César se va dedicando al periodismo en el que habría de desarrollar plenamente su vida cultural relacionada con Salta a la que amó entrañablemente.En 1949 ingresó a El Tribuno, diario salteño que lo contó hasta su muerte.Allí publicó, durante mucho tiempo, unas notas sobre sucesos lugareños que tuvieron gran aceptación entre el público salteño. Las firmaba con el seudónimo "Cochero Joven". Su “Columna Noctámbula” (desde El Tribuno) habría de llegar a ser el desayuno cotidiano de los salteños en cada mañanera lectura periodística, columna que se cerraba por las noches en audiciones radiales con "Cochereando en el Recuerdo", espacio radial creado en 1946.Fue uno de los conductores del programa “El Canto cuenta su historia” que se transmitiera por Radio El Mundo de Buenos Aires.Ejerció la dirección de LV9 Radio Provincia de Salta.Como animador, era capaz de amenizar festivales por noches y noches con un entusiasmo y fortaleza que sólo él poseía para esos menesteres. Era cuando inventaba “slogans” que quedaban como definitivos en los festivales: “América Canta en Salta”, “Alegrate Cafayate”… o su “Churo, ¿no?” de sus audiciones radiales. El neologismo “salteñidad” fue de su invención.Obras: Albahaca sin carnaval (Con Eduardo Falú) - Chaya de Cabra Corral (con Gilberto Vaca y Horacio Aguirre) - El ángel del bagualero (con Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) - Esta noche canta Salta (con Daniel Toro) - Estoy de vuelta (con Fernando Portal) - Fiesta de guardar (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Guitarreando (con Cesar Isella) - India Madre (Con Eduardo Falú) - La niña de Los Lapachos (con José Botelli) - Muchacha de San Juan de la Frontera (con Daniel Toro) - Se lo llevo el carnaval (con Cesar Isella) - Tabacalera (Con Eduardo Falú) - Zamba de Anta (con Manuel J. Castilla y Cuchi Leguizamón) - Zamba del ausente (con Manuel J. Castilla y Gustavo "El Payo" Sola) - Zamba del pescador (con Fernando Portal), entre otras.


2012 - Fallece Lidoro Gelacio Albarracín en la Ciudad de la Rioja. Cantor, músico, compositor y autor de origen riojano.Integro en 1940 "Los Hermanos Albarracín" junto a su hermano Antonio "Ñoñolo" Albarracín, Carlos Benítez y Dardo Luis Mercado.Obras: Virgen India (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Guandacol (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Novia del Velazco (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Vicente Peñaloza (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín), entre otras.


1968 - ARGENTINO LUNA GRABA LUNA CAUTIVA





1883 
Nace en Paraná (Provincia de Entre Ríos) el poeta Evaristo Carriego, autor de "Misas herejes" y de "La canción del barrio". Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912. 

1919 
Nace en Los Toldos (provincia de Buenos Aires) Eva Perón, popularmente llamada "Evita". 

1928 
Muere en Morón (Provincia de Buenos Aires) Vicenta Castro Cambón, no vidente, poeta y fundadora de la Biblioteca Argentina para Ciegos. Nació también en Morón el 28 de septiembre de 1883. 

1945 
Día de la Minería 
Se recuerda la Primera Ley de Fomento Minero, sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente. 

1995 
Fallece en Buenos Aires la guionista y directora cinematográfica María Luisa Bemberg. Dirigió, entre otras películas, "Señora de nadie", "Camila", "De eso no se habla" y "Triángulo de cuatro". Por el libro cinematográfico de esta última obtuvo el primer premio Argentores (1975). Donó parte de su valiosa pinacoteca al Museo Nacional de Bellas Artes. Es autora del guión de "Crónica de una señora". Nació en Buenos Aires el 14 de abril de 1922. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Así nació el Dúo Coplanacu, hace 30 años

Julio Paz y Roberto Cantos recuerdan cómo fue la primera vez, un 5 de mayo de 1985, en El Carrillón de Rody Trabalón.

De una mano a la otra, como en una misteriosa cadena que no había empezado esa noche, sino muchas noches y acaso generaciones atrás, la guitarra cambiaba de mesa, de regazo y de arrullo. Buscaba, como en cada ronda, el tibio candil de una voz que entibiara su alma cantora, toda una parte del alma de los pueblos
Era una postal sencilla y cotidiana de una reunión de peña entre aquellas que, en algún lugar de Córdoba, sostenían la resistencia del canto popular bajo el aire espeso de finales de la década de 1970 y comienzos de 1980.
“Queríamos que la guitarra le llegara a Julio; decíamos que tenía jilgueros en la voz”. Rody Trabalón era el dueño de El Carrillón, la peña en cuestión que funcionó hasta 1986 en avenida Colón 1177, y en cuya sedienta penumbra se consumó la gestación, hace 30 años, del dúo Coplanacu.
Sí, un 5 de mayo, pero de 1985, Julio Paz y Roberto Cantos subieron por primera vez juntos a un escenario, aunque entonces el nombre no era otro que sus dos nombres juntos.
Julio era un joven de melena lacia que se le derramaba sobre los hombros y barba espesa, igual que ahora, sólo que tantas lunas han dejado su huella blanca. Venía de Santiago,
pensando en buscar una ocupación al cabo de un tiempo de hacer tareas rurales, aunque nada le salía mejor que cantar. Quizás era cierto lo de los jilgueros: “Cuando empecé a cantar, lo hice como un pajarito. Me gustaba cantar y nada más. Copiaba a otro pajarito que era mi madre”.
“Hasta que una noche lo vi charlar en un rincón muy intensamente con otro muchacho que iba a la peña –sigue Rody Trabalón–. Después me entero de que se llamaba Roberto y que también cantaba”.
Roberto también tenía barba, pelo largo aunque no tanto, y había venido de Santiago del Estero con el bolso cargado de los sonidos de su paisaje y de su gente, del seno de una familia empapada de música (Jacinto Piedra era cuñado cuyo). Su plan original era recibirse de médico, y en eso estaba, estudiando a conciencia y con buenas notas; tanto, que al final de ese año fundacional también recibiría su título. Pero apenas si alcanzó a atender a un puñado de enfermos; se fue con su destino de cantor.
“Una noche me atrajo una zamba muy especial, que no conocía. Me arrimé a la mesa de donde venía, y ahí lo vi por primera vez a Roberto: estaba doblado sobre la guitarra cantando Grito santiagueño; Raúl Carnota todavía no la había grabado”. Palabra de Julio.
Son las cinco de la tarde y la reunión es un café–panadería frente a la sede central de la Policía. Cobijados en las tibiezas del recuerdo, el rastro de aquel otoño se vuelve lejano si las miradas los buscan en el paisaje de la avenida Colón. Por eso, mejor mirarse a los ojos, donde siempre la vida está en presente: sólo un ligero destello húmedo revela que es ayer lo que están viendo.
La evocación intenta respirar la inspiración de aquellos días, impregnados de intensidad y necesidad creativa. “Ellos nacieron al amparo de grandes músicos y poetas: el Cuchí Leguizamón, Jaime Dávalos, el Dúo Salteño, Armando Tejada Gómez, Ariel Petrocelli, artistas populares de esa dimensión”, recuerda Rody, uno de los gestores de aquellas visitas ilustres.
El lugar del encuentro no sólo tiene sentido por aquella primera actuación. “Yo vivía en un departamento a un par de cuadras de aquí. Una noche pasé por El Carrillón, y Julio estaba en la puerta. Lo invité a que a la tarde siguiente nos juntáramos a cantar y a tomar unos mates. En esos días era así, bien simple, uno se juntaba a cantar”, cuenta Roberto.
¿Y cómo resultó la juntada? “Cantamos y nos reímos mucho. No sólo nos entendimos cantando, sino que nos divertimos. Desde ese día nos hemos divertido. El humor siempre nos ha salvado”, dice Julio.

Largas chacareras

Pero volvamos a la noche de la fundación. “Cuando me dijeron que sólo tenían ocho temas preparados, los quería matar: a todos les pedía al menos el doble. Pero ellos eran así: no iban a cantar nada que no hubieran trabajado lo suficiente. Así, con esa firmeza se paraban frente a las cosas. Tozudos como estos dos no he conocido: nada de transar ni con el puerto ni con Cosquín”, recuerda Rody.

–(Julio) Ya no sabíamos qué hacer, qué más decir, para estirar. A las zambas las cantábamos del derecho y del revés.

–(Roberto) Las chacareras tenían segunda ¡y tercera!

Todos ríen con la ocurrencia de Roberto.

–¿Recuerdan cuáles eran aquellos temas?

–(Roberto) Y... algunos: La oncena, Salavina, Santiago chango moreno, María Pueblo... La llamadora... ah, esa todavía no la hacíamos (uno de los hitos de los comienzos, como Romance para mis tardes amarillas).

–(Julio) Y las que cantamos aquella vez, las seguimos cantando de la misma manera. Quiere decir que no evolucionamos nada.

Entre las presencias de esa noche, Julio apunta a su madre y familiares. Roberto, a sus compañeros de facultad: “En esos días hicimos unas 10 fotocopias y las pegamos en el Hospital de Clínicas”. “Las puso ahí para ‘fanfear’–replica Julio–; pero para que surtieran efecto, pasábamos y las mirábamos nosotros”.

La cuestión es que hubo muchos testigos, y entre ellos, numerosos santiagueños. “Unos tres meses después, en el Estadio del Centro fueron como 800 personas, casi todos santiagueños. Me quedé con la boca abierta”, recuerda Rody y, para ilustrar, abre la boca.

Los Coplanacu (reunión de la palabra copla con el sufijo quichua nacu, que da la idea de encuentro) ya habían empezado su fecundo camino. “Tuvimos algunos momentos que nos apuntalaron, como cuando fuimos teloneros de José Larralde, en Feriar, donde hubo unas tres mil personas. Después participamos de acontecimientos memorables, como la Alternativa Musical Argentina y El Chacarerazo”.

Consagración

Cantaron en casi todos los rincones argentinos y aun mucho más allá de las fronteras. Siempre aferrados a una manera de sentir el folklore pura y sencilla, pero a la vez con una sensibilidad enriquecida y alada.

La reunión de sus voces tienen acentos y colores que llenan de sabor el paisaje de las canciones. Julio lleva la primera voz y toca el bombo de una manera singular, con pocos golpes pero usados con contundencia. Roberto impulsa su guitarra con gran fuerza rítmica y es el compositor que le ha agregado a un repertorio lleno de perlas auténticas del cancionero argentino, algunos de los hitos del dúo, comoPeregrinos y Mientras bailas.

En su largo andar, llevaron el mismo paso firme. “Alguna vez, en los ‘90, cuando se puso de moda aquello del ‘folklore joven’, alguien nos propuso sumarnos con algunos toques en el repertorio e incluso en la vestimenta. Frente a estas cosas ni hace falta que lo hablemos entre nosotros: habla uno y habla por los dos. Tampoco nos desesperamos por tener la bendición de Cosquín. Una vez, caminando por sus calles, una familia se acercó y nos dijo que nos escuchaban todos los domingos al mediodía, cuando se reunían. Eso era la verdadera consagración (la del festival, llegó en 2000)”.

“Nosotros hacemos música santiagueña, en su mayoría. Somos eso: nuestra identidad, nuestra infancia. Mientras tanto, Córdoba nos ha dado todo. Acá vivimos, acá hicimos nuestras carreras y acá están nuestros hijos. Una cosa es el origen y otra, adonde perteneces”, dicen sobre esa doble patria chica que portan.

Coplanacu es una de esas pequeñas hazañas de la música popular argentina. Y ya se sabe: sobre los fundamentos que sostienen la larga vida del dúo, si habla uno hablan los dos.



Peña y disco nuevo

El dúo Coplanacu tendrá su festejo especial el viernes a las 22, en el Comedor Universitario. Compartirán el escenario Emiliano Zerbini, Los Duarte, Palo y Mano, entre otros. El dúo estrenará una formación ampliada, en su búsqueda de una nueva sonoridad Julio Gutiérrez (violín); Omar Peralta (bandoneón); Mariano Paz (percusión); Emilio Pasquini (bajo), y Alejandro Rivero (guitarra).

Mientras, también será presentado su onceavo disco, Mayu maman (padre del río). Saldrá a la venta en los próximos días y el dúo comenzará a presentarlo en todo el país.

El viernes abren la celebración con uno de los juegos que mejor juegan y que más les gusta: una peña en el Comedor Universitario. Su mística peñera es difícil de igualar; durante muchos años su propuesta fue un mojón en Cosquín, casi un festival alternativo, por el respeto a los músicos y a la creatividad. No podrían dar una explicación concreta de cómo es que sucede, pero a partir de esos encuentros se alimenta una relación muy intensa con los jóvenes, que ensancha el abanico generacional.

“Hemos tenido la fortuna de permanecer abiertos. Si uno se la cree, no aprende ni disfruta más nada. Tenemos un vínculo muy cierto con la gente, un rol social que cumplir, y eso nos hace felices”.

Para ver. El viernes, en el Comedor Universitario, Coplanacu presentará su nuevo disco y celebrará 30 años. Desde $ 88 en Edén. En el Facebook de VOS podés participar por entradas. En agosto cerrarán su gira en el Teatro del Libertador.

.
6 de Mayo

1941 - Nace Javier Pantaleón, en La Quiaca, Provincia de Jujuy. Cantante, bombisto, guitarrista y compositor.Apodado "El Pato"Fue fundador en Noviembre de 1958 del conjunto
folklórico salteño "Los Cantores del Alba", junto a Tomas Campos, Gilberto Vaca y Alberto González Lobo.Su estilo de voz incomparable fue siempre el tono bagualero que se metió en el conjunto, y aunque su voz era naturalmente grave, levantaba unos falsetes impresionantes para sus bagualas.En el conjunto cumplía el rol de tocar el bombo y acompañaba como segunda voz en forma de baguala al inigualable Tomas Campos, pero también acompañaba en la segunda guitarra a Horacio Aguirre cuando debían interpretar valses o serenatas.Se recibió de abogado pero jamás ejerció su título pues el éxito del conjunto así lo exigía.Obras: A mi dulce tucumana (con Horacio Aguirre) - Carnaval en Purmamarca (con Tutu Campos) - Carta para una novia (con Horacio Aguirre) - Centinela del alba (con José Gallardo) - Chaya borracha (con Horacio Aguirre) - Concierto en la soledad (con Tutu Campos y Gilberto Vaca) - Contrapunto en bagualas (con Horacio Aguirre) - De guardia en el carnaval (con Horacio Aguirre) - El amor que yo respiro (con Tutu Campos) - El instante de partir (con Tutu Campos) - El otoño y mi tristeza (con Gilberto Vaca) - Esta navidad sin ti (con Horacio Aguirre) - Este verso es para ti - Lamento mataco (con Félix Polanco, Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) - Mis años de amor (con Tutu Campos) - Muchacha estas enamorada (con Tutu Campos) - Niña de Anymaná (con Horacio Aguirre) - No somos dos (con Horacio Aguirre) - No soporto más esta soledad (con Horacio Aguirre) - Para mí Quiaca (con Tutu Campos) - Para mí linda Salta (con Horacio Aguirre) - Que allí se quede (con Manuel Guzmán) - Salta canta así (con Horacio Aguirre) - Serenata para una flor - Sin ti no hay sol (con Tutu Campos) - Te esperare cantando (con Horacio Aguirre) - Tocamelo una chacarera (con Horacio Aguirre) - Versos de un estudiante (con Gilberto Vaca) - Yo me siento culpable (con Horacio Aguirre), entre otras.


1949 - Nace José Silvio Curbelo, en Canelones, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.Debuta a los 17 años en radio CX24 La Voz del Aire de Montevideo.En 1970 gana el certamen de
los payadores noveles de Canelones. En 1974 se radica en La Argentina.
Son inolvidables las payadas de contrapunto con el payador argentino Roberto Ayrala, las cuales han quedado registradas en material discográfico.Obra: A la Cruz del Sur (con Roberto Ayrala) – Cantor serenatero (con Roberto Ayrala) –El derecho de elegir (con Roberto Ayrala) – Entre mate y payada (con Roberto Ayrala) – Payada al circo (con Roberto Ayrala) – Payada con fundamento (con Roberto Ayrala) - Semilla de Cardo, entre otras.

1809 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, historiador, agrimensor y poeta Juan María Gutiérrez, considerado por Marcelino Menéndez y Pelayo como "el más completo hombre de letras" que había producido la Argentina en su tiempo. Falleció en Buenos Aires el 26 de febrero de 1878. 

1953 
Muere en Buenos Aires el dibujante e ilustrador Alejandro Sirio (seudónimo de Nicanor Alvarez Díaz). Son admirables sus barrocas ilustraciones para "La gloria de Don Ramiro", novela de Enrique Larreta. Es autor de "De Palermo a Montparnasse", textos de fino humor con ilustraciones propias. Nació en Oviedo (España) el 25 de octubre de 1890. 

1975 
Fallece en Buenos Aires el poeta y ensayista Héctor A. Murena. Dirigió revistas literarias y tradujo libros del inglés, francés e italiano. Fue un crítico agudo y polémico. Estrenó también una obra teatral. Como poeta publicó, entre otras obras, "La vida nueva", "El escándalo de la armonía" y "El águila que desaparece". Fue secretario de redacción de la revista "Sur". Nació en Buenos Aires el 14 de febrero de 1923.

martes, 5 de mayo de 2015



5 de Mayo

1980 - Fallece Alfredo Alfonso, en Ciudad de Buenos Aires. Músico, guitarrista y compositor de origen puntano.
Integro varios conjuntos folklóricos, pero el más famoso fue el dúo "Alfonso y Zavala", junto a su amigo José Inocencio Adimanto Zavala.
Obras: A una novia (con Juan Carlos Mareco) - El Mercedino (con Marcos López) - De la prima a la bordona (con José Zavala) - Ña Teófila (con José Zavala), entre otras.




Osvaldo Fresedo

Nombre real: Fresedo, Osvaldo Nicolás
Seudónimo/s: El Pibe de La Paternal
Bandoneonista, director y compositor.
(5 mayo 1897 - 18 noviembre 1984)


Fue de origen acomodado y su madre le dio las primeras lecciones de música, pero siendo aún pequeño su familia se trasladó a un barrio más popular y fue allí donde empezó su interés por el tango. Aprendió a pulsar el bandoneón y siendo todavía adolescente integró varias de las más conocidas orquestas de la época de la Guardia Vieja.En 1920 viajó a Estados Unidos y en Camden (Nueva Jersey) grabó algunos
discos integrando un cuarteto en el que tomaban parte el violinista Tito Rocatagliatta y el pianista Enrique Pedro Delfino.De regreso en Buenos Aires forma su primera orquesta a la que, desde el principio, imprimió su característico sello estilístico, el cual, a pesar de haber evolucionado en las siguientes décadas, se mantuvo inalterable en lo esencial, convirtiendo a su conjunto en un verdadero alarde de elegancia. Fue Fresedo, de hecho, uno de los renovadores del tango a principios de la década de 1920, junto con otros jóvenes músicos de ese momento, como Julio de Caro y Juan Carlos Cobián. Todos ellos, en base a su mejor nivel técnico, supieron imponer el estilo musicalmente más depurado que caracterizó al tango que desde entonces se dio en llamar el tango de la Guardia Nueva.los años de la década de 1920, Fresedo tuvo una febril actividad como compositor y director de orquesta. Ya antes de esta época había compuesto El espiante, tema al que ahora se agregaban Vida mía, El Once, Pimienta, entre otros.Como director, su actividad era incansable, como resultado de las grabaciones que le solicitaban y de su amplia aceptación entre el público, sobre todo el más pudiente, lo que le obligó incluso en alguna oportunidad a dividir su orquesta en cuatro y colocar cada una en un local nocturno diferente. Fue, sin duda, su mejor época desde el punto de vista comercial, y también, probablemente, autoral. Baste decir que entre los años 1925 y 1928 Fresedo grabó para la Odeón cerca de 600 temas.En muchas de estas grabaciones se oyen también las voces de estribillistas como Ernesto Famá (el más emblemático de sus cantores de esa época), Teófilo Ibáñez y Juan Carlos Thorry entre otros.Alejado ya de Odeón y al frente de una orquesta de mayores dimensiones (como las que ya empezaban a constituirse a partir de la década de 1930), comienza lo que podríamos llamar la segunda época del maestro, con un estilo orquestal renovado y, sobre todo, con la presencia vocal de Roberto Ray (tal vez el más emblemático de los cantores de Fresedo). Las versiones del dueto Fresedo-Ray se encuentran entre las más recordadas de la historia del tango (Vida mía, Como una princesa, Isla de Capri, entre otras).Cuando en la década de 1940 aparece una nueva generación de músicos: (Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Alfredo De Angelis, Ricardo Tanturi, Ángel D'Agostino, etc.), que imponen el estilo característico de esta época, Fresedo procura adaptarse musicalmente a estos nuevos tiempos. Sin embargo, de alguna manera, ese intento le va a restar mucho de la fuerza del estilo fresediano que supo combinar de manera tan acertada ritmo y elegancia. A partir de aquí sus orquestaciones se hacen más lentas y elige cantores melífluos que incluso, en algún caso, le dan un cierto aire bolerístico a sus versiones.A pesar de los constantes cambios que se suceden en el tango, Fresedo continúa grabando en los años 30 y 40 en RCA Victor, con el aporte de los cantores Ray, Ricardo Ruiz y Oscar Serpa. Luego pasa a grabar durante unos años en Odeon, hasta casi finales de los 50, y con los cantores Héctor Pacheco, Carlos Barrios y Armando Garrido. En 1959 inicia registros en Columbia, siendo uno de los primeros artistas en grabar en sonido Estéreo.Fresedo continuó dirigiendo hasta su retiro en 1980, dejando de grabar ese año en el sello CBS, donde había grabado con Argentino Ledesma como último cantor invitado, constituyéndose así en el director de orquestas de tango de más larga trayectoria (si recordamos que se inició en este rol a comienzos de la década de 1920).



1813 
La Asamblea General Constituyente de 1813 declara Fiesta Cívica el 25 de Mayo. 

1959 
Muere en Buenos Aires el notable jurisconsulto e internacionalista Carlos Saavedra Lamas. En 1936 se le acordó el Premio Nobel de la Paz por su intervención en la guerra boliviano-paraguaya: redactó el tratado que puso fin al conflicto. Nació en Buenos Aires en 1878. 

1998 
Día Mundial del Asma 
Se conmemora el primer martes de mayo de cada año. 

2011 
Día Internacional del Celíaco