Powered By Blogger

viernes, 5 de marzo de 2021

 


5 de Marzo

 

1939 - Nace Carlos Di Fulvio, en la localidad de Carrilobo, Provincia de Córdoba. Guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico.Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.Es hermano del don Hedgar Di Fulvio quien además de medico también es cantor folklórico.Su primera presentación en público fue en Enero de 1953 en el auditorio de LV2, entonces Radio Central, de Córdoba. Antes de cumplir los quince llegó a Buenos Aires en procura de ampliar su horizonte artístico. “Fue fugaz aquello, más bien una escaramuza; di un recital en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, hice un programa en Radio Mitre y regresé al pago para seguir mis estudios, propósito que nunca cumplí, pues los abandoné cuando

cursaba el tercer año del secundario”, recuerda.En 1957 vuelve a Buenos Aires para continuar con aquel primer intento interrumpido. El acercamiento a Achalay Huasi, famosa peña de entonces, lo vincula a Pancho Cárdenas, quien contribuyó a que diera sus primeros pasos firmes al llevarlo a la televisión. Luego vendrían actuaciones radiales, presentaciones en los grandes festivales que proyectaron su nombre a todo el país, y su ingreso en el sello RCA Víctor. De esa época de primeras grabaciones recuerda risueñamente cuando presentó a la empresa las obras del disco que se iba a editar. Un directivo le comentó: “Hay mucho Di Fulvio, incluya otro autor”. Ante tal circunstancia adoptó el seudónimo de José Piedra Ríos y así salió airoso del trance.Sufrió la censura de varias maneras y es, a la vez, uno de los nombres mayores y un secreto bien guardado del folclore argentino. El estilo circunspecto y profundo de Di Fulvio se ubica en las antípodas de esos frenéticos pedidos de palmas y del revoleo de ponchos: “Siempre entendí que la guitarra es un instrumento de cámara; no para multitudes sino para quienes pueden hacer silencio y escuchar”. Por encima de modas y circunstancias, su inspiración, su cuantiosa obra y su línea de conducta lo inscriben como un nombre grande de la música popular argentina.Obras: Abuelas del campo mío - Adiós General Belgrano (con León Benaros) - Allá va el Toro Villegas - Campo afuera - Canto a la Batalla de Tucumán (con Joel Guelache) - Canto Brocheriano - Capitán de Las Malvinas (con Mario Rene Ponce) - Concierto supersticioso - Copla final - Coquena, protector de los rebaños - Cuatro barquitos (con León Benaros) - De donde soy no lo sé - El duende sombrerudo - El fortinero (con León Benaros) - El nacimiento de la vidala - Evocación del susqueño (con Ricardo Rodríguez Molina) - Guitarrero - Huella tramontana - Juanita Berrotarán (con León Benaros) - La Chaya del Tigre - La conquista del desierto - La Mole Moli muele - La Tulumbana - Le hablo de un 9 de Julio (con León Benaros) - Luna playera - Se acuerda doña Maclovia (con León Benaros) - Un paso aquí, un tranco allá - Viejo pescador - Vientito porfiado - Zamba del viejo cantor (con Mario Rene Ponce), entre otras.

 


05 de Marzo


1988


Muere Alberto Olmedo 

 

Nos deja el Negro Alberto Olmedo, cuando durante la madrugada del 5 de marzo tropieza para volar al más allá, cayendo al vacío desde el balcón de un piso 11 en la ciudad de Mar del Plata, luego de una jornada adornada de excesos.
El Capitán Piluso, el Manosanta y Chiquito Reyes entre otros, son los entrañables personajes de este cómico rosarino, que luego de una carrera humorística y artística, tanto en televisión como en la pantalla grande, con ciclos como No toca botón y cerca de 50 películas filmadas junto a su entrañable compañero Jorge Porcel, más numerosas obras de teatro, fallece trágicamente a los 55 años, dejando sin palabras a todos los que al despertar aquella mañana de sábado, se enteran de la fatal noticia.


 

jueves, 4 de marzo de 2021

 


4 de Marzo
 
 
1950 – Nace Hugo Marcelo “Chelito” Berbel, en Covunco Abajo, Provincia de Neuquén. Cantor, compositor, autor.
En 1959 y de la mano de su padre Marcelo Berbel, surgen “Los Hermanos Berbel”, donde “Chelito” de 9 años, cantaba con su hermano Néstor “Guchi”.
En 1969, tras la muerte de "Guchi", "Chelito" continuó dándole voz a la tierra neuquina. Grabó un disco como solista, "Pensaba, nomás pensaba", con algunos de los temas más conocidos de la familia Berbel ("Dulce Limay", "Copahue", "Luna" y "Michay", entre otros).
En 1972 se formó nuevamente el dúo, esta vez acompañado por María Teresa Edit ("Marité"), y grabaron seis discos juntos.
El dúo llego a su fin en 1992, al fallecer “Chelito”.
Obras: Alambrado de veranada (con Marcelo Berbel) – Madre Patagonia (con Marcelo Berbel) – Micha cheo (con Marcelo Berbel) – Nahuel el indio (con Marcelo Berbel) – Punta de flecha (con Marcelo Berbel) – Regreso al ayer (con Marcelo Berbel), entre otras.
 
 
 
 
 
 
 
1972 - Nace Jorge Rojas, en Cutral-Co, Provincia de Neuquén, ya que sus padres estaban radicados allí por razones laborales. Compositor, cantante, poeta y productor.
Tenía 9 años cuando regresa con su familia a Salta y se establecen en Marca Borrada, cerca de Tartagal.
De joven integro el grupo "Los del cerro". En 1993 ingresa a las filas de "Los Nocheros" tras el alejamiento de Quique Aguilera y en 1994 el grupo logra la "Consagración" en Cosquin.
En 2005 inicia su carrera como solista, logrando la "Consagración" en Cosquin al siguiente año.
Es Sobrino del Chaqueño Palavecino.
Obras: A Don Amancio (con Oscar Esperanza Palavecino) - Al borde del delirio (con Néstor Miguel González) - Ausencia (con Cesar Adolfo Teruel) - Busca en tu corazón - Celoso no soy (con Silvia Marina Mugíca) - Chacarera del olvido (con Alfredo Rojas) - Corazón americano (con Miguel Ángel Moyano) - De esas que te hacen llorar (con Alfredo Rojas) - El secreto de tu vida (con Néstor M. González) - La cuenta (con Alfredo Rojas) - La luna sin ti (con Silvia Marina Mugíca) - La yapa (con La Moro) - Las alas de la libertad - Locura (con José Saavedra muñoz) - Luna vallista - Marca Borrada (con Lucio y Alfredo Rojas) - Mía (con Silvia M. Mugíca) - Milagro de amor (con Silvia M. Mugíca y Lucio Rojas) - No saber de ti (con Silvia M. Mugíca) - No te vayas carnaval - Pájaro errante (con Miguel A. Moyano) - Rio hermano - Sayera (con Silvia Mugíca y Juan Quevedo) - Signos (con Daniel Altamirano) - Sin memoria (con Juan Fernando Quevedo) - Sin palabras (con Silvia M. Mugíca) - Tómame (con Miguel A. Moyano) - Uno mismo (con Juan F. Quevedo) - Voy a volver a buscarte (con Néstor M. González) - Vuelvo (con Roberto Ternan y Alfredo Rojas), entre otras.

 

04 de Marzo


1811


Fallecimiento de Mariano Moreno

 

En alta mar, camino a Gran Bretaña a bordo de la goleta inglesa Fame, muere muy joven a los 32 años, el político, abogado y escritor Mariano Moreno. Activo secretario de la Primera Junta de Gobierno, director del diario La Gazeta y fundador de la Biblioteca Pública, que hoy es la Biblioteca Nacional. Propugnó la libertad de comercio, en contra del monopolio.
Fallece durante la madrugada en su litera, según cuentan a raiz de unas convulsiones que surgieron por la ingesta desmedida de medicamentos. Aparentemente le suministraron un vomitivo, que aunque era muy común en ese entonces, se lo habrían preparado en dosis altamente mayor a la letal. Su cuerpo fue arrojado frente a las costas de Brasil, por donde se encontraba la embarcación en ese momento, a la altura de lo que hoy es Florianópolis, lo envolvieron en una bandera británica, y arrojaron salvas de fusil al aire.
Había nacido en Buenos Aires, el 23 de setiembre de 1778, y no consta a ciencia cierta pero Mariano Moreno, importante impulsador de la Revolución de Mayo, motor de los derechos de los indios, fue envenenado, con una dosis mortal de potasa y antimonio, ordenado esto por Saavedra, aunque esto no estuviera bien fundado o existiera documentos concretos de esto.

 


miércoles, 3 de marzo de 2021

 

3 de Marzo
 
 
1905 – Nace Manuel Juan García Ferrari, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Periodista, actor, interprete, recitador, autor, escritor, músico guitarrista y compositor. Seria conocido por el seudónimo artístico: Lito Bayardo.
Se enfocó desde su adolescencia en la poesía y guitarra. Fue un gran amigo de Agustín Magaldi desde 1922 y de Libertad Lamarque.
En 1923 hizo su primer clásico, con música de Juan Rezzano, "Duelo criollo" que grabo Carlos Gardel. También comienzan sus presentaciones en radio, fue en LT3 Radio Sociedad Rural de Cerealistas, de la ciudad de Rosario.
En Octubre de 1928 y de la mano de Julio De Caro, que actuaba en Rosario, el trio: Bayardo-Rossi-Roussy, debuta en un teatro.
De Caro vuelve a citarlo para los carnavales de 1929, en el Teatro Ópera.
En 1934, se establece en Buenos Aires, sus primeros tres amigos fueron Dante Linyera, Celedonio Flores y Luis Rubinstein. Al poco tiempo se encuentra en un café con Antonio Molina quien dirigía un conjunto nativo de radioteatro, obras populares mechadas con canciones. Necesitaba un actor y cantor y allí marcha por dos meses a Radio Stentor, donde conoce a Nelly Omar, esposa de Molina.
Como escritor de varios libros se destacan Sueños azules (poemas), Tierra gaucha (poemas), Glosas del caminante (poemas), Los autores del recuerdo (apuntes en versos), Los pregones (poemas), Color del tiempo (relatos porteños) y Mis cincuenta años con la canción Argentina (autobiografía).
Obras: A mi Corrientes porá (con Eladio Martínez) – Adiós, adiós corazón (con Emilio Barbato y Félix Lipescker) – Arlequín (con Rafael Sánchez) – Adiós Amor (con Carlos Pérez De La Riestra) – Che vieja pasa un mate – Con la otra - Corazón ingrato (con Alberto Giménez) – Cuatro campanadas (con Mario Maurano) – Dejame soñar (con Eduardo Scalise) – Duelo criollo (con Juan Bautista Rezzano) – El veinticinco de Mayo (con Feliciano Brunelli) – Flores del alma (con Alfredo Lucero y Juan Larenza) - Hermano gaucho (con Juan y Marcelo Larenza) – La buena moza (con José Luis Padula) – La canción (con Juan de Dios Filiberto) - La Mentirosa (con José Luis Padula) – Lucerito alba (con Eladio Martínez) – Mama vieja (con Juan Larenza) – Mensaje a Buenos Aires (con Ernesto Montiel) – Mi cotorrito bohemio (con Manuel Vega) – Nueve de Julio (con José Luis Padula) - Rosario de Santa Fe (con Agustín Irusta) - Rosita (con Julio De Caro) – Todo está olvidado (con Julio De Caro) – Viva mi tierra (con Feliciano Brunelli), entre otras.
 
 
 
 
 
 
1918 – Nace Guillermo Arbós, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, autor, compositor y músico guitarrista.
Se inició cantando tangos por Radio Belgrano en 1936, con la orquesta típica de Elvino Vardaro. Pasó luego por las de Francisco Lomuto, Héctor Stamponi y la Típica Galante.
Posteriormente se dedicó a la música folklórica, integrando el conjunto “Llajta Sumac” (Tierra linda), junto a Remberto del Rosario Narváez, Esteban Tobías Velárdez, Lorenzo Vergara, Ángel Areco y Miguel Ángel Trejo en piano. Al disolverse este conjunto, aproximadamente en 1951 o
1952, Arbós y Narváez, a los que se suma Atuto Mercau Soria en bombo, forman el trío “Los Caballeros del Folklore”, desvinculándose luego este último, por lo que Los Caballeros del Folklore continúa su actuación como dúo, hasta 1958.
Cabe señalar que simultáneamente en algunos casos, además de formar parte de los conjuntos mencionados, tanto Arbós como Narváez integraron “Los Troperos de Pampa de Achala”. Otros conjuntos que contaron a Guillermo Arbós entre sus integrantes, fueron el “Trío Los Gauchos”, con Narváez y Félix Blanco, el “Trío Arbós, Velárdez y Julio César Navarro” y el “Dúo Arbós-Navarro”, con Juan Carlos Navarro como guitarrista. Con estas distintos dúos, tríos y conjuntos, Guillermo Arbós desarrolló gran actividad radial, en especialmente en LR4 Radio Splendid.
Obras: Bien cuyana (con José Zavala) – Chacarera de las coplas (con Remberto Narváez) – Distancia (con Esteban Velárdez) – Florcita de retama (con Mario Bloise) – Guitarrero de amanecidas (con Esteban Velárdez y Julio Navarro) – La Juana (con Julio Cesar navarro) – Mi vuelta (con Mario Bloise) – Por Campo Gallo (con Remberto Narváez) – Zambita pal tata viejo (con Mario Bloise), entre otras.
 
 
 
 
 
 
 
 1947 - Nace Saúl Belindo Carabajal, apodado "Cuti", en el Barrio  "Los Lagos", Ciudad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. Músico, cantor, guitarrista y compositor.
Es el último de los hijos de Don Rosario y Doña María Luisa, el “shushko”, el menor de una larga prole de 12 hermanos.
A los 13 años formó por primera vez un dúo junto a Kali, que con ayuda de su hermano Agustín grabaron un disco doble. Se hacían llamar “Los Changuitos”.
Luego de unos años, formó parte de “Los Carabajal” como fundador del conjunto en 1967, junto con Kali, Agustín y Carlos.
Después vivió una etapa en los “Manseros Santiagueños” (1978), donde comenzó su tarea como autor y junto a otros amigos se fue consolidando como compositor. Permaneció 11 años con los “Manseros”.
Desde 1989, forma un dúo junto a su sobrino Roberto.
Obras: Ciudad de La Banda (con Pablo Trullenque) - Con tal que nunca me dejes (con Roberto Ternan) - Corazón de penca (con Cristóforo Juárez) - Cosas que he vivido - Cuando me abandone el alma (con Pablo Trullenque) - De tierra adentro (con Oscar Valles) - Dejame que me vaya (con Roberto Ternan) - El cielo de mi Santiago (con Juan Carlos Carabajal) - El cumpleaños de la abuela (con Roberto Carabajal y Julio Cesar Fontana) - Flor de cenizas (con Pablo Trullenque) - Gatito del dulce amor (con Oscar Valles) - Gato de la oración (con Roberto Ternan) - Jacinto se llama (con Oscar Valles) - Te i vuelto a ver (con Peteco Carabajal) - La histórica (con Víctor Abel Giménez) - La pucha con el hombre (con Pablo Trullenque) - La sachapera (con Oscar Valles) - Madre de chacareras (con Oscar Valles) - Pan de azúcar coscoíno (con Pablo Trullenque) - Para que me habrás mirado (con Oscar Valles) - Pedime que vuelva (con Roberto Ternan) - Santiago chango moreno (con Pablo Trullenque) - Si andas por mi tierra (con Peteco Carabajal) - Vuelvo a amarte mi pueblo - entre otras obras.

 
 
03 de Marzo

 

1816

 

Asume Mariano Vera como gobernador 

 

Llega al gobierno del lado del partido Federal, gobernará por un período de poco menos de 2 años y medio, puso preso a Viamonte y no tuvo mucho para hacer como gestión de gobierno ya que en todo momento se vio obligado a mantener combate con el gobierno porteño. Ofrece su renuncia ante sus propios jefes militares en Julio de 1818.

 


martes, 2 de marzo de 2021

 


2 de Marzo
 
1904 - Nace Heraclio Pérez, en San Luis del Palmar, Provincia de Corrientes. Poeta, periodista y escritor.
En el año 1906 se radicó en Puerto Tirol, Provincia del Chaco, donde su padre realizaba trabajos en el obraje chaqueño.
Inició su carrera artística escribiendo poesías y compuestos (glosas) en la escuela primaria.
A los 16 años formó un dúo con Marcos Herminio Ramírez quien tocaba el violín o la guitarra mientras el recitaba su poesía actuando en serenatas y bailes por toda la región.
En 1930 se radica en Buenos Aires Fue colaborador de la Revista de música Litoraleña “Ibera”, bajo el seudónimo de Julián Arroyo.
Durante su trayectoria escribió para géneros musicales como: Ranchera, Milonga, Rasguido doble, Valseado, Chamarrita, Polca, Chacarera, Tango y Chamamé. Autor de más de 200 temas musicales.
Obras: Acordeón de dos hileras (con Pedro Mendoza) - Adiós Villa Guillermina (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Arroyo de los amores (con Raúl Barboza) - Amor a tu corazón (con Juana Noto y Ernesto Montiel) - Camino a mi San Luis (con Mario del Transito Cocomarola) - Correntino de ley (con Isaco Abitbol) - Carrero cachapecero (con Marcos Herminio Ramírez) - El valiente (con Isidoro Iturri) - El yaguareté (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Flor del Paraná (con Damasio Esquivel) - La bailanta (con Isaco Abitbol) - La flor del monte (con Samuel Claus) - Mi general presente (con Abelardo H. Dimotta) - Mi ranchito (con Pedro Pascasio Enríquez) - Pago lindo (con Enrique Cena) - Pregón de la selva (con Blas Antonio Martínez Riera) - Puerto Tirol (con Marcos H. Ramírez) - Sentimiento Toba (con Carlos Pino) - Siete de Agosto (con Celestino Ayala) - Tito Bompland (con Ernesto Montiel) - Yo soy Julián Arroyo (con Pedro Rodríguez de Ciervi), entre otras.

 

02 de Marzo


1812


Aprueban la Escarapela Argentina 

 

Es aprobada por el Truinvirato la Escarapela Nacional, el mismo dispositivo que Belgrano había propuesto para distinguir a su ejército.
Constaba de cintas de dos colores, celeste y blanco, enlazadas en forma de flor y se utilizaba puesta en los sombreros. Es ahora que a partir de ser aprobada, toda la población podría comenzar a usarla como distintivo.