Powered By Blogger

viernes, 29 de octubre de 2021

 



29 de Octubre


1920 - Nace Rubén Martínez Solís, en la Ciudad de La Paz, Provincia de Entre Ríos. Músico, compositor, poeta, pintor y educador. Se hizo conocido con el seudónimo artístico de Linares Cardozo.

Al finalizar los estudios secundarios se trasladó a Paraná, para estudiar en el Instituto del Profesorado Secundario donde se recibió de Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación.

Desde adolescente se interesó por la música y la cultura gauchesca de los trabajadores rurales que abundaban en su ciudad natal. Tomó como nombre artístico el de Linares Cardozo, un trabajador rural, capataz del campo de su tío Manuel, a quien Martínez Solís admiraba por sus conocimientos.

Influenciado por Atahualpa Yupanqui buscó conocer, recopilar

y difundir la música folklórica de su región, prácticamente no investigada hasta ese momento. En esa tarea se destacó por la preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita, estilo musical del que se ha dicho, hubiera desaparecido de no ser por la obra de Linares Cardozo.

En 1975 “Los Hermanos Cuestas” lanzaron su álbum Canto a Entre Ríos. “Los Hermanos Cuestas”, interpretan a Linares Cardozo, junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, el Coro de la Asociación Verdiana e invitados especiales. El éxito del disco hizo famoso a Linares Cardozo, tanto en su país como internacionalmente.

Escribió un libro de poemas titulado “El caballo pintado y la paloma” (título tomado del arroyo Cabayú Cuatia que cruza la ciudad de La Paz) y otro de memorias y reflexiones personales, ¡Júbilo de esperanza”.

En pintura se dedicó a registrar la luz, la gente y el paisaje de su región.

Obras: A Colon la soñadora - A deschalar - A Paraná mi canción - Canción a Federal - Canción a Gualeguay - Canción de cuna costera - Canción de las garzas moras - Canto a La Paz, Entre Ríos - Cardenal y el cuclillo - Carrerito de Montiel - Chacarera del Rio Seco - Chamarrita de Alcaraz - Chamarrita entrerriana - Cielito santafecino - Como los pájaros - Coplas del caracolero - Coplas felicianeras - Costeando el tajamar - Cururú tajamarero - Dolor de una madre costera - Gallito del agua - Guitarra costera - Islerito - La canción de Juan Chiviro - La consigna del Supremo - La lindera - Lázaro Blanco - Misia Gallineta - Peoncito de estancia - Ronda de la tacuarita - Semblanza de un día costero - Silbido entrerriano - Soy  entrerriano - Tropero silbador, entre otras.


 


29 de Octubre


Dia del Aceitero


Fue instaurado en el año 1988, aunque ya se celebraba como día del aceitero desde comienzos de la década de 1970, pero recien casi dos décadas después sería constituído por la Federación de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera, y se eligió esta fecha debido a que un 29 de Octubre pero del año 1947 se llevó a cabo el Primer congreso Nacional Aceitero de la Federación de obreros de la Industria Aceitera y afines del País, luego de varias reuniones que venían llevando a cabo en los años anteriores. Es un día de celebración para todas mujeres y todos los hombres del sector y vinculados a la actividad aceitera en nuestro país, se considera un día feriado nacional para el cobro de los haberes y se realizan infinidad de reuniones, almuerzos, picnics y diversos eventos en todo el país.-



Día Mundial de la lucha contra el ACV


Se celebra todos los años en esta fecha el Día Mundial de la lucha contra el Accidente Cerebro Vascular, una enfermedad que ataca a unas 15 millones de personas anualmente a nivel mundial, y que en este mismo lapso de tiempo se cobras unas 20 mil vidas en la República Argentina. Es una patología que aparece de manera repentina, y consiste en la oclusión súbita de una arteria que irriga el cerebro, pudiendo incluso llegar a la ruptrua y posterior hemorragia del mencionado vaso sanquíneo. No hay a ciencia cierta formas de prevenir o predecir los ACV pero como un accidente cerebro vascular se basa en un coágulo que se moviliza hasta detenerse y tapar una arteria, existen consejos prácticos para disminuir los riesgos de sufrir un ACV que van desde dejar el cigarrillo, controlarse la presión arterial periódicamente hasta realizar ejercicios físicos supervisados y mejorar la dieta con un obvio seguimiento médico y nutricionista.-


 


jueves, 28 de octubre de 2021

 



28 de Octubre


1901 - Nace Argentino Valle, en la localidad de General Acha, Provincia de La Pampa. Pianistas y compositor. Su nombre era Arturo Carlos Alberto Fourcade.

En 1909 su tía Laurentina Castro de Simson, comienza a darle las primeras lecciones de piano. Cinco años después su familia se radica por un tiempo en Victoria, Entre Ríos, donde el futuro artista hizo su primera presentación en público. Posteriormente los Fourcade regresan a La Pampa y se radican en Santa Rosa donde el pequeño Carlos Alberto era contratado por los cines para hacer el fondo musical de las películas mudas. Luego con sus hermanos Oscar y Gustavo forma una pequeña orquesta El “Trío Fourcade”, actúan en Santa Rosa y localidades del interior pampeano.

En 1922 ingresa en la Banda de la Policía del Territorio de La Pampa, en ese entonces La Pampa no era provincia, sino territorio nacional. Al año siguiente contrae matrimonio y se radico en Gral. Acha su pueblo natal hasta 1925 en que regresa a Santa Rosa.

Continúa trabajando en la Banda de la Policía hasta fines de

la década de 1920 y a la vez se presentaba en el Florida y Teatro Español de la capital pampeana. Por ese entonces también realiza junto con sus hermanos numerosas presentaciones por Radio Parente de Santa Rosa.

En 1926 actuaba en el desaparecido Hotel de Comercio de esta ciudad, donde trabó una gran amistad con un viajante que lo invitó a conocer Tierra del Fuego. En Ushuaia, tiene oportunidad de asistir a una reunión de indios Onas, donde oyó a un anciano de la tribu cantar una vieja melodía de sus antepasados El pianista pampeano reprodujo en forma onomatopéyica lo que ejecutaba el anciano Ona, y sobre esa base compuso la canción "Kumbaleketinga" (adelante, siempre adelante), hasta donde tenemos noticias esta es la primera canción patagónica que compuso

En 1930 Carlos Alberto Fourcade tiene un pequeño problema de salud, padece de sinusitis cosa que lo obliga a trasladarse a la Capital Federal, para hacerse atender. Se interna en el Hospital Rawson y cuando sale de la convalecencia tuvo oportunidad de asistir a una reunión, casa de la familia Vanoli de Gral. Acha, que en ese momento residía en Buenos Aires. Allí conoció a la señora Laura Píccíní de La Cárcova, vinculada al ambiente radial, que en ese momento dirigía por Radio Fénix la erudición "Páginas Argentinas". En esa ocasión se le propuso realizar una audición por radio para dar a conocer sus cualidades artísticas, cosa que la señora La Cárcova aceptó gustosa presentándolo en su espacio. El primer tema que Interpretó fue su milonga "La Pampita" y otros temas de su inspiración. La repercusión fue inmediata, llamó la atención su forma particular de tocar el piano y el sabor silvestre de sus melodías.

Después de su primera presentación, reunidos nuevamente en casa de los Vanoli, la señora de La Cárcova, entendió que el apellido Fourcade de origen francés, seria inconveniente para la trascendencia de su nombre como intérprete del acervo pampeano y patagónico.

La familia Vanoli, propietaria de campos en el Valle Argentino, de Gral. Acha, lugar que recordaban siempre con nostalgia, sugirió al pianista por ser oriundo del lugar ponerse como seudónimo el nombre de ésta región en forma invertida: Argentino Valle, cosa que el pianista aceptó de inmediato. Con el seudónimo adoptado, continuó con sus presentaciones radiales difundieron su nombre por todo el país y fuera del mismo.

Su carrera artística continuó con un éxito increíble, llamando la, atención su estilo interpretativo,  completamente novedoso. Intentaba reproducir en teclado el sonido de guitarra el rumor del viento pampa y otros efectos. De esta forma se convirtió en el primer representante folklórico de La Pampa, provincia de corta historia cultural y de la Patagonia austral.

A partir de entonces tuvo oportunidad de compartir actuaciones radiales y escenarios con grandes figuras de la canción nacional o internacional de aquellos tiempos, como ser Ignacio Corsini, Fernando Ochoa, el uruguayo Néstor Feria, Julio Jerez, Félix Pérez Cardozo (arpista paraguayo de gran nivel) Marta de los Ríos, Santiago Roca, Hugo del Carril, etc. Y grandes personalidades artísticas del exterior como el famoso tenor mejicano Alfonso Ortiz Tirado, los cantantes, también mejicano Luis Roldan, Juan Arvizu compositor Gonzalo Curiel, la cantante de color norteamericana Mary Anderson y otros.

En 1937 realizó una actuación en Uruguay junto con la actriz Eva Franco.

En 1939 hizo una gira por Brasil con la cancionista argentina Mercedes Simone y el cantor mejicano Luis Roldán. Fueron las dos únicas veces con las que actuó en el exterior, pues le ofrecieron presentaciones en Europa, cosa a la que se opuso permanentemente.

Argentino Valle era un asiduo concurrente a "La Peña", agrupación artística que dirigía el gran plástico boquense Benito Quinquela Martín, que en un principio funcionaba en la bodega del viejo Café Tortoni, luego las reuniones se realizaban en casa del pintor. Allí, según Quinquela Martín, entre las personalidades que asistían a La Peña y aplaudieron el arte de Argentino Valle fueron: el Dr. Marcelo T de Alvear, Arturo Rubinstein, el destacado pianista español Roberto Viñez, Alberto Williams, el Dr. Alfredo L. Palacios, Carlos López Bouchardo, Alfonsina Storni, Ricardo Rojas, el crítico Gastón L. Talomón, Juan de Dios Filiberto, Mary Anderson, Ortiz Tirado y otros.

Argentino Valle como compositor tuvo el mérito de ser sino el primero uno de los primeros representases folklóricos, de la provincia de La Pampa en Buenos Aires, en las primeras décadas del Siglo XX. Además el primero en componer sobre motivos y ritmos de la zona que comprende La Pampa propiamente dicha, y toda la zona cordillerana que va desde Neuquén a Tierra del Fuego. Por esa zona anduvo realizando investigaciones etnográficas y musicológicas. De esta manera echó las bases para darle expresión propia a esa zona del sur argentino.

Obras: Aniceto el domador - Argentinesas (con Cesar Carrizo) - Caldén rojo - Canción de cuna indígena - Canción Huarpe - Cardo ruso (con Laura Piccini de La Cárcova) - Cerrazón - Distancias - El resero (con Juan Bautista Vescio) - Haciendo patria - Hornero de Dios (con Zulema Guezala) - Kultrum - La pampita (con Alfredo Pelaia) - Martin Fierro - Nocturnal (con Cesar Carrizo) - Pampa - Pichi Nahuin (con Julio Quintanilla) - Preludio - Quinquela (con Celedonio Flores) - Reminiscencias pampeanas (con Zulema Guezala) - Taco, suela y punta - Wajjnoj, entre otras.


 


28 de Octubre


Día del Curtidor


Se celebra en esta fecha el Día del Curtidor así como también festejar el aniversario de la Cámara de la Industria Curtidora Argentina, CICA, gremio que nuclea a todos los trabajadores, nacida allá por el año 1939, con las bases para fundar el espacio de unión de los trabajadores, comerciantes y productores del sector, de esta actividad de orígenes prehistóricos si se quiere desde aquellos tiempos que la necesidad de alimentarse impulsaba a los hombres y quedaban al margen las pieles de los animales utilizados.Es el 28 de Octubre debido a honrarse a San Simón, apóstol y Mártir, uno de los 12 apóstoles, también llamado el Zelote, patrono de los curtidores, que comparten la protección San Simón con los trabajadores de los aserraderos.



1951


Juan Manuel Fangio ganó el primer título mundial de Fórmula Uno


Luego de haber debutado un año atrás en el campeonato mundial anterior de 1950, el Chueco obtiene su primer título del mundo, al mando del velocísimo Alfa Romeo 159, donde disputaría 14 carreras en total, y aunque arrancaría el año conduciendo un W163 del equipo Mercedes Benz en el gran premio de Argentina, e incluso probó como invitado una Ferrari en Monza, así como utilizar un Talbot en las 24 horas de Le Mans, fue con el Alfa que obtuvo su primer título mundial de F1, consagrándose en España en el Circuito de Pedralbes de Barcelona, el 28 de Octubre de este 1951, junto a su equipo completado por Giuseppe Farina y Luigi Fagioli, compitiendo con destacados rivales como José Froilán González y Alberto Ascari.

 


martes, 26 de octubre de 2021

 



26 de Octubre


1944 - Nace Julia Elena Dávalos, en la Ciudad de Salta. Cantante, músico  y compositora.Su primera infancia tiene los recuerdos más felices. La casa de su abuelo, el ilustre escritor Juan Carlos Dávalos (miembro de la Academia Argentina de Letras), albergaba no sólo a la familia sino a todos los jóvenes poetas. Su padre, Jaime Dávalos, fue el responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta.Eligió el mundo de la música y siempre mantuvo una visión crítica hacia el negocio musical. Alguna vez

declaro: “Yo siempre iba a cantar con mi papá, de algún modo eso conllevaba que yo sufriera mucho porque mi papá era un hombre transgresor y subía al escenario a decir lo que la gente no quería oír".Julia Elena toca todos los instrumentos, la guitarra, el charango, el bombo, el cajón, el cuatro venezolano.Debutó en canal 7 de televisión junto a los hermanos Ávalos y luego en el Teatro Francisco Canaro en 1965.El 10 de Julio de 1966 debutó en canal 13 en el show de Mariano Mores.Cantó con Margarita Palacios, Marta de los Ríos, Libertad Lamarque, Mariano Mores y su orquesta y con Eduardo Falú.Además Julia Elena es una consagrada artista plástica.En las actuaciones en vivo adopta, ante todo, la sencillez y la espontaneidad, improvisa y presenta cada canción contándole al público el origen y el sentido de dicha canción, y genera un momento mágico, "intemporal", en el cual la gente se olvida de sus dolores y problemas cotidianos, porque, como ella misma lo aclara: "El canto es mi ventana de mirar mejor la vida".Obras: A la criolla Argentina (con Obdulio Oscar Alem) - A la Guitarra (con Jaime Dávalos) - Canto a Salta (con Jaime Dávalos) - Changuito Bombisto - Changuito patitas pilas - Diablerios y salamancas - Indio coya, gaucho...hermanos - La alhajita - La gaucha de Güemes - La ollera (con Jaime Dávalos) -Nacimiento del vino (con Jaime Dávalos) -Niños sin pan - Porque yo soy cantora (con Eugenio Inchausti) - Puna (con Jaime Dávalos) -Quenero (con Jaime Dávalos) -Santa Rosa de Lima - Tata Puca (con Jaime Dávalos) -Viva nadie, viva pueblo - Yo soy mujer (con Eduardo Falú), entre otras.






1996 - Fallece Chito Zeballos (Prudencio Alberto Enrique Zeballos), en Neuquén. Cantor, autor, compositor, recitador, abogado.
Integrante fundador de los increíbles "Tres para el Folklore" con Luís Amaya y Lalo Homer.
Su peña en Córdoba hizo historia. Radicado en Neuquén, donde grabó su último trabajo discográfico, muere a los 60 años de edad.
Conocer a Chito Zeballos es impregnarse del paisaje natural de su pueblo, Chilecito. Creció en el ámbito cancionero de La Rioja donde su primer juego de niño fue cantar y adoptar el clima de la copla. Aprendió a sentir lo que dice claramente su lenguaje que supo transitar por la magia nocturna de las peñas de esa Córdoba adoptiva, que le puso un diploma de doctor en su guitarra y sigue transitando con ella su destino de sembrar canciones y pintarlas de poesías que dialogan con su criollo corazón.

 



26 de Octubre


1811


Se decreta la libertad de prensa


Poco más de un año había pasado de aquella revolución de Mayo de 1810, con un comienzo de siglo donde se buscaba eliminar las distancias que separaban la política de la prensa, eran momentos que los pueblos de estos lugares buscaban soltarse de las amarras tantos extranjeras como foráneas que atentaban contra la libertad de expresión, en tanto que se había dado ya un paso para los primeros, y ahora el objetivo era la necesaria Libertad de Prensa, que se constituía como debate central de los ilustres de esta nueva década, y ya en agosto de 1810 el mismo Manuel Belgrano dedica al tema casi la totalidad del número de "Correo de Comercio" con una nota titulada "La libertad de prensa es la principal base de la ilustración pública".



1909


Nace Dante Quinterno


Escritor y dibujante, quien fuera el productor del primer dibujo animado a color en la Argentina, precisamente el 20 de noviembre de 1942, con el cortometraje de animación "Upa en apuros", desarrollado integramente con personajes que provenían de una de sus principales creaciones, Patoruzú, el último de los Tehuelches, uno de los personajes más influyentes de la historieta argentina, creado años atrás en 1928. Quintero dio comienzos su carrera a muy temprana edad, con tan solo 15 años, empezó enviando sus dibujos a varios medios de la ciudad de Buenos Aires, y sería en 1925 cuando lograría publicar su primera tira "Panitruco", en "El Suplemento". Tuvo infinidad de trabajos, donde se destacaron también Don Fierro de 1926 y Pepín Cascarón desde 1960 en adelante. Tuvo una editorial propia, con la cual llegó a fundar "Dinámica Rural", haciendo caso a uno de sus oficios ya que era también productor agropecuario, y la misma llegó a ser una de las revistas más importantes de la industria Agrícola Ganadera dentro del mercado argentino.Y Quinterno dejó un poco de lado el ámbito de la historieta a comienzos de la década de 1990, dedicándose a sus empresas, pero no osbtante continuaba publicando personajes a través de sus editoriales "Editorial Universo S.A." y "Los Tehuelches". Falleció a los 93 años de edad en la ciudad de Buenos Aires el 4 de mayo de 2003.

 


lunes, 25 de octubre de 2021

 



25 de Octubre


1991 - Fallece Jacinto Piedra (Ricardo Manuel Gómez Oroná), en la localidad de San Carlos, Provincia de Santiago Del Estero. Cantante, músico guitarrista y compositor de origen Santiagueño.Muere a causa de un accidente automovilístico.

Los restos mortales del intérprete fueron velados en la “Casa del folklorista” dando lugar a conmovedoras escenas de dolor. En el desfile incesante hubo muchos jóvenes y en la marcha de cortejo por las calles de la ciudad, el pueblo volcó a darle el último adiós. Cuando falleció tenía 36 años.Obras: Canción del quenero - Chacarera del cardenal - El incendio del poniente - El Kolla, la piedra y el cielo - Hermano kakuy (con Juan Carlos Carabajal) - Te voy a contar un sueño, entre otras.

 


25 de Octubre


1938


Muerte de Alfonsina Storni


Víctima de una grave enfermedad, se arroja al océano en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en la playa La Perla, y así acabaría con su vida a los 46 años de edad, la poetisa y autora teatral Alfonsina Storni, autora de "Languidez" del año 1920, "Ocre" publicada en 1925 y "Mascarilla y trébol" del año 1934 entre otras. Ejerció como maestra enseñando en distintas escuelas, tiempo en el cual se dedicó paralelamente a escribir muchas de sus obras, de prosa feminista, innovadora en sus letras. Había nacido en Sala Capriasco, Cantón Tesino, Suiza, el 29 de mayo de 1892.