Powered By Blogger

viernes, 7 de agosto de 2020

  

7 de Agosto

1941 - Nace Orlando Vera Cruz, cuyo verdadero nombre es Orlando Luis Cayetano País Reggiardo, en la Ciudad de Santa Fe, Capital de la provincia homónima. Cantautor.De niño se trasladó a Santo Tomé, ciudad en la que reside actualmente. Desde temprana edad se unió a grupos de danzas folclóricas y comenzó los estudios de canto y guitarra, donde comienza su vocación por los cantos populares y el conocimiento de las costumbres de su tierra. A los 8 años tiene su primer contacto con la poesía de Julio Migno, obra que le diera un rumbo a su

trayectoria como artista. En la plaza del pueblo recita montado a su caballo "Canto a la Libertad", y desde entonces junto al poeta santafesino y sus propias composiciones, le dio a Santa Fe el canto nativo que le debía al país.Su voz y su decir representan a esta provincia con sabiduría en cada escenario donde se presenta.Su trayectoria artística comienza al formar el grupo "Los Litoraleños", junto a jóvenes de su pueblo que trascendieran el canto popular. Pero la obra que abrazara desde niño lo llevaría a la carrera solista por su regionalismo y su denuncia social. Aparece luego a nivel nacional con los reconocimientos de "Revelación Cosquín 1974" y "Consagración Cosquín 1975", editando una placa discográfica que contenía el éxito "Costera, mi costerita".Obras: A mi abuelo Chasque - Aguas arriba, Aguas abajo - Al poeta Julio Migno - Astillas del viejo tala - Ay Argentina - Camionero de mi tierra - Canoero viejo (con Julio Migno) - Cantan los ríos - Chasque para la costa (con Julio Migno) - De nuevo en mi pueblo - Ensueño - Estoy llegando paisano - Gatito cayastacero - Indio - Islero cantor - La langosta - Mis islas son eso (con Julio Migno) - No te diré nada (con Julio Migno) - Pilchas gauchas - Punta Cayasta (con Julio Migno) - Sentencias costeras (con Julio Migno) - Si tienes cachorro (con Julio Migno) - Tengo un amigo porteño (con Julio Migno - Zamba del tambero, entre otras.

 

 
 
1972 - Fallece Cristino Tapia, en la Ciudad de Córdoba. Cantor, guitarrero y compositor de origen cordobés.
Por 1912-13 con un hermano suyo emprende una gira que lo lleva a Buenos Aires con poca fortuna.
En 1918 conformo el dúo Tapia-Simone.
También conformo otros dúos: Tapia-Cartos, Tapia-Llanes, etc., pero los famosos fueron Tapia-Almada (Francisco
Almada) y Tapia-Orellana, con su esposa Elisa Orellana, con los que grabó más de cien discos desde 1925 a 1930, más o menos.
Registró más de 200 letras originales, todos aires nativos, y aunque no fue valorado en toda su magnitud, como lo merecía, pertenece al terceto provinciano de grandes cultores que hizo conocer en Buenos Aires la verdadera canción nacional, es decir la campera, cuando mucha gente aún la ignoraba, con Andrés Chazarreta y Saúl Salinas.
Obras: Ingrata - La cordobesa - La tupungatina - Tendrás que llorar, entre otras.

 
 
07 de Agosto
 

1670
 

                    Día de San Cayetano, protector del pan y del trabajo

Cayetano de Thiene nació en Vicenza, al norte de Italia, el 1ero de octubre de 1480 en el seno de una ilustre familia. Estudió abogacía hasta ordenarse como sacerdote. Fue un noble vicentino que atravesó su vida distribuyendo sus riquezas y haciendo caridad con los más necesitados. Fundó la Orden de los Clérigos Regulares, llamados Teatinos. En el año 1524 fundó la orden de los Teatinos. Falleció el 7 de agosto de 1547, siendo el superior de su orden, en Nápoles y sus reliquias se encuentran allí mismo, en la iglesia de Santo Paolo. En 1670 el Papa Clemente X lo canonizó y paso a conocerse como el Santo de la Providencia, Patrono del pan y del trabajo.

Es muy común todos los 7 de agosto ver incesantes peregrinaciones para pedir o agradecer al Santo Patrono por trabajo, y les dejamos aquí la oración a San Cayetano.

- Glorioso San Cayetano, Tú pasaste por la vida viendo a Cristo en los hermanos, especialmente a los más necesitados, y experimentaste la asistencia providencial de Dios. Ayúdanos a construir una sociedad en la que todos participemos con nuestro trabajo y podamos reencontrar los valores que nos fueron arrebatados: la solidaridad, el respeto, el bien común, la honestidad y la alegría-

 
1942
 

Nace Carlos Monzón

 

fue un boxeador que también se desempeñó ocasionalmente como actor de cine, considerado por muchos especialistas como el máximo representante del boxeo argentino y uno de los mejores de la historia universal de esa práctica, además de uno de los mejores deportistas argentinos de toda la historia.Alcanzó el título de campeón mundial de la categoría mediano a fines de 1970 y lo retuvo hasta su retiro, en 1977. En el ranking libra por libra de todos los tiempos del sitio web Boxrec fue ubicado en la posición 7.5​ La revista The Ring lo ubicó en el número 11 de la lista de los mejores boxeadores históricos libra por libra.6​ En 1990 fue incorporado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo.El 14 de febrero de 1988, cometió el femicidio de su expareja, Alicia Muñiz, hecho por el que fue juzgado y condenado a once años de prisión por homicidio simple, dado que, por ese entonces, no existía un tratamiento especial para ese tipo de delitos.Falleció en 1995, en un accidente automovilístico, en una salida transitoria que había obtenido en el marco de su condena.

 

jueves, 6 de agosto de 2020

 

6 de Agosto
 
1913 – Nace Ramón Sixto Ríos, en la Ciudad de Federación, Provincia de Entre Ríos. Músico guitarrista, cantor, autor y compositor.
Desde 1920, vivió en Corrientes, donde estudio guitarra, violín y flauta.
Migró a la ciudad de Buenos Aires en la década de 1930.
En 1935 conformo un dúo con Pedro Sánchez, que se mantuvo en actividad por once años.
En 1939 conoció a Mercedes Strickler, a quien le compuso el chamamé "Merceditas", considerada junto a "Zamba de mi esperanza" como la más famosa de la música de raíz folklórica de Argentina.
Acompaño a Patrocinio Díaz, Integro el conjunto de Osvaldo Sosa Cordero y fue guitarrista de Transito Cocomarola.
En 1948 se retira de los escenarios y se dedicó a componer y a la docencia.
Obras: Bajo tu cielo (con Andrés García) – Canción de ayer – Corazón herido – María Elvira (con José Amaranto Carnero) – Merceditas – Muchachita del camino (con José Amaranto Carnero) – Picada larga – Que linda estabas – Suerte clavada. 
 
 
 
 
1926 - Nace Aníbal Sampayo (Nombre real: Aníbal Domingo Sampallo Arrastue), en Paysandú, Republica del Uruguay. Poeta, cantante, guitarrista, arpista, compositor. También escritor e investigador folklórico.
En el año 1938 se inicia en la música de la mano del maestro Alberto Carbone. Bajo su dirección se integró como guitarrista al conjunto “Fulgores”.
A los 19 años de edad viaja al Paraguay acompañando un circo, donde realiza  presentaciones como cantante y guitarrista. Posteriormente viaja a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y a distintas ciudades de Brasil.
En la década del 50 realiza sus primeras presentaciones en la Argentina en “Radio Belgrano” y “Radio Argentina”.
En 1960 actuó en la edición inaugural del Festival de Cosquin, logrando en forma definitiva el reconocimiento masivo del público argentino.
En 1972 es detenido en Paysandú por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros. Permanece en la cárcel hasta 1980 y tras su liberación parte a Suecia. Allí hace varias giras por Europa e investiga sobre el origen de géneros musicales uruguayos y del litoral del Rio Uruguay.
A partir de 1985 permanece alternadamente en Uruguay y en Suecia.
En 2009, la Junta Departamental de Paysandú declaró al día 6 de Agosto (fecha de nacimiento del poeta) en homenaje a su legado, como "Día de la canción litoraleña".
Obras: A Emiliano Zapata - A José Martí - A Simón Bolívar - Bailongo en lo del rengo (con German Aranda) - Baqueano pa todo - Canción de verano y remo - Capitán de blandengues - Cautiva del rio (con Moisés Smolarchik Brenner) - Cieguito cantor (con Oscar Valles) - Cielito del prisionero - Coplitas del pescador - Cortita la trenza (con José Adolfo Gaillardou) - Ejercito del pueblo - El éxodo oriental - El pescador - El rio no es solo eso - Garzas viajeras - Hasta la victoria - Ki chororo - La cañera - Nazarenas rotas - Patria - Peoncito del mandiocal - Por la tierra - Reglamento de tierras - Rio de los pájaros - Santo siño Xingole - Segundo sitio de Montevideo - Túpac Amaru - Vea patrón - Verde litoral - Viejo nutriero, entre otras.
 
 
 
 
1945 - El avión B-29 llamado Enola Gay, arroja la bomba llamada "Little Boy" (Niño pequeño), a las 08:15 horas, sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Dicha bomba alcanzó en 55 segundos la altura determinada para su explosión, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad. Debido a vientos laterales falló el blanco principal, el puente Aioi, por casi 244 metros, detonando justo encima de la Clínica quirúrgica de Shima. Se estima que instantáneamente la temperatura se elevó a más de un millón de grados centígrados, lo que incendió el aire circundante, creando una bola de fuego de 256 metros de diámetro aproximadamente.
La explosión rompió los vidrios de las ventanas de edificios localizados a una distancia de 16 kilómetros y pudo sentirse hasta 59 kilómetros de distancia.
Alrededor de treinta minutos después comenzó un efecto extraño: empezó a caer una lluvia de color negro al noroeste de la ciudad. Esta “lluvia negra” estaba llena de suciedad, polvo, hollín, así como partículas altamente radioactivas, lo que ocasionó contaminación aun en zonas remotas.
El radio de total destrucción fue de 1,6 kilómetros, provocando incendios en 11,4 km. Los estadounidenses estimaron que 12,1 km2 de la ciudad fueron destruidos. Autoridades japonesas estimaron que el 69% de los edificios de Hiroshima fueron destruidos y otro 6-7% resultó dañado.
Los efectos inmediatos de la explosión mataron aproximadamente a 70.000 personas en Hiroshima. La estimación total de muertes de finales de 1945, en la que se incluyen quemaduras, muertes relacionadas a la radiación, así como efectos agravados por la falta de recursos médicos, varía entre los 90.000 y los 140.000.
Tres días más tarde, el 9 de Agosto, otro avión B-29 llamado Bockscar, arrojo otra bomba atómica llamada "Fat Man" (hombre  gordo) sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, e estima que inmediatamente fallecieron entre 40.000 y 75.000 personas, mientras que el total de decesos para finales de 1945 alcanzó los 80.000. A diferencia de Hiroshima, en Nagasaki no tuvo lugar la “lluvia negra” y aunque sus efectos fueron más devastadores en el área inmediata del hipocentro, la topografía del lugar evitó que el radio de destrucción fuera mayor.
Nota: Si bien esta Historia no está relacionada con nuestro folklore nativo, si podemos decir que está relacionada con el folklore mundial. Cosas como esta no pueden ser olvidadas y ojala que nunca más se repitan. No olvidar. Nunca olvidar.
 
 
 

 

 
 

Argentino Ledesma

Nombre real: Ledesma, Corazón Argentino
Cantor y letrista
(24 junio 1929 - 6 agosto 2004)
Lugar de nacimiento:
Santiago del Estero Argentina
 

Llegó a Buenos Aires en 1952 luego de haber sido cantor de algunas agrupaciones junto al músico reconocido Oscar Segundo Carrizo en la provincia de Santiago del Estero, donde también había sido empleado de Correos en Termas de Río Hondo. A poco de su llegada a Buenos Aires consiguió una prueba en la orquesta de Julio de Caro, ya que el cantor estable, Roberto Medina, dejaba la agrupación en unos meses. A De Caro le gustó, pero le dijo que tenía que esperar a la deserción de Medina y él no podía esperar tanto. Al poco tiempo fue recomendado por el locutor Guillermo Brizuela Méndez para incorporarse a la orquesta de Héctor Varela, donde permaneció hasta comienzos de 1956 cuando el pianista Carlos Di Sarli lo sumó a sus filas, aunque solo realizó tres grabaciones, ya que Varela requirió su retorno. Volvió con Varela y siguió imponiendo éxitos junto a su compañero de rubro, Rodolfo Lesica.

En 1957 dejó a Varela para lanzarse como solista con Jorge Dragone como director de su típica. A partir de allí se convirtió en uno de los máximos representantes del género en distintos países del mundo, ya que realizó giras por Australia, Estados Unidos, Japón, Chile, Perú, Egipto, Italia y Francia, entre otros países.

Tuvo la suerte de grabar con importantes directores de orquesta, como Francisco Canaro y Osvaldo Fresedo y de haber actuado con Mariano Mores y Osvaldo Pugliese.

En lo que se refiere a su discografía, Ledesma fue artista del sello EMI Odeon entre 1957 y 1971. También grabó para Microfón, CBS y Magenta, entre otras compañías discográficas.

Registró grabaciones con muchos directores. Aparte de Dragone, lo hizo con Mario Demarco, Carlos García, Luis Stazo, Osvaldo Requena, Ernesto "Titi" Rossi, Roberto Pansera y Alberto Di Paulo. Fue acompañado también por conjuntos de guitarra. Inclusive grabó con Dragone en Chile en 1962 y en Perú en 1963.

Participó en el cine en la película El asalto (1960), dirigida por Kurt Land, donde componía el papel de Carlos Aguirre, un cantor de tango.

También participó en varios programas televisivos como Sábados circulares, Sábados de la bondad, Botica de tango, Amistangos, Tango y goles, Grandes valores del tango y Gánele al dos, entre otros.

Ledesma se incorpora a la orquesta de Héctor Varela en 1952, gracias a una recomendación del locutor Guillermo Brizuela Méndez, ocupando la vacante de Armando Laborde, que pasaba a la agrupación de Juan D’Arienzo.

En aquel tiempo Varela era artista del sello Pampa, que era subsidiario de Odeón, donde había debutado discograficamente en 1950.

Las primeras grabaciones realizadas con Varela fueron Novia provinciana y Yo también. En 1954 Varela inicia registros en Columbia, donde Ledesma deja plasmados para el recuerdo varios temas, entre ellos Fumando espero, que se convertirá en uno de sus temas emblemáticos.

Hay una historia detrás de este tango: Varela no gustaba de los tangos consagrados, por lo tanto en el repertorio de sus cantores se imponían temas poco conocidos por el gran público. Entonces se le ocurrió hacer una recreación de este tema que había sido grabado por Ignacio Corsini y se lo ofreció a Rodolfo Lesica, que lo rechazó porque era un tango para mujeres, por lo tanto se lo dio a Ledesma.

Al poco tiempo, a comienzos de 1956, Ledesma interviene en la orquesta de Carlos Di Sarli, pero al recibir una oferta de Varela para regresar, opta por dejar al Señor del Tango y se produce su retorno a la formación de El As del Tango.

En esta nueva etapa, Varela y Ledesma siguen imponiendo más éxitos, como Silueta porteña (Milonga que iba a ser originariamente interpretada junto a Lesica, pero que grabó solo ya que Rodolfo no pudo asistir a la grabación), Qué tarde que has venido y Fosforerita, entre otros.

En 1957 Ledesma comienza a recibir varias ofertas, entre ellas una de Miguel Caló para que se incorpore como vocalista en su formación, pero finalmente decide aceptar una propuesta por parte del sello Odeón (Hoy EMI), que lo quería contratar para iniciar allí sus registros como solista. Por lo tanto, deja atrás una gran etapa con Varela para iniciarse camino solo.

En 1974 fue invitado por Varela a grabar dos temas: una nueva versión de Qué tarde que has venido y una milonga a dúo con Lesica, Primer beso, incluidos ambos temas en el LP La historia de Héctor Varela, grabado para el sello Microfón. Así, totalizó la suma de 26 grabaciones con la orquesta. Tuvo dos hijos: Perla y Claudio Omar Argentino, quien también es cantante.

6 de Agosto

 

Día del Profesional Veterinario

Se celebra en esta fecha debido a que un 6 de agosto del año 1883 comenzó la carrera de Veterinaria en nuestro país, porque en ese momento fueron inauguradas las clases del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria en el predio de Santa Catalina en la ciudad de Llavallol, Provincia de Buenos Aires, y comenzarían la carrera solamente tres alumnos, Chevallier, Agote y Martínez.

Desde ese entonces se festejó todos los días 6 de agosto, pero es recien en el año 1983 que mediante un decreto, el gobierno de Raúl Alfonsín establece este día como el Día del Veterinario Argentino o como se denominaría luego Día del Profesional Veterinario. 

 

miércoles, 5 de agosto de 2020




5 de Agosto

1971 - Fallece Eulogio Abel Figueroa, en Ciudad de Buenos Aires. Cantor, guitarrista, autor y compositor.
Nació en Jesús María en 1935. Integro "Los Musiqueros del Tiempo i Ñaupa" junto a "El Payo" Solá, Atuto Mercau Soria, Polo Giménez y Pepe Consoli. También "Los Mandingas" con Eduardo “Negrín” Andrade y Osvaldo Andino Álvarez.
Fallece en un trágico accidente automovilístico sucedido entre las calles: Viamonte y Callao, en la Capital Federal, tenía 36 años.
Al momento de su muerte no tenía hijos, y justamente al momento de morir, su mujer Jacqueline lo esperaba en su casa para darle la noticia de que estaba embarazada de una beba que se llamaría igual que ella.
El escenario del Festival de Baradero lleva su nombre, al igual que la calle que está detrás del escenario del Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Obras: Canta trovador (con Leo-Dan y Carlos Carabajal) - Chacarera del ocioso (con Federico Ferreyra) - Chacarera del serenatero (con Carlos Carabajal) - Córdoba en mi canto (con Raúl Mercado) - Cuando llegue el alba (con Waldo Belloso) - De flor en flor (con Zulema Alcayaga) - El Upialo (con Federico Ferreyra) - Estrella federal (con Juan C. Zaraik) - Homenaje a la tierra (con Hamlet Lima Quintana) - Las dos riojas (con Osvaldo Andino) - Romance en celeste y blanco (con Mario Cesar Arrieta) - Siempre me voy (con Ángel Dimeo) - Sueños de hierro y zamba (con Horacio Alberto Quiroga) - Vieja raíz (con Antonio J. Cali), entre otras.



05 de Agosto

Día de la Dirección Nacional del Antártico

Se elijió esta fecha por ser el día de Nuestra Señora de las Nieves, también patrona del hombre montañés.
La Dirección Nacional del Antártico fue creada el 1º de enero de 1970 bajo la órbita del Ministerio de Defensa. Se realizan tareas conjuntamente al Instituto Antártico Argentino (IAA), creado mucho antes por decreto el 17 de Abril de 1951, siendo su fundador y a la vez primer director el Coronel Hernán Pujato, quien también fundase las primeras bases antárticas del país.

Entre los trabajos que se realizan se encuentra la logística y coordinación de toda la actividad antártica de la República Argentina, alineados con los objetivos de la Política Nacional Antártica, contando con responsabilidades de vital importancia como proyectar las provisiones sobre la actividad que se desarrolla en el continente blanco.

Hace ya algunos años, desde el 2003, ambas instituciones el I.A.A y la D.N.A. se encuentran bajo la reponsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.


martes, 4 de agosto de 2020

Cañada tenía ese frío húmedo que lo caracterizó siempre, sobre todo en agosto cuando allá a los lejos viene asomando el polen de la primavera. Era 1920 y el almanaque indicaba que era un miércoles 4 y el nuevo niño se llamaba Rogelio Saturnino Araya. Seguramente la vivienda de Lavalle y Ayacucho debió estado cubierta de familiares y amigos.

La escuela primaria la hizo a pocas cuadras de su casa, en la recordada esquina de Rivadavia y Mitre, donde era la sede de la Juan Bautista Alberdi. Algunos de sus vecinos lo recuerdan como un pibe alegre, su carita redonda y sus habilidades en el arco, inclusive fue arquero en el Everton de antaño. Pero como buen hijo de cantor tomó la afición por la trova donde aún son recordadas sus actuaciones en las veladas organizadas por las instituciones cañadenses en diferentes espacios, donde supo compartir escenarios con Luis C. Piccinini, Felipe Hernández e Italo Pisi entre otros. En 1937 forma un dúo con Etelvina Dilausky quiénes debutan en febrero en el Verdi y fueron acompañados del conjunto de guitarras compuesto por Alegro, Herrera, Sosa e Hirsuta, interpretando Buscando una Flor; Ave María; Mi Camino; Bailecito del Sur; Mamita; Cantor de los Reseros; Será una noche y Suavemente. Fue en 1939 cuando su vida da un giro importante al ser escuchado por el Maestro uruguayo Roberto Zerrillo, un exquisito director de orquesta nacido en Montevideo que fuera compositor de una treintena de obras musicales, y donde Araya participa de un concurso de tango. Así es que el 9 de septiembre del mismo año debuta en la Orquesta que Zerrillo tenía en Radio Belgrano integrada por Emilio Barbato y Juan Carlos Howard en pianos; Asandú, Bibiloni, Dojman, Schols, J. Dojman y Reynaldo Nichele en violines; Brunnini, García, Gasciani, San Miguel y Croce en bandoneones; Vitale en bajo y los cantores Elsa Medina y Jorge Cardoso.

Según puede leerse en La Campaña, un periódico de Chivilcoy, en una nota homenaje a Rogelio Araya publicada el 1 de octubre de 1988 que Araya «actuó en breve lapso en la orquesta de Zerrillo para pasar, por un período breve, por el conjunto de aquel gran músico argentino que fue Joaquín Mauricio Mora. Tiempo después se volcó definitivamente a cultivar un repertorio inminentemente criollo y especialmente sureño, siguiendo los pasos de quien fuera su amigo y mentor, el “gaucho” Nestor Faria.»[1] El 14 de diciembre de 1939, el periódico La Nota dirigido por Nemesio Valbuena, le realiza una nota donde la joven estrella expresaba como eran sus primeros tiempos en Buenos Aires recordando que

«Encontré grandes y buenos amigos, que me ayudaron mucho y ahora que recuerdo, les trasmito los saludos del director de Radiolandia, señor Enzo Ardigó. El señor Ardigó fue un puntual para mi éxito hasta la fecha, el que presentó a muchas personas de gran influencia dentro de la radio.»[2]

También en esa nota recuerda la ayuda de Mario Maero que fue quién le presentó a Ardigó en su llegada a Buenos Aires donde ambos le brindaron los consejos necesarios para seguir un modo de vida correcto en la gran ciudad. Siendo expresamente las palabras de Ardigó las siguientes

«Bueno morocho, si con todos estos consejos no triunfas nada queda por hacer en este mundo. Creo y estoy seguro que vas a triunfar, eres descendiente de cantores, yo conocí a tu padre y también tuve oportunidad de apreciar su voz y tenía pasta de cantor. Así que hijo de tigre ha de ser. Y en lo que respecta a tu juventud es lo más grande que posees, tienes toda una vida por delante.»[3]  

En pocos meses de su debut, la popularidad de Araya crecía día a día, según él había recibido unas doscientas cartas de seguidores que escuchaban su voz por Radio Belgrano. En un recorte de revista que su sobrina Malena Echeverria al Museo Histórico Municipal, podemos leer en un informe titulado Debuta Rogelio Araya  donde los cronistas porteños decían que

«Rogelio Araya cantor, cantor nada más y nada menos. Cantor desde que nació hace veinte años. Pro salpa de balcones en vela, donde Rogelio dejaba sus serenatas. Paseos por la plaza donde identificaron sus piropos con Es Rogelio el muchacho cantor... Y aquí lo tenemos al provinciano cantor, furioso de esperanza, con la voz emocional, esperando el día del debut que tendrá lugar mañana sábado por Radio Belgrano. Puede que tiemble su voz, como palpita un pájaro apretado en una mano. Que haya un dejo de inseguridad. Es humano. También temblaron varios corazones en Cañada de Gómez al oírlo. Y en las mesas familiares el mate parará su ronda. Concesión al cigarrillo que se quema silenciosamente. Pero lo cierto es que este muchacho entra en un nuevo período de vida. A la popularidad, al triunfo, al dinero... »

Y así comenzó un largo peregrinar en tiempos donde grabar discos era para pocos, y él lo hizo. Mientras el tango y el cancionero criollo vivían sus años de esplendor, marcando una época de oro en la música ciudadana con «la aparición  de grandes creadores, músicos, compositores, directores, el surgimiento de las grandes orquestas con excelentes cantores que marcarían cada uno un estilo, y de poetas que trazarían un nuevo camino en las letras del tango: de gran vuelo literario, con profundidad y romanticismo, sellaron para siempre el  estilo nostálgico, triste y desgarrado con el que sería identificado para siempre. Es el auge de los grandes salones de baile, y de un protagonismo absoluto en medios tan importantes como la radio y el cine, que fueron responsables fundamentales en el fenómeno de su masificación. Era la década en la que Buenos Aires no dormía eternizándose en un tango con las grandes orquestas tocando en vivo en los bailes, y estrenando nuevas obras en la voz de sus cantores. Un fenómeno social y cultural difícil de igualar. Entre lo más destacado, encontramos a las orquestas de Aníbal Troilo, Angel D´Agostino, Juan D ´Arienzo, Miguel Caló, Carlos Di Sarli, entre tantas otras. Los cantores Francisco Fiorentino, Angel Vargas, Hector Mauré, Alberto Podestá. Y los poetas Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo, Homero Expósito y José María Contursi.»[5] Con todos ellos coqueteo el morocho cañadense que en 1945 debuta en Radio El Mundo e inicia sus giras por gran parte del país llegando a cantar en la República Oriental del Uruguay, Bolivia, Chile y Perú. Comenzaron a escucharse en otras emisoras canciones temas de su autoría como Las Carretas, En Blanco y negro, Deja que silben los vientos, Zamba de aquel adiós y El Ultimo Viaje.  Sus tiempos libres los pasaba con Arturo Jauretche, Homero Manzi, con los que supo entablar grandes diálogos y no solamente de música sino de política ya que compartía con ellos el sentimiento radical e yrigoyenista. También fue muy amigo del Chucaro y Norma Viola y de Beba Bidart.

Sus últimos tiempos fueron difíciles, perdió una pierna a causa de una fuerte diabetes que lo aquejaba y según podemos ver en los recortes de revistas que Malena donara gentilmente a la ciudad que vio nacer a Rogelio es que un importante número de artistas realizaron un concierto a beneficio realizado en La Querencia para juntar fondos para Araya, entre las estrellas que asistieron podemos citar a Juan D´Arienzo, Jorge Valdez, Horacio Palma, Juan Carlos Mareco, Argentino Ledesma, los hermanso Abalos, Enzo Valentino, Alberto Morán, Julio Sosa, Aníbal Troilo y Cátulo Castillo entre otros.

A los 48 años falleció un 2 de octubre de 1968. Sus restos descansan en el panteón de SADAIC, en el cementerio porteño de la Chacarita, donde seguramente por las noches, cuando los espíritus despiertan algunas canciones cantarán con Gardel, Sosa, el Polaco y el Gordo con el fuelle acompañando. Ese día, otro notable cañadense que fuera deportista y poeta como el recordado José Cagnín, que viviera en esos años en la Capital, le dedicó estas palabras... Le hubiéramos hablado de las noches rumorosas del Teatro Verdi, de las tertulias del Círculo Social, quizás de la última serenata en las lejanas madrugadas, cuando la ciudad que nacía encubriéndose con el asfalto, se llevaba también los rompesueños de la noviecita que ya nunca volveríamos a ver... Y porque la mañana gris se nos metió en la garganta, ahora sí, como si lo cruzáramos en el camino a la escuela... le decimos Chau, Negro.

Para finalizar recordemos esa bella letra de El Último Viaje escrita por  Pancho Gandola en la que Rogelio Araya pusiera su música cuando en el final de la misma expresa Por eso que solo y triste yo que fui tan andariego, de donde estoy no me muevo mi alma de luto se viste. Y si el destino me insiste que ya ni un golpe me ataje, diré adiós al paisanaje de mi pago tan querido y pa’l rincón del olvido voy en el último viaje.




                                                                    4 de Agosto

1825 – Nace Luis Domingo Berho, en San Manuel, partido de Lobería, en la Provincia de Buenos Aires. Poeta y autor costumbrista. Lo apodaban “El Poeta Chacarero”.
Allí en un humilde hogar, se criaría entre arados y maquinaria agrícola de la época.
Solo cursó cuarto grado, pero la vida le enseñó el hábito por la lectura y así el arte de escribir poesía.
Se echó a rodar por la vida a los 14 o 15 años. Anduvo por muchas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Fue linyera, de aquellos que se trepaban a los trenes; y que cuando fuera muchacho tanto le llamaban la atención.
Con el tiempo se radico en Mar Del Plata, Donde escribió sus primeras letras, adquiriendo real trascendencia en su llegada a Buenos Aires.
Uno de los pregoneros de su obra fue el gran cantor surero Alberto Merlo.
Obras: Anda buscame al boliche – Candil de sebo (con Coco Diaz) – Canto al alambrador – Cosas del tambo – De la escuela antigua (con Argentino Luna) – Echando el dos (con Hector del Valle) – El maceta viejo – El truco y la vida – Estacion de vía muerta – Historia de un relincho – Huella de los malones (con Roberto Ayrala) – La chata de Loberia – La muerte de El Sombra – Las dos aves – Milonga de la esquila – Milonga del ladrillero – Molina Campos (con Luis Pavon) – Provincia olvidada (con Hector del Valle) – Tranquera de alambre – Viejo tren, entre otras.




1946 - Nace María Helena, en Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires. Cantante.
Su nombre verdadero era María Kalasakis, hija de padre griego y para formar su seudónimo artístico agrego a su nombre el de su hermana Elena Kalasakis, conformando así "María Helena" (cabe acotar que al nombre de su hermana también le agrego la letra “H” por sus antepasados “helénicos”, o sea griegos).
Surgió como cantante durante el apogeo de la música del Litoral, a mediados de la década de los años 1960
Fue descubierta por el productor televisivo Roberto Galán, quien la invitó a actuar en Canal 9, y luego lo hizo en Radio El Mundo. El sello CBS Columbia la contrató para grabar su primer disco con los temas Ribereña y Canto islero.
En el III Festival Nacional de la Música del Litoral de Posadas, Misiones (1965) fue consagrada como "Revelación", y en el VI Festival Nacional de la Música del Litoral, en la misma ciudad (1968), fue ovacionada por el público que la bautizó La novia de Posadas.