Powered By Blogger

viernes, 13 de septiembre de 2019


                                        13 de Septiembre

1943 - Nace Patricio Jiménez, en la Ciudad de Salta. Autor, cantor y compositor.
Junto a Néstor "Chacho" Echeñique" conforman en 1967 el "Dúo Salteño", teniendo como característica armonías elaboradas, una novedad absoluta para la época en términos armónicos. Estaban dirigidos musicalmente por Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
Luego de un paso exitoso por el Festival de Cosquin en 1969, donde obtuvieron la aprobación de la crítica y del público, la popularidad del dúo creció rápidamente. El contrapunto que producían sus voces muy distintas creó una armonía musical que sería una característica del grupo, lo que a posteriori sería una inspiración para muchos conjuntos. Es en esta época cuando el dúo comienza a formar parte del

Movimiento del Nuevo Cancionero, influenciados por artistas como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Manuel J. Castilla, interpretando canciones audaces y con fuerte compromiso social.
El dúo se separó de manera transitoria en 1992, luego de editar 8 discos. Luego de varios años de ausencia, Jiménez retornó al Dúo Salteño en 2005 y editaron 2 discos más.
Jiménez, dueño de una voz oscura, pronunciación precisa y gusto exquisito para los tiempos lentos de la zamba, participó a lo largo de su carrera de diversos conjuntos: el Quinteto Sombras, Los Cumpas y Los Cuatro de Salta, además de ofrecer numerosas presentaciones como solista en distintos escenarios de la Argentina.

Obras: El tren de Alemania (con Manuel José Castilla) - Sin ella vienen los días (con Hugo Roberto Ovalle).



1945 – Nace Eulogia Tapia, en la localidad de La Poma, Provincia de Salta. Fabulosa bagualera y coplera.
Es la musa inspiradora de “La Pomeña”, famosa zamba que cuenta la historia de una coplera en tiempos de carnaval. El autor de la letra fue Manuel J. Castilla y la música fue obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
Se cuenta que Eulogia tenía 18 o 19 años, cuando llego al pueblo en épocas del carnaval, se dice que fue en el boliche “La flor del pago”, que entró la Eulogia con la caja bajo el brazo y la cara llena de harina, allí se encontró con el poeta Manuel J. Castilla y sostuvo con él un contrapunto de bagualas de la que resultó vencedora. Luego la joven salió y montando su caballo blanco volvió a su casa. También se sabe que al otro día Castilla visito a ella y su familia en su casa. Desde aquel entonces el destino nunca más volvió a

reunirlos, sin embargo el poeta le dio vida eterna en sus versos para que luego el Cuchi le pusiera música a la famosa zamba.
Eulogia vive en la actualidad en un puesto de campo, apenas alejada del pueblo de La Poma, A pesar de la popularidad de su nombre las cosas no han cambiado mucho para ella. Cada mañana de verano se la puede encontrar de botas de goma y ordeñando, con la mirada de la timidez perdida en el piso de tierra, a punto de sacar unas hojas de coca de su bolsita verde, o mateando con su marido, de apellido Choque, bajo el alero de su casa de adobe.




1994 - Fallece Segundo Santiago Ayala "El Chúcaro", en Ciudad de Buenos Aires. Dibujante, bailarín de danzas nativas, zapateador, creador de coreografías gauchescas.
Estableció la Compañía de Arte Folklórico, que allá por 1953 incorporaba a Norma Viola su reconocida y legendaria compañera de trabajo de toda la vida. Esta agrupación se transformó en el Ballet Folklórico Argentino, que luego se llamó Ballet Popular Argentino. Finalmente, en 1986, a través de un Decreto de Ley aprobado por el Congreso de la Nación se creó el Ballet Folklórico Nacional, dirigido por él mismo y Norma Viola; debutaron en el Teatro Colón de Buenos Aires el 9 de Julio de 1990.

Su vida fue un reflejo de entrega y vocación hacia la danza, tanto es así, que bailó hasta los 70 años, aunque siguió dirigiendo el Ballet hasta su muerte, cinco años más tarde.
Sus restos descansan junto a los de Atahualpa Yupanqui en Cerro Colorado.
Horacio Guarany le escribió la zamba "Del Chúcaro" como homenaje y recordación.
 



13 de Septiembre


1954
 
Día del Bibliotecario
 
Por gestiones realizadas ante el Ministerio de Cultura y Educación, ABGRA logró que se precisara el alcance del artículo 2 del Decreto n° 17.650/54, instituyendo el Día del Bibliotecario el 13 de septiembre de cada año.
 
 
1998
 
Dia del Bailarin Folclorico
 
proyecto de ley del senador Carlos De la Rosa se declaró el 13 de septiembre el Día del Bailarín Folclórico, en homenaje a Santiago Ayala, “El Chúcaro” (1919 – 1994) zapateador, dibujante, bailarín de danzas nativas y actor. Ayala es reconocido también por haber fundado hacia el año 1990 el Ballet Folclórico Argentino. Su vida fue un reflejo de entrega y vocación hacia la danza, tanto es así, que bailó hasta los 70 años. “El Chúcaro” murió en Buenos Aires, el 13 de septiembre de 1994 a los 75 años. 


jueves, 12 de septiembre de 2019

                                         12 de Septiembre

1929 - Nace Carlos Carabajal, en la Ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Cantor, músico guitarrista, autor y compositor.
Quinto de doce hermanos varones del matrimonio de Doña María Luisa Paz y Francisco Rosario Carabajal.
Sus primeras notas en la guitarra se las enseño su hermano Héctor. Apodado "El Padre de la chacarera".
Integro en su juventud el conjunto "Los Changos Bandeños". También tuvo su paso por la formación de "Los Manseros Santiagueños".
Con sus hermanos Agustín y Cuti, fue miembro fundador de "Los Carabajal" en 1967, completaba esa formación Kali Carabajal que era sobrino de los tres mencionados (hijo de Enrique). Carlos permaneció en el conjunto hasta 1969, para dedicarse a su carrera solista.

Tuvo varios oficios durante su vida, en especial en su estadía en el gran Buenos Aires: albañil, hombreador de reses en frigoríficos y de bolsas en el puerto, entre otros; aunque nunca abandonó su amor por la guitarra y las coplas.
De su matrimonio con Zita Correa, nacieron cuatro hijos: Graciela - Peteco (Carlos Oscar) - Enriqueta - Demi (Raúl).
Graciela le dio una nieta: Roxana Carabajal, que creció llamándolo "papi Carlos". También tiene una nieta llamada Valeria.
Obras: A Don Ponciano Luna (con Peteco Carabajal) - A la sombra de mi mama (con Cristóforo Juárez) - A mi jetita (con Coco Díaz) - Alma Chullera (con Cristóforo Juárez) - Alma de rezabaile (con Agustín Carabajal) - Canción para un niño hachero (con Horacio Guarany) - Chacarera del bombisto (con Andrés, Antonio y Pedro Ríos) - Chacarera del patio (con Pablo Trullenque) - Chacarera del rio (con Pedro, Andrés y Antonio Ríos) - Chacarera del serenatero (con Abel Figueroa) - Ciudad madre de ciudades (con Pablo Trullenque) - Corazón atamisqueño (con Leo Dan) - De fiesta en fiesta (con Andrés, Antonio y Pedro Ríos) - De Los Lagos (con Agustín Carabajal) - Debajo del puente negro (con Pedro Evaristo Díaz) - Desde el Puente Carretero (con Peteco Carabajal) - Domingo Santiagueño - El campo te está esperando (con Peteco Carabajal) - El embrujo de mi tierra (con Peteco Carabajal) - El garganta i fierro (con Carlos Ángel Paliza) - El mimoso (con Coco Díaz) - Entra a mi hogar (con Juan Carlos Carabajal) - Entre a mi pago sin golpear (con Pablo Raúl Trullenque) - Escondido de la alabanza (con Juan José y Miguel Simón) - Fiesta del Mailín (con Leo-Dan y Cuti Carabajal) - Fiesta grande en Santiago (con Pablo Raúl Trullenque) - La Pockoy-Pacha (con Cristóforo Juárez) - Mateando con mi mama (con Cristóforo Juárez) - Mi abuela bailo la zamba (con Peteco Carabajal) - Mi abuelo tenía un violín (con Peteco Carabajal) - Parece mentira (con Peteco Carabajal) - Por la costa del Salado - Que hermoso sueño soñé (con Pablo Trullenque) - Que más se puede pedir (con Cristóforo Juárez) - Sembremos la chacarera (con Juan Carlos Carabajal) - Tata Nachi (con Cristóforo Juárez) - Y corría, corría, corría (con Leo Dan) - Y mis sueños (con Leo Dan) - Y que siga el baile (con Coco Díaz) - Zamba para un bohemio guitarrero (con Federico Marcelo Ferreyra), entre otras.




1936 – Nace Héctor Guillermo Angulo, en Sarandí, Provincia de Buenos Aires. Músico, compositor, poeta y cantor.
Triunfo con el seudónimo artístico: “Héctor del Valle”. Desde muy joven ha sido un destacado cultor de las cosas que atañen a nuestra historia y forma de ser criolla y tradicional, fruto del cual han surgido más de quinientos registros sonoros de su autoría.
Mención especial merecen sus dos recreaciones de nuestro poema épico nacional, El Gaucho Martín Fierro de José

Rafael Hernández. En la primera, colaboró en la compaginación y en la voz y la guitarra del noble y bravo Sargento Cruz con Oscar Del Cerro (Martín Fierro).
En la segunda, Del Valle con la colaboración del payador Roberto Ayrala y su par oriental José Curbelo, Rubén Barcia, Rodolfo Lemble, Rubén Moureu, Aldo Crubellier, grabando la totalidad de los versos del poema gauchesco.
Durante largos años se dedicó investigaciones históricas literarias en torno a la figura del gaucho y de la vida social en las campañas de la Frontera Sur con el indio.
Obras: A Barracas al Sur – Al pabellón argentino (con Rafael Bueno) – Anocheciendo en La Pampa (con Rafael Bueno) – Caballos en la historia – Carneando la chancha (con Luis Berho) – Como caballo e reparto (con Víctor Abel Giménez) – Como el ave solitaria (con Oscar del Cerro) – Con el lenguaje del mate – Cuando eras muchacha (con Máximo Tejada) – De pañuelo blanco (con Víctor Abel Giménez) – Despertar sureño (con Rafael Bueno) – Diablo sabe por diablo (con Oscar del Cerro) – Diez hermanos Rosales) – El cola larga – El pangare de Calfiao – El temple del diablo – Fogoneando – Gueya de tranco lerdo – Hablándole al malacara – Hijo Segundo de Martin Fierro (con Oscar del Cerro) – Homenajeando al resero – Huella de los ranqueles (con Rafael Bueno) – La blancos de Trenque Lauquen – Las quejas del capataz – Los dos tigres (con Roberto Ayrala) – Martin Fierro y los muchachos (con Oscar del Cerro) – Mi pobre canto (con Víctor Angulo) – Mil millas bonaerenses – Orgullo de domador (con Rafael Bueno) – Pampa viejo (con Víctor Di Santo) – Payada Martin Fierro y el mulato (con Oscar del Cerro) – Plata e pobre – Que antes fuera este (con Víctor Abel Giménez) – Recordara que con Cruz (con Oscar del Cerro) – Romance de una cautiva – Se ricuerda mama – Señor jinete Argentino (con Víctor Abel Giménez) – Sombras delatoras (con Julián Martin Castro) – Templando la bordona (con Oscar del Cerro) – Tiene novio mi señora – Voy al hombre, voy al hombre (con Víctor Abel Giménez) – Y no le encuentro razón – Zambita para guitarrear, entre otras.




1972 – Se registra la “Canción de Las simples cosas”. Letra: Armando Tejada Gómez y Música: César Isella.
…”Por eso muchacha
no partas ahora
soñando el regreso,
que el amor es simple,
y a las cosas simples
las devora el tiempo”…




2008 – Fallece Rolando “Chivo” Valladares, en la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Cantor, compositor y músico guitarrista de origen tucumano.
Integró conjuntos con Miguel Ángel Trejo, Luis Alberto Peralta Luna y otros. Formó parte de un trío durante unos años con Fernando Portal y Octavio Corvalán.
Hermano de la cantante Leda Valladares.
Al momento de su deceso tenía 90 años de edad.
Obras: Amaicha - Arpa ciega (con Manuel J. Castilla) – Ay mi amor (con Eduardo Falú) – Canción de las cantinas (con

Manuel J. Castilla) – Canto a La Telesita (con José Augusto Moreno) – Coplas para la luna (con José Moreno) – Debajo del sauce solo (con Manuel J. Castilla) – Despenando (con José A. Moreno) – Este Tucumán mío – La Orellana (con Manuel Serrano Pérez) – Solo en mi rancho – Subo - Tarco de Raco – Tarco viejo – Vidala del lapacho (con Manuel J. Castilla) – Vidala del llanto – Vidala del ultimo día – Zamba del carrero (con Manuel J. Castilla) – Zamba del Romero (con Manuel J. Castilla), entre otras.


12 de Septiembre


Día de la Industria Naval
 
Se celebra este día por ser la fecha en que Arturo Frondizi, siendo presidente allá por el año 1961, sanciona el decreto que buscaría financiar un ambicioso plan de construcción de buques mercantes, el cual se conocería como Plan Esteverena, por el nombre del primer presidente de la empresa del estado creada para impulsar la industria naval. Este hombre Horacio Esteverena fue quien dirigió la Empresa Líneas Marítimas del Estado (ELMA), y que a través del Fondo Nacional de la Marina Mercante, mediante el decreto mencionado anteriormente se daba así fecha al Día de la Industria Naval, una de las actividades manufactureras más antiguas del país, que data del siglo XIV y que se buscaría desarrollar promediando el siglo XX.
 

1958
 
Estatuto Docente
 
Durante la gestión del ministro de Educación y Justicia doctor Luis R. MacKay se sanciona la Ley Nª 14.473, que establece el Estatuto del docente.

miércoles, 11 de septiembre de 2019






                                   11 de Septiembre

1944 - Nace Roberto Andrés Rimoldi Fraga, en Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. Cantor, recitador, autor, músico y compositor.
Con 20 años (1964) comienza a aparecer en los principales festivales folklóricos del país. Lo apodaron "El Tigre".
En 1967 graba su primer material discográfico "La gran revelación del Festival de Baradero 1967"
Lucho por reivindicar a través de sus canciones a los principales héroes y caudillos de la historia del país, tal el caso de San Martin, Güemes, Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas entre otros. La consideración popular lo identificó como uno de los intérpretes preferidos de nuestro acervo nativo. Como prueba de ello, destacamos que fue designado Padrino de la Provincia de la Rioja. Así también, la Junta de Estudios Históricos del Instituto Sanmartiniano le entregó su condecoración más alta, por méritos y honores patrióticos.
Se casó con Estela Lanusse, hija del General Alejandro Agustín Lanusse (es-presidente de facto). Tiene cuatro hijos: Juan Manuel, Juan Facundo, María Agustina, y Juan Bautista.
Protagonizo la película "Argentino hasta la muerte" en 1971, dirigida por Fernando Ayala.
Obras: A la carga federales (con Pablo Trullenque) - A los infernales - Amante y amado - Argentina en paz - Argentino hasta la muerte (con Pablo Raúl Trullenque) - Así eran los gauchos (con Antonio Salera) - Canción para mi patria (con Pablo Trullenque) - Cantando a mi gente (con Pedro Favini) - De raza camionero - Este es mi pago señores - Eulogio Manuel Machado (con Oscar Valles) - Guitarra prestada (con José Adolfo Gaillardou) - Hermano Horacio - La amansadora (con Pedro Favini) - La defensa de Buenos Aires (con Carlos A. Fernández Melo) - La vuelta del tigre (con Oscar Valles) - Mi canto viene del pueblo - Mi niña piel de jazmín - Pa los buitres - Padre de la Federación (con Pablo Trullenque) - Plaza de Mayo (con Pedro Favini) - Pucara de Malvinas - Que me importa perder (con Pedro Favini y Oscar Valles) - Raza de valientes (con Antonio Salera y Ricardo Martínez) - Revuelo de ponchos rojos (con Pablo Trullenque) - Romance para la patria de un niño (con Pablo Trullenque) - Total es sangre de gauchos, entre otras.

11 de Septiembre


1888

Muere Domingo Faustino Sarmiento
 
Muere a los 77 años de edad Domingo Faustino Sarmiento, en Asunción del Paraguay. Nació en la ciudad de San Juan, en el humilde barrio de Carrascal, el 14 de febrero de 1811. Fue no solamente un gran educador, sino también uno de los más grandes escritores de América.
Al día de su muerte ya hacía desde comienzos de ese año que se encontraba en Asunción junto con su hija Faustina y acompañado también por sus nietos, se había dirigido al Paraguay por consejo médico a raíz de su estado de salud, el cual se veía deteriorado por la una insuficiencia cardíaca que lo aquejaba. Sería luego de 10 días que sus restos tendrían sepultura en el Cementerio de la Recoleta donde descansa en la actualidad.
 
 
1943

Día del Maestro Panamericano
 
En la ciudad de Panamá, la primera Conferencia de Ministros de Educación de las repúblicas americanas, instituyó como Día del Maestro Panamericano, el 11 de septiembre de cada año, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, que había fallecido en ese día, en Asunción capital del Paraguay, en 1888.
Quien mejor que Sarmiento, figura pionera entre los educadores de América, para recibir este homenaje. El mismo lo dijo: "…ante todo he sido maestro de escuela, cualquiera que fuese el puesto que ocupase, hasta el más encumbrado y si mis conciudadanos me honran con sus votos para regir los destinos del país - y por cierto que lo eligieron - seré en la presidencia de la república, como siempre, ante todo, maestro de escuela."
En aquella jornada fue sellado el Día del Maestro en todo el continente americano, y compartimos aquí un fragmento que enuncia la mencionada designación:
Considerando: que es actividad fundamental de la Escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y devoción debidas al maestro de la escuela primaria, que su abnegación y sacrificio guía los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos; que ninguna fecha ha des ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día que pasó a la inmortalidad, el año 1888, el prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento...
Sarmiento, dice Carlos Octavio Bunge, no fue uno de los tantos maestros de escuela, sino el maestro de escuela del pueblo argentino.
- Un buen maestro tiene esta constante preocupación: enseñar a prescindir de él
André Gide.
Enseñar es aprender dos veces. El educador no sólo debe poseer conocimientos sino también habilidad para transmitirlos.
Juan Luis Vives.




Día del Maestro
 
Se instituye la fecha en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento el mismo día de la fecha en que falleciera. No solo se celebra en Argentina el Día del Maestro, sino que se hace así en toda América Latina desde el año 1943, año en que se instauró el Día del Maestro Panamericano.
Desde aquí queremos hacer extensivo el saludo a todos los maestros que día a día cumplen la ardua tarea de enseñar y educar, y como dijera el filósofo español Juan Luis Vives, Enseñar es aprender dos veces. El educador no sólo debe poseer conocimientos sino también habilidad para transmitirlos, es aquí la complejidad de la labor del maestro…

Feliz día del maestro!!
 
 

martes, 10 de septiembre de 2019


                                        10 de Septiembre

 
1963 – Nace “El Pampa” Cruz, en la localidad de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires. Compositor, decidor y recitador de poemas gauchescos.
También anima espectáculos de jineteada.
Más allá de su capacidad de improvisación, él no se define a sí mismo como un payador.

Es acompañado en guitarras por “Los Manos Sucias”.
Fue galardonado en el 2006 con el premio “Santos Vega de Plata”, al mejor “Autor” de música tradicional.
Obras: A la mujer del jinete - Amigazo - Consejos pa los galgueros - Cosas de jinetes – Cuando me muera – El Domingo de un jinete - El Manco de Teodolina – Gane o pierda soy galguero - Ha vuelto “El Zorro” señores - Hoy deja la jineteada – La visita del hijo - Por mi galgo el Cutralco - Yo vi llorar a un gigante (dedicado a Diego Maradona).




1976 – Nace Paola Arias, en la localidad de Rosario de la Frontera, Provincia de Salta. Cantante y compositora. Apodada “La gauchita”.
Comenzó a cantar folklore a los 11 años. Desde entonces viene trabajando intensamente. Su primer material discográfico se tituló ``La Gauchita'' (1998).
En el año 1994 egresó de Profesora Nacional de Piano. Tomó clases prácticas y técnicas de vocalización en la Universidad Nacional de Tucumán; y en el año 1997 egresó de Intérprete

Dramática en la mencionada Universidad.
Si bien la habían comparado con otras cantantes folclóricas, como Tamara Castro y Soledad, ella está en condiciones de asegurar que tiene un nombre y un estilo propios. Cuidadosa de su talento, y con total profesionalismo, tomó clases con Melania Pérez, una de las más prestigiosas cantoras populares, y también con Nora Tolaba, integrante del Coro Polifónico del teatro Colón.
Obras: Dama enamorada (con Cesar Hugo Casas) – Dejame partir (con Orlando Obejero) – Pura pasión (con Hugo Cesar Casas) – Rosario de La Frontera (con Jorge Mlikota).





1987 - Fallece Aimé Painé (Olga Elisa Painé), en Asunción, República del Paraguay. Cantante Mapuche-Argentina, que se dedicó al rescate y difusión de la música folklórica de su pueblo,
Nació en Ingeniero Huergo, Provincia de Rio Negro, el 23 de Agosto de 1943. Nieta del Lonco (cacique) mapuche Painé. Se crio en el seno de una familia de buena condición económica, estudio en el Colegio María Auxiliadora de Mar del Plata y estudio música con profesores privados.
Ella decía que esperaba impaciente la Semana Santa y Corpus Cristi para interpretar Cantos Gregorianos, que eran muy parecidos al "Taiel", tonada mapuche que la abuela paisana Domitila cantaba en Mapudungun (lengua Mapuche), el taiel era un canto despojado, tan libre y natural como religioso; era cantar la vida.
Con 29 años (1973) ingreso al Coro Polifónico Nacional, allí descubrió lo que verdaderamente significaba la música para ella. Fue, precisamente, durante un encuentro internacional de coros en Mar del Plata, donde cada país había preparado al menos una obra de música indígena o folklórica, menos el coro argentino, allí sintió consternación y humillación de pertenecer a un país que niega sus raíces. Este acontecimiento la llevó al sur a impregnarse de la espiritualidad de sus mayores, allí Aimé Painé descubrió que

la música Mapuche era una verdadera atracción espiritual, que su música provenía de la experiencia de cantar en un universo de soledad en el que se encontraba su tierra natal.
Adaptó sus canciones mapuches con tintes regionalistas pero siempre utilizando el trompe, el kultrun, los cascawillas, y mencionando el uso de la trutruka y del kull-kull (salvo el primero, que fue asimilado del huinca, todos instrumentos sagrados mapuches). Cada una de las letras de sus canciones cuenta una historia de los mapuches-tehuelches, corriendo el velo al mundo y haciendo conocer siempre la filosofía natural de sus "hermanos".
En homenaje y reconocimiento a esta incansable luchadora, cada 10 de Septiembre, día de su fallecimiento, se conmemora el "DIA DE LA CULTURA MAPUCHE".
Obras: Ayún hue (lugar sagrado - con Almerinda Gomes Martins) - Fill Mapu (Toda la tierra - con Almerinda Gomes Martins) - Pregunta el gringo (con Almerinda Gomes Martins).




Agustín Magaldi [h] 

Nombre real: Magaldi [h], Agustín
Cantor, compositor y letrista
(10 septiembre 1932 - 13 marzo 1988)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
 
Nació en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Toda la vida llevó sobre sus espaldas el peso de ser el hijo de Agustín Magaldi, uno de los tres cantores fundacionales del tango. A los otros dos ni haría falta nombrarlos: Carlos Gardel e Ignacio Corsini.
Descender de semejante artista, sin duda, una de las voces más admiradas en la historia del género, fue una cruz de la cual no pudo desprenderse en el transcurso de toda su vida.
Como no podía ser de otro modo, su inclinación por la música y, en especial por el canto, se dio de un modo natural, casi obligado. Era común, en su ambiente familiar, escuchar música lírica y tangos. Entre los preferidos de su padre estaban los discos de Enrico Caruso y Titta Ruffo. Además, a su casa concurrían, diariamente, guitarreros y artistas.
Comenzó a cantar desde muy pequeño, el apellido era una marca registrada. A tal punto, que actuó en Radio Belgrano siendo apenas un adolescente. A partir de entonces, comenzaron las giras y las muchas actuaciones en ciudades de la provincia de Buenos Aires.
Estudió no sólo vocalización, también música, su instrumento fue el piano. A la rutina de sus actuaciones se agregaron viajes más extensos por Sudamérica, presentaciones en televisión y varias grabaciones. Su repertorio tenía temas propios y muchos de los que cantó su padre.
Su otra afición fue el deporte, estudió la carrera de educación física y se recibió en esa disciplina. Durante un buen tiempo, trabajó de profesor en colegios secundarios y diversos clubes.
Como compositor, hizo un vals dedicado a su madre: “Madre angelical” y, más tarde, otro a su padre, “El maestro de mi vida”. Otros títulos que le pertenecen: “Inútil corazón” (vals), los tangos “Uruguaya de mi amor” y “Amor con amor se olvida”, este último en colaboración con Oscar Salazar Martínez y Héctor Barceló, la canción “Vuelvo a Moscú” y la ranchera “El pajarito”, entre otros.
Dejó en el disco más de sesenta temas, casi todos acompañado por guitarras, salvo una decena de ellos que contaron con el respaldo de una orquesta dirigida por Alberto Di Paulo.
Sus interpretaciones no tuvieron, ni por asomo, la calidad y trascendencia de las que dejó registradas su padre y, aunque fue un cantor correcto, no logró el apoyo del público. Murió muy joven de un infarto, a los 55 años.
 
 
 

Nelly Omar 

Nombre real: Vattuone, Nilda Elvira
Cancionista y compositora
(10 septiembre 1911 - 20 diciembre 2013)
Lugar de nacimiento:
Guaminí (Buenos Aires) Argentina
 

A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de «Callecita mía», «Solo para ti», «Latido tras latido» e «Intriga y pasión». Se le atribuyó el apelativo de «La Gardel con polleras» por su calidad de voz y estilo interpretativo en el canto. Paralelamente desarrolló una breve carrera cinematográfica en películas como Canto de amor (1940), Melodías de América (1942) y Mi vida por la tuya (1951).1​ Mantuvo una relación sentimental con el compositor Homero Manzi, que le dedicó el tango «Malena» aunque Omar aseguró que «Sur» y «Solamente ella» también están inspirados en ella.
En 1955, luego de que el gobierno de Juan Domingo Perón fuera derrocado en la Revolución Libertadora de 1955, Omar debió exiliarse y abandonar su profesión temporalmente.3​ Hacia la década de 1960 regresó de nuevo a Argentina y continuó actuando esporádicamente hasta que su carrera resurgió en los años de 1990.
Recibió múltiples premios y honores hacia el final de su vida, como la designación de Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1996 y Embajadora del Tango en 2010.
También recibió otros premios como el Raíz en 2007, el Clarín Espectáculos en 2009 y el Pablo Podestá en 2010.
Nelly Omar falleció en la mañana del 20 de diciembre de 2013 a los 102 años en el Hospital Universitario CEMIC de la ciudad de Buenos Aires debido a un paro cardiorrespiratorio mientras dormía.Sus restos fueron velados en el Salón Noble de la sede central de Sadaic para luego ser trasladados al panteón que la organización posee en el cementerio de la Chacarita.Se prevé la cremación de sus restos para su posterior traslado al museo que llevará su nombre. Luego de su muerte, el músico José Leonardo Colángelo manifestó: «...Nos entristece mucho porque es como que siempre necesitamos esos abanderados y Nelly fue durante muchísimos años una adelantada y una gran personalidad. Es una grande con mayúscula, es una mujer que supo llevar su profesión y su vida. Hoy la lloramos y la vamos a recordar siempre, este tipo de gente no muere porque deja su obra». Por su parte, el bailarín Juan Carlos Copes confesó estar «completamente emocionado porque al tango se le van cayendo las hojas de ese árbol bendito que tanto le ha dado y le sigue dando a esta tierra». 

10 de Septiembre


Día del Terapista Ocupacional 
 
 
1814
 
Creación de las Provincias de Corrientes y Entre Rios
 
En este día se crean dos nuevos estados en territorio argentino: las provincias de Corrientes y Entre Ríos.

lunes, 9 de septiembre de 2019


9 de Septiembre

2007 - Fallecen Ricardo Benjamín Romero y Héctor Gerónimo Bulacio, ambos integrantes del conjunto Tucumano Los Tucu-Tucu, en la localidad de San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Ambos eran cantores, músicos y compositores de origen tucumano.
El luctuoso hecho se produjo cuando el automóvil Renault Megane en el que viajaban los integrantes del conjunto, desde San Lorenzo, Provincia de Santa Fe a Tucumán, fue embestido por un tren carguero de la línea Belgrano, en un paso a nivel cercano al cruce de las Rutas provinciales 4 y 13, alrededor de las 6:30 horas.
El resto de los integrantes de la agrupación, Carlos Sánchez y Roberto Pérez, salvaron sus vidas.
Obras: Adiós sin palabras (Bulacio-Romero) - Baila Morena (Bulacio-Romero) - Canción para mi hogar (Bulacio-Romero) - Canción para un silencio (Bulacio-Romero) - Canción para un verano (Bulacio-Romero) - Canta enamorada (Bulacio-Romero) - Con lanza y valor (Bulacio-Romero) - Han pasado veinte años (Bulacio-Romero) - Mi casa (Bulacio-Romero) - Muchacha de ayer (Bulacio-Romero) - Noche de duendes (Bulacio-Romero) - Noche de serenata (Bulacio-Romero) - Nos deja la tarde (Bulacio-Romero) - Pago Pampa (Bulacio-Romero) - Pañuelo de luna (Bulacio-Romero) - Regresa en la canción (Bulacio-Romero) - Silencio gris (Bulacio-Romero) - sin amor (Bulacio-Romero) - Solo tu (Bulacio-Romero) - Tarde sin luz (Bulacio-Romero) - Tu piel de mañana (Bulacio-Romero) - Voy charangueando (Bulacio-Romero).

09 de Septiembre


1833

Fallecimiento de Juan José Paso
 
 
1981
 
Fallece Ricardo Balbín
 
Muere en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, el prestigioso político radical. Se graduó de abogado en 1926. Fue por dos veces diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1951 se presentó como candidato a presidente de la Nación, con la fórmula Balbín-Frondizi. Sufrió cárcel en la época de Perón, con el cual se reconcilió al regreso de éste del extranjero. Fue uno de los que despidió los restos de Perón en el Congreso Nacional, expresando que venía a despedir a un amigo. Ricardo Balbín nació en Buenos Aires, el 29 de julio de 1904.