Powered By Blogger

viernes, 8 de marzo de 2019







8 de Marzo


1781 - Nace Juana Azurduy, quien es el símbolo de la mujer patriota. Luchadora por la causa de la independencia, casada con Manuel Padilla, soldado de las fuerzas criollas del norte argentino, acompañó a su marido con devoción. Por su valor y patriotismo recibió el grado de teniente coronel otorgado por el General Martín de Güemes en 1816.
 
 


Alberto Echagüe 
 
Nombre real: Rodríguez Bonfanti, Juan de Dios Osvaldo
Cantor y autor
(8 marzo 1909 - 22 febrero 1987)
Lugar de nacimiento:
Rosario (Santa Fe) Argentina
 


Era muy joven cuando ya cantaba en su ciudad natal y a comienzos de la década de 1930 se radicó en Buenos Aires y debutó en Radio Stentor con su nombre artístico Alberto Echagüe. En 1932 ingresó como cantor en la orquesta de Ángel D'Agostino y actuó en el cabaré Casanova y en el Teatro París. Juan D'Arienzo lo invitó a escucharlo con su orquesta en Radio El Mundo y cuando la orquesta ejecuta el tango Madre, Echagüe le ofrece con una seña a D'Arienzo cantar el estribillo. El director le hace una seña afirmativa, Echagüe lo canta y al finalizar la audición es contratado por D'Arienzo.

Juntos actúan en el cabaré Chantecler, en Radio El Mundo y en bailes y clubes con un gran suceso y en dos años (1938 y 1939) graban 27 temas, comenzando por Indiferencia y terminando con Trago amargo.

Echagüe dejó la orquesta de D’Arienzo para formar rubro con el pianista Juan Polito y trabajaron en la tradicional confitería Richmond y en bailes y actuaciones en clubes y teatros de barrio. En 1944 volvió con D’Arienzo y permaneció con él hasta 1957, en la etapa más prolongada y exitosa de esta colaboración. La orquesta tenía un ritmo veloz y Echagüe también; el repertorio buscaba el éxito comercial antes que el logro artístico, de modo que la calidad era despareja, pero en algunos temas ambos son obtenidos, como por ejemplo en Este carnaval, de Luis y Miguel Caruso, Paciencia, de D'Arienzo y Francisco Gorrindo y Esta noche me emborracho, de Enrique Santos Discépolo.

En 1957 Echagüe dejó nuevamente la orquesta, esta vez junto a Armando Laborde, el otro cantor, complementándose por el estilo y características vocales de cada uno, y formaron la propia orquesta con la dirección del bandoneonista Alberto Di Paulo, con la que grabaron para Odeon Soy varón y Nosotros, y, para Philips, la milonga La refinada y Carloncho.

En 1960 se incorporó a la orquesta de Juan Sánchez Gorio, actuó en Radio El Mundo y grabó dos temas. En 1968 viajó a Japón como parte de la orquesta de D'Arienzo, que obtiene en ese país un extraordinario éxito. Por ese entonces grabó el 11 de diciembre de 1974 el tango Mala suerte, de Francisco Lomuto y Francisco Gorrindo, y el 31 de enero de 1975, Vamos Topo todavía, dedicado al jockey uruguayo Vilmar Sanguinetti.

Echagüe escribió los tangos Gladiolo, Tus cartas como tardan y La tango, todos con música de Carlos Lazzari; Alias Orquidea, musicalizado por Alfredo Gago y Porque tú me lo pides, con música de Enrique Alessio.

Falleció en Buenos Aires el 22 de febrero de 1987.


8 de Marzo


Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer comienza a gestarse entre mediados y fines del siglo XIX, ya en el año 1857 explotó una huelga de mujeres en New York del rubro textil, en protestas de mejores condiciones laborales, una reducción de horas ya que trabajaban jornadas de más de medio día y además reclamaban el tiempo necesario para alimentar a sus hijos.
Hacia fines del siglo diecinueve y comienzos del siglo XX se multiplicaron las protestas, en torno a reclamar que se instaure el voto universal o sufragio universal, tal es así que en 1910 en Copenhague, capital de Dinamarca se da la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, con participación de mujeres de varios países, a lo que proclaman el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con impulso principal en la política alemana Clara Zetkin delPartido Socialdemócrata.
Al año siguiente comienza a celebrarse por primera vez, aunque sería en primer término el 19 de marzo de 1911 como Día Internacional de la Mujer.Pero unos días después, el 25 de marzo en un oscuro y macabro hecho, fallecen más de 100 mujeres en un incendio, según dicen intencional, en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York.
De a poco se va instaurando y expandiendo por todo el mundo la lucha femenina por la igualdad, para hacer frente a todas las diferencias y opresiones que eran sometidas.
Recién en el año 1975 la ONU reconoce y empieza a celebrar el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, y así en la Argentina como muchos países se celebra este día, para honrar a todas las mujeres madres, abuelas, hijas, nietas, que capaces de concebir, iguales ante todo ser humano, presentes a cada instante de la vida de un hombre como dijo Gabriel Garcia Marquez:
En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces
un legado de Gandhi, pero Indira Priyadarshini Gandhi, política de la India, que dice:
Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad
 
 
1813

Premiación al Gral. Manuel Belgrano
 
La Asamblea General Constituyente de 1813 acordó premiar al General Manuel Belgrano, vencedor de las Batallas de Tucumán y Salta, con 40.000 pesos y un sable de honor. En un gesto que caracteriza a este prócer de la libertad, decidió donar ese monto para la creación de cuatro escuelas en Tarija, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.
 
 
1920
 
Fallecimiento de Rafael Obligado

jueves, 7 de marzo de 2019

7 de Marzo de 1948 – Nace Tomas Ríos, en la Cuesta del Lipán, paraje a unos 10 kilómetros de Purmamarca, Provincia de Jujuy. De su lugar de nacimiento viene su seudónimo artístico Tomas Lipán, que adopto en 1980. Cantor, músico y compositor.
Es originario aymará. Entre 1974 y 1977 integró el conjunto indoamericano "Sones de América", renombrado grupo folclórico de entonces, formado en la ciudad de Salta, por su hermano Domingo Ríos.
Desde 1991 hasta fines de 1997 es invitado por el charanguista Jaime Torres para integrar su elenco artístico como Vocalista de su Grupo.
Ha grabado su material discográfico en forma independiente. Su primer álbum apareció en 1995, bajo el título “Canto a Purmamarca” Volumen I.
Como actor, En el otoño de 2005 personificó al ciego en la película “El destino” de Miguel Ángel Pereira, estrenada en 2007. En “Nacido y criado” de Pablo Trapero, estrenada en Octubre de 2006, su interpretación cacique le valió la nominación para los premios Cóndor de Plata (2007) como actor masculino revelación.
Tomás Lipán, es en uno de los exponentes más representativos de la expresión cultural de su provincia, como así también una de las destacadas figuras artísticas del folclore nacional.
Obras: Caña mía – Carnavaleando – Carnavalito Quiaqueño – La Jovita Pérez – La molineña – Los alegres del molino.



 Nace Eduardo Polo Román, en Cafayate, Provincia de Salta. Cantor, bombisto y compositor.
Su padre, oriundo de Andalucía y su madre de Cachi, tuvieron cuatro hijos varones, siendo Eduardo Polo Román el penúltimo de todos ellos.
Luego de haberse iniciado con “Los Puesteros de Yatasto”, se une al histórico conjunto “Los Chalchalero”´, ante la salida de José Zambrano. Su debut junto a ellos fue un 6 de enero de 1966 en Mar del Plata, donde precisamente hoy reside.
Obras: A Cafayate (con Juan Carlos Saravia) – A flor de bombo (con Facundo Saravia) – A su edad (con Facundo Saravia) – Estando lejos de Salta (con Cayetano Saluzzi y Juan Carlos Saravia) – Zambita del patio (con Federico Marcelo Ferreyra).



 Nace Nedo Miguel Bearzotti Franco, en la localidad de Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fe. Glosista, recitador, animador, presentador y conductor radial, conocido artísticamente como Miguel Franco.
Se radica en Rosario en el año 1946 donde hace sus primeras incursiones en la radio.
Posteriormente se radica en Buenos Aires donde inicia una prolífica tarea de animador y presentador en las principales emisoras “porteñas” como LR 4 “Radio Splendid”, LS 5 “Radio Rivadavia”, LR 2 “Radio Argentina” y LR 1 “Radio El Mundo”.
En el año 1947 funda la audición folklórica “Un alto en la huella” que permaneció en el aire por más de 40 años. En esos tiempos forjó una estrecha amistad con Ernesto Montiel y con el tiempo “El señor del acordeón” le dedicaría el chamamé “Gente de Ley”, que fue cortina musical de este programa.
Además estuvo al frente de otros programas como “A lonja y guitarra”, “Pago y suburbio” y “Chispazos de tradición”.
Miguel Franco se destacó también como animador de conjuntos, en las principales salas porteñas como el “Salón Verdi” de La Boca.
Entre su legado se encuentra el donativo de más de 3000 discos de folklore al “Museo de Arte Popular José Hernández”.

miércoles, 6 de marzo de 2019



                                        6 de Febrero


 
1915 – Nace León Benaros, en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor. En la faz literaria pertenece a la llamada Generación del ’40.
A corta edad su familia dejó su Villa Mercedes natal para vivir primero en Lomas de Zamora (cercana a Buenos Aires), luego en Eduardo Castex (en la provincia de La Pampa) y luego en la Ciudad de Mendoza. Le gustaba la poesía y la historia y empezó a escribir más o menos a los 14 años, estando ya en Buenos Aires.
Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo en 1942 su título de abogado y en 1952 fue designado Profesor de Historia del Arte del Colegio Nacional de la Universidad

Nacional de La Plata. También tiene inclinación por la pintura, como delicado dibujante de la flora nacional.
Durante 17 años participó como jurado en el programa televisivo de preguntas y respuestas Odol pregunta. Fue cofundador de la revista literaria Correspondencia México-Argentina (1946) y del periódico Contrapunto (1944-1945). Publicó trabajos en La Nación, Clarín, revista Sur, Nosotros, Verde Memoria, Lyra, Tarja, Realidad, Pájaro de Fuego, Anales de Buenos Aires (dirigida por Jorge Luis Borges), Conducta, Columna, Atlántida, Continente, Reseña de Arte y Letras, Agonía, en el periódico Correo Literario, y en la revista Proa, de la que fue uno de los secretarios. Durante muchos años escribió la sección “El desván de Clío” en la revista Todo es Historia.
En el exterior, colaboró en Cuadernos Americanos (México), Asomante (Puerto Rico), Viernes (Venezuela), Poesía de Venezuela, Cordillera (Bolivia), La Gaceta de Chile, dirigida por Pablo Neruda, La Estafeta Literaria (España), etc.
Verdadero apasionado de la música nativa, se destacó por sus canciones testimoniales, como El Chacho, Viva Güemes así como las que tienen por tema a otros caudillos. Como letrista tiene alrededor de 250 obras registradas en SADAIC, entre las cuales 64 llevan música de Carlos Guastavino (1912-2000). Ha dado conferencias sobre pintura argentina moderna en ciudades de Argentina y también en Lima, Bogotá, Caracas, Quito y La Paz.
En su obra “Siete para el tango” escribió biografías que van desde Rosendo Mendizábal hasta Rosita Quiroga.
Obras: Adiós General Belgrano (con Carlos Di Fulvio) – Ahí viene el negro Raúl (con Sebastián Piana) – Almafuerte (con Manuel Abrodos) – Arriba del San Bernardo (con Felipe Ritrovato) – Así es mi tierra Argentina (con Mariano Mores) – Belgrano nos dio bandera (con Carlos Guastavino) – Canción del Litoral (con Carlos Guastavino) – Chacarera con chapecas (con Fernando Fuenzalida) – Chañarcito-chañarcito (con Carlos Guastavino) – Cielito del granadero (con Waldo Belloso) – Combate de San Lorenzo (con Fernando Fuenzalida) – Corazón entre brazas (con Eugenio Inchausti) – Cuando Güemes se moría (con Hernán Figueroa Reyes) – Cuatro barquitos (con Carlos Di Fulvio) – Deje nomas (con Adolfo Abalos) – Digo La Patagonia (con Eduardo Falú) – Domador sureño (con Chacho Santa Cruz) – El albeador (con Carlos Guastavino) – El morocho del Abasto (con Héctor Eguia) – El Polaco dice el tango (con Fernando Fuenzalida) – El Tres de Fierro (con Waldo Belloso) – Enteramente Argentina (con Mariano Mores) – Guardador de las fronteras (con Eugenio Inchausti) – Juanita Berrotarán (con Carlos Di Fulvio) – Juncal, Montevideo, Martin García (con Eugenio Inchausti) – Juramento a Güemes (con Abel “Negro” Figueroa) – La Difunta Correa (con Carlos Guastavino) – La Martin Güemes (con Adolfo Abalos) – La muerte del Chacho – La Patria no se hizo sola (con Waldo Belloso) – La tempranera (con Carlos Guastavino) – La yeguada de Los Sauces (con Carlos Carabajal) – Le hablo de un 9 de Julio (con Carlos Di Fulvio) – Llanto por el Chacho (con Carlos Di Fulvio) – Los de poncho colorado (con Pedro Favini) – Mañana cuando amanezca (con Alberto Devoto) – Manuel el bueno (con Eugenio Inchausti) – Me llaman el indio Panta (con Eugenio Inchausti) – Montonereando (con Adolfo Abalos) – Palabras a mi guitarra (con Eduardo Falú) – Querido José Francisco (con Eugenio Inchausti) – Se acuerda Doña Maclovia (con Carlos Di Fulvio) – Señora Macacha Güemes (con Agustín Carabajal) – Severa Villafañe (con Carlos Guastavino) – Soldado desconocido (con Waldo Belloso) – Todita la tierra en armas (con Hernán Figueroa Reyes) – Triunfo del Chacho (con Eduardo Falú), entre otras.



1937 - Se registra la zamba "López Pereyra", subtitulada "Llorar llorar", con música de Artidorio Cresseri después de un largo juicio autoral, con letra de Arturo Gambolini y/o Juan Francia.
Dedicada al doctor Carlos López Pereyra, quien salvó de la cárcel al músico y guitarrero Artidorio Cresseri, quien había cometido el desliz de matar a una mujer.
Se cree que el propio doctor López Pereyra, habría colaborado activamente en la adaptación definitiva de la letra a la melodía del canto.
La canción fue registrada legalmente por el músico santiagueño Andrés Chazarreta, gran compilador de música popular del norte argentino. Luego de la muerte de Cresseri en la indigencia, varios artistas salteños impulsaron a los descendientes del autor a iniciar un juicio contra Chazarreta, para que se reconocieran los derechos de Cresseri como autor de la música. En 1978 la justicia falló a favor de Artidorio Cresseri, reconociéndole el 50% de los derechos de autor.
Inicialmente, la canción fue titulada como “Cafayate” y luego como “Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra”. También ha sido conocida como “La chayateña”
…”Yo quisiera olvidarte; me es imposible, mi bien, mi bien,
Tu imagen me persigue, tuya es mi vida, mi amor también.
Y cuando pensativo yo solo estoy,
Deliro con la falsía con que ha pagado, tu amor, mi amor”…




1963 – Nace Daniel Antonio “Pancita” Rodríguez, en la Ciudad de Diamante, Provincia de Entre Ríos. Cantor, músico guitarrista, compositor.
En 1982, al separarse “Los Hermanos Cuesta”, surge el conjunto “Los del Gualeyán”, convirtiéndose Daniel, en uno de los fundadores del mismo. Desde entonces su carrera como músico está ligada al conjunto.
El Gualeyán es un brazo o arroyo del río Gualeguaychú. La palabra “Gualeyán” significa Río de los Perros.

En 1984, Los del Gualeyán, graban su primer material discográfico apadrinados por Víctor Velázquez, quien a la hora de presentarlos uso estas palabras: "Pongo a consideración de todos los argentinos una de las manifestaciones más auténticas de nuestra provincia".
Daniel es el director general, primera guitarra y voz del conjunto.
Obras: A mi provincia – Apóstol de los isleros (con Miguel A. González) – Cuando estemos solos (con Elpidio Feliz) – El cuevero (con Rufino Conde) – Entre amigos (con Miguel A. González) – La chamarrita del festival (con Raúl O. Rodríguez) – Pajarito cantor (con Juan Carlos Barrera), entre otras.




1994 - Fallece en la Ciudad de Corrientes, Isaco Abitbol, conocido como el Patriarca del Chamamé, fue un conocido músico y bandoneonista, considerado como uno de los pioneros del chamamé y la música litoraleña, de Argentina. En 1942 formó el Cuarteto Santa Ana, junto con Ernesto Montiel, el primer conjunto de chamamé que alcanzó la fama masiva. Luego integró entre otros, el Trío de Oro y el Trío Pancho Cué.
Su discografía está compuesta de 21 álbumes con grupos

propios más los que grabó con el Cuarteto Santa Ana. Entre sus canciones exitosas se destacan "La Calandria", "General Madariaga", "Ñatita", "Don Chirú", "Padrino Tito", "Martínez Gutiérrez", "La taba", "La carrera", "La zurda", "Paraje Bandera Bajada", "Serenata del amanecer", "La yapa", "El lamento", "Estampa correntina", "Bodas de plata", compartiendo en algunos casos la autoría con Ernesto Montiel.

Lucio Demare
 
Nombre real: Demare, Lucio
Pianista, compositor, arreglador y director
(9 agosto 1906 - 6 marzo 1974)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Era hijo de Otilia Riccio y Domingo Demare. A los seis años comenzó a estudiar música con su padre, que era violinista, y con Luis Riccardi, pianista de la orquesta de tango del conocido director y compositor de tango Francisco Canaro. Más tarde prosiguió estudiando en el conservatorio del maestro Vicente Scaramuzza. A partir de los ocho años tocaba el piano en salas de cine —era todavía la época del cine mudo— y en el barco de la carrera que hacía el viaje Buenos Aires-Montevideo, ejecutando trozos de música clásica y fragmentos de óperas.
A los 11 años fue contratado para acompañar musicalmente las presentaciones de una cantante de su misma edad que con los años fue conocida como Imperio Argentina y comenzó su interés por la música popular. Pasó a desempeñarse en algunas salas de variedades del centro y en 1922 se inició como músico de jazz en el conjunto denominado Real Jazz dirigido por Nicolás Verona en el Cine Real de la calle Esmeralda de Buenos Aires. Con este conjunto debutó como autor con los pasodobles «Flores de mi tierra» y «Banderillas al quiebre», los foxtrots «Potencia» y «Mister Bohr», en homenaje al músico y compositor José Bohr y el shimmy «Melodía de amor» que en 1924 grabó Azucena Maizani con la orquesta de Francisco Canaro.En 1926 se incorporó a la orquesta de jazz de Eleuterio Iribarren, y como actuaban en el ya célebre cabaré Ta-Ba-Ris alternando con orquestas de tango, Demare entró en contacto con músicos de ese género.Comenzó a estudiar los aspectos particulares del tango y compuso en esa época las piezas «La comadrona» y «Río de oro», a las que clasificó como «tango romanza». Con esta última composición obtuvo el tercer premio en el rubro música sola en el cuarto Concurso Max
Gluckman. En 1926, a propuesta de Francisco Canaro, viajó a París para unirse a la orquesta dirigida por Rafael y Juan Canaro. En esa ciudad estrenó sus tangos «Dandy» y «Mañanitas de Montmartre» con letras de Agustín Irusta y Roberto Fugazot en el cabaré Les Ambassadeurs, establecimiento en el cual también actuaba nada menos que Paul Whiteman, «rey del jazz» con Bing Crosby y el trío The Rhythm Boys. En 1927 se separó de Canaro y con los cantores Irusta y Fugazot formó el trío Irusta-Fugazot-Demare. Este conjunto luego de debutar en París pasó a actuar en el teatro Maravillas de Madrid donde la presentación prevista para un período de quince días debió prolongarse a tres meses por el gran éxito que obtuvo. Al trío se le unieron otros músicos, entre ellos su hermano el joven bandoneonista Lucas Demare, formando la Orquesta Típica Argentina, que actuó en diversos países de América. En 1938 al desvincularse de Canaro pasó a integrar por corto tiempo una nueva orquesta en la que compartía la dirección con el violinista Elvino Vardaro y ese mismo año formó otro conjunto integrado por el bandoneonista Máximo Mori, el cantor Juan Carlos Miranda y los violinistas Raúl Kaplún y Carlos Arnaiz, a la cual Demare dirigía desde el piano. Con este conjunto el 13 de junio de 1938 inició sus grabaciones para Odeón con el tango «La racha», de Agustín Bardi, y en 1940 comenzó a actuar para LR1 Radio El Mundo, la más importante del momento en Buenos Aires. Sin descuidar su labor de director, incorporó a Raúl Berón en su orquesta. Esta dupla logra éxitos imposibles de olvidar como parte de la gran década de 1940. Desde entonces continuó su carrera de músico de tango tanto como solista como al frente de diversas formaciones en las que trabajaron prestigiosas figuras del tango como los músicos Joaquín Mauricio Mora y Héctor María Artola así como los cantores Juan Carlos Miranda, Jorge Ayala, Quintana y Almada.

En 1967 la cantante Tania lo incorporó al elenco del local nocturno Cambalache, dedicado al tango, actuando como solista junto a ella. Luego tuvo su boite Palitos 85 de la calle Cangallo 1185, pero fracasó económicamente. Su último emprendimiento fue la tanguería Malena al Sur que fundó en el pasaje Giuffra en el barrio porteño de San Telmo.10​ El 6 de marzo de 1974 a las 3:25 falleció Demare en el sanatorio donde había sido internado dos semanas antes. Había estado enfermo desde meses atrás y Osvaldo Soriano en la nota necrológica recordó que al entrevistarlo el 27 de enero de ese año lo encontró «enfermo, débil, pero no vencido todavía».

06 de Marzo


2004

Día Nacional del Médico Legista 
 
Se comienza a celebrar en 2004 el Día del Médico Legista, en conmemoración del médico legista santiagueño, Nerio Rojas, nacido un 7 de marzo de 1890.

martes, 5 de marzo de 2019


5 de Marzo
 
1939 - Nace Carlos Di Fulvio, en la localidad de Carrilobo, Provincia de Córdoba. Guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico.
Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.
Es hermano del don Hedgar Di Fulvio quien además de medico también es cantor folklórico.
Su primera presentación en público fue en Enero de 1953 en el auditorio de LV2, entonces Radio Central, de Córdoba. Antes de cumplir los quince llegó a Buenos Aires en procura de ampliar su horizonte artístico. “Fue fugaz aquello, más bien una escaramuza; di un recital en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, hice un programa en Radio Mitre y regresé al pago para seguir mis estudios, propósito que nunca cumplí, pues los abandoné cuando cursaba el tercer año del secundario”, recuerda.
En 1957 vuelve a Buenos Aires para continuar con aquel primer intento interrumpido. El acercamiento a Achalay Huasi, famosa peña de entonces, lo vincula a Pancho Cárdenas, quien contribuyó a que diera sus primeros pasos firmes al llevarlo a la televisión. Luego vendrían actuaciones radiales, presentaciones en los grandes festivales que proyectaron su nombre a todo el país, y su ingreso en el sello RCA Víctor. De esa época de primeras grabaciones
recuerda risueñamente cuando presentó a la empresa las obras del disco que se iba a editar. Un directivo le comentó: “Hay mucho Di Fulvio, incluya otro autor”. Ante tal circunstancia adoptó el seudónimo de José Piedra Ríos y así salió airoso del trance.
Sufrió la censura de varias maneras y es, a la vez, uno de los nombres mayores y un secreto bien guardado del folclore argentino. El estilo circunspecto y profundo de Di Fulvio se ubica en las antípodas de esos frenéticos pedidos de palmas y del revoleo de ponchos: “Siempre entendí que la guitarra es un instrumento de cámara; no para multitudes sino para quienes pueden hacer silencio y escuchar”. Por encima de modas y circunstancias, su inspiración, su cuantiosa obra y su línea de conducta lo inscriben como un nombre grande de la música popular argentina.

Obras: Abuelas del campo mío - Adiós General Belgrano (con León Benaros) - Allá va el Toro Villegas - Campo afuera - Canto a la Batalla de Tucumán (con Joel Guelache) - Canto Brocheriano - Capitán de Las Malvinas (con Mario Rene Ponce) - Concierto supersticioso - Copla final - Coquena, protector de los rebaños - Cuatro barquitos (con León Benaros) - De donde soy no lo sé - El duende sombrerudo - El fortinero (con León Benaros) - El nacimiento de la vidala - Evocación del susqueño (con Ricardo Rodríguez Molina) - Guitarrero - Huella tramontana - Juanita Berrotarán (con León Benaros) - La Chaya del Tigre - La conquista del desierto - La Mole Moli muele - La Tulumbana - Le hablo de un 9 de Julio (con León Benaros) - Luna playera - Se acuerda doña Maclovia (con León Benaros) - Un paso aquí, un tranco allá - Viejo pescador - Vientito porfiado - Zamba del viejo cantor (con Mario Rene Ponce), entre otras. 
 
 


5 de Marzo


1854

Urquiza asume la presidencia

Justo José de Urquiza llega a la presidencia siendo el primer presidente de la Confederación Argentina.
 
 
1860

Santiago Derqui asume la Presidencia

Llega a la presidencia Santiago Derqui, junto al vicepresidente Juan Esteban Pedernera, asumiento en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, que había sido federalizada por su sucesor, el Presidente Justo José de Urquiza. Tuvo mandato hasta su renuncia en noviembre de 1861, quedando interinamente al mando el vice Pedernera.
 
 
1988

Muere Alberto Olmedo

Nos deja el Negro Alberto Olmedo, cuando durante la madrugada del 5 de marzo tropieza para volar al más allá, cayendo al vacío desde el balcón de un piso 11 en la ciudad de Mar del Plata, luego de una jornada adornada de excesos.
El Capitán Piluso, el Manosanta y Chiquito Reyes entre otros, son los entrañables personajes de este cómico rosarino, que luego de una carrera humorística y artística, tanto en televisión como en la pantalla grande, con ciclos como No toca botón y cerca de 50 películas filmadas junto a su entrañable compañero Jorge Porcel, más numerosas obras de teatro, fallece trágicamente a los 55 años, dejando sin palabras a todos los que al despertar aquella mañana de sábado, se enteran de la fatal noticia.
 
 

lunes, 4 de marzo de 2019


                                       4 de Marzo


1950 – Nace Hugo Marcelo “Chelito” Berbel, en Covunco Abajo, Provincia de Neuquén. Cantor, compositor, autor.
En 1959 y de la mano de su padre Marcelo Berbel, surgen “Los Hermanos Berbel”, donde “Chelito” de 9 años, cantaba con su hermano Néstor “Guchi”.
En 1969, tras la muerte de "Guchi", "Chelito" continuó

dándole voz a la tierra neuquina. Grabó un disco como solista, "Pensaba, nomás pensaba", con algunos de los temas más conocidos de la familia Berbel ("Dulce Limay", "Copahue", "Luna" y "Michay", entre otros).
En 1972 se formó nuevamente el dúo, esta vez acompañado por María Teresa Edit ("Marité"), y grabaron seis discos juntos.
El dúo llego a su fin en 1992, al fallecer “Chelito”.
Obras: Alambrado de veranada (con Marcelo Berbel) – Madre Patagonia (con Marcelo Berbel) – Micha cheo (con Marcelo Berbel) – Nahuel el indio (con Marcelo Berbel) – Punta de flecha (con Marcelo Berbel) – Regreso al ayer (con Marcelo Berbel), entre otras.




1972 - Nace Jorge Rojas, en Cutral-Co, Provincia de Neuquén, ya que sus padres estaban radicados allí por razones laborales. Compositor, cantante, poeta y productor.
Tenía 9 años cuando regresa con su familia a Salta y se establecen en Marca Borrada, cerca de Tartagal.

De joven integro el grupo "Los del cerro". En 1993 ingresa a las filas de "Los Nocheros" tras el alejamiento de Quique Aguilera y en 1994 el grupo logra la "Consagración" en Cosquin.
En 2005 inicia su carrera como solista, logrando la "Consagración" en Cosquin al siguiente año.
Es Sobrino del Chaqueño Palavecino.
Obras: A Don Amancio (con Oscar Esperanza Palavecino) - Al borde del delirio (con Néstor Miguel González) - Ausencia (con Cesar Adolfo Teruel) - Busca en tu corazón - Celoso no soy (con Silvia Marina Mugíca) - Chacarera del olvido (con Alfredo Rojas) - Corazón americano (con Miguel Ángel Moyano) - De esas que te hacen llorar (con Alfredo Rojas) - El secreto de tu vida (con Néstor M. González) - La cuenta (con Alfredo Rojas) - La luna sin ti (con Silvia Marina Mugíca) - La yapa (con La Moro) - Las alas de la libertad - Locura (con José Saavedra muñoz) - Luna vallista - Marca Borrada (con Lucio y Alfredo Rojas) - Mía (con Silvia M. Mugíca) - Milagro de amor (con Silvia M. Mugíca y Lucio Rojas) - No saber de ti (con Silvia M. Mugíca) - No te vayas carnaval - Pájaro errante (con Miguel A. Moyano) - Rio hermano - Sayera (con Silvia Mugíca y Juan Quevedo) - Signos (con Daniel Altamirano) - Sin memoria (con Juan Fernando Quevedo) - Sin palabras (con Silvia M. Mugíca) - Tómame (con Miguel A. Moyano) - Uno mismo (con Juan F. Quevedo) - Voy a volver a buscarte (con Néstor M. González) - Vuelvo (con Roberto Ternan y Alfredo Rojas), entre otras.
 


04 de Marzo


1811

Fallecimiento de Mariano Moreno 
 
En alta mar, camino a Gran Bretaña a bordo de la goleta inglesa Fame, muere muy joven a los 32 años, el político, abogado y escritor Mariano Moreno. Activo secretario de la Primera Junta de Gobierno, director del diario La Gazeta y fundador de la Biblioteca Pública, que hoy es la Biblioteca Nacional. Propugnó la libertad de comercio, en contra del monopolio.

Fallece durante la madrugada en su litera, según cuentan a raiz de unas convulsiones que surgieron por la ingesta desmedida de medicamentos. Aparentemente le suministraron un vomitivo, que aunque era muy común en ese entonces, se lo habrían preparado en dosis altamente mayor a la letal. Su cuerpo fue arrojado frente a las costas de Brasil, por donde se encontraba la embarcación en ese momento, a la altura de lo que hoy es Florianópolis, lo envolvieron en una bandera británica, y arrojaron salvas de fusil al aire.
Había nacido en Buenos Aires, el 23 de setiembre de 1778, y no consta a ciencia cierta pero Mariano Moreno, importante impulsador de la Revolución de Mayo, motor de los derechos de los indios, fue envenenado, con una dosis mortal de potasa y antimonio, ordenado esto por Saavedra, aunque esto no estuviera bien fundado o existiera documentos concretos de esto.