Powered By Blogger

viernes, 28 de diciembre de 2018





28 de Diciembre
 
1937 - Nace Néstor Eduardo "Cacho" Tacunau, en la localidad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor.En 1966, conformo junto a su hermano Nelson Abel, el dúo "Los Indios Tacunau", en el cual Néstor realiza la segunda voz y la guitarra rítmica y Nelson tiene a su cargo la primera voz y primera guitarra.
Ambos cantan acompañados de sus guitarras, ejecutadas con púa, caracterizando así un estilo
"metálico" y enérgico.

Ganaron el Premio Revelación en el Festival de Cosquín en 1969.
Obras: A mi dejame en el campo (con Elbio Vallejo) - Amaneciendo en Santiago (con Pablo Correa) - Andando huellas - Arriando penas (con José L. González) - Cantor de los vientos (con Luis Baviera) - Chayita nomas (con Víctor Abel Giménez) - Criollita y lavandera (con Víctor Abel Giménez) -De pago en pago - Desde siempre tango - Discordante - El chinitero (con Oscar Valles) - Hombre del monte (con Víctor Abel Giménez) -La de Quilino - La miski mota (con Víctor Abel Giménez) -Magnolia lunar - Milonga para los dos (con Nelson Tacunau) - Mujer cautiva (con Víctor Abel Giménez) -Novia del surco (con Víctor Abel Giménez) -Pa Victorica (con Víctor Abel Giménez) -Si puedo algún día (con Víctor Abel Giménez y Nelson Tacunau) -Tiempo de vino nuevo (con Ramón Lareu) - Verdad de amigo (con Víctor Abel Giménez) -Y pa que más (con Víctor Abel Giménez), entre otras.




Leopoldo Federico 
 
Nombre real: Federico, Leopoldo
Bandoneonista, director y compositor
(12 enero 1927 - 28 diciembre 2014)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
 

Nacido en el barrio del Once, Ciudad de Buenos Aires. Federico fue un importante bandoneonista de tango. Uno sus primeros trabajos fue en el año 1944 en la orquesta de Juan Carlos Cobian. Integró las orquestas de Alfredo Gobbi y Víctor D'Amario. En el año 1946 es convocado por Osmar Maderna para integrarse en su orquesta, como primer bandoneón. En esos años, también integra las orquestas de Héctor Stamponi, Mariano Mores, Carlos Di Sarli, Horacio Salgán,5​ y la del cantor Alberto Marino.
En el año 1952 forma dúo con Atilio Stampone, y graban con los cantores Antonio Rodríguez Lesende y Carlos Fabri, los temas: Tierrita y Criolla linda.

En 1955 fue convocado por Astor Piazzolla para formar parte de su conjunto, Octeto Buenos Aires.
En 1959 graba su primer disco como solista.
En el año 2000 nace su primer bisnieto Lautaro, un año después, el segundo: Elías. El 24 de diciembre de 2003 falleció su hijo por problemas hepáticos. En 2005 su Orquesta obtuvo el Premio Konex de Platino como el más relevante Conjunto de Tango de la década en Argentina. En 2015 obtuvo el Diploma al Mérito Konex postmortem.
El 11 de diciembre de 2012 la Cámara de Diputados de la Nación y el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) le entregaron una distinción por su trayectoria. En 1959 acompañó al frente de su orquesta al cantor uruguayo Julio Sosa, grabando 64 temas para el sello CBS y Columbia Records. Los más grandes éxitos fueron: «Cambalache», «Mano a mano», «Nada», «El Firulete», «Qué me van a hablar de amor», «En esta tarde gris», «Uno», «Rencor» y una original versión de «La Cumparsita»Federico fue el autor de los temas: «Cabulero», «Sentimental y Canyengue», «Bandola zurdo», «Capricho otoñal», «Milonguero de hoy», «Preludio nochero», «Diagonal gris», «Pájaro cantor», entre otras composiciones.


28 de Diciembre



1813

Crean la primera Escuadra Naval Argentina
 
 
1990
 
El presidente Carlos Saúl Menem indulta a las Juntas Militares

 

lunes, 24 de diciembre de 2018





 
24 de Diciembre
 
2009 - Fallece Juan Carlos "Ñato" Gramajo, en la Ciudad de Buenos Aires. Recitador, músico bombisto, compositor y luthier de bombos, de origen santiagueño. Nació en La Banda, Provincia de Santiago del Estero, el 25 de Mayo de 1933.
A los 13 años Gramajo formó parte de la recordada agrupación de Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel Ramírez y viajó por todo el mundo con la obra conceptual “La Misa Criolla”.
Promediando la década del `80, fundó la Chacarerata Santiagueña, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los recordados Hermanos Abalos, quien les dijo: "Si Bariloche tiene la Camerata, Santiago tiene la Chacarerata". Y por la Chacarerata pasaron cantores populares como Shalo Leguizamón, Motta Luna, Claudia Romero, Coco Banegas, Quique Ponce, Rodolfo Maldonado (actualmente en La Clave Santiagueña).
Actualmente y hasta que la enfermedad lo dejó sin subir a los escenarios, la agrupación se integró con Sergio Pérez en guitarra y voz, German Gómez en violín y Mario Palavecino en bandoneón y el colorido de su hermano el recordado Aurelio “el Shalako” Gramajo, el “bailarín de los montes”.

Obras: A mi canasto de mimbre (con Sergio Desiderio Pérez)- Bailen, bailen chacarera (con Bebe Ponti y Rodolfo Maldonado) - Ciudad de Añatuya (con Victorio Russo) - De las trincheras (con Sergio Desiderio Pérez) - La polca del violín (con Victorio Russo) - Pa los fleteros (con Hector A. Paz) - Por tu ausencia (con Sergio Desiderio Pérez) - Que pin que pan (con Eduardo German Gómez).




Tita Merello 
 
Nombre real: Merello, Laura Ana
Cancionista y actriz.
(11 octubre 1904 - 24 diciembre 2002)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina

Laura Ana Merello —conocida posteriormente como Tita Merello— nació como la hija de Santiago Merello —chofer— y la uruguaya Ana Gianelli —planchadora— el 11 de octubre de 1904 a las 19 UTC-3 en un conventillo del barrio porteño de San Telmo ubicado en la calle Defensa (actualmente sede de una asociación civil dedicada al patrimonio).​ (En 2011 se abre una polémica a raíz de la afirmación de que Tita Merello nació y fue bautizada en la ciudad uruguaya de San Ramón.). Su padre murió a causa de tuberculosis cuando Laura Ana contaba con apenas cuatro meses de edad.Más tarde, Merello emplearía la frase «el dolor nació conmigo» para referirse a ese episodio.Tuvo una infancia marcada por la pobreza y la falta de cariño; a los cuatro años, fue reconocida por su madre en la partida de nacimiento​ y a los cinco fue trasladada a un asilo de Villa Devoto debido a que su madre debía trabajar y no podía hacerse cargo de ella.1En 1916, se trasladó con su madre—casada en segundas nupcias y con un pequeño hijo llamado Pascual Anselmi (1910-2002)—a una vivienda precaria ubicada en la calle Corrientes 1318. Merello fue analfabeta hasta la década de 1920 debido a que jamás pudo concurrir a la escuela. De acuerdo a su testimonio, sólo era capaz de diferenciar la «a» de la «o».Simón Irigoyen Iriondo, bajo la guía de Eduardo Borrás, fue quien le ofreció una educación elemental.​ Poco antes de su muerte, Irigoyen Iriondo comentó que Merello «es terca, muy terca, a veces ella parecía la maestra y yo el alumno. Y no se podía rendir ante la evidencia de que era yo quien enseñaba, es que siempre quería saberlo todo».Uno de los principales biógrafos de la actriz, Néstor Romano, escribió: «Jamás pasó por un conservatorio de arte escénico ni educó su voz en escuelas de canto. Simplemente se hizo en la calle.
Sin ayuda de nadie, a fuerza de talento y voluntad, construyó una carrera que la llevó desde los bares del bajo porteño y una cuarta fila de coristas a los primeros planos del tango y el cine nacional»Merello comenzó trabajando como corista en la compañía de Rosita Rodríguez en el Teatro Avenida hacia 1917 con el fin de poder solventarse económicamente.Su debut fue en la obra Las vírgenes de Teres en 1920, que no significó una buena experiencia ya que el público la desaprobó con silbidos y abucheos.​ A pesar de que decidió no volver a cantar tras la traumática experiencia, a los pocos meses ejerció presentaciones similares en el Teatro Porteño y en las cafeterías de la Avenida de Mayo, donde adquirió popularidad por su interpretación del tango «Titina».Merello alternó la actuación con contadas incursiones dentro del ámbito discográfico. En 1927, grabó dos temas para el sello Disco Nacional-Odeón, los tangos «Te acordás reo» de Emilio Fresedo y «Volvé mi negra» de José María Rizzuti con letra de José Antonio Díaz Gómez —finalmente inéditos—.En 1929, grabó otros veinte temas para el sello RCA Victor, entre ellos «Tata... Llevame pal centro», «Che... Pepinito» y «Te has comprado un automóvil».A lo largo de su carrera, Merello también fue la compositora de los tangos «Llamarada pasional», dedicada a Luis Sandrini, «Decime Dios dónde estás» y «Muchacho rana».El historiador de tango Oscar del Priore señaló que «Tita y Sofía Bozán serán las grandes creadoras de ese tango humorístico y transgresor. En su caso estaban de más los alardes y los despliegues de técnica vocal. Lo necesario era lo profundo y gracioso de las letras, el apóstrofe crítico o la semblanza personal»En 1930, Merello recibió el pedido de Libertad Lamarque de reemplazarla en El conventillo de la Paloma,uno de los sainetes más populares de Argentina. Ahí, compuso el personaje denominado «Doce pesos», que Lamarque había estrenado inicialmente en 1929.En 1931, la actriz se inició en el periodismo mediante la revista Voces, en la que redactaba crónicas y poemas por los cuales percibía 200 pesos.En Don Juan Tenorio, Merello encaró el papel del ama mientras que el rol protagónico fue destinado a la joven cantante Virginia Luque.La película finalmente fue presentada en 1949 como una comedia con libretos de Pascual Guillén y José Zorrilla.La trama indica que el sobrino de un actor retirado de escasos recursos desea casarse con su novia pero el padre de la joven se opone ya que no es poseedor de grandes riquezas. El elenco fue completado por Jorge Salcedo, Berta Ortegosa, Alberto de Mendoza y Manuel Alcón.Al momento de finalizar el rodaje de Don Juan Tenorio, la relación entre Sandrini y Merello se había deteriorado demasiado. Sandrini recibió una propuesta del director Benito Perojo en España para filmar ¡Ole, Torero! en 1948, lo cual significaría su primer trabajo en Europa, y Merello, por su parte, recibió la oferta de un papel protagónico para Filomena Marturano de Eduardo De Filippo. Sandrini se enfadó cuando la actriz decidió permanecer en Buenos Aires y no acompañarlo para filmar la película, hecho que acabó con la relación sentimental entre ambos.Sin embargo, Filomena Marturano significó la consolidación de Merello en el mundo del cine y permaneció trece meses en cartelera, mientras que para 1950 se llevó a cabo su versión teatral que contaba con variedad de cuadros musicales.El director De Filippo señaló que «nadie la interpretó mejor que la señora Merello».A raíz de esa actuación, comenzó a ser comparada con las actrices extranjeras Anna Magnani y Bette Davis.En 1950, recibió un libro cinematográfico de Ernesto L. Castro para la filmación de Los isleros con dirección de Lucas Demare, que había obtenido repercusión con Pampa bárbara, Su mejor alumno y La guerra gaucha a lo largo de los años 1940. Ahí, Merello interpretó el personaje de La Carancha en escenarios naturales del Paraná junto a Arturo García Buhr.Su papel correspondía a una mujer que vivía en un ambiente hostil y, en medio de la falta de recursos y las inclemencias del clima propio de la zona, tiene varios hijos que crecen rápidamente —eran interpretados por Martha Torres, Alberto de Mendoza, Daniel Tedeschi y Sergio Renán—.La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina la condecoró con el premio a la Mejor Actriz a la vez que el director, demás actores y otros integrantes de la producción fueron galardonados en diversos rubros.Su actuación en el filme, también conocido como Pasión maldita, fue considerada por los críticos como la mejor de toda su carrera artística, a pesar de que Merello consideraba como sus películas preferidas a Guacho y AmorinaDurante sus últimos años, Merello adquirió popularidad por su experiencia y manera de hablar verborrágica, que se hacían evidentes durante sus conversaciones televisivas. En 1990, el Consejo Deliberante la declaró Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por considerarla un «mito viviente de la iconografía porteña».Un año después, la Asociación Argentina de Actores le entregó el premio Podestá a la Trayectoria en distinción a las más importantes figuras de la escena nacional.Durante un breve período, Merello recibió un subsidio de 800 pesos que le era entregado también a la actriz Sabina Olmos por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, presidida por su amigo Julio Mahárbiz. Cuando se enteró en 1999 del suicidio de Olmos, de entonces 85 años, expresó: «No supo esperar».Luego del mismo episodio ocurrido con René Favaloro en septiembre de 2000, Merello se mostró muy acongojada y reflexionó acerca del hecho: «Los hombres y mujeres de la Fundación nos quedamos sin padre. Tengo un retrato de él en mi altar».En agosto de 2001, comenzó a sufrir cuadros depresivos con mayor intensidad.Tres meses después, se trasladó a la sede de Radio Colonia acompañada por su ayudante para visitar a Julio Mahárbiz, que recientemente había sido procesado legalmente por varias irregularidades en el traspaso de fondos del Festival de Cine de Mar del Plata. Durante su breve visita, manifestó: «Antes de iniciar el viaje, quería cumplir con esta obligación de estar al lado de alguien que hizo mucho por mí, al que le debo un profundo agradecimiento»

Los decesos de Favaloro y su hermano Pascual en julio de 2000 y octubre de 2002 respectivamente deprimieron aún más a Merello. En diciembre de 2002, fue diagnosticada con un cáncer de mama con metástasis cerebral pero decidió no someterse a tratamiento.Merello falleció a los 98 años de causas naturales, mientras dormía en la Nochebuena de 2002 en su habitación de la Fundación Favaloro. El director de la institución, Eduardo Gabe, manifestó a la prensa que su salud «se fue deteriorando progresivamente debido a la edad y afectó otras funciones como la respiratoria y cardíaca».De acuerdo a su deseos, el dinero invertido en arreglos florales fue donado a la Fundación.Al día siguiente, sus restos fueron trasladados a la iglesia San Pedro Telmo,donde se llevó a cabo un servicio memorial en asistencia de familiares y personalidades del ambiente artístico.Luego de la ceremonia, se inició un cortejo fúnebre escoltado por el Regimiento de Patricios.Sus restos fueron incinerados y depositados en el Panteón de Autores y Compositores de SADAIC en el cementerio de la Chacarita.

24 de Diciembre
 
1943
 
Día de la Policía Federal Argentina
 
Se celebra este día con motivo de haberse creado en esta fecha la fuerza policial federal de la República Argentina, durante el gobierno de facto de Pedro Pablo Ramírez, a lo cual meses atrás tres hombres especialistas en el tema seguridad y de fuerzas policiales reciben la encomienda de investigar y estudiar la formación de una Policía Federal, ordenados por el Jefe de Policía el Coronel Emilio Ramírez, y serían los protagonistas de armar este proyecto, el Comisario Inspector Eugenio Salcedo, el Abogado Víctor Jiménez y el Comisario Enrique Fentanes, quienes luego de trabajar varios meses entregan el proyecto y lo exponen el 8 de noviembre de 1943, y allí mismo pasaría a la evaluación del Poder Ejecutivo que poco más de un mes despúes crearía la Policía Federal Argentina el mismísimo 24 de diciembre de ese 1943.
El comienzo se vería compartido en funciones con lo que era la Policía de la Capital, pero dos años después se independizarían la una de la otra, comenzando a crecer por separado el 1 de enero de 1945 la flamante PFA, incrementando su presencia a lo largo y ancho del país, creándose distintos establecimiento y delegaciones por distintos puntos de la República Argentina, para llegar a tener en la actulidad más de 65 mil integrantes.

viernes, 21 de diciembre de 2018







                              21 de Diciembre



1919 - Leda Nery Valladares, nació en Tucumán.Su padre fue tucumano mientras que su madre era una "patricia" santiagueña de apellido Frías, bisnieta de Félix Frías, y su adolescencia transcurrió entre el blues, el jazz y la música clásica que escuchaba su padre. «Antes de mirar el mundo me puse a oírlo. Por mi padre, tocando y cantando entré al follaje de la música», dijo.
Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán con el título de profesora de filosofía y luego también se licenció en Ciencias de la Educación.
Antes de cumplir los veinte años, formó su primer grupo de música, con unos amigos: FIJOS
(Folclóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales y Surrealistas). Con el seudónimo de Ann Key comenzó a cantar jazz. Pero en esa época, la música era casi un juego y Leda cuenta que ella cantaba en inglés por fonética (pese a su irreductible pasión por la música folclórica argentina también mantuvo toda su vida una gran pasión por el jazz, música de la cual era apasionada desde los catorce años). A los 21 años descubre a las bagualas y a partir de allí no se detendrá en recuperar ese canto anónimo de los valles y los montes de la ArgentinaAllí toma la decisión de registrar esas melodías y hacer el Mapa Musical Argentino. «Con mi modesto grabadorcito a cuestas fui recogiendo el folclore desde Ecuador hasta Santiago del Estero. Y así, con mucha paciencia, fui reconstruyendo el mapa musical del país, y arrancando esos cantos de callejones, ranchos, valles, quebradas o corrales».

Luego se dedicó a la investigación de las músicas étnicas de África, toda América y Asia.
Tuvo por gran amiga a la poeta Olga Orozco, como gran amigo al antropólogo Guillermo Magrassi y a través de sus hermanos (Hugo Valladares y Rolando Valladares) a Adolfo Ábalos, Enrique Villegas, Ariel Ramírez y Margot Loyola. Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en 1984 y 1994
En 1999 se retiró de la actividad artística y quedó internada debido al mal de Alzheimer, una enfermedad basada en la pérdida de memoria de forma degenerativa, a pesar de que apareció en algunas notas periodísticas.
Al cumplir 90 años, Miriam García encabezó una comparsa de unos 20 miembros que se acercó a saludarla y a cantarle. En 2005 recibió la Mención Especial de los Premios Konex por su destacado aporte a la cultura argentina. Leda Valladares falleció el 13 de julio de 2012, a los 92 años de edad. Desde hace tiempo, venía sufriendo las consecuencias del Alzheimer​ y al momento de su muerte se encontraba alojada en un hogar de ancianos.


21 de Diciembre


Comieza el verano


1962

Se crea la Academia Porteña del Lunfardo

Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del Lunfardo, vocabulario a modo de dialecto o comunmente llamado jerga que se origina en la ciudad de Buenos Aires, aproximadamente hacia fines del siglo XIX, coincidente con la inmigración de Europa hacia Argentina. Más tarde se extendería a otras ciudades como Rosario y Córdoba.
La academia Porteña del Lunfardo es una ONG sin fines de lucro que funciona en la calle Estados Unidos 1379 (CP:1101) de la ciudad de Buenos Aires y se encargan de estudiar e investigar la evolución del lunfardo. Fue fundado por José Gobello, Nicolás Olivari y Amaro Villanueva, y conjuntamente con periodistas y escritores pudieron plasmar esta institución, que desde el año 1962 preside la utilización del lenguaje popular.
 

1990

Creación de la Universidad de Palermo

jueves, 20 de diciembre de 2018







                              20 de Diciembre


1933 - Nace Julio Domínguez "El Bardino", en la localidad de Algarrobo del Águila, Departamento Chical-Co, Provincia de La Pampa. Poeta y músico trascendental del folklore pampeano.En 1948 al instalarse el dique Los Nihuiles, queda sin agua el Oeste pampeano y sus habitantes se ven obligados a emigrar. Domínguez llegó con su familia a Santa Rosa, pasada su adolescencia; carente de instrucción, se desempeña en distintas tareas, desde lustra botas llegando luego a ser mozo. En el Club Santa Rosa conoce y empieza a conectarse con poetas como Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Edgar Morisoli, Ana María Lasalle, Julio Colombato,
Norberto Righi, entre otros. Con Righi establece una vinculación amistosa y este al leer alguno de sus textos le dijo a sus compañeros: “Ha nacido un nuevo poeta para La Pampa”.Es bien recibido y pronto da a conocer sus canciones, que lo elevan a tal popularidad que él mismo se sorprendió. Acompañado de una guitarra (marca Tango) comenzó a interpretar milongas, en lugar de las zambas y chacareras de moda en Argentina a partir del éxito del Festival de Cosquin. A partir de esos momentos, la participación tuve un ritmo vertiginoso. Su debut tuvo lugar en el teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán. Luego de recorrer varios escenarios de La Pampa; su temática causó admiración por lo novedoso del vocabulario, que lo hace acreedor del apelativo de “El Bardino” por su lealtad con la zona del oeste de La Pampa.Entre sus obras se destacan: Tríptico para el Oeste, Canto al Bardino, Rastro Bardino, A Orillas de Santa Rosa, Comarca, entre otros. Parte de su obra permanece inédita. Varias de sus canciones alcanzaron gran popularidad como La Chilquita y Milonga Baya. Sus dos últimas ediciones son No tan cuentos. Cuentos y relatos de La Pampa (2004) y Guitarra marca Tango (2005).Participó en varias secuencias de ATC, hoy canal 7, y en el canal Infinito. El productor Horacio O'Gorman realizó un video de 55 minutos llamado Homenaje, sobre la obra del poeta en los ámbitos donde transcurrió su infancia. Varias veces apareció en programas de Canal 3 de Santa Rosa, La Pampa.
Obras: Cueca de La Blanca - La Chilquita (con Guillermo Mareque) - La rendición de Manuel - Milonga baya - Para volver (con Délfor sombra) - Por la costa de La barda.
 
 







Nelly Omar 

Nombre real: Vattuone, Nilda Elvira
Cancionista y compositora
(10 septiembre 1911 - 20 diciembre 2013)
Lugar de nacimiento:
Guaminí (Buenos Aires) Argentina



Nilda Elvira Vattuone ―conocida posteriormente como Nelly Omar― nació el 10 de septiembre de 1911 en la estancia «La Atrevida» del pueblo Bonifacio, partido de Guaminí, en la provincia de Buenos Aires.Fue una de los nueve hijos del capataz genovés Marcos Vattuone y su esposa, Salustiana Pesoa.En 1918, su padre ―que ejecutaba la guitarra― fue uno de los organizadores y vendedores de entradas en la presentación del dúo José Razzano-Carlos Gardel que se llevó a cabo en el Teatro del Pueblo. Tras la representación, Nilda conoció a Gardel, de quien comentó más tarde: «Desde ese día sigo y seguiré transitando por la huella que nos dejó nuestro querido y admirado Zorzal».A pesar de su deseo de ser aviadora, desde su infancia fue motivada por su familia a la música y estudió arte escénico, música y danzas. En una entrevista, Omar hizo referencia a ese momento: «¡Yo quería ser aviadora! Mis hermanos hacían vuelos de bautismo y un día yo le dije a mi papá: "Ahora me toca a mí". Él me respondió: "Vos esperate"».Sin embargo, tras la temprana muerte de su padre en 1924, debió trasladarse con su familia a la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó en una fábrica textil para colaborar con la manutención del hogar.


Mientras su familia padecía algunas penurias económicas, Omar comenzó a realizar actuaciones en su escuela de El Palomar y diversas presentaciones en el cine Argos de la avenida Federico Lacroze. También participó en un festival para recaudar fondos para el Club Colegiales y tras el éxito de su actuación, fue contratada por el propietario del cine Argos.

En una ocasión fue escuchada por Ignacio Corsini, que comentó que le agradaba su forma de cantar. Comenzó a actuar en radios como Splendid, Mayo y Rivadavia desde los 17 años después de ofrecerse a una prueba dirigida por el violonchelista Miguel Deledicque, que oyó su interpretación de «A mi madre» y la integró al elenco del conjunto Cenizas del fogón dirigido por José Luis Suilas, que se presentaba con distintas audiciones radiales.

Entre 1932 y 1933, durante una estadía en Radio Stentor ―que se transmitía desde Florida ―, actuó junto a su hermana Nélida a dúo, hecho del que comentó: «Hacíamos temas camperos, ritmos de la
provincia de Buenos Aires: milongas, estilos, canciones. Los tangos los hacía yo sola».​ Casualmente, Nilda eligió el nombre de su hermana para definir su seudónimo y para 1934, ya se había presentado en el programa de Enrique Muiño.

Poco tiempo después se integró al conjunto Cuadros Argentinos coordinado por los hermanos Navarrine y Antonio Molina, con quien permaneció casada desde 1935 a 1943.En 1937, por su parte, adquirió popularidad cuando ganó el Gran Plesbicito Radiotelefónico de la revista Caras y Caretas y, al año siguiente, tras una presentación en el cine «Carlos Gardel» de Valentín Alsina, un locutor le atribuyó el apelativo de «La Gardel con polleras» que fue severamente criticado.1​ Por aquella época también recibió otro apodo por parte del actor Enrique de Rosas, que la definió como «La voz diferente».​

Luego fue convocada por Radio Belgrano para encabezar los horarios centrales y realizó giras por varias zonas de Argentina. Los argumentos de sus presentaciones radiales fueron escritos por Enrique Cadícamo y el poeta Homero Manzi, mientras que también actuaban figuras como Libertad Lamarque y Agustín Magaldi. En 1942, la Sociedad de Autores y Compositores le rindió un homenaje en el local nocturno Novelty, donde le entregaron una medalla y la consideraron «La voz dramática del tango».En 1946, realizó su primer disco bajo el auspicio de la compañía Odeon y con ayuda de Francisco Canaro. Grabó diez temas musicales: Adiós pampa mía, Canción desesperada, El Morocho y el Oriental, Rosas de otoño, Sentimiento gaucho, Sus ojos se cerraron, Déjame no quiero verte nunca más, La canción de Buenos Aires, Desde el alma y Nobleza de arrabal. En 1951, con RCA Victor, grabó un disco de 78 rpm con los temas «La descamisada» y «Es el pueblo», acompañada por la orquesta de Domingo Marafioti y el coro de Fanny Day.


Nelly Omar mantuvo una íntima amistad con Eva Perón desde 1940. Más tarde admitiría que a Evita le agradaba su forma de cantar y que había intercedido para que le permitiesen actuar en Radio Splendid:


...Una sola vez en mi vida alguien intercedió para que se me permitiera actuar en Radio Splendid. Fue Evita, y no porque yo se lo pidiera. Ella no entendía cómo no me concedían un espacio. Le gustaba como cantaba y mucho más que cantara las cosas nuestras. Retribuí ese gesto grabando la milonga «La descamisada» y la marcha «Es el pueblo».Nelly Omar.

Durante el mandato de Juan Domingo Perón, Omar participó de las más importantes celebraciones llevadas a cabo por el gobierno. «Yo nunca fui política, participaba porque era peronista, de Perón y Evita», expresó.Sin embargo, en 1955 un golpe de Estado encabezado por Eduardo Lonardi derrocó a Perón y perpetró la autodenominada Revolución Libertadora.Con la presencia del gobierno de facto, muchas personalidades fueron inscriptas en las «listas negras» en donde se señalaban a las personas que debían ser censuradas por mantener alguna relación con el peronismo. Además de Nelly Omar, fueron censuradas otras relevantes figuras como Sabina Olmos, Fanny Navarro o Tita Merello.8​ Desde aquel entonces sus actuaciones fueron más esporádicas; sólo pudo encabezar una en Avenida de Mayo al 800 y otra en la cantina «Forastiero»
Sin empleo, se vio obligada a exiliarse en Montevideo, donde su amiga Tita Merello le ofreció una propuesta de trabajo para 1958. Luego viajó a Venezuela, donde permaneció casi un año. A su regreso a la Argentina, con la asunción de Arturo Frondizi, se retiró de la actividad artística.Sin embargo, en 1966 se presentó en televisión y en 1969, a instancias de Reynaldo Yiso, grabó un disco con las guitarras de Roberto Grela.En 1972, con el guitarrista José Canet, retornó definitivamente a sus actuaciones públicas. A lo largo de la década de 1980, trabajó con la orquesta de Alberto Di Paulo.Paralelamente se desempeñó como compositora al editar canciones como el vals «Solo para ti» con el guitarrista José Francini. También redactó un bolero que grabó Leo Marini, «Montoncitos de arena», las milongas «Como el clavel y la rosa» y «Pa' Dumesnil» con Aníbal Cufré, los valses «A Guaminí», «Misterio y canción», «Las cuatro respuestas», «Callecita mía», «Día de la verdad», «Intriga y pasión» y «Latido tras latido», las canciones «Buena» y «Catedral del Sur», y los tangos «Casualidad y amor» y «Amar y callar».


Nelly Omar falleció en la mañana del 20 de diciembre de 2013 a los 102 años en el Hospital Universitario CEMIC de la ciudad de Buenos Aires debido a un paro cardiorrespiratorio mientras dormía.Sus restos fueron velados en el Salón Noble de la sede central de Sadaic para luego ser trasladados al panteón que la organización posee en el cementerio de la Chacarita.Se prevé la cremación de sus restos para su posterior traslado al museo que llevará su nombre. Luego de su muerte, el músico José Leonardo Colángelo manifestó: «...Nos entristece mucho porque es como que siempre necesitamos esos abanderados y Nelly fue durante muchísimos años una adelantada y una gran personalidad. Es una grande con mayúscula, es una mujer que supo llevar su profesión y su vida. Hoy la lloramos y la vamos a recordar siempre, este tipo de gente no muere porque deja su obra». Por su parte, el bailarín Juan Carlos Copes confesó estar «completamente emocionado porque al tango se le van cayendo las hojas de ese árbol bendito que tanto le ha dado y le sigue dando a esta tierra». 


20 de Diciembre



1832

La fragata Clío navega los alrededores de las Islas Malvinas
 
 
1940
 
Se inaugura la costanera de Posadas

Se inauguró el primer tramo de la Avenida Costanera, comprendía un barandal hacia el río en el Parque República del Paraguay, obra del Arq. Bustillo



1945
 
Se instaura el Sueldo Anual Complementario
 
 
2001
 
Cae el gobierno de De La Rúa 
 
La media tarde del 20 de diciembre marcó el punto final para el tiempo de la Alianza en el gobierno argentino. Fernando De la Rúa presentaba su renuncia superado por la crisis y sin poder resolver los problemas que llevaron al país a una histórica protesta que brotó por todo el territorio. De la Rúa se iba con el poder reducido a su mínima expresión y a menos de 24 horas de la renuncia del ministro Domingo Cavallo.
El peronismo volvería al poder de manera interina luego de una acefalía presidencial que obligaría a la reunión de una Asamblea Legislativa. Más tarde esta determinaría quién debía continuar ejerciendo el cargo, y así fue que se sucedieron Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y finalmente Eduardo Duhalde, siendo este último quien luego gobernaría hasta el 2003.
 
 

Día Internacional de la Solidaridad Humana

Es en Asamblea General de las Naciones Unidas que allá por el año 2005 se decide proclamar al 20 de diciembre como día de celebración de la Solidaridad Humana a nivel mundial. Era tema pendiente desde el año 2000 en que los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la junta de la Declaración del Milenio se habían propuesto apuntalar todos lo valores humanos y es allí donde se da el puntapié iniciial y en ese comité del año 2000 se enuncia:

"Estamos decididos a establecer una paz justa y duradera en todo el mundo, de conformidad con los propósitos y principios de la Carta. Reafirmamos nuestra determinación de apoyar todos los esfuerzos encaminados a hacer respetar la igualdad soberana de todos los Estados, el respeto de su integridad territorial e independencia política; la solución de los conflictos por medios pacíficos y en consonancia con los principios de la justicia y del derecho internacional; el derecho de libre determinación de los pueblos que siguen sometidos a la dominación colonial y la ocupación extranjera; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados; el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; el respeto de la igualdad de derechos de todos, sin distinciones por motivo de raza, sexo, idioma o religión, y la cooperación internacional para resolver los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario."

Luego más tarde como dijimos en 2005 se terminaría de proclamar al 20 de diciembre de todos los años como Día Internacional de la Solidaridad Humana.

martes, 18 de diciembre de 2018

 
18 de Diciembre
 
1959 - Nace Oscar Esperanza "El Chaqueño" Palavecino, en la localidad de Rancho el Ñato, Departamento Rivadavia, Provincia de Salta. Cantor y compositor.
Rancho Ñato, es un lugar donde tres naciones limitan: Argentina, Paraguay y Bolivia. Su Madre se llamaba Estela, tenía 35 años el día que nació Oscar. Doña Estela tuvo que cumplir un doble rol, ser madre y padre al mismo tiempo.
Desde niño trabajó para poder colaborar en casa. A los 9 años enfrentó la enfermedad de su madre. En ese entonces han tenido que vender sus pocas pertenencias he instalarse en Tartagal con sus hermanos, porque allí existía un enfermero que podría atenderla. Vivieron en la casa de sus tíos durante largo tiempo.
Por la mañana asistía a clases y por la tarde trabajaba. Tenía 17 años cuando su madre falleció en 1976; Oscar siempre agradeció lo que Doña Estela le había enseñado, llevándolo grabado en su corazón. A partir de allí comenzó a vivir solo, pues sus hermanos habían conseguido trabajos en Salta. Uno de ellos, Juan Pablo, llevó al Chaqueño a Salta a vivir en casa de una tía, quien le consiguió su primer trabajo en la ciudad, cargando y descargando garrafas. Luego de hacer el servicio militar, regresó y reanudó sus tareas en la compañía de garrafas, pero entonces realizando transporte.

Comenzó su vida como chofer recorriendo rutas de Vespucio, Pocitos y Orán hasta llegar a Tucumán, en la empresa Atahualpa donde había sido seleccionado entre 64 postulantes. Convivían su pasión por el trabajo y por el canto y dentro de la empresa era conocido como "El cantor de Atahualpa".
De a poco hizo sus primeros casos como cantor; comenzó a presentarse en la peña Gauchos de Güemes y en la Parrillada de Don Pereyra. De esta forma comenzó a atravesar el miedo al público, sólo quería que lo escucharan cantar. “Pilcomayo Tres” fue el nombre de su primer grupo, cuando tenía 25 años. Lo formaban en el violín el Negro Gómez, Elvio Condoríen a la segunda guitarra y Oscar tocando el bombo.
Con el grupo recorrió el norte y Bolivia, donde fue muy bien recibido. Con el alejamiento del violín se disolvió el grupo.
Proyectando armar su próximo grupo, Oscar convocó a Oscar Bazán en la primer guitarra, a Don Lucas Cabral en el bandoneón, Elías Balderrama en la segunda guitarra (lugar que había sido ocupado antes por Cabeza) y en la percusión a Pascual Toledo (sucedido por Dante Catán y Dante Delgadillo, que fueron percusionistas por poco tiempo).
El primer cassette se grabó con la participación de Fernando Matos, violinista porteño. Debido al costo que representaba que sesionara en la grabación del disco, Oscar debía solicitar ayuda a amigos para juntar el dinero, aún así no logró completar el costo.
Ya estaba junto a él Oscar Bazán y Lucas Cabral, con Don Lucas se compuso el "Gatito pa´ Don Lucas". El primer cassette se realizó en 1987 y se llamó "Pa´ mis abuelos esta zamba" y logró su mejor momento en Bolivia.
En realidad el Chaqueño nunca dejó de agradecer a aquellas personas que de alguna manera le dieron una mano. Los Chalchaleros, Luis Landriscina, Raúl Portal y Mabel Maharbiz, entre otros.
Así comenzó a recorrer los escenarios de folklore con su conjunto hasta regresar al escenario que lo vio nacer en la Peña de los Gauchos de Güemes donde el éxito lo llevo a grabar su segundo cassette, "Pa´l Tío Pala" (1989). Este trabajo tuvo mayor éxito que el anterior.
Su participación en la Pre serenata de 1992 lo llevó a la Serenata Mayor; allí El Chaqueño se presentó con Don Lucas Cabral en el bandoneón, Pascual Toledo en el bombo, el Mulato y Oscar Bazán. Esto marcó el camino a Cosquín.
Ya en Cosquín y formando parte de la delegación de Salta en la región del Chaco-salteño, su presencia fue impecable, pero su oportunidad mayor se dio cantando un tema, cuando se televisa para todo el país, eso es lo que anhelaba Oscar desde que llegó a las Sierras cordobesas.
En 1993, con la idea de dejar Tartagal, toma la decisión de abandonar la empresa donde trabajó durante 11 años y ya radicado en Salta comenzó a trabajar en La Veloz del norte. En los años 1994-1995 se esfuerza por mantener su trabajo y su canto, y comenzó a grabar "El Alma de Felipito", primer material discográfico para el sello DBN (Discográfica Belgrano Norte).
En 1998, en el transcurso del "Festival de Doma y Folklore de Jesús María" (Provincia de Córdoba), el gran Horacio Guarany nombra al Chaqueño como su sucesor. Días más tarde llegaría la "Consagración en el "Festival Nacional de Folklore de Cosquin".
El Chaqueño es el padrino artístico de Paola Arias.
El Chaqueño está casado con Beatriz "Betty" Robles es una mujer de carácter, bailarina y coreógrafa. Integraba el Ballet Palo Santo de Salta. En 1991, después de una actuación en Bolivia, el Chaqueño fue a felicitarla. Nunca más se separaron.
El Chaqueño es primo de Lucio Rojas (Padre) y "tío" de Jorge, Lucio y Alfredo Rojas.
Obras: A Don Amancio (con Jorge Rojas) - Abuela norteña (con Hector Cabot) - Chacarera para mi Tartagal - Chaco Escondido (con Roberto Ternan) - Chaco puro (con Rubén Chemme) - Culpable (con Lucio Rojas) - Damasita (con Horacio Guarany y Yuyo Montes) - Dejando huellas (con Rufino Conde) - El alma de Felipito (con Pascual Ceballos) - El amor quebrado (con Alfredo Hernán Salomón y Yuyo Montes) - El Mataco Díaz (con Silvia Mugíca) - Gatito pa Don Lucas (con Arsenio Segovia) - La de Corralitos (con Roberto Ternan) - La refranera (con Silvia Mugíca) - Mi voz (con Silvia Mugíca) - Mujer (con Arsenio Segovia) - Niña de los encantos (con Arsenio Segovia) - Pal tío Pala - Pilcomayeño (con Roberto Ternan) - Por culpa de ser cantor (con Arsenio Segovia) - Rancho El Ñato (con Alfredo Hernán Salomón y Yuyo Montes) - Soy dueño (con Roberto Ternan) . Tenés razón (con Roberto Ternan) - Vino y anzuelo (con Isaac Canyo), entre otras.



18 de Diciembre



1822

Nacimiento de Bernardo de Irigoyen 
 
Nació en la ciudad de Buenos Aires, de nombre completo Bernardo Fermín Matías José María de los Dolores Irigoyen Bustamante, fue abogado y tuvo una amplia dedicación a la política, siendo senador nacional y ministro de Relaciones Exteriores en 2 oportunidades así como también ministro del Interior. En 1898 fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Partidario de la Unión Cívica y miembro del Partido Autonomista, los que al fracturarse le posibilitaron ser uno de los fundadores de la Uníon Cívica Radical junto a Leandro N. Alem.
Participó activamente en la Constitución de 1853, más tarde en 1876 siendo ministro de Relaciones Internacionales Avellaneda tuvo que atender la curiosa amenaza de Gran Bretaña de bombardear Rosario si el gobierno provincial de Santa Fe no suspendía la intervención que llevaba al Banco de Londres.
En el centro de la provincia de Santa Fe, tenía tierras las cuales donó para el paso del ferrocarril, donde luego, el 8 de febrero de 1923 se originaría el pueblo homónimo, comuna de Bernardo de Irigoyen, en el departamento San Jerónimo, a 82 km de la capital provincial. Falleció el 27 de diciembre de 1906.
 
 
2000
 
Día Internacional del Migrante

El 2 de noviembre de 2000 la Asamblea General (A/C.3/55/L.36), proclamó el Día Internacional del Migrante, que se celebrará todos los años el 18 de diciembre. Este día nace con el espíritu de difundir los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes y de crear un foro para el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para la protección de los migrantes.

lunes, 17 de diciembre de 2018







17 de Diciembre


1969 - Fallece María Helena Kalasakis, en la localidad de Santo Tome, Provincia de Corrientes. Cantante folklórica de origen bonaerense.

Para crear su nombre artístico agregó al suyo el nombre de su hermana Elena, que modificó (agregándole una H) en homenaje a Grecia (Civilización Helénica), país de donde provenía su padre.
En el III Festival Nacional de la Música del Litoral de Posadas, Misiones (1965) fue consagrada como "Revelación", y en el VI Festival Nacional de la Música del Litoral, en la misma ciudad (1968), fue ovacionada por el público que la bautizó La novia de Posadas.
Su última actuación fue en el "VI Festival del Folclore Correntino", en Santo Tomé. Pocos días después falleció trágicamente en un accidente automovilístico producido a 35 kilómetros de esa ciudad.
Solamente cuatro años de carrera artística fueron suficientes para que dejara un importante legado musical.


17 de Diciembre
 
 
Día del contador público
 
Se celebra en Argentina el día del Contador Público Nacional, con motivo de que en 1494 se publicó el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, en donde Luca Pacioli, considerado a nivel mundial como el PRIMER CONTADOR, describe el método de la partida doble que es la base de la contabilidad.
También se lo suele hacer en algunas partes como en Tucumán el día 20 de Junio en honor a Manuel Belgrano. También se suele festejar el 2 de junio como el Día del Graduado en Ciencias Económicas.
 
 

viernes, 7 de diciembre de 2018


                            
                               7 de Diciembre 

1929 – Nace Carlos Orlando Saavedra, En Ciudad de Santiago del Estero. Bombisto, zapateador, coreógrafo, eximio bailarín de danzas nativas y cuentista, de origen santiagueño.
Apodado “El bailarín de los montes”
Conocido también como "Quaker" por su similitud con la foto del quakero que identifican los envases de esa avena.

Es reconocido por los bailarines santiagueños como uno de los más notables, sobre todo por su gran despliegue con las zambas, además de ser un exquisito zapateador, bombisto y relator de viejas anécdotas y ocurrencias jocosas.
Junto al inolvidable Carlos Carabajal, conformaron un dúo que permanecerá en el recuerdo de cuantos tuvieron la oportunidad de disfrutarlo en algún festival, contando historias, riéndose de ellos mismos y dejando en claro el sentimiento de ser y sentirse santiagueños.
Es padre de Carlos Orlando “Pajarín” Saavedra y Jorge Juan “Koki” Saavedra.


1956 – Fallece Manuel Acosta Villafañe, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, autor y compositor.
En 1926 forma el “Dúo Calchaquí Acosta-Villafañe” con su hermano Carlos Quintino y parten a Buenos Aires a probar suerte. Al poco tiempo el éxito era alcanzado.
Con el correr de los años, Carlos decidió volver a Catamarca, siendo reemplazado en el dúo por Carlos Gallo.
En 1947 Manuel volvió a Santa María, para trasladarse a la Capital provincial. Fue durante este tiempo que le dio vida a “Los Arrieros Del Ambato”, junto a Germán Leguizamón, Juan Ramón Ponce y Atuto Mercau Soria.
Si bien falleció en Buenos Aires, un día regresó en cenizas a su bella Santa María, trasladado por el amor de sus comprovincianos y amigos, el 4 de Marzo de 1995. La pequeña urna llegó así al Valle del Yokavil.
Obras: Adiós Catamarca adiós – Amor viejo vale más – Bombo, guitarra y violín – Carnavaleando – Chumbicha – Dos pañuelitos – El borrachito – El catamarqueñito – El chalchalero – El gauchito – El miau-miau – El pujllay – Florcita de muña-muña – La flor de cardón – La Inesita (con Luis Acosta) – La lorohuaseña – La vidala del Ualampaja – Mi niña – Noches de Catamarca (con Felipe Zurita) – Pobre mi corazón – Recuerdo de mis valles – Santa María – Zambita de los valles (con Juan García Gisbert), entre otras.