Powered By Blogger

viernes, 23 de diciembre de 2022

 


23 de Diciembre


1902 - Nace Hilario Cuadros en la actual localidad de Pedro Molina (antes La Media Luna), Departamento Guaymallén, Provincia de Mendoza. Poeta, cantante, compositor  y músico guitarrista.

Hijo de Anselmo Cuadros de origen chileno y Carlota Romero.

Cuando tenía aproximadamente tres años, la familia se traslada a la calle Cañadita Alegre Nº 42. (Nota: con el nombre de esta calle y su pasado en "Los trovadores de Cuyo" en 1957 Clemente Canciello formaría "Los Cantares de la Cañadita")

Ya de joven formó dúo con su hermano Juan Guillermo, con quien interpretaba música popular cuyana. En ésa época surge su apodo de "el chileno". A mediados de la década de 1920 conoció al músico sanjuanino Domingo Morales (El Quiñao), formando el dúo Cuadros - Morales. En ésta época el periodista Ernesto Fluixá le daría un nuevo apodo a Hilario, al llamarlo "el Caballero de la Tradición". Basaban su repertorio en tonadas, cuecas, gatos y otros ritmos bien cuyanos.

En 1928 el dúo arriba a Buenos Aires, con intención de probar suerte.

En 1931 agregan al conjunto a Alberto Quini y Roberto Puccio, nombrando el mismo como "Guaymallén" pero al poco tiempo deciden utilizar el nombre de "Los Trovadores de Cuyo" que les había dado un periodista de Mendoza, cuando al referirse acerca de la partida del dúo hacia Buenos Aires, escribió: "se van Los trovadores de cuyo", sin imaginar jamás que estaba bautizando a uno de los conjuntos más trascendentales del folklore cuyano.

Así comenzó el éxito, comparten escenarios con los grandes artistas del momento como Manuel Acosta Villafañe, Buenaventura Luna y el artista Paraguayo Félix Pérez Cardozo, quien compone "Los 60 Granaderos" con Hilario Cuadros. Incorporan instrumentos muy disimiles en su origen como el arpa paraguaya y el requinto cuyano, que era muy poco conocido incluso en el ambiente folclórico argentino. Cuadros compuso e interpretó además obras de otros estilos folclóricos e incluso de estilos tradicionales de otros países latinoamericanos, como pasillos colombianos, bambucos o cieguitos. A lo largo de más de dos décadas el grupo recorrió toda la Argentina, Chile, Perú y Ecuador. En Colombia aún hoy son muy populares sus obras.

obras: A mi gaucha (con Antonio Pescara) - Ahí va la serrana (con Pedro Simón Marón) - Alma vencida (con Julio Quintanilla) - Aquella flor que corte (con Rafael Rossa) - Bandera de Los Andes (con Marcos López) - Cañadita Alegre - Canción de los arrieros - Che si de Corrientes (con Julio Quintanilla) - Cochero e plaza - Como se adora el sol - Cristo Redentor - Cuando Muera el trovador - Dolor cuyano (con German Giménez) - El alvearino - El lavallino (con Benjamín Serrao) - El manzano de Tunuyan - El marucho (con Domingo Morales) - El niño y el canario (con Evaristo Fratantoni) - El Plumerillo (con Julio Quintanilla) - El tupungatino (con Juan Larenza) - Flor de criolla - Flor de Guaymallén - La canción del jarillero - La generala (con Julio Quintanilla) - La Martina Chapanay - la monjita (con Augusto Constatt) - La regalona - La tonadita cuyana (Con Tomas Lucero) - La Yerba Mora - los 60 Granaderos (con Félix Pérez Cardozo) -  Mañanitas cuyanas - Mi patrona y generala (con Rafael Arancibia Laborda) - Mi terruño (con Julio Quintanilla) - Mujer ingrata (con Eligio Chavarría) - Pa San Juan (con Luciano Senra) - Patricias mendocinas - San Martin (con Feliz Pérez Cardozo) - San Rafael - Sargento de Ayacucho (con Julio Quintanilla) - Soy pampeano (con Eduardo Moreno) - Últimos destellos (con Rubén Segura) - Una farrita cuyana (con Rafael Arancibia Laborda) - Virgen de la Carrodilla (con Pedro Herrera), entre otras.




 


23 de Diciembre


1942


Se declara Flor Nacional: El Ceibo

La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, de nombre científico Erythrina crista-galli, fue declarada flor nacional argentina el 23 de diciembre de 1942 por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42. Esta flor fue elegida por los miembros de una comisión especial que se armó para tal fin impulsados por el Ministerio de Agricultura y estaba presidida por el doctor Ricardo Helman, eligiendo el 22 de noviembre como la fecha para el Día de la Flor Nacional.

 


martes, 20 de diciembre de 2022

 


20 de Diciembre


2013 – Fallece Nelly Omar (Nilda Elvira Vattuone), en la Ciudad  de Buenos Aires, Actriz, compositora y cantante de tango y folklore de origen bonaerense.

Se hallaba internada en el Hospital Universitario CEMIC de la ciudad de Buenos Aires y su deceso se produjo debido a un paro cardiorespiratorio mientras dormía.

Había iniciado su carrera artística en 1924, Mismo año en que falleció su padre y ella se traslada con su familia a la Ciudad de Buenos Aires.

Comenzó a actuar en radios como Splendid, Mayo y Rivadavia desde los 17 años, donde se ofreció a una prueba dirigida por el violonchelista Miguel Deledicque, quien oyó su interpretación de “A mi madre” y la integró al elenco del conjunto Cenizas del fogón, dirigido por José Luis Suilas, que se presentaba realizando distintas audiciones en emisoras.

Su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, Entre 1932 y 1933, en Radio Stentor, que se transmitía desde Florida 8, actuó junto a su hermana Nélida a dúo. 1934, ya se había presentado en el programa de Enrique Muiño.

En 1935 se integró al conjunto Cuadros argentinos, coordinado por Julio y Alfredo Navarrine y Antonio Molina, con quien contrajo matrimonio y permaneció en pareja con él hasta 1943.

En 1937, por otra parte, adquirió popularidad cuando ganó el Gran Plebiscito Radiotelefónico de la revista Caras y Caretas.

En 1938, tras una presentación en el cine Carlos Gardel de Valentín Alsina, un locutor le atribuyó el apelativo de “La Gardel con polleras”, hecho que fue severamente criticado. El actor Enrique de Rosas, quien la definió como "La voz diferente". Fue convocada por Radio Belgrano para encabezar los horarios centrales.

En 1946, realizó su primer disco bajo el auspicio de la compañía Odeón y con ayuda de Francisco Canaro.

Nelly Omar mantuvo una íntima amistad con Eva Perón desde 1940. Más tarde, Omar admitió que a Evita le agradaba su forma de cantar e interfirió para que le permitiesen actuar en Radio Splendid. Nelly Omar Retribuyo el gesto grabando "La descamisada" y la marcha "Es el pueblo". Esto le costaría la Prohibición y posteriormente el exilio en Uruguay y Venezuela tras la caída del Gobierno de Perón. Regreso al país en 1960. Fue un nuevo comenzar y no sería hasta 1972 que regresara a sus actuaciones públicas, junto al guitarrista José Canet.  Junto a él nacieron muchas de sus composiciones.

Obras: Amar y Callar (con José Canet) - Callecita mía (con José Canet) - Como el clavel y la rosa (con José Canet) - Cuando entramos a pensar (con José Canet) - La mosqueta (con Catulo Castillo) - Misterio y canción (con José Canet) - Montoncito de arena - No es fácil de olvidar (con Antonio Arona) - Tiempo de amor y olvido (con Leopoldo Díaz Vélez), entre otras.




 


lunes, 19 de diciembre de 2022

 



19 de Diciembre


1935 - Nace Luigi Landriscina, en Colonia Baranda, Provincia de Chaco. Actor y humorista famoso por su estilo narrativo y su humor basado en los usos y costumbres regionales del país. También recitador y compositor musical folklórico.Séptimo de ocho hermanos nacidos del matrimonio de italianos que conformaban Luigi Landriscina, albañil, y Filomena Curci, ambos de Trinitapoli, Foggia.Su madre muere al dar a luz al último de sus hermanos y Luigi pasó a ser criado por sus padrinos, Margarita Martínez y Santiago Rodríguez, en la localidad de Villa Ángela, Provincia de Chaco.En 1963 contrae matrimonio con Guadalupe Mancebo, y ese mismo año nace su primer hijo, Gerardo.En 1964 forma parte de la delegación de la provincia del Chaco en el Festival de Cosquin, donde recibe el premio Revelación como

cuentista y recitador. En ese mismo festival, seria galardonada su coterránea Jovita Díaz, compañera de su infancia en Villa Ángela e integrante también de la delegación del Chaco, esa noche Jovita interpreto dos temas que le pertenecen en autoría a Luigi Landriscina: "Canción de cuna obrajera" y "Cosechero de algodón". Este logro fue el inicio de su carrera artística que le ha valido reconocimiento nacional e internacional. Cambio su nombre a "Luis".En 1967 reside en Buenos Aires y luego se muda a Santana, un tranquilo balneario del departamento de Colonia en Uruguay.Quizá uno de los aspectos más perdurables del arte de Luis Landriscina ha sido su interpretación del personaje Don Verídico, creado en 1962 por el libretista y humorista uruguayo: Julio Cesar Castro "JuCeCa", quien escribió cuentos de Don Verídico y otros libretos para Landriscina durante 25 años, que a través de presentaciones en vivo y -fundamentalmente- de programas radiales, convirtió al personaje en uno de los más famosos exponentes del humor campero, simple, desconfiado y emotivo.Participo en películas como: "Joven, viuda y estanciera" (1970) - "Argentinísima II" (1973) - "El casamiento de Laucha" (1977) - "Millonarios a la fuerza" (1979), entre otras.Otra de las pasiones que ha cultivado Landriscina es el automovilismo deportivo. Debutó como piloto de carreras ruteras en 1974 en la "Vuelta de la Manzana", conduciendo un Fiat 128, y llevando como navegante a Urbano "Ronco" García. Abandonó en la segunda etapa, tras un accidente sin consecuencias en la montaña. En ese año siguió compitiendo en algunas carreras ruteras más con el mismo auto. Tras un largo paréntesis, retornó al automovilismo en 1984 en el "Rally de la Provincia de Buenos Aires" con un Peugeot 504, navegado por su hijo Dino, abandonando por problemas mecánicos. Luego compitió en el "Rally de Argentina", con puntaje por el Campeonato Mundial de la especialidad, donde esta vez hizo de navegante de su hijo. En esta carrera debió abandonar a raíz de un accidente en la segunda etapa en Candonga (Córdoba), cuando su Peugeot 504 se desbarrancó cuatro metros. Landriscina sufrió el aplastamiento de la cuarta vértebra cervical y su hijo salió ileso del accidente.Obras: Canción de cuna obrajera - Canto de selva - Casi gringo - Chacarera chaqueña - Cosechero - Cosechero de algodón - Eleuterio, un correntino de ley (con Antonio Tarrago Ros) - Gracias señor Jesucristo (con Oscar Valles y Hector Pacheco) - Hachero madrugador - Jacinto Cachapecero (con Antonio Tarrago Ros) - La galleta trincha (con Chacho Santa Cruz) - Lamento del Indio Chaco (con Jairo) - Mujer chaqueña - Sangre en el quebrachal (con Hector Nobile y Victorio Papini) - Viejo musiquero (con Antonio Tarrago Ros) - Zamba de monte adentro (con Carlos Di Fulvio), entre otras





1937 - Nace Juan Enrique "Chango" Farías Gómez, en el barrio de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. Músico, cantante, compositor y político.Pasó su infancia y adolescencia en San Isidro en el seno de una familia de músicos y artistas. Su primer grupo se llamó "Los Musiqueros", que integró a los 16 años (1953) junto a Mario Arnedo Gallo y Hamlet Lima Quintana.En 1960 fue integrante fundador de "Los Huanca Hua", junto a su hermano Pedro Farías Gómez, Hernán Figueroa Reyes, Coco Del Franco Terrero y Guillermo Urien, Este grupo revoluciono la forma interpretativa del canto folklórico. En 1963 ingreso su hermana Marian Farías Gómez en reemplazo de Hernán Figueroa Reyes.En 1964 realizó los arreglos de percusión para la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez.En 1965, deja "Los Huanca Hua" y Conforma "Grupo Vocal Argentino", considerado por algunos críticos como el mejor grupo vocal de la historia musical argentina.En 1975 formó un trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi.En 1976, se exilió en España debido a la instalación

de la dictadura militar en Argentina. Políticamente, Farías Gómez adhirió a las ideas peronistas.En 1982 retornó a la Argentina y en 1985 formó Músicos Populares Argentinos (MPA), junto a Peteco Carabajal, Rubén "Mono" Isaurralde, Jacinto Piedra y Verónica Condomí, utilizando instrumentos inusuales en el folclore, como la batería o el bajo eléctrico.En 1989, fue designado por el presidente Carlos Saúl Menem como Director Nacional de Música, cargo en el que se desempeñó hasta 1991. En esa función creó el "Ballet Folklórico Nacional" (bajo la dirección de Norma Viola y Santiago Ayala "El Chúcaro").En la década de 1990 formó el grupo La Manija, orientado a profundizar en las raíces africanas e hispanas de la música argentina.Falleció el 24 de Agosto de 2011 como consecuencia de un paro cardíaco.Obras: Aquel indio (con Marian Farías Gómez) - Canción de un Peso (con Tejada Gómez, Reynaldo Bellido y Agustín Leyes) - Carmelin (con Marian Farías Gómez) - Carnaval en Taragüi (con Oscar Valles) - Coro coronita (con Marian Farías Gómez e Ica Novo) - El engualichao (con Paolina Bustos Fernández) - La porfiada (con Paolina Bustos Fernández) - Nicanor (con Teresa Parodi) - Regresar a Dios (con Marian Farías Gómez) - Sigan andando (con Rafael Paeta), entre otras.