Powered By Blogger

viernes, 3 de enero de 2020




                               3 de Enero

1941 - Nace Daniel Cancio Toro, conocido como Daniel Toro. Cantante y Compositor originario de Salta. Desde 1959 integró varios conjuntos folklóricos como “Los Tabacaleros”, “Los Forasteros”, “Los Viñateros” y “Los Nombradores”. En 1966 inició su carrera solista y en 1967 obtuvo un impresionante éxito en el Festival de Cosquin, donde recibió el premio Consagración.
Durante la dictadura militar implantada en 1976, Daniel Toro integró las listas negras y sus canciones fueron prohibidas. En esa época, para evitar la censura, utilizó el seudónimo de Casimiro Cobos. En ese período sufre en 1979 un cáncer de garganta que lo hace perder la voz. Por esa razón debió dejar de cantar muchos años, hasta que volvió al escenario en

1999.
Obras: A pura lonja y coraje (con Julio Fontana) – Agüita y sal (con Víctor Pizarro) – Algarrobo de mi infancia (con Oscar Cardozo) – Alguien me robo Septiembre (con Jorge Méndez) – Ay muchacha flor temprana (con Juan E. Piatelli) – Batalla de las Piedras (con Ariel Petrocelli) – Chacarera del adiós (con Rubén Chemme) – Cien farolitos volando (con Juan E. Piatelli) – Con amor se paga (con Rodolfo Muller) – Corazón salteño (con Julio Fontana) - Cuando tenga la tierra (con Ariel Petrocelli) – Dame la llamita de tu corazón (con Oscar Valles) – Del árbol dolorido (con Marcelo Berbel) – Detrás de la ausencia (con Oscar Valles) - El antigal (con Litto Nebbia y Ariel Petrocelli) - Este Cristo americano (con Ariel Petrocelli) – El negro Sinforoso (con Juan E. Piatelli) – El otoño en mi piel (con Oscar Espeche) – Escríbeme una carta (con Julio Fontana) – Esta noche canta Salta (con Cesar Perdiguero) – Gritaba yo que te quería (con José “Indio Apachaca” Gaillardou) – Himno a la amistad (con Gualberto Fabre y “Chango” Nieto) – Juventud siempre adelante (con Julio C. Fontana) – La caja, el bombo y la quena (con Juan E. Piatelli) – La churita (con Facundo Toro y Jorge Bonetto) – La diablera (con Facundo y Carlos Toro) – La pena del coyuyo (con José Piatelli) – Las cosas de mi sobrina (con Julio Fontana) – Luna salteña (con Héctor Pacheco) - Mi mariposa triste (con Julio C. Fontana) - Mi principito (con Celestino Miguens) – Muchacha de San juan de La Frontera (con Cesar Perdiguero) – Norte azul de mi Santiago (con Onofre Paz) - Nostalgia mía - Para cumplir con mi destino (con Marcelo Berbel) - Para ir a buscarte (con Ariel Petrocelli) – Pasacalle del amor - Pastorcita perdida (con Ariel Petrocelli) – Platerito (con Celestino Miguens) – Por amor se da la vida a veces (con Héctor Pacheco) – Por si alguna vez me voy (con Clemente Videla) – Quédate en mi (con Celestino Miguens) Sueño de trovador (con Homero Manzi) – Vamos a andar la noche (con Celestino Miguens) – Vengo a darte la mano (con Julio C. Fontana) – Zamba de tu ausencia (con Miguel Ángel Toro) - Zamba de tu presencia (con Ariel Petrocelli) - Zamba para olvidarte (con Julio Cesar Fontana), entre otras.



1957- Se registra la galopa "El mensú", con música de José Vicente Cidade y letra de Ramón Ayala.
…”¡Neike! ¡Neike! El grito del capanga va resonando.
¡Neike! ¡Neike! Fantasma de la noche que no acabó.
Noche mala que camina hacia el alba de la esperanza,
día bueno que forjarán los hombres de corazón”…




1980 - Fallece Abel Montes (Martín Adriano Sosa) en la Ciudad de Buenos Aires. Compositor, autor nacido en Dolores, Provincia de Buenos Aires.
Autor de los celebrados éxitos "Acuarela del río" grabado por Los Andariegos y "Gaviota" grabada por Los de Salta.Tenía 53 años.
Obras: Acuarela del río – Bien chamamé (con Cholo Aguirre) – Cambacito pescador (con Carlos Alegre Musel) – Cuando se vaya el día – Dulcerita mía (con Osvaldo Sosa Cordero) – El camba – El Islerito – En el naranjal (con Edgardo Truffa) – Está lloviendo (con José Recalde) – Gaviota – Hoy he vuelto a reír – La cadenita – La galleguita del norte (con Carlos Abel Gómez) – La vuelta del

pescador (con Carlos Alegre Musel) – Latino (con Saúl Medina) – Martin pescador (con José Kohei) – Mi desolación (con José Recalde) – Navidad isleña (con José Kohei) – No juego más (con Wilder Girivaldi) – Orillando esperanzas – Patria Blanca (con Alfredo Vittori) – Polquita de Santa Fe – Que momento – Río amigo (con Cesar Quiroga) – Rita (con Ricardo Nadaff) – Solo el amor te hará feliz (con Juan Carlos Ortiz) – Te fuiste mama – Traviesa (con Eraldo Bosio) – Tres deseos (con Saúl Medina) – Vuelves a mi (con Cesar Quiroga) – Ya no importa (con Emilia Olivieri), entre otras.


03 de Enero


1833

Usurpación de las Islas Malvinas
 
Sin declaración de guerra, y aun pretextando la condición de muy humilde y muy obediente servidor, John Oslow, al mando de la nave Clío, se apodera de las islas Malvinas en nombre de Su Majestad Británica.
El 20 de diciembre del año anterior ya habían tomado el control de las islas, encabezando la invasión con la corbeta estadounidense USS Lexington destruyendo el asentamiento argentino de Puerto Soledad, donde José María Pinedo, al mando de la goleta Sarandí no pudo resistir, con sus escasas fuerzas, el apoderamiento de las islas.
Es así que luego el 3 de enero de 1833 desalojaron a los 26 soldados que conformaban las filas argentinas, pudiendo quedarse los civiles.
Hasta la actualidad, la Argentina viene protestando en defensa de sus derechos de soberanía, heredados de España.
 
 

2009
 
Primera edición del Rally Dakar en Sudamérica 2009
 
Trigésima competencia del Rally Dakar que se lleva a cabo por primera vez en territorio Sudamericano, luego de haberse suspendido el año anterior 2008 por amenazas terroristas de Al Qaeda.
Esta edición arranca en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, con destino a Valparaíso Chile y nuevamente regresando a Buenos Aires. Se corrió hasta el 18 de enero, atravesando 9500 kilómetros, por Buenos Aires, La Pampa, luego dirigiendose a Puerto Madryn en chubut, Neuquén, Mendoza y allí pasando a Chile, recorriendo el norte del país transandino y volviendo al territorio nacional por Catamarca, La Rioja, Córdoba y finalizar en la Capital Federal.
Fueron de la partida 217 motos, 25 cuatriciclos, 177 autos y 81 camiones, teniendo esta vez la presencia de 49 países Llegaron al final 113 motos, 13 cuatris, 91 autos y 54 camiones .
El 2 de enero se había realizado una salida simbólica desde el Obelisco, con una presencia que superó los 500.000 espectadores.
Entre otras novedades se incorporaron los números de color rosa para los corredores y así poder identificar las motos de cilindrada inferior a los 450 cc., así como también a los autos de la categoría T2.
Con los autos ganó el sudafricano Giniel de Villiers al mando de un Volkswagen, con las motos Marc Coma de España con una KTM, en cuatriciclos Machacek se impuso con un Yamaha, siendo segundo el local oriundo de Las Flores, Marcos Patronelli, a bordo de su Can-Am.
Con los camiones se impuso el Kamaz de F. Kabirov.

jueves, 2 de enero de 2020





                               2 de Enero


1902 – Nace Manuel Acosta Villafañe, en San José, Departamento Santa María, Provincia de Catamarca. Cantor, autor y compositor.
Desde niño la música lugareña brotaba de su armónica. En su adolescencia fue obligado por sus padres a ingresar a un colegio religioso para convertirse en cura, pero abandono esa carrera impuesta.
En 1926 forma el “Dúo Calchaquí Acosta-Villafañe” con su hermano Carlos Quintino y parten a Buenos Aires a probar suerte. En la gran ciudad poco a poco fueron haciéndose un lugarcito entre la gente del ambiente folklórico y fueron llamados para actuar en Radio Nacional.

Luego los contratan para que grabaran una placa discográfica, que lleva entre sus títulos un escondido llamado "El Catamarqueñito", que fue de gran aceptación y les valió un contrato por cinco años en la misma grabadora, contrato que se renovaría hasta el final de la vida de Manuel.
Con el correr de los años, Carlos decidió volver a Catamarca, siendo reemplazado en el dúo por Carlos Gallo, gran cantor y amigo, compañero de muchas noches de trasnochadas porteñas. Debemos mencionar el acompañamiento musical que tuvieron en aquellos tiempos estos juglares norteños como Napoleón "Machingo" Abalos al piano, José Gerez en bandoneón, las guitarras de Humberto Canataro y Roberto Pedretti, y los violines de Salas y Requena.
En 1947 Manuel volvió a Santa María, para trasladarse a la Capital provincial. Fue durante este tiempo que le dio vida a “Los Arrieros Del Ambato”, junto a Germán Leguizamón, Juan Ramón Ponce y Atuto Mercau Soria.
Obras: Adiós Catamarca adiós – Amor viejo vale más – Bombo, guitarra y violín – Carnavaleando – Chumbicha – Dos pañuelitos – El borrachito – El catamarqueñito – El chalchalero – El gauchito – El miau-miau – El pujllay – Florcita de muña-muña – La flor de cardón – La Inesita (con Luis Acosta) – La lorohuaseña – La vidala del Ualampaja – Mi niña – Noches de Catamarca (con Felipe Zurita) – Pobre mi corazón – Recuerdo de mis valles – Santa María – Zambita de los valles (con Juan García Gisbert), entre otras.



1929 – Nace Rodolfo Antenor “Chacho” Muller, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Pianista, guitarrista, cantante, autor y compositor.
A los 5 años se inicia en la ejecución de piano y a los 14 en guitarra.
En su juventud integró distintos conjuntos de folklore, siendo el de mayor trascendencia “Inti sumaj” que conformó junto a los pianistas Hilda Herrera y Edgard Spinassi y el charanguista Jaime Torres.
Cuando a principios de los 60 Chacho Muller comenzó a componer, lo hizo en un género de canción de raíz del litoral que con el tiempo se conoció como “litoraleña”.

Curiosamente pese a su destacada trayectoria como intérprete y su prolífica obra autoral, son pocas las grabaciones que realizó. La primera de ellas de la mano del cantautor rosarino Enrique Llopis en el año 1988 y para el sello “Redondel”, acompañado de celebrados instrumentistas como Oscar Alem, Juanjo Domínguez y el paranaense Miguel “Zurdo” Martínez, uno de los grandes intérpretes de su obra.
Su segundo (y último) disco fue “Monedas de sol” producido por la Municipalidad de Rosario, con Jorge Fandermole como productor y el pianista entrerriano (de Seguí) Carlos Aguirre como pianista y co-arreglador. En este disco colaboraron la guitarrista Suma Paz, el “Zurdo” Martínez, el cantautor Carlos Pino (de Los Trovadores) y Mercedes Sosa.
Este trabajo se presentó en el año 2000 en el Anfiteatro Municipal de Rosario, apenas 3 meses antes de su fallecimiento.
Obras: Alma de barranca – Bailantas isleras – Cofre de sueños – Con amor se paga (con Daniel Toro) – Corazón de curupí – Creciente abajo – Dulce litoral – El sauce islero – Juancito en la siesta – La isla – Monedas de sol – Pescadores de mi rio – Tejiendo tonadas, entre otras. 



1946- Se registra la zamba "Mama vieja", con música de Juan Larenza y letra de Lito Bayardo.
…”¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí,
esta zamba, que una vez le prometí.
Zambita ha‘i ser la primera,
pa’ que se acuerde de mí”… 




1948 – Es asentado Elpidio Rafael Herrera, en Villa Atamisqui, Provincia de Santiago del Estero, pues había nacido el 23 de Diciembre de 1947. Músico, luthier, compositor, autor, cantor. También profesor de Física y Matemáticas.
Creador de la sachaguitarra, o guitarras del monte, según la traducción del quichua. Instrumento que consiste en una calabaza con cuerdas (llamada “porongo” por estas tierras) que también se toca con arco, como un violín, y que cruza el sonido rústico del violín del monte con el del mandolín. “A Elpidio se lo va a recordar como el creador del último instrumento hecho en la Argentina”, dice León Gieco en el video. La sachaguitarra tiene otras virtudes: es capaz de imitar el sonido de la voz humana, del grillo, del sapo, del tero y de otros pájaros. En esos bichos se inspira Elpidio para crear los temas.
Obras: Allá vamos (con Horacio Banegas) – Amor gritemos a los vientos (con Monchito Merlo) – Atamisqui y Salavina (con Juan Carlos Carabajal) –

Como el violín – Corazoncito (con Monchito Merlo) – Estrella fugaz (con Simón Merlo y Manuel Herrera) – Igual que pájaro herido (con Juan Carlos Carabajal) – Infancia del monte – La del encuentro (con Sixto Palavecino) – La filosófica – La sachaguitarra – la yacu chiri – Madre, medra (con Monchito Merlo) – No me preguntes porque (con Manuel Herrera) – Sentimiento montaraz (con Juan Carlos Carabajal) – Toda mi vida, todo mi amor, entre otras. 


Mario Bustos 
 
Nombre real: Álvarez, Mario Nazareno
Cantor y letrista
(21 marzo 1924 - 2 enero 1980)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina


Hijo de Casimiro y Mercedes Graciotti de Álvarez , un español y una italiana, fue el mayor de cinco hermanos. Su padre instaló una pequeña peluquería, en cuya trastienda había un piano. El lugar se fue convirtiendo en centro de reunión de numerosos músicos, donde hasta su progenitor despuntaba el vicio de la guitarra. Así fue naciendo la afición de Bustos por el canto. Cursó el secundario en el industrial Otto Krause, en el cual tuvo como compinche al actor cómico Tato Bores.
Fue su tío actor quien le dio el impulso inicial a su carrera: le presentó al guitarrista José Canet, que lo conectó con el maestro Domingo Federico. El bandoneonista decidió incorporarlo a su orquesta para reemplazar a Oscar Larroca. Federico lo bautizó “Mario Bustos”, ya que hasta entonces el cantor actuaba con el nombre de Mario Escudero. Debutó en 1948 en Radio Splendid y al año siguiente efectuó su primera grabación, el jocoso tema Justo el 31. Posteriormente, Eduardo del Piano lo convocó para formar parte de su agrupación junto a Héctor de
Rosas.

Luego, abandonó el canto por un tiempo debido a problemas en sus cuerdas vocales e ingresó al Diario La Prensa como corrector. Después de varias operaciones volvió al escenario. Casi sin ensayar, se presentó en El Palacio del Baile, dirigido por Osvaldo Piro, con una gran repercusión.
Del Piano lo contactó con su amigo, Juan D’Arienzo, quien apenas lo escuchó cantar un fragmento de Justo el 31, en los estudios de Radio El Mundo, lo contrató. Así, el cantor se incorporó a dicha orquesta en 1957 junto a Jorge Valdez, reemplazando a los consagrados Alberto Echagüe y Armando Laborde. Su debut se produjo en el cabaret Marabú. Este fue el período más trascendente de su carrera, en el cual interpretó una serie de tangos memorables.
Como compositor escribió la letra de cinco tangos: Pienso, Meta garufa, Chau, pebeta! y Andate con tu mamá y No me vengas con cuentos.
A partir de 1960, cuando comenzó su etapa solista, cantó acompañado por los directores Jorge Dragone, Osvaldo Requena, Armando Lacava y Osvaldo Ferri. En 1966 realizó una gira por Japón con Florindo Sassone junto a Leopoldo Federico.Ese mismo año, con el conjunto denominado "La Embajada del Tango", que integraba junto a rutilantes figuras como Floreal Ruiz, Alberto Morán, Carlos Dante, Ricardo Ruiz y Valdez emprendió una gira por varios países de América y grabó un LP bajo el sello Alanicky, que incluyó catorce temas. Interpretó temas como No, no me la nombres, Llamarada pasional, No tenemos perdón, Margot, La milonga y yo (milonga), Tiburón, El tango no tiene contra, Y no puedo comprender, Estas cosas de la vida, Pedí una copa más, Estar junto a mí y Judas.5​ También grabó Todo el mundo a divertirse, con letra de Francisco García Jiménez, y Padre Mio de Graciano Gómez y Roberto Carde.A fines de 1979 planeaba reunirse nuevamente con Valdez, lo que no pudo concretarse. La noche del 26 de diciembre sufrió un infarto de miocardio y falleció unos días después, el 2 de enero de 1980, en el Hospital Italiano, a los 55 años.
 
 
 
 
Tito Schipa

Nombre real: Schipa, Raffaele Attilio Amadeo
Cantor y compositor
(2 enero 1889 - 16 diciembre 1965)
Lugar de nacimiento:
Lecce (Lecce) Italia

Nació en la ciudad de Lecce, en el sur de Italia, hijo de Luigi Schipa y Antonia Vallone. Desde niño demostró su talento musical y vocal, que fue reconocido por su maestro Givanni Albani en sus primeros años escolares. A los 12 años de edad, Titu (chiquito) como era su apodo, ingresó en el seminario, donde además comenzó sus estudios de composición musical.
Ya adolescente, y por consejo de su maestro de canto, Alceste Gerunda, se trasladó a Milán para terminar sus estudios. El 4 de febrero de 1909 debutó en la ópera La Traviata, en Vercelli.
Después de trabajar unos años en la compañía operística de Giuseppe Borboni, donde adquirió experiencia y desarrolló su talento, logró destacarse y triunfar en Nápoles en 1914, en la ópera Tosca con el nombre artístico Tito Schippa.
En 1918 participó en la ópera Manon, en Madrid, lo que significó su primer triunfo fuera de Italia. Al año siguiente viajó a Chicago, Estados Unidos, invitado por los administradores de la empresa Civic Opera. En ésta ciudad se reencontró con Antoinette Michel d'Ogoy, una actriz francesa que había conocido en 1917 en Montecarlo, con quien se casaría y tendría dos hijas, Elena y Liana.
Su debut en Chicago lo realizó el 4 de diciembre de 1919 en la ópera Rigoletto, iniciando una carrera triunfal que duraría 15 años más en los Estados Unidos.
En octubre de 1932 dejó Chicago y se trasladó a Nueva York, para tomar el puesto de Beniamino Gigli en el Metropolitan Opera House. En 1935 forma parte del reparto en la opera Werther en San Francisco, pero los efectos de la Gran depresión, el fracaso de su matrimonio debido a sus aventuras sentimentales, y malos manejos financieros de su carrera, lo impulsaron a regresar a Italia.
Junto con sus muchas presentaciones en los teatros italianos, también participó en algunos filmes. Contando con alguna experiencia adquirida en Hollywood en cortometrajes musicales para la Paramount, Tito Schipa llegó a ser un divo del género cinematográfico llamado Cine de los teléfonos blancos, lo que le acercó al fascismo a través de su amigo Achille Starace, uno de los líderes del Partido Nacional Fascista. En la década de 1940 se casó con la actriz Diana Prandi con quien tuvo su hijo, Tito Jr.
En la década de 1950 sus apariciones fueron cada vez más espaciadas y el 14 de abril de 1955 hizo su presentación de despedida de los escenarios italianos en la ópera Elixir de amor en el Teatro Petruzzelli, en Bari. Sin embargo, su carrera continuó, fundando en Hungría una escuela de canto en 1956, y realizando en 1957 una gira en la Unión Soviética.
Agobiado por acusaciones de simpatías por el comunismo y problemas económicos y administrativos de sus colaboradores, decidió regresar a Estados Unidos. Allí fue recibido nuevamente con entusiasmo por su público, que ya había olvidado su pasado fascista.
Fundó en Nueva York una escuela de canto, en la cual enseñó hasta el 16 de diciembre de 1965, día en que falleció por los efectos de la diabetes, a los 77 años de edad.
Sus restos mortales yacen en su ciudad natal; allí mismo existe un museo en el cual se exhiben los trajes que utilizó en varias de las operas que interpretó y que fueron bordados con hilos de oro y plata. La RAI realizó un programa de televisión dirigido por su hijo Tito Schipa Jr, también dedicado a la música, en el cual se presentan los acontecimientos más importantes de su vida y obra.
La ligereza y poco agudo de su voz, son compensados por la belleza del tono y la riqueza interpretativa en cuanto a pasajes propios del belcanto; dedicó cinco años de su vida a la dicción, de ahí la suavidad de su interpretación y por ello pudo interpretar obras en diferentes idiomas sin que se notase mucho su acento italiano.
Este tenor, que no tenía una voz potente, pero era muy melódico, llegó a ser el intérprete preferido en Europa durante la década de los años 1930. Cantó con Nellie Melba, Amelita Galli-Curci, Claudia Muzio, Maria Barrientos y Fanny Anitùa y a su muerte había grabado muchos registros fonográficos, en los que se puede conocer y apreciar una de las voces más suaves y melódicas del mundo de la ópera. Realizó la interpretación de obras populares de muchos países e interpretó varios himnos nacionales, entre ellos el Himno Nacional de Colombia.
 

02 de Diciembre


1874

Epidemia de Cólera
 
Ante el desarrollo del cólera en Buenos Aires, el gobierno de la provincia nombra una comisión de higiene municipal, como medida preventiva. Cabe recordar que la primera epidemia sufrida en Santiago fue en el año 1868 en la que muere Mercedes Taboada, hermana del entonces gobernador don Manuel Taboada y causa estragos en una población desprotegida donde sin mayor auxilio médico, los enfermos agonizaban y morían.
Casi de inmediato la epidemia se extendía a otras ciudades importantes del país como ser el caso más ejemplificador la ciudad de Rosario, distante a 300 kilómetros de Buenos Aires, donde el cólera junto a la peste bubónica azotaba la ciudad de una forma tal que obligaba a las autoridades provinciales y nacionales a bloquear y aislar la ciudad como medida preventiva para que no se extendiese el mal a otros puntos del país.

martes, 31 de diciembre de 2019







                           31 de Diciembre


1933 (otros dicen 29) - Fallece Luis Acosta García, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Payador de profesión, músico guitarrista, cantor y compositor. Había nacido en Coronel Dorrego, Provincia de
Buenos Aires.Su muerte ocurrió en su domicilio de Constitución 1266, víctima de un sincope cardiaco, según certificado médico expedido por el Doctor A. Solís.
Luis Acosta García, era hermano de Paula, la madre de Víctor y Abel Visconti.
Obras: Dios te salve m’hijo (con Agustín Magaldi y Pedro Noda) - El doradillo mentao (con Alberto Merlo) y Protesta gaucha (con Víctor y Abel Visconti), entre otras.




1946 - Nace Domingo Raúl Palacio, en la localidad de General Deheza, Provincia de Córdoba. Cantor, músico guitarrista y compositor. Seria conocido con el seudónimo artístico de: "Rosendo Arias".
Fue revelación de Cosquin 1968 como "Rosendo Arias" (El soldadito Cantor) grabando a partir de allí tres LP como solista.
Sabemos que Cosquín también tiene la magia de lanzar al estrellato a los valores que participan en él, fue en ese mismo 1968 que una jovencita correntina, Ofelia Leiva, marchaba en representación de su provincia, mientras que el joven cordobés "Rosendo" participaba con la ilusión de resultar Revelación Cosquín, tal como sucedió. A ella tampoco le fue mal, sale segunda en su categoría, y la grabación en la EMI del larga duración de los ganadores del festival vuelve a reunirlos. De allí en más, la música los consagra, y aunque continúan como pareja, solo él sigue adelante con la carrera en la interpretación de

la música norteña. Lo innegable es que el encanto del Chamamé lo cautivaba y que llegan a vivir en Corrientes por seis años, con tal de aprender a vivir el chamamé.
Como Rosendo y Ofelia grabaron siete discos. Fueron 38 años compartiendo con ella la vida y los escenarios. Padre de 5 hijos, su único hijo varón integraba el conjunto como bajista, sus cuatro hijas le dieron una hermosa cantidad de nietos.
Obras: A la vida hay que hacerla (con Carlos Rodríguez) - Canta por tu pueblo (con Carlos Rodríguez) - Clasificados (con Carlos Rodríguez) - De cartón y viento (con Carlos Rodríguez) - En el verbo dar (con Carlos Ricardo Rodríguez y Manuel Enrique Aguirre) - Esta tierra bendita (con Carlos Rodríguez) - Guardo para mí (con Carlos Rodríguez y Manuel Aguirre) - Juremos con gloria vivir (con Carlos Rodríguez y Manuel Aguirre) - La luz de tu gente (con Carlos Rodríguez) - Los vales del Obrajero (con Pablo Raúl Trullenque) - Me llamo Juan Chamamé (con Luis Tufani - Para mirarte de frente (con Carlos Rodríguez) - Soy cantor chamamecero (con Carlos Rodríguez) - Un arado y una flor (con Carlos Rodríguez y Manuel Aguirre) - Un rasguido más (con Carlos Rodríguez y Antonio Pérez Nelso), entre otras.




1954 - Nace Horacio Banegas, en la Ciudad de Santiago del Estero. Cantor, autor, compositor.
Inicio de su carrera profesional, en el año 1965, forma junto a su hermano “Coco”, el conjunto “Los Banegas”. Luego se incorpora a “Los Tobas”, grupo tradicional (con el cual graba cuatro discos). Participa como músico de los artistas Alfredo Ábalos y Sixto Palavecino. Es autor, compositor e intérprete de la obra “La Misa Santiagueña”. En el año 1990 realiza el ciclo musical “Mensaje de Chacarera”, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra; luego participa como músico, interprete en el trabajo discográfico “Los Santiagueños sean unidos”. Presenta el ciclo musical “Hermandad con la Tierra”, junto a músicos santiagueños. Es director y creador del ciclo musical “Mi origen y mi lugar”. Participan en el mismo: Elpidio Herrera y “Las Sachas Guitarras”, Juan Saavedra, entre otros artistas.

En el año 2001 realiza el ciclo cultural “El arte de las inmediaciones” (arte y pensamiento), que se desarrolla en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Es reconocido en el festival Nacional del Folclore de Cosquín, Córdoba, con el Premio a la “Consagración” en el año 1993.
Obras: Allá vamos (con Elpidio Herrera) - Cenizas de mis años – Chacarera del musiquero (con Ramón Gerez) – Con voz de chacarera (con Amadeo Lobo) – Desde tu sueño a mis cosas – El color de la chacarera (con Pablo Trullenque) - El que siembra, cosecha – Elegía para mi pueblo (con Cristian Banegas) – Guitarra de Sal (con Raly Barrionuevo) – Guitarra de Salavina (con Juan Carlos Carabajal) – Hilando sueños – Identidad (con Cristian Banegas) – La Saavedrita – Los ojos de los niños (con Blanca Irurzun) – Los sonidos de mi tierra (con Luis Pereyra) - Mensaje de Chacarera - Mi origen y mi lugar – Mi tierra sigue latiendo - Para cantar he nacido (con Bebe Ponti) - Poeta pobre (con Blanca Irurzun) - Romance del Rio Dulce (con Dalmiro Lugones Coronel y Juan Carlos Carabajal) - Santiago es pueblo que canta – Sintaxis, entre otras.
 

Elba Berón 
 
Nombre real: Berón, Elba
Cancionista
(31 diciembre 1930 - 5 marzo 1994)
Lugar de nacimiento:
Zárate (Buenos Aires) Argentina

Nació en la ciudad de Zárate (provincia de Buenos Aires), hija del cantor, compositor y guitarrista criollo Adolfo Manuel Berón, y de Antonia Iglesias. Cuando Elba tenía pocos años de edad, sus dos hermanos mayores Manuel Adolfo, José y Raúl ―que habían aprendido a cantar y tocar la guitarra con su padre ejecutaban música folclórica, con la que se destacaron en radios de la ciudad de Buenos Aires.
Desde la más tierna infancia, Elba y su hermana menor Rosita también aprendieron con su padre a tocar la guitarra y cantar temas folclóricos. Todos los días, en su hogar se realizaban tertulias con artistas zarateños, por lo que la música era parte de la vida familiar.
En 1943, a los 12 años de edad, Elba debutó en el programa de radio La Matinée de Juan Manuel, como cancionista de temas criollos, acompañándose con su guitarra.
Con los innovadores aires del gobierno de Juan Domingo Perón, entre 1945 y 1955, los músicos argentinos eran estimulados por la nueva Ley de Difusión, que establecía que el 50% de la música que se difundía en las radios, o se interpretaba en las «confiterías» (lugares de baile de la clase media) y en espectáculos bailables, debía ser música nacional. Además la ley exigía la participación de números en vivo en los intervalos de las funciones cinematográficas.

En 1946, a los 15 años, Elba Berón formó un dúo con su hermana Rosita (de 13), y repitieron lo que diez años antes habían logrado sus hermanos mayores José y Raúl: debutaron en Radio Belgrano, donde interpretaban canciones criollas, milongas y valses.​ Elba tenía un timbre vocal muy semejante al de sus hermanos Raúl y José. También tenía de Sofía Bozán una manera particular de frasear el tango.
Su hermana Rosita aportaba al dúo la voz más aguda. Actuaron en los más importantes espectáculos radiales en vivo y registraron muchas grabaciones. Trabajaron juntas durante diez años Las Hermanas Berón fueron las figuras estelares en las confiterías La Querencia, Goyescas, Mi Refugio y en las radios Belgrano, El Mundo y Radio Provincia de Buenos Aires.El dúo se disolvió en 1956 ya que Rosita se casó con Roberto Resquín, un reconocido futbolista del Club San Lorenzo de Almagro que fue contratado en Colombia, por lo que el matrimonio pasó a residir en ese país, por lo que Elba continuó su carrera como solista y definida hacia el tango.
En 1960, Elba Berón fue contratada para participar en la comedia musical Caramelos surtidos (de Enrique Santos Discépolo), cuya puesta en escena estuvo a cargo de Cátulo Castillo. En dicha obra se destacó en la interpretación del tango «¡Y a mí qué!» (de tema grotesco, con música del bandoneonista Aníbal Pichuco Troilo y letra de Cátulo Castillo).En febrero de 1961, al finalizar la temporada teatral, Troilo la incorporó a su orquesta, junto con el cantor Roberto Polaco Goyeneche, para suplantar al cantor Ángel Cárdenas (que había sido reemplazado brevemente por Jorge Casal). Fue la primera mujer que participó como cancionista estable de una orquesta de la magnitud de Aníbal Troilo. Se presentaban regularmente en radio El Mundo.
Berón trabajó con Pichuco durante casi 3 años, hasta el 30 de noviembre de 1963, dejando impresos en el sello RCA Victor los temas «¡Y a mí qué!», su éxito en Caramelos surtidos, grabado en enero de 1962, «Desencuentro», tango de Pichuco Troilo y Cátulo Castillo, «Cachirliando», milonga compuesta por su padre Manuel Berón y por Enrique Uzal y «Coplas» de Aníbal Pichuco Troilo y Alberto Martínez, en memorable dueto con el Polaco Goyeneche.El 30 de noviembre de 1963 Berón ―de 32 años― actuó por última vez con Troilo, quien suspendió temporalmente sus actuaciones. Para cuando Troilo regresó a la actividad y la convocó, ya Elba había contraído otros compromisos y fue reemplazada por el cantor Roberto Rufino.
La cantante siguió su carrera como solista durante 13 años más.
En los años setenta, Elba Berón cantó en varias oportunidades en el Canal 13 de Buenos Aires, en uno de los más importantes programas de la historia de la televisión argentina, Sábados Circulares, conducido por Nicolás Pipo Mancera (1929-2011). Era acompañada por el grupo musical dirigido por su hijo, el joven pianista, compositor y arreglador de tango Paquito Berón.En esa época, Elba grabó el casete Tangos reos ―con el acompañamiento del cuarteto A Puro Tango, dirigido por el maestro Miguel Nijensohn―, para la discográfica Magenta.
En 1977, Elba ―de 46 años― le propuso a su hermana Rosita ―que ya había vuelto a vivir en Capital Federal― volver a formar el dúo. Entre ambas compraron una casa en el barrio de San Telmo (en el centro de la ciudad), que convirtieron en local de tango: La Casa de las Hermanas Berón, donde presentaban sus espectáculos todos los fines de semana. El hijo de Elba ―el joven pianista, compositor y arreglador de tango Paquito Berón― era el director musical del espectáculo.
En los años ochenta, Elba, Rosita y Paquito abrieron otra tanguería en Mar de Plata, donde actuaban durante los veranos.
Sus interpretaciones más recordadas son sus tangos con la orquesta de Troilo De mi barrio, el grotesco ¡Y a mí qué!; el trágico «Desencuentro», el romántico «Coplas», el arrabalero «Un embroyo».Su personalísimo estilo bromista fue un símbolo del tango arrabalero y burlón de Buenos Aires.

lunes, 30 de diciembre de 2019





                           30 de Diciembre


1947 - Nace Teresa Adelina Sellares de Parodi, en la Ciudad de Corrientes. Cantautora. A los 9 años de edad comienza a tomar clases de canto y guitarra.
A los 16, en 1964, recibió su título de maestra, empezó la carrera de Literatura en la facultad de Humanidades de Resistencia, tomó un compromiso político que sigue sosteniendo y se puso de novia con el hijo de una familia de trabajadores y se casó a pesar de la negativa de sus padres y siendo menor de edad. En esos tiempos ejerció docencia en una escuelita de El Dorado en Provincia de Misiones.
Muy temprano murió su padre, tres meses antes del nacimiento de Guillermo, el primer hijo, a sus veinte años. Luego de presentarse en varios escenarios, en 1979, a los 31 años, integraría el quinteto del

maestro Astor Piazzolla como cantante invitada
Con el auspicio del gobierno correntino grabó su álbum seminal “Teresa Parodi desde Corrientes” en 1980. Tres años después editó “Canto a los hombres del pan duro”.
En 1984 participó por primera vez del Festival Nacional del Folklore de Cosquin, donde logro la "Consagración".
En 1999 le fue entregado el "Camín de Oro", premio a la trayectoria en el Festival de Cosquin.
En Junio de 2006, la correntina fue declarada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Obras: La abuela Emilia - Al sur de la villa (con Antonio Tarrago Ros) - Alas de libertad (con Luis Gurevich) - Anymaná (con Sara Mamani) - Apurate José - Aquel caballito de madera (con Carmen Guzmán) - Aquel olor a jazmines - Bailar de esa manera (con Enrique Llopis) - Canto labriego - Canto nochero (con Kike Teruel) - Cantora de pueblo (con Perla Aguirre) - Chamamecito maceta (con Antonio Tarrago Ros) - Cielo de Mantilla (con Mateo Villalba) - Creo - Cunumí carrero - Dar la cara - De los buenos días (con Carlos Bergesio) - De los pequeños pueblos (con Enrique Llopis) - Diosito no es culpa nuestra (con peteco Carabajal) - El Bayo Ruano (con Francisco Madariaga) - El cielo del albañil (con Antonio Tarrago Ros) - El enchamigador (con Antonio Tarrago Ros) -El niño y los hombres - El país del interior (con Enrique Llopis) - Esa musiquita - Fiesta del alma (con Kike Teruel) - Filón de amor (con Kike Teruel) - Gringo no te calles todavía (con Enrique Llopis) - Indio (de José Pedroni) - La canción es urgente - La changa de los Domingos - La Francisca y el Ramón - La Negra Eulogia - Lo que pueden los indios (con Carlos Bergesio) - Los hijos del sol (con Jimena y Mario Teruel) - Lunita lunera - María Pilar - María y Manuel - Ña Poli (con Raúl Carnota) - Naranjo y miel (con Eugenio Inchausti) - Pájaro sin cielo (con María Morales Segovia y Antonio Tarrago Ros) - Para toda la vida - Pedro canoero - Perdón (con Peteco Carabajal) - Por el rio volveré - Que no nos toquen los viejos - Resistiendo - San Cayetano (con Peteco Carabajal) - Simón Caravallo - Soy feliz - Te debo una canción - Tu jardín en flor (con Omar Ramón Merlo) - Vengo a cantar (con Mario Teruel), entre otras.



2004 - Fallece Fioravante "Tito" Francia, en Mendoza. Músico, guitarrista, compositor de origen mendocino.
Integró las filas de “Los Trovadores de Cuyo” y tocó con Montbrun Ocampo. Estableció una dupla creativa con el poeta Armando Tejada Gómez y junto a este, mercedes Sosa y otros artistas mendocinos, uno de los iniciadores del "Movimiento del Nuevo Cancionero" que daría origen a la nueva canción latinoamericana.
Quince días con anterioridad a esta fecha, se conoció la noticia de su internación en el Hospital del Carmen, del departamento de Godoy Cruz. Por esos días también se habló de una leve recuperación, aunque la mejoría no pudo ser definitiva.
A la edad de 78 años, falleció a raíz de un paro

cardíaco.
Su obra lo sobrevive también por el lado de la formación, ya que escribió un material para músicos con escalas y seis mil invenciones de especies de acordes.
Obras: Ese de gris (con Armando Tejada Gómez) - Regreso a la tonada (con Armando Tejada Gómez) - Simple del Cantor (con Armando Tejada Gómez) - Tango del solo (con Armando Tejada Gómez) - Trovador del roció (con Armando Tejada Gómez) - Zamba azul (con Armando Tejada Gómez), entre otras.

30 de Diciembre


Tragedia de Cromagnon
 
En el barrio de Balvanera, tocaba el grupo de rock Callejeros, en el boliche República de Cromagnon. Durante el recital, a los pocos minutos de comenzado, con un lleno total de las instalaciones, se desató uno de los incendios en un estableciomiento con un evento de este tipo más grandes de la historia Argentina, casi sin precedentes, se perdieron 194 vidas y quedó un saldo de más de 1400 heridos.
El recital de Callejeros se dio en un boliche, que dirigía Omar Chabán y estaba inaugurado en Abril de ese mismo año 2004, y hacia las 22:50 hs aproximadamente se desató un incendio, que según arrojaron las pericias y las posteriores numerosas investigaciones fue ocasionado por bengalas arrojadas hacia arriba y tomaron material que colgaba del techo, ardiendo velozmente, sumado a notables situaciones de encierro y falta de seguridad que tenía el local de cromañon.
El boliche no contaba con las debidas habilitaciones y esto causó mucho impacto que derivaron en cambios políticos y de autoridades del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.