Powered By Blogger

viernes, 5 de noviembre de 2021

 



5 de Noviembre


1956 - Nace Julio Paz, en la Ciudad de Santiago del Estero.

Cantante, bombisto.Paso su infancia en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero, luego se radica en Córdoba.En 1985, conformo junto a Roberto Cantos, el "Dúo Coplanacu", en Córdoba. Desde allí hasta la actualidad su trayectoria musical queda ligada al dúo.El primer material discográfico del dúo, surge en 1991 y lleva el nombre del año precisamente "1991". En el 2000 logran la "Consagración", en el Festival Folklórico de Cosquin, Provincia de Córdoba.Otro importante premio, lo obtienen en 2009, cuando ganan el Premio Gardel a la Música por Mejor Álbum Grupo de Folklore por el disco Taquetuyoj.





2004 – Fallece José Ríos,  en la Ciudad de Salta. Escritor, poeta y compositor folklórico de origen salteño..Después de terminar sus estudios primarios y parte del secundario hizo un poco de todo para ganarse la vida, trabajó preferentemente en carpintería, oficio que llegó a dominar como pocos. Sin embargo, finalmente dejó la madera para dedicarse exclusivamente a la creación. Pertenece a la generación de letristas del folklore que pusieron a Salta en la cumbre más alta del cancionero popular argentino, durante el movimiento que encumbró las expresiones telúricas, el famoso "boom" del folklore surgido en nuestro país alrededor de la década de 1950.Escribió quince libros de poemas y tres plaquetas. Los libros fueron "Unos cuantos versos" (1961), "Tiempo de Felipe Varela" (1962), "Coplas de carnaval" (1970), "Los días

ausentes" (1973), "Poemas silenciosos" (1977), "Letras con música" (1978), "Cafayate y otros temas" (1980), "Por el camino de siempre" (1982), "Enfoques" (glosas poéticas para fotografías de Antonio Chávez, 1984), "Habitantes de baldíos" (1985), "Atardeceres" (1987), "Cantología" (1988), "El caracol dorado" (1990), "Poemas vespertinos (1991) y "De este lado del río" (1993). Las plaquetas fueron "Hacia las casas enterradas" (1984), "Nartividad y tríptico" (1987) y "Plaqueta III" (1992).Obras: A Doña María Ríos (con Marcos y Ángel Tames) – A un guitarrero (con Francisco “Pancho” Figueroa) – Argentina que canta (con Ernesto Cabeza) – Cafayate en una zamba (con Francisco Sánchez) – Cantor del carnaval (con Carlos Bergesio) – De un tiempo ido (con Juan Garelli) – Desde el olvido (con Eduardo Falú) – Donosa del carnaval con (“Pancho” Figueroa) – El niño de los pesebres (con Eleodoro Horacio Aguirre) – El pueblo en armas (con Cesar Isella) – El soldado y la rosa (con Eleodoro Horacio Aguirre y Tomas Campos) – En cada esquina un cantor (con Eleodoro Horacio Aguirre) – La buena moza (con Ernesto Cabeza) – La carpa de Don Jaime (con Simón Gutiérrez) – La Felipe Varela (con José Botelli) – La Juana Figueroa (con José Botelli) – Mía, esta tierra mía (con Eleodoro Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) – Padre viento (con Eduardo Madeo) – Pegadito al bandoneón (con Cayetano Saluzzi) – Prepárese compañera se viene la chacarera (con Tomas Campos y Eleodoro Horacio Aguirre) – Un abrazo a Corrientes (con Carlos Sosa) – Vidala para Don Sanca (con Eduardo Falú) – Vivir cantando vivir bailando (con Eleodoro Horacio Aguirre) – Zamba de la bailarina (con Francisco Sánchez) – Zamba del carpintero (con Simón Gutiérrez), entre otras.

 


5 de Noviembre


1947 - Nace Jorge Rubén Juárez, en Ballesteros, Provincia de Córdoba. Bandoneonista y cantautor de tangos.

Creció en Avellaneda. Estudió bandoneón desde temprana edad y en 1956, a los 9 años, ingresó en la Orquesta Juvenil del Club Atlético Independiente.

En su adolescencia estudió guitarra, lo que lo llevó a integrar varios conjuntos de rock. Años después conoció al guitarrista Héctor Arbello, quien había tocado junto a Julio Sosa, “El Varón del Tango”. Juárez y Arbello formaron un dúo con el cual comenzaron a realizar giras por distintas provincias de la Argentina.


A los 22 años, por intermedio de Lucio Demare, Juárez llegó a la boîte Caño 14, consagrándose desde su debut como uno de los artistas más destacados del lugar.

Cuando el bandoneonista Aníbal Troilo "Pichuco" lo escuchó por primera vez, Rubén Juárez le pidió a Pichuco que fuera su padrino artístico.

El 2 de Junio de 1969 grabó su primer tema en la discográfica Odeón, Para vos, canilla, que fue un éxito inmediato.

Un año después fue convocado por el animador Nicolás "Pipo" Mancera para cantar en su famoso y muy visto ciclo televisivo Sábados Circulares de Mancera, que lo hizo famoso.

Además de su excelente voz clara y grave, se caracterizó por utilizar un bandoneón blanco.

Desde el 2003, cuando realizaba una temporada en Carlos Paz, Rubén Juárez ha solido cantar acompañado por su hija primogénita, la también tanguera Lucila Juárez.

Obras: Córdoba mía (con Miguel Ardiles) - Crecimos juntos-Mi bandoneón y yo (con Julio Gutiérrez Martin) - Cuestión de ganas (con Juan Carlos Moscón) - El segundo violín (con Juan Carlos Moscón) - Negro y plata (con Bernardo Mitnik) - Que tango hay que cantar (con Cacho Castaña) - Se juega (Con Bernardo Mitnik) - Último tango en Buenos Aires - Vientos del ochenta (con Juan Carlos Moscón), entre otras.


 



05 de Noviembre


1903


Nace Lino Palacio


Reconocido dibujante y caricaturista, que supo escribir guiones para cine, se dedicó a la pintura, y realizó trabajos dentro del rubro de la publicidad, amen de su extensa carrera en el mundo de las hitorietas. Desde temprana edad demostraba un notable talento para el dibujo, pudiéndoselo ver ya a los 8 años realizando sus dibujos con carboncillo, y llegaría su primer publicación a los 9 años de edad en la Caras y Caretas, donde caricaturizó un fotógrafo que sería incluído en la sección Dibujo Infantil de la revista.Tomó estudios en la Facultad de Arquitectura quizás impulsado por sus habilidades en el dibujo e influenciado por su padre que era ingeniero civil, pero no tuvo éxito y se dedicó de lleno a su oficio natural de dibujante, editó la revista El Cuco en sociedad con el músico Adolfo Rosquellas, la misma tenía una tirada muy irregular y esporádica, continuó de grande publicando en la afamada revista "Caras y Caretas" así como también realizó trabajos para la revista "Don Goyo", se expandió en el rubro de la publicidad donde trabajó junto a empresas como la reconocida "Walter Thompson", y avanzó con infinidad de historietas y su característico humor gráfico para matutinos y distintos medios como "La Prensa", "El Diario", "Mundo Argentino", Billiken y "La Opinión", creando en esta última a "Ramona", uno de sus más grandes personajes inspirado en una gallega empleada doméstica que trabajaba en la casa de sus abuelos.Realizó varios trabajos en su estadía por Europa, y supo realizar distintos trabajos dentro de lo que se denomina humor político, como por ejemplo en la Revista Cascabel donde tendría su primer gran portada allá por el año 1941, ó el conocido Avivato que salía en el diario La Prensa en plena década de 1970, que fue prohibido por la dictadura y Lino Palacio debió dejar de dibujarlo, donde a la vez debió discontinuar al flamante adulto pero infantil "Don Fulgencio, el hombre que no tuvo infancia". Sería galardonado con el Premio Konex en el año 1982, y falleció asesinado junto a su esposa, el 14 de septiembre de 1984 en medio de un asalto cuando se encontraba con su esposa en su departamento de Barrio Norte, donde irrumpieron dos hombres y una mujer, Claudia Alejandra Sobrero, siendo ésta la que ultimó a Lino Palacio. Se supieron realizar distintas muestras de sus obras port mortem como por ejemplo en el Museo del Dibujo y la Ilustración para 2009 con motivo de cumplirse 25 años de su desaparición.



2009


Fallece el escritor e historiador Félix Luna


Muere en la ciudad de Buenos Aires el detacado escritor e historiador Félix Luna, apodado "Falucho", de profesión abogado y docente, fundador y director de la revista "Todo es Historia" creada en el año 1966 y publicada mensualmente desde mayo del año siguiente sin interrupciones, la cual recibió en 1997 el premio Konex por cumplirse 30 años de tan tremenda reseña de publicaciones de la historia de Argentina, registrando la memoria nacional como supo rezar su portada.Fue docente de la Facultad de Derecho de la UBA donde daba la cátedra de "Historia de las Instituciones", luego fue profesor de "Historia Contemporánea" pero ahora en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano, durante muchos años entre 1967 y el año 1986. Durante el período de 1986 a 1989 ocupó el cargo de Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos, y llegó a ser miembro titular de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.Escribió varios libros como por ejemplo "Yrigoyen", "El 45", "Perón y su tiempo" y su gran obra editada en 10 volúmenes "Historia integral de los argentinos" que se lanzó entre los años 1994 a 1998, así como también se destaca una obra escrita por el dentro del rubro ficción que fuera muy premiado, llamado "La fusilación", y dentro de esta temática también aparece "Martín Aldama: un soldado de la independencia" del año 2001, entre otras obras de ficción. Participó escribiendo para varios musicales de Ariel Ramirez, así como también realizó el guión de la película Argentinísima del año 1972.Formó parte del Grupo Aurora que conglomera diversos intelectuales de la derecha y el radicalismo, que confrontaba con sus pensamientos con sus antónimos de la izquierda y justicialistas de Carta Abierta. Nos deja a los 84 años de edad el 5 de noviembre de 2009 en la ciudad de Buenos Aires uno de los más importantes protagonistas con sus aportes y conocimientos de la historiografía argentina.

 


jueves, 4 de noviembre de 2021

 



4 de Noviembre


1920 - Nace Carlos Vega Pereda, en la Ciudad de Salta. Cantor, músico guitarrista y compositor.Desde muy joven se trasladó a Villa Mercedes, Provincia de San Luis, motivo por el cual muchos piensan que nació puntano.Integrante fundador de "Los Cantores de Quilla Huasi" en 1953, junto a Carlos Lastra, Fernando Portal y Ramón Núñez.Cuando se

desvinculo del conjunto en el año 1962, su lugar fue ocupado por el pampeano, nativo de General Pico Roberto Palmer.Obras: A Buenaventura Luna (con "El Payo" Sola) - A los fortines - A un viejo amor (con Víctor Liza) - Aguacero pasajero (con Oscar Valles y Carlos Lastra) - Canción de los labradores (con Oscar Valles y José A. Gaillardou) - Carnaval carnavalero (con Oscar Valles, Carlos Lastra y José A. Gaillardou)- Cerros (con "El Payo" Sola) - Deja nomas - El árbol que yo quería (con Ricardo Campoamor) - El lisonjero (con Juan R. Quiroga) - En la carpa (con "Payo" Sola y Fernando Portal) - Gotitas de miel - La Cuca salo a bailar (con Buenaventura luna y Fernando Portal) - La montonera (con Oscar Valles) - Las tres chayas (con Rolando Morales y Carlos Lastra) - La serenata cuyana (con Juan Bonafina) - Mirando esa flor - Muchachita - Nocturna - Otra razón (con Buenaventura Luna) - Por eso soy cantor (con Luis Rodríguez Armesto) - Serrano coplero - Siempre mía - Te dicen la flor de Cuyo (con Pedro H. Tusoli) - Tropilla serrana - Vuelvo a mis sombras (con Víctor Abel Giménez), entre otras.


 

martes, 2 de noviembre de 2021

 



2 de noviembre


1950 – Se registra la célebre zamba “Paisaje de Catamarca”, con letra y música de Polo Giménez.

…”Paisaje de Catamarca

    con mil distintos tonos de verde;

    un pueblito aquí, otro más allá,

    y un camino largo que baja y se pierde”...





 


02 de Noviembre


1908


Día de los Muertos por la Patria


En esta fecha recordamos a aquellos que entregaron sus vida por nuestra patria. La tradicional conmemoración del día de los difuntos nos fue legada por las Iglesia. Según parece, la Fecha fue propuesta por san Odilón (962 - 1049) abad del monasterio de Cluny (Francia). En nuestro país el día de los muertos por la patria fue instituido por el Consejo nacional de Educación en 1908.

 


lunes, 1 de noviembre de 2021

 


1 de Noviembre

1955 – Nace Jorge Omar Mlikota, en San José de La Esquina, Provincia de Santa Fe. Músico guitarrista y compositor.
Inicio sus estudios de guitarra en el Conservatorio Francisco Tárrega de la Ciudad de Rosario, con los profesores Orlando Ludueña y Julio Zemp. En Buenos Aires estudio composición con el Maestro
Sebastián Piana.
Obras: Adiós - Aguante Barrio - Cantor de Boliche - Cenizas - De pura cepa (con Chaqueño Palavecino) - Desencanto - El Dedo en la llaga - El duraznero (con Horacio Guarany) - El potro - Elegías - Endechas - Fiebre de amor - Fuego en la red - Grito verde - Incendio en tu piel - Jazmín de luna - La alucinada - La ley y la trampa (con Roberto Ternan) - La patria digna - Leyenda de Esteco - Mamani del carnaval - Murguita de la Spica (con Walter Saavedra) - Murguita musiquera (con Luis Alberto Ojeda) - Peligro de amor - Pobre corazón - Podrás - Porque comienza el fin - Proclama - Que más queres (con Roberto Ternan) - Río Verde - Rosario de la Frontera (con Paola Arias) - Salta de Ayer - Tajo largo (con Horacio Guarany) - Un sitio en la luz (con Jorge A. Díaz) - Violín mataco - Y que saben ellos - Yo pecador (con Roberto Ternan) - Zamba de amor en vuelo, entre otras.

 



Homero Manzi

Nombre real: Manzione, Homero Nicolás
Seudónimo/s: Arauco y Barbeta
Poeta y letrista
(1 noviembre 1907 - 3 mayo 1951)
Lugar de nacimiento:
Añatuya (Santiago del Estero) Argentina


Fue el quinto hijo de Luis Manzione, modesto hacendado, y de Ángela Prestera, entrerriana de Concepción del Uruguay, y tuvo ocho hermanos. Se crio en Añatuya, provincia de Santiago del Estero, hasta los nueve años; cuando fue trasladado por su madre a Buenos Aires en tanto el padre permanecía trabajando en Añatuya. La familia regresaba de vacaciones a su ciudad natal. De su infancia en el barrio de Pompeya data su familiaridad con la cultura del arrabal porteño, siempre presente en su obra; sin embargo, Manzi destacaba su filiación del interior y, en ocasiones, firmó con el seudónimo Arauco ("rebelde" en quichua), para enfatizar su afinidad con la identidad santiagueña.

En Buenos Aires, trabó amistad con Sebastián Piana y Cátulo Castillo, quien fue otro destacado letrista de tango, y por su influencia, y sobre todo de su padre José González Castillo, un escritor de cierto renombre, se dedicó a la literatura. Aún adolescente se vinculó al teatro, escribiendo, dirigiendo y actuando en producciones locales, en tanto escribía letra de canciones. En 1922 escribió la primera de sus letras que se conserva, ¿Por qué no me besás?, grabada por Ignacio Corsini en 1926. De esa época data el tango Viejo ciego, que presentó al concurso de la revista El Alma que Canta.


Tras una breve incursión en el periodismo, Manzi trabajó como profesor de literatura y en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento hasta 1930. Afiliado a la Unión Cívica Radical, debido a su apoyo militante al derrocado Hipólito Yrigoyen, y por su rol activista de la Reforma Universitaria, el gobierno de facto de José Félix Uriburu lo encarceló por un tiempo breve y lo expulsó de ambas cátedras. Exonerado de sus responsabilidades docentes, se dedicó enteramente al arte; organizó una compañía de danza con la que salió de gira por el interior del país, por Chile y por Perú.


El renovado contacto con los géneros folclóricos lo estimuló, junto con Sebastián Piana, a revalorizar el alicaído género de la milonga. Su Milonga del 900 (1932) marcó la renovación del género, al que aportó una complejidad poética sin precedentes; la Milonga sentimental, poco posterior, fue grabada por Carlos Gardel. En 1941 compuso el tango "Malena", con música de Lucio Demare, según todos los indicios inspirada en y dedicada a Nelly Omar, y en 1948 compuso Sur, con música de Aníbal Troilo, dos de sus tangos más famosos que se han convertido en clásicos del género y que se siguen ejecutando en la actualidad. En su honor existe la Casa Cultural del Tango Homero Manzi, en la ciudad de Medellín, en Colombia, fundada en 1988.


A partir de 1943 dentro de una campaña iniciada por la dictadura militar de 1943 que obligó a suprimir el lenguaje lunfardo, como así también cualquier referencia a la embriaguez o expresiones que en forma arbitraria eran consideradas inmorales o negativas para el idioma o para el país, así, por ejemplo, se prohibió la emisión por radio de Cafetín de Buenos Aires, por su supuesto pesimismo y por la comparación entre el cafetín y la madre.​

Las restricciones continuaron al asumir el gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón y en 1949 directivos de SADAIC le solicitaron al administrador de Correos y Telecomunicaciones en una entrevista que se las anularan, pero sin resultado. Obtuvieron entonces una audiencia con Perón, que se realizó el 25 de marzo de 1949, y el presidente –quien afirmó que ignoraba la existencia de esas directivas- las dejó sin efecto.

En enero de 1950, SADAIC cuestionó a Radio El Mundo por aplicar criterios restrictivos sobre los temas de las canciones. En 1952 la entidad de los autores acordó con las autoridades una lista de canciones populares que por razones de buen gusto o decoro idiomático no debían pasarse por radio. Opina al respecto el escritor Oscar Conde que en definitiva, SADAIC no cuestionaba la censura en sí misma sino quién la aplicaba.5​En octubre de 1953 se aprobó la Ley de Radiodifusión N.º 14.241, que no tenía previsiones sobre el uso del lenguaje popular en radio pero las restricciones en alguna medida continuaron.

El tango Tal vez será mi alcohol fue compuesto el 27 de mayo de 1943 con letra de Manzi y música de Lucio Demare. En ese mismo año lo grabaron Lucio Demare con Raúl Berón y Aníbal Troilo con Alberto Marino. La prohibición oficial de términos lunfardos e inconvenientes obligó a Manzi a reformar el título, que pasó a ser «Tal vez será su voz», y a modificar la letra. Para que la protagonista no fuera ya la muchacha que trabajaba en el cabaré hasta la madrugada, no se la retrataba «a la luz del alba» sino «al sol de la mañana».-

 



01 de Noviembre


Día de Todos los Santos


Celebración religiosa, cristiana, característica de los países de tradición católica, donde la iglesia venera en esta jornada a todos los difuntos que una vez superado el "purgatorio" ya han sido santificados, canonizados, y vivirán ante la presencia de Dios de manera eterna. Se celebra de distintas maneras en varios países del planeta, tiene sus orígenes muy antiguos, donde los cristianos llevaban a cabo las misas allí al lado de las catacumbas honranro los mártires, y particularmente en la República Argentina tiene un festejo casi exclusivo puertas adentro de las Iglesias.