Powered By Blogger

martes, 15 de julio de 2025

 



 

15 de Julio


1900 – Nace Enrique Domingo Cadícamo, en la Ciudad de Lujan, Provincia de Buenos Aires. Poeta y escritor argentino, autor de la letra de numerosos tangos. Usó también, además de su nombre, los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.

Fue el décimo hijo de una familia de inmigrantes italianos. A los seis años la familia se traslada a la población argentina de Floresta. A los 18 años trabajó en el Consejo Nacional de Educación de Argentina junto con el poeta, periodista y político Leopoldo Lugones. A los 26 años publica su primer libro de versos, titulado: “Canciones grises”, cuyos versos muestran influencia del tango. Otros dos poemarios, de idéntica tendencia literaria, seguirían a este: “La luna del bajo fondo” (1940) y “Viento que lleva y trae” (1945). Posteriormente, publicó la novela “Café de camareras” (1969) y un libro dedicado a uno de sus amigos, “El desconocido Juan Carlos Cobián” (1972).

El primer tango escrito por Cadícamo fue "Pompas de jabón", con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche, y que fue el primero de los que le grabó Carlos Gardel. Casualmente, también fue el autor del tango "Madame Ivonne", último que Gardel grabó en Argentina.

Falleció el 3 de Diciembre de 1999 en la Ciudad de Buenos Aires.

Obras: A mí no me hablen de penas – A quien le puede importar (con Mariano Mores) – Adiós Chantecler – Al mundo le falta un tornillo (con José María Aguilar) – Anclao en Paris (con Guillermo Barbieri) – Apología tanguera (con Rosita Quiroga) – Bailemos el vals (con José Tinelli) – Brumas (con Juan D’Arienzo) – Cabaret – Calvario (con Pascual Biafore) – Carne y uña (con Juan Carlos Cobian) – Celos (con Eduardo Arolas) – Che papusa oí (con Gerardo Matos Rodríguez) – Cien años (con Agustín Magaldi y Pedro Noda) – Colombina (con Charlo – Francisco y Julio De Caro) – Cruz de palo (con Guillermo Barbieri) – De todo te olvidas (“Cabeza de novia” – con Salvador Merico) – Del novecientos – El candombe (con Julio De Caro) – El Morocho y el Oriental (con Ángel D’Agostino) – En tu gaucha ventana (con Enrique Delfino) – Estrella fugaz (con Luis Stazo) – Fanfarrón (con Luis Visca) – Garua (con Aníbal Troilo) – Gitana (con Juan Carlos Cobian) – Igual que una sombra (con Osvaldo Pugliese) – La casita de mis viejos (con Juan C. Cobian) – La luz de un fosforo (con Alberto Suarez Villanueva) – La novia ausente (con Guillermo Barbieri) – Madame Ivonne (con Eduardo Pereyra) – Mano a mano (con Juan C- Cobian) – Mano brava (con Manuel Buzón) – Mascarita (con Pedro Laurenz) – Muñeca brava (con Luis Vizca) – Naipe (con Aníbal Troilo) – Niebla del riachuelo (con Juan C. Cobian) – Nostalgias (con Juan Carlos Cobian) – Pompas de jabón (con Roberto Goyeneche) – Que Dios me perdone (con Juan C. Cobian) -  Rubí (con Juan C. Cobian) – Rumor de tango (con Juan C. Cobian) – Sinfonía de arrabal – Tango canyengue – Tengo mil novias (con Enrique Rodríguez) – Tierra del Fuego (con Pedro Maffia) – Tres amigos – Varieté (con Luis Stazo) – Vieja Recova (con Rodolfo Sciammarella), entre otras.

 


15 de Julio


1945 – Nace Víctor Hugo Godoy (su verdadero apellido es Mansilla), en la localidad de Luan Toro, Provincia de La Pampa. Músico, cantor y compositor.

Desde muy joven mostró interés por la música hasta que decidió ir a Buenos Aires, donde cantó en todas las peñas y lugares de la capital.

Mientras hacía el servicio militar lo llamaron para integrar el grupo "Los de Córdoba" y más tarde, en 1969, con Héctor Pacheco forma "Los 4 de Córdoba".

Hoy es la primera voz y el bombisto del conjunto, además del encargado del parte comercial.

Se casó en Bolivia con la cochabambina Beatriz Urquidi y es padre de dos hijos, Noelia y Nicolás quien es el percusionista del grupo.

Obras: Aromas de Córdoba (con Héctor “Choya” Pacheco y Oscar Valles) – Camino a San Javier (con “Choya” Pacheco) – Criollo pampa (con “Choya” Pacheco) –Dame el pan Argentina (con Pedro Favini y Luis Ambroggio) – El boliche de Santiago (con Nicolás Mansilla) – El país de todos (con “Choya” Pacheco y Eduardo Márquez) – Justo ahora (con Pedro Favini) – Monte pampeano (con Nicolás Mansilla) – Sangre pampa (con Carlos Dos Santos) – Santa Rosa de ayer (con Mario Oscar Cabrera) – Soy criollo por demás (con Héctor Cassataro) – Yo tengo un secreto (con “Choya” Pacheco), entre otras.