Powered By Blogger

martes, 24 de julio de 2018




24 de Julio
 
 
Día Provincial del Aborigen Pampeano
Se celebra en esta fecha debido a la firma de un Tratado de Paz llevado a cabo un 24 de Julio pero del año 1878, que luego en el 1994 mediante la Ley Provincial 1590 de la provincia de La Pampa se designa este día para celebrarlo y recordar el Día del Aborigen Pampeano. Aquel día de 1878 se reunían las comisiones de Ranqueles, Epugner Rosas y de Manuel Baigorria para oficiar de firmantes en el Tratado de Paz, que como es sabido luego se incumpliría inmediatamente con la denominada campaña del desierto emprendida por el presidente Julio Argentino Roca persiguiendo a partir de este mismo año, hasta 1885 y exterminando a los indígenas de la Patagonia Argentina.
Un fragmento del preámbulo de aquel Tratado de Paz reza:
Por cuanto ha sido concluido en esta Ciudad de Buenos Aires, un tratado entre el Teniente Coronel Dn.Manuel J. Olascoaga, comisionado al efecto por parte del Gobierno, y los Caciques Cayupan y Huenchugner (a) Chaucalito, como representante el primero del Cacique principal Manuel Baigorrita de Poitagüe y el segundo del Cacique de igual clase Epumer Rosas de Lebucó, cuyo tratado es a la letra como sigue:
Mientra que en su primero de quince artículos ya delinea la idea en sí de evitar cualquier hostilidad y persecución con los habitantes indios de estas tierras.

Artículo 1:
Artículo 1° Queda convenido que habrá por siempre paz y amistad entre los pueblos cristianos de la República Argentina y las tribus Ranquelinas que por este convenio prometen fiel obediencia al Gobierno y fidelidad a la Nación de que hacen parte y el Gobierno por su parte les concede protección paternal.
Luego a partir de aquí, las tribus Ranqueles como otras tantas de la Patagonia, Salineros, Manzaneros, Tehuelches, verían como se hacía caso omiso de estas directivas y se los sometía mediantes sucesivas campañas militares a total dominio de sus derechos y posterior exterminio.
 
 

1610

Fallecimiento de San Francisco Solano
Fallece San Francisco Solano.(1549-1610). Se recuerda ese día como el de la evangelización en América. Había nacido en España, en 1549 y pertenecía a la obra de los franciscanos. De joven se embarcó al Nuevo Mundo y desarrolló su misión evangelizadora en Panamá, Chile, el Alto Perú y el Noroeste Argentino Fundó pueblos e instituciones. Las cualidades que lo caracterizaron fueron la bondad, la paciencia y su respeto por los indígenas con quienes trató siempre de comunicarse en su lengua nativa. Les transmitió también su amor por la música. A él se debe la incorporación del violín en nuestra música norteña. En Santiago del Estero, en el Convento de San Francisco, se guarda intacta la casulla que usara San Francisco Solano durante su gesta misionera por estas tierras (1592- 1594) y que fue elaborada con hilo de chaguar y finísimas filigramas de oro. En la vieja Celda Capilla puede observarse todavía hoy el tirante de madera que - según la tradición - el apóstol de América alargó milagrosamente para que pudiera concluirse el techado de su humilde morada. San Francisco Solano fue declarado patrono del folklore argentino (Congreso de folklore, Bs.As. 1949) y en nuestra provincia patrono de la Policía. En nuestro folklore literario hay interesantes leyendas, poesías, obras de teatro, canciones, que aluden a su paso por nuestra tierra. Por el monte santiagueño
un violín se oye sonar,
es san Francisco Solano
que a los indios viene a conquistar.
Con profunda fe cristiana
día y noche suele ir,
salitrales, suelos, valles
hasta pisar suelo calchaquí.
Dejó el Santo su Milagro,
en el Dulce y el Salao,
Las Padercitas y Esteco
llantos y penas ha mitigao.
Llora el indio su plegaria
sólo y triste espera el fin
Padrecito San Francisco, vuelve,
llévame a lao de tu violín.. . Estribillo: Los pagos del Tucumán
te recuerdan con amor
en tu celda se conserva
la fe que infundiste en tu ardua labor
. Aura: como homenaje del pago
Te canta Santiago
su humilde canción (Zamba de Fortunato Juarez.)


1900
Nacimiento de Cristófo Juarez
Nace Cristóforo Juarez. En Cuyoj, Departamento Banda nace este destacado poeta. Escribió Reflejos del salitral, que al decir del Profesor Dino taralli es uno de los pocos libros de poesías del interior que mereciera ser editado por tercera vez en vida de su autor. Escribió el tema de la Rubia Moreno, en poesía, con música de zamba,y una obra de teatro con la misma temática. Fallece en Santiago del Estero, el 10 de marzo de 1980.