El 2009 se lleva consigo a otro folklorista
Murió Juan Carlos "Ñato" Gramajo de La Chacarerata Santiagueña
El bombisto, recitador, artesano de bombos y bailarín Juan Carlos "ñato" Gramajo, creador y fundador de la agrupación nativa La Chacarerata Santiagueña, falleció en una clínica porteña víctima de una larga y penosa enfermedad.
El popular folclorista recorrió una larga carrera con la música popular.
El bombisto, recitador, artesano de bombos y bailarín Juan Carlos "ñato" Gramajo, creador y fundador de la agrupación nativa La Chacarerata Santiagueña,fallecio en una clínica porteña víctima de una larga y penosa enfermedad.
Con casi 55 años de trayectoria en el mundo artístico, con sólo 13 años Gramajo formó parte de la recordada agrupación de Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel Ramírez y viajó por todo el mundo con la
obra conceptual "La Misa Criolla". Hasta que promediando la década del `80, fundó la Chacarerata Santiagueña, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los recordados Hermanos Abalos.
 Valses, chacareras, zambas y gatos del estilo de "A mi 
madre", "A mi canasto de mimbre", "Zamba de un sentir", "Chacarera del 
Cachilo", "La Ceferina", "Fiesta en Mailin", "A mis paisanos 
santiagueños" y "Que lindo es ver a mi mama", son clásicos en la versión
 de la Chacarerata. Permanentes fueron protagonistas de los festivales 
del interior del pais como Cosquín (consagración 1987), La Chacarera de 
Santiago, Jesús María, La Salamanca, Baradero y tantos otros, que los 
vieron trasladar el reconocido "patio e` tierra" santiagueño a esos 
escenarios. "La Chacarerata me hace pensar que, a veces, lo más moderno 
es lo tradicional", finalizó Simón.
Por la Chacarerata pasaron cantores populares como
 Shalo Leguizamón, Motta Luna, Claudia Romero, Coco Banegas, Quique 
Ponce, Rodolfo Maldonado (actualmente en La Clave Santiagueña) y el lema
 antes de cada concierto era "Si 
Bariloche tiene la Camerata, Santiago 
tiene a la Chacarerata".Actualmente y hasta que la enfermedad lo dejó sin subir a los escenarios, la agrupación se integró con Sergio Pérez en guitarra y voz, German Gómez en violín y Mario Palavecino en bandoneón y el colorido de su hermano el recordado (falleció hace dos años), Aurelio "el Shalako" Gramajo, el "bailarín de los montes". "La Chacarerata, te lleva por delante, a cielazos e infiernazos, como decía el poeta de Santiago de Chuco. Son ritmos que juntan, si, al cielo y al infierno, las estrellas y la Salamanca", comentó Marcelo Simón sobre Gramajo.



