Powered By Blogger

lunes, 17 de noviembre de 2025



17 de Noviembre de 1952 - Nace Enrique Raúl "Quique" Llopis, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Cantante y Compositor.

A los ocho años inicia sus estudios musicales e integra compañías artísticas con las cuales recorre, pueblo por pueblo, su provincia natal. Estudió canto, contrabajo y guitarra.
En 1975 edita su primer material discográfico, titulado: "Para entender a mi pueblo".
Dueño de un estilo personal e inconfundible, ha logrado combinar un repertorio extendido del Folklore a la Música Urbana. Las letras de sus canciones son fieles a una línea en la que la valoración de la palabra es una constante.
Obras: Aquí tengo tu clavel (con Hamlet Lima Quintana) - Bailar de esa manera (con Teresa Parodi) - Breve historias del pecoso (con Teresa Parodi) - Canción de un hombre (con Hamlet Lima Quintana) - Canción para Ernesto (con Hamlet Lima Quintana) -Canto al pehuén (con Armando Tejada Gómez) - De mi ciudad recuerdo (con Rafael Ielpi) - El agua bajo el puente (con Juan Carlos Muñiz) - El antiguo (con Hamlet Lima Quintana) -El país del interior (con Teresa Parodi) - Gringo no te calles todavía (con Teresa Parodi) - Horizonte entre las alas (con Hamlet Lima Quintana) - La casa de los pájaros (con Hamlet Lima Quintana) -La chamarra de las villas (con Teresa Parodi) - La encrucijada (con Juan C. Muñiz y Benjamín Torrijo Laborda) - La propia vida (con Rafael Ielpi) - La rosa de sal (con Hamlet Lima Quintana) -Me dijo que no (con Elvio Romero) - Memorias del lugar (con Rafael Ielpi) - No sé si era feliz (con Juan C. Muñiz) - Postdata (con Rafael Ielpi) - Sin comenzar a llorar (con Hamlet Lima Quintana) -Somos el Sur (con Teresa Parodi) - Tonada de Juan volviendo (con Armando Tejada Gómez) - Vendimia de la cueca (con Armando Tejada Gómez), entre otras.


17 de Noviembre de 1875 - Fallece Hilario Ascasubi, en la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los primeros poetas gauchescos, junto con el uruguayo Bartolomé Hidalgo. Había nacido en la actual ciudad de Bell-Ville, Provincia de Córdoba, el 14 de Enero de 1807.

Fueron sus padres Mariano de los Dolores Ascasubi, pardo libre hijo de Roque Ascasubi y Clara Ascasubi, esclavos y luego pardos libres, y doña Loreta de Elías, hija natural de Jacoba Carranza, pardas libres, todos cordobeses.
Es un ferviente anti rosista que se une a la lucha armada en contra del tirano. En una de sus poesías, "La refalosa", reproduce la amenaza de un "mazorquero" rosista a un gaucho que es contrario a Rosas, y en ella se comenta cómo eran las torturas utilizadas por esa milicia para lograr, a la fuerza, la adhesión al gobierno rosista.
Pasó unos veinte años en Montevideo y más tarde en Paris enviado por el gobernador bonaerense Bartolomé Mitre.
En su Santos Vega o los mellizos de la Flor, en cierto modo poema épico de la literatura gauchesca, nos presenta en breves cuadros descriptivos la vida de la pampa y de sus pobladores.
A veces utilizó como seudónimos los nombres de dos obras suyas: "Paulino Lucero" y "Aniceto el gallo", con respecto a este último seudónimo, era tanta la admiración que por él sentía Estanislao del Campo, que este firmaba con el seudónimo "Anastasio el pollo".
Obras literarias: El gaucho Jacinto Cielo (1843) - Paulino Lucero (1846) - Aniceto el Gallo (1853) - Santos Vega o los mellizos de la Flor (1851) - Obras completas (1872, 3 volúmenes recopilados por el autor)